



ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Por vez primera, autoridades estatales serán responsables de pagar costo de medicinas
Advierte el director del centro que posiblemente
habrá desabasto de un antirretroviral
En apenas cuatro años se duplicó el presupuesto destinado a la compra de medicinas para controlar el VIH y aún así no está garantizado el acceso a las terapias para las 40 mil 500 personas que lo requerirán este año, señalan estimaciones del Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida (Censida).
Los mil 657 millones de pesos autorizados por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud para 2010 cubrirán a 37 mil individuos. Para el resto de los pacientes que el Censida calcula se sumarán este año (alrededor de 3 mil 500 más), los estados de la República deberán cubrir los antirretrovirales adicionales
desde que se presente la demanda y hasta el 31 de marzo de 2011, cuando recibirán la nueva dotación de fármacos.
Esta será la primera ocasión en que formalmente se dejará a las entidades federativas la responsabilidad de pagar el costo de las medicinas para personas que viven con VIH/sida, luego de que a partir de 2004 el gobierno federal decidió garantizar la cobertura universal de antirretrovirales en el país.
La información fue presentada a los secretarios de Salud del país por el director del Censida, José Antonio Izazola, durante una reunión del Consejo Nacional de Salud (CNS). De acuerdo con datos recabados por este diario, quedó en el aire
si posteriormente las entidades recuperarán el dinero invertido en las personas que soliciten atención médica y rebasen las previsiones presupuestales de 2010.
Ayer La Jornada solicitó a la Secretaría de Salud (Ssa) la información oficial sobre el tema, la cual no se obtuvo por complicaciones en la agenda del director del Censida.
En su exposición realizada con el apoyo de transparencias, el funcionario señaló a los responsables sanitarios de los estados que el incremento de los requerimientos presupuestales para la compra de medicinas corresponde con el aumento –más del doble– del número de pacientes.
Mientras en el periodo abril de 2006-marzo de 2007 se registraron 4 mil 498 nuevos casos, entre 2009-2010 se agregaron 9 mil 605. De acuerdo con especialistas consultados, ello es resultado de la falta de prevención de la enfermedad y de estrategias de detección temprana de la infección.
Izazola también manifestó a los integrantes del CNS que era posible
que ocurriera un problema de desabasto de uno de los medicamentos, Abacabir, debido a que el laboratorio ganador del contrato –en marzo pasado– para surtir más de 3 mil cajas del producto a Censida ha incumplido en dos ocasiones con la entrega del producto.
Información dada por pacientes indica que en sus centros de atención les han dicho que en realidad es inminente
el desabasto de dicho antirretroviral. Aunque parece que todos lo saben, nadie ha podido reportar las medidas para evitar el problema
, señalaron los afectados, sabedores de que cualquier suspensión del tratamiento conlleva el riesgo de que al reanudarlo el virus se haya vuelto resistente. El problema es que se percatarían de ello hasta que su salud comenzara a deteriorarse por el desarrollo de alguna enfermedad.
Durante el encuentro con los titulares de Salud, Izazola reconoció que la carencia de medicinas también ocurrió en los primeros meses del año. Afectó 10 entidades, para las cuales hubo necesidad de realizar compras extraordinarias.
Además, como parte de la depuración de inventarios efectuada entre finales de 2009 y principios de 2010, se localizaron mil 674 cajas/frascos de antirretrovirales caducos. Izazola planteó el problema con el Abacabir como inexistencia en el mercado mexicano de genéricos
. En la misma situación está el Zidovudina de 250 miligramos.
Al respecto, activistas que trabajan en la lucha contra el sida destacaron que el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene contrato con el mismo laboratorio que Censida –Landsteiner– para el abasto de Abacabir. Curiosamente, en el instituto no existe ningún problema de incumplimiento de contrato
, aseguraron.
Compañer@:
Te envío la liga del artículo de la Dip. Laura Itzel Castillo Juárez publicado el día de hoy en El Universal Gráfico titulado "La Suprema Corte de Injusticia". http://www.eluniversal.com.mx/columnas/84797.html
Asimismo te recuerdo que mañana es el evento de la Fundación Heberto Castillo Martínez. Te adjunto la convocatoria y el recordatorio.
