



ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Felicita a la ciudad de México por legalización de matrimonios gays
La Habana, 23 de enero. En Cuba hay una lista de resistencias
a reconocer los diversos derechos sexuales, pero al mismo tiempo surgió una discusión espontánea en la calle que llega hasta la dirigencia nacional y genera contradicciones para tomar decisiones
, dijo este martes la sexóloga Mariela Castro Espín.
Eso es muy bueno
, agregó la directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), porque al haber contradicciones hay movimiento y hay opiniones
.
Con una campaña que emprendió hace seis años, el Cenesex consiguió la autorización para que se realicen cirugías de cambio de sexo, la apertura de debates públicos sobre diversidad sexual, la defensa legal de personas que sufren abusos por su preferencia sexual y la creación de grupos de apoyo mutuo de transexuales, homosexualess y familiares, entre otros objetivos.
Pero no ha obtenido la legalización de las uniones de personas del mismo sexo y del cambio de identidad para los transexuales que no quieran someterse a la cirugía de reasignación.
Mariela, hija del presidente Raúl Castro y de la desaparecida dirigente femenil Vilma Espín, dijo que sigue tocando puertas, a ver si en este 2010 logramos
esas reformas. Aunque hay apoyo oficial para la política de diversidad sexual, los prejuicios están en la base de toda la resistencia
, subrayó la funcionaria.
En la discusión local hubo oposición a que las uniones del mismo sexo fueran consideradas como matrimonio, por lo que la propuesta del Cenesex eliminó esa fórmula y ahora sólo pide el reconocimiento de derechos de una pareja en convivencia; también hubo rechazo a la adopción entre homosexuales y esa parte de la iniciativa se eliminó.
Como parte de la polémica, Mariela dijo que entiende la reacción adversa de la Iglesia católica a la campaña del Cenesex. Ellos hacen su trabajo por el bien de las personas desde su punto de vista; nosotros hacemos el nuestro.
El Partido Comunista abrió un diálogo con la jerarquía católica sobre ese punto, mientras que el Cenesex recibió el respaldo de parte de la comunidad protestante.
La sexóloga cubana felicitó a la capital de México por la reciente legalización del matrimonio entre homosexuales y dijo que la comunidad científica en ese país tiene un desempeño excelente
en materia de diversidad sexual. Lástima que no tengan todo el apoyo político que se merecen.
Debemos someternos a las autoridades, afirma
Lo expresado por el cardenal Norberto Rivera Carrera sobre la supremacía de las leyes divinas sobre las terrenales no sólo es una tergiversación de las Sagradas Escrituras
, sino también el hecho que se cita para basar esa afirmación está sacado de contexto
, aseguró Arturo Farela Gutiérrez, presidente de la Confraternidad de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice).
Reiteró, no obstante, que deben ser revertidas las reformas que permiten los matrimonios entre personas del mismo sexo.
La invocación que se hace de que hay que obedecer las leyes de Dios antes que las de los hombres tergiversa un texto de la Sagrada Escritura (en la epístola del apóstol San Pablo a los romanos). Los cristianos debemos someternos a las autoridades de los tres niveles de gobierno, porque quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios, resiste, y los que resisten acarrean condenación para sí mismos
, afirmó.
Aunque hizo un llamado a las iglesias de todas las confesiones a respetar el actual marco legal consagrado en la Constitución, advirtió que si alguna regulación va en contra de leyes fundamentales, cabe la posibilidad de su modificación, y aseguró que las reformas a los Códigos Civil y de Procedimientos Civiles que aprobó la Asamblea Legislativa, para permitir los matrimonios homosexuales sin restringir su derecho a adoptar, son contrarios a la Constitución y los derechos de los niños.
Barbaridad
, desconocer el Estado laico: Ortega
Jesús Ortega, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrátca (PRD), consideró una barbaridad que no puede ser admitida
, cualquier intento por desconocer la condición del Estado laico y llevar al país a una confrontación sobre el papel del Estado y la iglesia.
