


ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Chiapas no está preparado para aceptar esas bodas: ombudsman
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco negó la afiliación a una pareja homosexual que contrajo matrimonio en la primera boda colectiva para personas del mismo sexo celebrada el 21 de marzo en el Distrito Federal.
El miércoles de la semana pasada Luis Guzmán acudió a la clínica número uno del IMSS en Guadalajara, Jalisco, para afiliar a su cónyuge, Genaro Martínez. Ambos profesionistas llevaron documentos originales y copias del acta matrimonial expedida en el Distrito Federal y de sus credenciales de elector.
Instrucción interna
Según Guzmán, la afiliación les fue negada con base en el artículo 84 de la Ley del Seguro Social, que prevé este derecho para la esposa del asegurado
o el esposo de la asegurada
.
El encargado me remitió con el jefe de servicios técnicos, quien me dijo que no podía hacer el trámite. Me mostró un comunicado que dice que las parejas del mismo sexo no podrán hacer el trámite con base en ese artículo
, detalló.
Agregó que no le otorgaron copia del escrito porque era interno
, por lo que enviará una carta al delegado del IMSS en Jalisco, Gerardo Carranco Ortiz. Si continúan con la negativa promoveremos un amparo
, advirtió.
En Chiapas, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Carlos Moreno Guillén, y el director del Colectivo de Atención para la Salud Integral de la Familia, Alejandro Rivera, coincidieron en que por ahora la sociedad chiapaneca no está preparada
para aceptar matrimonios del mismo sexo porque persisten índices de discriminación más elevados que en el Distrito Federal, donde se permiten estas uniones.
Ambas instancias firmaron un acuerdo para promover los derechos sexuales y reproductivos.
Alejandro Rivera explicó que, según la encuesta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, los dos grupos más rechazados son los homosexuales, con 42.8 por ciento, y los discapacitados, con 32.9 por ciento.
Ningún obispo se prestará a componendas; tampoco habrá borrón y cuenta nueva
Sin embargo, precisa que no actuarán contra presuntos infractores con base en chismes o rumores
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) afirmó que en casos de pederastia clerical hoy ningún obispo en cualquier latitud del mundo se prestará a componendas de ningún tipo, no habrá arreglos en lo oscurito
y tampoco borrón y cuenta nueva
. No obstante, resaltó que los jerarcas católicos no actuarán en contra de presuntos sacerdotes infractores con base en chismes o rumores
.
En un pronunciamiento en el que también refiere que muchos de los señalamientos que han aparecido en medios del mundo están cargados de dolo y afán de desprestigiar
a sacerdotes, e incluso a la cúpula de la Iglesia, por lo cual la CEM destacó que al igual que otras instancias eclesiásticas, cierra filas
en torno al papa Benedicto XVI, porque los ataques
de que ha sido objeto sólo buscan enturbiar
su imagen.
Asimismo, precisó que con base en los lineamientos del Vaticano los obispos mexicanos han establecido normas en sus diócesis relacionadas con estos casos, y también la CEM, como órgano que aglutina a todos los jerarcas católicos del país, ha editado materiales para apoyarlos en circunstancias relacionadas con el reforzamiento de su vocación ministerial y ante posibles violaciones de su celibato.
Fuentes del episcopado precisaron que se han elaborado y repartido materiales que refuerzan el ejercicio del ministerio, de la vocación y de la misión evangelizadora, y precisaron que este es el primer escrito sobre el asunto que lo aborda de manera directa, pues aunque diversos obispos han tocado el problema, la CEM, como organismo no lo había hecho de manera contundente. Se había eludido el tema
.
También expresaron que así como la arquidiócesis de México ha insistido en que en este aspecto aplica tolerancia cero
, la CEM también asume esa actitud, incluso cita lo expresado el Jueves Santo por el cardenal Norberto Rivera Carrera, quien condenó a los sacerdotes pederastas por haber enlodado
a la Iglesia y llamó a la denuncia ante autoridades eclesiásticas y civiles, lo cual secunda la conferencia.