Saludos, Josefa
Hola a tod@s:
Como ustedes saben el título general es "Las mujeres en la defensa de la vivienda como derecho humano" y el tema de la mesa dos: "La crisis de vivienda se agrava en México y el mundo". En esta ocasión participan la Dra. en Urbanismo, Georgina Sandoval y la Lic. Lorena Zárate.
La cita es este jueves 8 de julio a las 18:00 horas, en el Salón Morelos de la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, ubicada en Fracisco Sosa 202, Barrio de Santa Catarina en Coyocán.
Atte.
Marina Villagómez Moreno
Fundación Heberto Castillo Martínez A. C., 55548278 y 56590894
Se propondrá crear fondo de movilidad estudiantil, adelanta
Madrid, 6 de julio. En América Latina 22 millones de jóvenes, es decir, uno de cada cinco, no estudian ni trabajan, lo que lleva a muchos a optar por la violencia, adicciones, vagancia, frustración, suicidios e implica muchísimos problemas de salud personal, familiar y colectiva
, manifestó José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y enfatizó que la casa de estudios y la educación deben ser pilares para responder a esos desafíos.
Agregó que de no revertirse en esa zona del mundo la condición social marcada por los 35 millones de adultos que no saben leer ni escribir, cometeríamos un gravísimo e histórico error
.
Académicos, empresarios, políticos e intelectuales se reúnen estos días en Santander, capital de Cantabria, en torno a un foro sobre el futuro de América Latina para el periodo 2010-2020, y hoy intervino el rector de la UNAM.
Ahí adelantó que en la Cumbre Iberoamericana, a realizarse a finales de año en Argentina, se planteará a los jefes de Estado y de gobierno crear un fondo equivalente al Erasmus europeo de movilidad estudiantil, el cual, desde su origen, ha logrado movilizar mediante becas a más de 2 millones de estudiantes.
Explicó que se trata de una aportación en la que también convergerían Santander, por conducto de Universia, y empresas iberoamericanas que desde luego no desequilibrarán las finanzas públicas ni provocarán efectos inflacionarios. No conozco una sola crisis en el mundo que se haya generado por invertir en educación
, apuntó.
Al participar en la mesa redonda Latinoamérica 2010, ¿cómo hemos llegado hasta aquí y por qué?: el capital humano de la universidad, ¿palanca de modernización o guarida de utopías regresivas?, expuso que entiende el papel de las universidades del futuro en dos vertientes: instituciones generadoras de modernización
y, al mismo tiempo, de utopías benéficas que desafíen y reten lo que está pasando hoy en el mundo
.
Frente a ello subrayó que hoy, en América Latina en general y en México en particular, no estamos haciendo las inversiones que se requieren
en investigación científica, desarrollo y educación para afrontar los grandes desafíos.
Convencido de que conformarse con la realidad imperante sería un error de altas proporciones
, convino en que, si bien hay algunos datos que no son malos
, como la ligera mejoría del ingreso per cápita, que ya está en torno a los nueve mil dólares, sigue siendo muy inferior al de otros países de la OCDE, que es superior a 30 mil dólares.
Utilizó otro dato sobre el subcontinente latinoamericano: la tasa de mortalidad infantil ha disminuido, pero sigue siendo tres veces superior al promedio de los países del mismo organismo internacional.
Enseguida ubicó lo que para él representa el problema medular de América Latina: la pobreza extrema. Indicó que parte del problema de Latinoamérica tiene que ver con promedios que enmascaran situaciones muy contrastantes de enorme desigualdad. Puede verse con los datos del Banco Interamericano de Desarrollo, según los cuales hay en pobreza extrema 71 millones de personas y en pobreza otros 182 millones. Esto es, uno de cada tres habitantes está en condiciones de pobreza”, explicóSigue lineamientos de la FAO y fallan políticas ambientales
México se encuentra entre los cinco países del mundo que pierden más bosques y selvas, alrededor de 490 mil hectáreas cada año, pero la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reporta menos de la tercera parte, 155 mil, ya que sólo toma en cuenta lineamientos establecidos por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que no consideran todos los ecosistemas ni vegetación como los manglares.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Universidad Nacional Autónoma de México dan cuenta de que la superficie forestal que pierde el país supera los números reportados por la Semarnat a la FAO, lo cual incide en la adopción de políticas adecuadas para recuperar bosques y selvas y evitar su pérdida, señaló Greenpeace previo a la celebración del Día del Árbol, el jueves próximo.