Dijo que el enfrentamiento por las reformas en materia civil en el Distrito Federal es un pretexto de un sector de la jerarquía eclesiástica para pretender revivir un debate que se resolvió cuando los reformadores ganaron la guerra y se elaboró la Constitución de 1857, separando a la Iglesia del Estado.
Jesús Valencia Guzmán, presidente del PRD en el Distrito Federal, señaló que no permanecerá omiso ni callado ante violaciones al artículo 130 constitucional por los ministros de culto y, luego de que Jesús Ortega desistió de proceder legalmente por la campaña de las iglesias en contra del PRD y los diputados de la ALDF, dijo que finalmente es la Secretaría de Gobernación la que está a prueba, como la autoridad administrativa responsable de hacer cumplir la ley.
Consideró además lejana la posibilidad de que el PAN logre revocar la ley en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.No vemos ningún argumento de carácter legal, en cambio, está reconocida la facultad de la ALDF para hacer reformas en materia civil
Según el artículo primero constitucional nadie puede ser discriminado por su preferencia sexual, dice
Sin razón, el escándalo por el tema; denota desconocimiento de instituciones jurídicas, afirman
Los homosexuales pueden adoptar hijos, solteros o en pareja, con reformas legales o sin ellas, pues como cualquier otro ciudadano tienen derecho a ello, mientras cumplan con los requisitos estipulados por la ley, aseguraron Juan Luis González Alcántara y Carrancá y Antonio Muñozcano, magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
En entrevista, aclararon que lo anterior nada tiene que ver con las recientes reformas al Código Civil que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, pues anteriormente no había nada que les impidiera adoptar.
Incluso, sostuvieron que sería inconstitucional haber puesto un candado en las recientes reformas para impedir que los matrimonios gays adoptaran, pues, de acuerdo con el artículo primero de la Carta Magna, que gira en torno de la dignidad humana, nadie puede ser discriminado por su preferencia sexual.
Ante ello, consideraron que el escándalo
que se ha desa-tado al respecto no tiene razón de ser y denota un total desconocimiento de las instituciones jurídicas.
Precisaron que entre los requisitos que se estipulan en el artículo 390 del Código Civil del Distrito Federal se encuentra que el adoptante sea una persona apta y adecuada para ejercer ese derecho, lo cual tiene que ser valorado y definido por un juez, que tendrá que atender el interés superior del adoptado.
Muñozcano detalló que en este caso se consideran aspectos como la capacidad ética y moral, la cual no está vinculada a la preferencia sexual de las personas, por lo que a su juicio, si los homosexuales cumplen con los requisitos, pueden ser aptos para acceder a este derecho.
A propósito, ayer el secretario general del Partido de la Revolución Democrática capitalino, Jesús Valencia Guzmán, sostuvo que la dirigente del PAN local, Mariana Gómez del Campo, evidenció su ignorancia en materia legal sobre adopciones al dirigir una carta a la presidenta del patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias del Distrito Federal (DIF-DF), Mariagna Prats, y solicitar su intervención para impedir que menores sean adoptados por parejas del mismo sexo, cuando la última palabra en adopciones en la entidad la tiene un comité que depende del DIF nacional.
Instó en cambio al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) a estar pendiente de dichas instancias federales para que, una vez vigente la reforma que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, vigile que no se violenten las garantías de los adoptantes por su orientación sexualHermosillo, Son. En su carácter de ciudadano, el ex candidato del Partido del Trabajo a la gubernatura de Sonora en 2009, Miguel Angel Haro Moreno, presentó una iniciativa para que en el estado se permita el matrimonio de personas del mismo sexo. La iniciativa fue recibida en la presidencia de la 59 Legislatura local y se espera que sea turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales en unos días. Haro Moreno confió en que su propuesta será bien recibida por los 33 legisladores porque la sociedad sonorense no es conservadora, sino la clase política
.