Tras comentar que en las redes sociales el tema de la pederastia de sacerdotes ha tenido gran relevancia con comentarios demoledores y hasta obscenos
, por otro lado también están los comentarios críticos, positivos y con buena intención de empujar un análisis serio
, y apuntó que en este sentido bienvenidas estas aportaciones críticas que nos ayudarán a tener una mejor idea de la realidad en la que estamos viviendo
.
La CEM explicó que si antes los obispos no abordaban estos temas como debían –no hace mención al encubrimiento– era porque no tenían las herramientas o mecanismos para afrontar estos problemas de pederastia o relacionados con el celibato sacerdotal
, pero hizo hincapié en que esto no justifica
nada.
Apuntó que ahora la situación es diferente, pues el Papa ha emitido normas
al respecto para que sean aplicadas por los obispos. Así, el clérigo que haya cometido algún delito, que lo pague
, pero insistió en que se han cometido injusticias, acusando a sacerdotes de actos que nunca cometieron
.
Remarcó que los obispos no actuarán con base en suposiciones, sino en justicia, cuando se presenten los hechos, y donde las víctimas y los victimarios sean escuchados de acuerdo con las leyes civiles y eclesiásticas
.
ha manchado la imagen de la Iglesia, el Señor sabrá sacar provecho para purificar la institución que está fundada en Cristo”
Es únicamente la parte visible del iceberg
, considera abogado
Roma, 6 de abril. Unos 130 curas fueron detenidos, inculpados y condenados
en los últimos dos años en el contexto de procesos por pederastia en Italia, escribió el martes el cotidiano Il Fatto, citando a un abogado según el cual esta cifra sólo representa la parte visible del iceberg
.
De Bolzano, al norte, a Trapani, al sur, las fiscalías italianas se encontraron confrontadas al hecho de tener que efectuar investigaciones implicando a eclesiásticos y donde las víctimas eran jóvenes, a menudo muy jóvenes
, prosigue el diario.
Es una cifra alarmante si se considera que no es más que la parte visible del iceberg, si se piensa en todos los casos que no tuvieron ningún eco en los medios o que no fueron denunciados a la justicia
, estimó el abogado Sergio Cavaliere, quien reunió la documentación sobre los 130 casos citados, según el periódico.
En ningún caso el obispo local advirtió a la policía sobre las sospechas de abusos
, afirmó Cavaliere.
Según Pietro Forno, un juez de la fiscalía de Milán (norte) que instruyó numerosos expedientes de curas sospechosos de pederastia, 10 de los cuales fueron condenados, en los casos tratados las querellas no fueron nunca presentadas por un obispo u otros religiosos sino por miembros de las familias de las víctimas que primero habían recurrido, sin éxito, a las autoridades eclesiásticas
, agrega.
Por otra parte, la policía sospecha de la existencia de “una red de religiosos que tienen pasión por los menores.
En más de un caso, los investigadores establecieron que el religioso que cometía abusos sexuales contra menores compartía esta desviación con otros correligionarios
, agrega el diario.
Desde finales de 2009, la Iglesia católica está conmocionada por revelaciones en serie sobre abusos a menores cometidos por religiosos, a menudo cubiertos por su jerarquía, en Europa, en particular en Irlanda y Alemania, y en Estados Unidos, pero cada vez más también en Italia.