En conferencia de prensa, Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosquesde la organización, explicó que la FAO define como bosques las tierras superiores a media hectárea dotadas de árboles de más de cinco metros y cubierta superior a 10 por ciento. Con esta metodología quedan fuera ecosistemas como los matorrales, que cubren 26.2 por ciento del territorio nacional; chaparrales, mezquitales, manglares y dunas costeras, los cuales son relevantes por la alta biodiversidad que albergan.
Explicó que la Semarnat cita a la FAO como si ésta definiera la superficie forestal que se pierde, cuando es la dependencia federal la que proporciona la información al organismo mundial.
Detalló que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio los datos a la FAO para su Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2010, en la cual se reportó que en México, durante 2007, había 65 millones 267 mil hectáreas de bosques.
Eso significa, agregó, que entre 1990 y 2007 se perdieron 3 millones 749 mil hectáreas a un ritmo de 288 mil anuales. Sin embargo, en el mismo informe se estima que entre 2005 y 2010 únicamente se perdieron 155 mil por año.
Ejemplificó con zonas del Parque Nacional Lagunas de Zempoala que han sido arrasadas por talamontes pero, según la definición de la FAO, no son consideradas deforestadas, porque tienen el potencial de desarrollar arbolado que cumple con los estándares de la definición del organismo global.
Por su parte, Paloma Neumann, miembro de Greenpeace, explicó que, de acuerdo con investigaciones de la UNAM, en 2002 sólo 67 por ciento de la superficie cubierta por selvas húmedas estaba constituida por zonas continuas de más de 80 kilómetros cuadrados, la mayoría vegetación secundaria. Eso significa que parte de esa vegetación estaba en zonas fragmentadas y la mayoría estaba degradada.
Uno murió y otro está herido de gravedad
San Blas, Nay., 6 de julio. Los marinos me decían que me fuera a mi casa, como si nada hubiera pasado, pero no acepté porque tenía que hacerles ver que nosotros no hicimos nada y nos dispararon sin que fuéramos culpables de nada
, narra Fredy Alejandro Llanos Grijalva, quien salió ileso del ataque de elementos de la zona naval contra la camioneta en que viajaba junto con Ricardo Flores Orozco, quien murió, y Miguel Ángel Duarte, quien se encuentra herido de gravedad.
La noche del domingo pasado, los tres volvían de la playa El Borrego, en este puerto, con la música a volumen alto y los vidrios arriba. Pasaron por un retén de la Armada de México, pero no se detuvieron y los militares abrieron fuego.
Ni siquiera señas nos hicieron para indicarnos que nos detuviéramos, por lo que pasamos junto a una camioneta que estaba parada ahí y continuamos hasta que sentimos el tiroteo
, relata Llanos Grijalva.
La dirección de seguridad pública municipal únicamente informó que el domingo por la noche se suscitó un presunto enfrentamiento
con elementos de la sexta zona naval, cuya sede se halla en esta cabecera municipal.
Fredy Alejandro Llanos Grijalva, de 21 años de edad y albañil de oficio, señaló que en el ataque murió Ricardo Flores Orozco, de 26 años, recién llegado de Estados Unidos. Sus restos iban a ser sepultados la tarde de este martes.
Oí cómo mis amigos gritaban de dolor
Miguel Ángel Duarte Soto, de 31 años, trabajador de Petróleos Mexicanos en Campeche y dueño de la camioneta en que circulaban, fue herido de gravedad. Duarte Soto vino a visitar su familia, que vive en San Blas.
Los tres somos amigos desde hace mucho tiempo. Miguel nos había llevado a jugar futbol por la mañana y comenzamos a tomar cerveza; después nos fuimos al poblado El Limón a ver un partido de beisbol y regresamos a San Blas
, relata Fredy.
Veníamos de la playa muy contentos y con la música a todo volumen cuando de repente sentimos los balazos. Me tiré al piso de la camioneta y oí cómo mis amigos gritaban de dolor por las heridas. No sabía qué estaba pasando, yo no vi a nadie. Como pude frené la camioneta
, recuerda.
Cuando los marinos se arrimaron nos revisaron y no encontraron nada, ni drogas, ni armas, porque nosotros no le hacemos a eso. Yo les pregunté por qué nos habían disparado si no hicimos nada malo, pero uno de ellos nomás me dijo que me fuera a mi casa a dormir. Los marinos nunca explicaron nada. Saben que se equivocaron, comentó
Lleva 73 días en huelga de hambre; su estado de salud es critico
, afirman médicos
hasta las últimas consecuenciasFoto José Carlo González
Con voz casi inaudible y sin poder sostenerse, el ingeniero Cayetano Cabrera Esteva, quien lleva 73 días en huelga de hambre, defendió su derecho a permanecer en ayuno a pesar de que los médicos del campamento del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) le advirtieron que su salud entró en estado crítico.
“Su vida –le insistieron– está en peligro”. Me quedo hasta las últimas consecuencias
, les respondió.
Cabrera Esteva y otros 22 integrantes del SME que siguen en ayuno suscribieron una carta en la sostienen que no levantarán la huelga de hambre y permanecerán en esta lucha.
En el documento que dieron a conocer ayer por la mañana, señalan que su gremio ha buscado una salida digna al conflicto generado por la extinción de Luz y Fuerza del Centro ante instancias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, donde llegó al máximo órgano: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero todos nos escupieron a la cara
.
En nombre de los huelguistas, Ricardo Pérez Flores (quien lleva 69 días en ayuno) leyó la carta en la que sostienen que el fallo emitido por la SCJN es reflejo de la subordinación del Poder Judicial a los designios del Ejecutivo, que responde a los intereses de la oligarquía que domina México
.
La Corte, agrega, rompió el orden constitucional, dejando a la vista la confabulación de los tres poderes de la Unión contra un sindicato democrático.
En la misiva los ayunantes refrendan su compromiso con la historia y con el SME y agregan: manifestamos la determinación de seguir adelante para dar una muestra de dignidad ante los tres poderes que sólo buscan atacar a la nación y para tomar una posición moral, la cual no tiene el gobierno ahorita
.
Diagnóstivo reservado
El diagnóstico acerca del estado de salud del ingeniero Cabrera –quien además es profesor en el Instituto Politécnico Nacional– es reservado
. De acuerdo con los médicos, entró en una crisis hipoglucémica: su presión arterial es de 80-50, tiene la piel llena de puntos rojos (peteques), su cuerpo rechaza los líquidos, ha perdido más de 20 kilos de peso y tiene una frecuencia cardiaca de 130. Sin embargo, Cayetano Cabrera sostiene que sólo inconsciente lo van a sacar
, y que el ayuno será suspendido hasta que les devuelvan su trabajo.
Aún tiene ánimos para agradecer la presencia de la prensa en el campamento y para afirmar que no nos espanta
el fallo de la Suprema Corte que negó el amparo al SME contra el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, porque esa misma instancia fue la que le negó la justicia a los niños de la guardería ABC.
Triste papel el de los magistrados. Nosotros sí tenemos dignidad y por eso mismo Javier Lozano (secretario del Trabajo) debería saber que no vamos a aceptar nuestras liquidaciones, que no vamos tomar un solo centavo. Queremos trabajo
, manifestó.
Bajo la camisola del SME que cubre su cuerpo y ya le queda muy grande, se pueden ver los moretones, mientras otros trabajadores recuestan al ingeniero en un catre, frente al médico Alfredo Verdiguel.
Mi recomendación es que tiene que ser trasladado de urgencia a un hospital por su debilitamiento generalizado, por sus condiciones graves de salud y porque en caso de que entre en situación más crítica aquí no tenemos el equipo necesario para atenderlo. Pero no quiere irse, sólo repite que (seguirá) hasta las últimas consecuencias
, señala el médico Verdiguel.
En el campamento, Martín Esparza habla con él, le pide que vaya a un hospital para checar su salud. Casi dormido, con voz queda, Cabrera Esteva apenas responde: me iré hasta que nos reinstalen
.
es inútil, el ingeniero Cayetano se queda
Con base en el fallo de la Corte se acogerá a la figura de patrón sustituto: Esparza
Exigirán la devolución de los fondos sindical y de reserva de jubilaciones, sostiene
Con base en la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) señaló que se acogerá a la figura de patrón sustituto
para que los trabajadores sean contratados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y demandará la entrega de recursos millonarios que pertenecen al gremio: el fondo sindical, constituido con aportaciones de los afiliados, y el de reserva de jubilaciones.