En las últimas semanas, el propio papa Benedicto XVI fue cuestionado por la prensa alemana y estadunidense por haber, según afirman, mantenido silencio sobre abusos cuando era arzobispo de Munich y luego jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe en el Vaticanocampaña de odio
la campaña mediática de odio anticatólico pueda degenerar, en momentos en que la Iglesia está en plena tormenta por escándalos de pederastia en el clero. La radio recordó que grafitis anticatólicos fueron pintados en los muros de una iglesia en Italia; que el obispo de Munster (Alemania), Felix Genn, fue agredido por un desequilibrado durante la misa de Pascua, y que grupos de manifestantes intentaron perturbar las celebraciones de Semana Santa con insultos u otros actos en distintos lugares de Europa
Nueva York. Un sacerdote católico que fue acusado penalmente por abusar hace seis años de una menor en Minnesota, Estados Unidos, se mantiene en servicio en India, reveló este martes The New York Times. Citando documentos de la Iglesia hechos públicos el día anterior, el rotativo explicó que Joseph Pavanivel Jeyapaul continúa siendo un riesgo para los niños, de acuerdo con las advertencias de un obispo estadunidense al Vaticano. Un abogado busca actualmente su extradición luego de que una mujer, ahora de 20 años, lo acusó de haberla obligado a hacerle sexo oral y de, posteriormente, amenazarla a ella y a su familia. La revelación se suma a los dos casos hechos públicos por el diario en días pasados, que involucran a sacerdotes del estado de Wisconsin y de Alemania, que permanecieron en sus cargos por años, con la venia del Vaticano, tras haber abusado de menores. El periódico explicó que de acuerdo con uno de sus abogados, Jeffrey Lena, el Vaticano coopera actualmente con las autoridades que buscan la extradición de Pavanivel Jeyapaul para ser juzgado en Estados Unidos.
La Asamblea Legislativa da reconocimiento a la UNAM por sus 100 años de existencia
La institución no renunciará a actuar como conciencia crítica de la colectividad, afirma el rector
Diputados de varios partidos subrayan la necesidad de reivindicar el derecho a la educación
En sesión solemne, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) entregó un reconocimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por sus 100 años de existencia y la obtención del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
En medio de un espontáneo goya que surgió entre los presentes, entre ellos del jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y miembros de la comunidad universitaria, el rector de la máxima casa de estudios del país, José Narro Robles, recibió el galardón con el compromiso de que la institución no renunciará a actuar como conciencia crítica de la colectividad.
Como muestra de ello, en su discurso sostuvo que uno de los problemas más lacerantes y de mayor envergadura en el país es la desigualdad en diversos ámbitos de la sociedad, por lo que apremió a sentar las bases de una nación moderna, segura, educada, incluyente y menos desigual, con una actividad económica a la altura de las necesidades actuales.
En una nación donde pocos tienen demasiado, frente a muchos que no tienen casi nada, se genera desconfianza y resentimiento, se debilitan la dignidad y los valores humanos
, expresó
También defendió el derecho a la educación y reiteró el discurso que pronunció al recibir dicho premio: Sin ciencia propia y sin un sistema educativo vigoroso y de calidad, una sociedad está condenada a la maquila o a la medianía en el desarrollo
.
Dijo que frente a la pobreza y desigualdad que afectan al país no sirven las consideraciones de los que persisten en su ímpetu privatizador, como tampoco las de aquellos que confunden los términos y en lugar de combatir la pobreza en sus raíces sólo acometen sus efectos.
El mejor Estado no es sólo el que genera más riqueza, sino el que la distribuye de mejor forma
, subrayó tras instar a las fuerzas políticas a presentar iniciativas que convoquen a la unidad y no proyectos que fracturen. El reto, continuó, es evitar caer en la parálisis.
Desde la tribuna, Narro Robles agradeció el apoyo de la ciudad de México, de su gobierno y de sus representantes ante la Asamblea Legislativa, a los que calificó de aliados comprometidos y solidarios
.
En respuesta, el compromiso de esta casa de estudios, agregó, es contribuir con la ciudad de México mediante la formación de excelentes profesionales, de ayudar a modernizar la infraestructura de nuestra entidad, de crear condiciones de habitabilidad en un entorno natural complejo, de alimentar su vida cultural y lúdica, de preservar su patrimonio histórico
.
Diputados de los diferentes grupos legislativos coincidieron con el rector en la necesidad de reivindicar el derecho a la educación para combatir las desigualdades, y reconocieron la labor y los aportes de la institución en los ámbitos científico, humanista, social y artístico, a pesar de los embates del neoliberalismo.
Al término del homenaje, el jefe del Gobierno capitalino reconoció la aportación de la UNAM en la solución de los problemas en la ciudad, y enfatizó que es motivo de orgullo y privilegio tenerla en el Distrito Federal.
Tras el acto, el rector signó un convenio con la ALDF, a través del cual la UNAM impartirá desde mayo una maestría para los diputados locales en derecho parlamentario y constitucional