Martín Esparza, dirigente del SME, afirmó que las autoridades quieren hacer perdedizos
esos fondos porque, según ellas, ya no existen
.
En conferencia de prensa realizada en el campamento que el SME mantiene desde hace casi dos meses y medio en el Zócalo de la ciudad de México, el dirigente electricista dio a conocer parte de la estrategia legal que seguirá el sindicato tras el fallo emitido por la Suprema Corte, que les negó el amparo contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Explicó que si bien la Corte avaló el decreto presidencial por el que se extinguió la empresa, una parte laboral del conflicto no quedó resuelta. La SCJN planteó incluso que los derechos de los trabajadores quedan salvaguardados y que éstos se tendrán que hacer valer ante las instancias correspondientes
, es decir, ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), y así lo haremos
, indicó.
Esto significa que están metidos en una bronca el gobierno y Javier Lozano (secretario del Trabajo)
, indicó Esparza, porque ahora se tendrá que resolver todo lo referente a los derechos de los trabajadores: para empezar, el hecho de que como la materia de trabajo existe, porque el servicio de energía eléctrica en la zona centro del país se necesita, la CFE tendrá que ser el patrón sustituto de los no liquidados.
Explicó que hay otros temas pendientes, como el del fondo sindical, que fue integrado con aportaciones directas que hicieron los trabajadores durante años, el cual tiene que ser devuelto a los mismos.
Ante los sindicalistas en huelga de hambre y los electricistas congregados en la plancha del Zócalo capitalino, Esparza agregó que además la Secretaría de Hacienda tendrá que dar cuenta sobre el fondo de reserva de jubilaciones, el cual ya fue saqueado y, de hecho, ahora dicen que ya no existe; sin embargo, éste fue constituido durante años, precisamente para soportar el pago de pensiones a los trabajadores y ahora dicen que se extinguió
.
Al preguntarle si tiene confianza en lo que resolverá la JFCA sobre la demanda de patrón sustituto, ya que esa instancia ha fallado una y otra vez contra el SME y otros sindicatos, como el minero, en todos los asuntos, Esparza indicó que sólo apoyados por la movilización se logrará hacer valer los derechos laborales de los trabajadores y vamos a apretar con muchas acciones, visitas a Lozano y demás. Se va a meter el acelerador y a desplegar más acciones de lucha
.
En cuanto a la representatividad legal del sindicato, señaló que en razón de que el próximo 14 de julio termina el periodo en que tiene toma de nota
la mitad de comité central del SME, en una asamblea se resolvió que debido a las circunstancias en que se encuentra la organización es prácticamente imposible realizar elecciones y se ratificó
en sus cargos a esa parte del comité.
Perredistas e integrantes de Convergencia promoverán también recursos de impugnación
defender el triunfoen Veracruz
Jalapa, Ver., 6 de julio. A unas horas de que tenga lugar el conteo oficial de las elecciones del pasado domingo, panistas, perredistas y convergentes se aprestan a promover ante las autoridades electorales sus respectivos recursos de impugnación.
Los del blanquiazul en reclamo del triunfo y los del sol azteca y Convergencia por el parcial y lamentable
desempeño de los funcionarios del Instituto Electoral Veracruzano (IEV).
En tanto, el candidato de la alianza PAN-Panal, Miguel Ángel Yunes, se reunió este martes en la ciudad de México con el dirigente nacional del blanquiazul, César Nava, a quien le presentó actas que demuestran su presunto triunfo sobre el PRI con una ventaja de 2.3 por ciento.
En vísperas del conteo oficial de los sufragios, informó que Nava le ratificó la decisión del Comité Ejecutivo Nacional del PAN de defender la elección en Veracruz y, por otra parte, insistió en su demanda de abrir todos los paquetes electorales y que se cuente voto por voto. Incluso, ofreció dejar de acudir a los tribunales si se hace un recuento total de la votación. De no ser así, refirió que impugnarán el proceso y que hay pruebas suficientes para pedir la anulación, aunque todavía no se decide en qué términos presentará su queja.
Por su lado, el presidente del PAN en Veracruz, Enrique Cambranis Torres, afirmó que su partido está listo para defender, papeles en mano, el triunfo de Miguel Ángel Yunes Linares tanto en el conteo oficial de votos como en los tribunales electorales, en caso de ser necesario
.
Informó además que desde ayer, cientos de militantes de PAN y Nueva Alianza instalaron guardias ciudadanas
en las sedes de los comités municipales y distritales del IEV, para evitar que el Partido Revolucionario Institucional y el gobierno del estado cometan actos vandálicos para saquear los paquetes electorales y así sabotear el conteo oficial que por ley deberá realizarse este miércoles.
El caso más representativo se dio en la sede del comité municipal del IEV en el puerto de Veracruz, donde decenas de seguidores del candidato de la alianza PAN-Panal protagonizaron un conato de enfrentamiento con integrantes de la Policía Intermunicipal Veracruz-Boca del Río que resguarda el edificio e instalaron un plantón de vigilancia desde la madrugada de este martes.
Cambranis Torres acusó al candidato del Partido Revolucionario Institucional, Javier Duarte, de que en su conferencia de prensa del pasado lunes, en la que se declaró ganador, “mostró sólo cajas cerradas y un pequeño paquete de actas, lo que es una mentira más.
Saben que no ganaron la elección, saben que no tienen los votos y por eso también están presionando a los notarios públicos de la entidad para validar actas falsas, para fabricar actas con votos a su favor, para maquillar lo que no tienen
, aseguró, aunque no mostró pruebas que sustentaran su dicho.
En tanto, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Celso David Pulido, aseguró que no se meterá en medio del pleito entre Miguel Ángel Yunes y Javier Duarte
, y aseguró que sólo defenderán los triunfos en las alcaldías y diputaciones locales que obtuvieron en coalición con el Partido del Trabajo y Convergencia.
A pesar de que la noche del domingo el candidato de la coalición Para cambiar Veracruz, Dante Delgado Rannauro, desconoció los resultados preliminares sobre la votación por la gubernatura veracruzana, el líder perredista afirmó que ir a los tribunales no es asunto nuestro; si él (Dante Delgado) lo hace está en su derecho como abanderado de la alianza
.
En tanto, los candidatos a la alcaldía de Veracruz del PAN y de Convergencia-PT-PRD, Julio Saldaña y Mauro Loyo, respectivamente, en conferencia de prensa conjunta presentaron sus respectivas actas computadas que coinciden y dan el triunfo al panista sobre la priísta Carolina Gudiño.
Julio Saldaña agradeció el reconocimiento de Mauro Loyo a su triunfo y criticó al dirigente estatal del PRI, Jorge Carvallo, quien también en conferencia de prensa reafirmó que los triunfos de su partido son inobjetables
tanto en Boca del Río como en el puerto de Veracruz.
Mientras tanto, se informó que Gerardo Buganza Salmerón, quien renunció al PAN para sumarse a la campaña del priísta Javier Duarte, tramitó un amparo debido al requerimiento como testigo que le formuló la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales).
(Con información de Luz María Rivera, especial para La Jornada, y Georgina Saldierna)
pero tuvimos cuatro partidos en nuestra contra
Afirma haber sido sometido desde Los Pinos a una campaña brutal de descrédito
, que tuvo su nivel máximo en la filtración de telefonemas
Ya hay que secarse las lágrimas: Jiménez Macías
Cuando concluya mi mandato seré un priísta más, aseguró el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz. La imagen corresponde al pasado domingo, cuando el mandatario estatal acudió a depositar su voto en la agencia municipal de San Felipe del AguaFoto Notimex
Oaxaca, Oax., 6 de julio. El gobernador Ulises Ruiz Ortiz aceptó hoy ante sus compañeros de partido la derrota del Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones del pasado domingo frente a Gabino Cué, pero acotó que el priísmo fue vencido porque “tuvimos en contra a cuatro partidos, a Marcelo Ebrard y al presidente Felipe Calderón, que emprendieron una guerra sucia”.
En una reunión con casi mil priístas, Ruiz Ortiz sostuvo que fue sometido por Los Pinos a una campaña brutal de descrédito
, que tuvo su máximo en la filtración de sus llamadas telefónicas.
En un desayuno denominado Por la unidad del PRI, el gobernador se reunió en la sede partidaria local con la plana mayor priísta en Oaxaca. Asistieron el ex candidato a gobernador, Eviel Pérez Magaña; el dirigente estatal del tricolor, Adolfo Toledo Infanzón; el delegado de la dirigencia nacional, Carlos Jiménez Macías, así como diputados locales y candidatos a alcaldes y legisladores derrotados.
El reconocimiento de la derrota tenía –según priístas– como objetivo central enviar un mensaje de civilidad hacia Gabino Cué, y de que aún sin el PRI en el gobierno a Oaxaca le tiene que ir bien
.
Además, ya teníamos que secarnos las lágrimas
, admitió Jiménez Macías al concluir el cónclave.
El encuentro se dio en un contexto de evidente tranquilidad en esta capital, donde los simpatizantes de Gabino Cué continúan celebrando. Empresarios, hoteleros y restauranteros resaltaron por su parte el cambio de un ambiente de zozobra a otro de paz. Qué bueno que Ulises y compañía ya se van
, dijo el propietario de un restaurante en los portales.
En estos tres días se registró un repunte de turismo y los profesores se mantienen en sus comunidades. Por su parte, el ex secretario de Gobierno y ex aspirante a la candidatura del PRI, Jorge Franco Vargas, comentó en corto a conocidos suyos que hoy mismo saldría del país.
Como lo hizo ayer Pérez Magaña, Ulises Ruiz dijo que el PRI superó su meta de votos como partido, y comentó que todavía tiene mucho qué hacer por Oaxaca en los cinco meses que le quedan de mandato. Al concluir el sexenio, resaltó, seré uno más de los priístas
.
Al término de la reunión, que sirvió para la catarsis priísta, Ulises Ruiz, Toledo Infanzón, Jiménez Macías y Bulmaro Rito Salinas, titular de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado, se fueron a desayunar al restaurante El Colibrí. Pérez Magaña se quedó al saludo mesa por mesa
.
En el encuentro matutino, Jiménez Macías defendió los votos que el tricolor obtuvo por sí mismo y convocó a los priístas a no sumirse en la melancolía por el golpe del domingo, ni buscar culpables
. Además, atajó, las derrotas no son para siempre.
Por su parte, en entrevista, el diputado Javier Corral Jurado (PAN), delegado especial de su partido, consideró que los principales retos de Gabino Cué son construir un gobierno de transición que haga justicia a las familias de los asesinados y desaparecidos en el régimen de Ulises Ruiz; modificar la relación con los medios de comunicación, e investigar el enriquecimiento inexplicable de los funcionarios de la actual administración.
Resaltó: “Cué Monteagudo debe ser referente, un ejemplo de que la transición democrática puede ser posible. No puede dejar de hacer las cosas. Hay una enorme esperanza de la gente de Oaxaca en él. No le puede pasar lo que le ocurrió a Fox, que se acomodó rápidamente en un momento de transición.
Tampoco puede caer en el chantaje del PRI en que cayó Fox. Gabino no puede dejar pasar la oportunidad, porque la gente mostró el 4 de julio su hartazgo y no se le debe defraudar; Oaxaca no caerá en el letargo o en la decepción. Sí, hay que buscar la reconciliación, pero con una dosis de justicia en un estado donde la impunidad se enseñoreó de una manera brutal.
Corral comprometió el respaldo de la próxima diputación estatal del PAN en las reformas que requiere Oaxaca, y para atajar cualquier intento de presión priísta.
En entrevista ponderó que el próximo gobierno tiene la obligación de investigar la corrupción en la administración de Ulises Ruiz. En un estado pobre, con los niveles de marginación de Oaxaca, hay una pléyade de funcionarios enriquecidos, con mansiones que ya quisieran en Beverly Hills.
Consideró que parte de la reconciliación pasa por un proyecto de ley de amnistía a los encarcelados por motivos políticos. Restablecido el orden democrático, tiene que darse una ley de ese tipo, y sería una muy buena base de inicio de un gobierno democrático
, expresó.
Ahora es muy importante lograrla para el estado de México. Si aquí le abollamos al PRI una de sus estructuras fundamentales y de pasada le dimos un llegue al copete de Enrique Peña Nieto, creo que debemos seguir avanzando, afirmó el senador panista