Powered By Blogger

jueves, 28 de octubre de 2010

CARTONES DE LA JORNADA




El Museo de la Memoria y Tolerancia. Un espacio para no repetir errores

Leonardo Bastida Aguilar
Mural de la Tolerancia. Foto: Leonardo Bastida Aguilar
México DF, octubre 28 de 2010.
Los crímenes de lesa humanidad como el Holocausto y los genocidios de Armenia, Ruanda, Serbia, Cambodia y Guatemala, son recordados desde una perspectiva histórica en la que se percibe la crueldad que los humanos son capaces de cometer motivados por la intolerancia y las diferencias.
Con la finalidad de mostrar y comparar los avances y logros obtenidos por la humanidad, con los actos más intolerantes ocurridos a lo largo de la historia del siglo XX, se creó en esta ciudad el Museo de la Memoria y Tolerancia.
Surgido con la iniciativa de la Asociación Memoria y Tolerancia, este recinto busca provocar la reflexión en el visitante sobre el gran problema que implica no tolerar las diferencias y no respetar el derecho a no ser discriminado.
Con apoyo de audios, fotografías, videos y juegos interactivos, la primera parte del museo está dedicada a los genocidios suscitados en distintos lugares del mundo. Se inicia con el Holocausto, debido a que, como señala Sharon Zaga, directora del recinto, fue el primer suceso considerado como genocidio.
Hay salas en las que se aborda el problema de la ex Yugoslavia, el conflicto entre tutsis y hutus en Ruanda, las matanzas del régimen de Pol Pot en Cambodia, el asesinato de indígenas mayas, en su mayoría mujeres, en la Guatemala de los años 80, y culmina con la situación que se vive en Darfur, Sudán, lugar donde, advierte Zaga, se lleva a cabo la misión humanitaria más grande de la historia.
En las primeras salas se observan objetos como triángulos de colores, utilizados por los nazis para marcar a los homosexuales, los judíos, las personas con discapacidad y los personajes contrarios a sus ideas.
También se exhibe el vagón de un tren polaco que transportaba prisioneros a los campos de concentración, armas utilizadas en el genocidio ruandés y objetos personales de individuos que vivieron esta situación.
Posteriormente, se llega a la mitad del museo, un espacio dedicado a los dos millones de niños muertos víctimas de genocidio. En esta área se puede contemplar la obra “Potencial perdido” de Joan Hendrix, la cual consiste en la recreación de las lágrimas de estos menores.
Así, se llega al área de la tolerancia con la idea de que para recapacitar no se debe sólo recordar los hechos, sino también buscar la manera de convivir en nuestra vida cotidiana con todas nuestras diferencias, señaló la directora del inmueble.
“La discriminación consiste en marginar a un individuo o a un grupo por causa de su género, raza, religión, clase social, ideas políticas o preferencias sexuales, entre otras”, explica la primera cédula informativa de la sala.
Se exhiben pinturas de Mario Limón y fotografías de Eniak Martínez, en las que se presentan los rostros de la diversidad. Conviven las personas mayores, los niños, las mujeres, los homosexuales, los indígenas, entre otros.
Una de las salas cuestiona el papel de los medios de comunicación en la reproducción de estereotipos y prejuicios. En ella se aprecian comerciales y publicaciones calificadas como discriminatorias.
La cultura de los derechos humanos, y la importancia de conocerlos, son el eje del recorrido. Así, en diversos monitores se han colocado los textos referentes a cada uno de los 30 derechos fundamentales inscritos en distintos tratados internacionales. Un video sobre la situación actual de cada derecho acompaña al texto. Aunado a los derechos humanos están las Metas del Desarrollo del Milenio, las cuales también pueden ser consultadas.
Para analizar la situación en torno a la tolerancia y no discriminación en México se creó la sala, Nuestro México, asesorada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. En ella se analizan los nueve sectores más discriminados: mujeres, niños, jóvenes, adultos mayores, indígenas, inmigrantes, personas con VIH, homosexuales y personas con discapacidad.
Cada uno de estos espacios contiene cifras reveladas por la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México y diversos informes sobre la situación de cada grupo, además de videos que apoyan la información.
Previo a la salida de la exhibición, la cual tardó ocho años en ser completada, se puede apreciar una vista panorámica del Hemiciclo a Juárez, con la idea de fomentar el respeto entre los individuos y la naciones.
“Buscamos exhibir los puntos negativos de la humanidad para no repetir los errores”, sentenció Zaga.
El Museo de la Memoria y Tolerancia se ubica a un costado del edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, frente al Hemiciclo a Juárez. Horarios martes a sábado de las 9:00 a 18:00 horas. Domingos de las 10:00 a las 18:00 horas.

Tres días de pecado, culpa y salvación. Crónica de un encuentro con Dios

  • En Jalisco, el gobernador se siente cardenal y el cardenal se siente gobernador, señalan activistas
  • Christian Rea Tizcareño
    Los integrantes de Courage Latino aseguran que la homosexualidad tiene "curación"
    México DF, octubre 28 de 2010.
    La homosexualidad es un problema causado por la carencia de iluminación celestial, mas se puede “prevenir” o “cambiar” con la fe. “¡Tienes que vivir al máximo este encuentro con Dios!” Tres días de “pecado, culpa y salvación”, así recuerda el psicólogo Édgar Ramón Rosales Galarza su experiencia en un retiro del grupo católico Courage Latino, en febrero de 2008 en León, Guanajuato.
    Para poder ingresar, respondió un cuestionario a través de internet. El comité organizador le preguntó sobre la conformación de su familia; un inventario de sus “luchas” con la “Atracción al Mismo Sexo (AMS) no deseada”; intereses religiosos; datos personales, y le solicitó que señalara, con “sinceridad”, si sus parientes, amigos o él mismo habían llevado a cabo prácticas contrarias al dogma católico: aborto, budismo, mormonismo, hipnosis, islamismo, Hare Krishna, Testigos de Jehová, masturbación compulsiva, sadomasoquismo, bestialismo, abuso sexual, Iglesia Metropolitana, Grupo Vino Nuevo, activismo pro homosexual, Iglesia Unitaria, masonería, lectura del tarot, brujería y feng shui, entre otros.
    Édgar se hizo llamar Antonio. Explica que de otra manera habría sido identificado con el activismo gay, y en consecuencia, rechazado, como ya había ocurrido con otros de sus correligionarios. Aceptado por Courage Latino México, acató nuevas instrucciones: pagar su cuota en el banco y estar puntual en una calle cercana a la Central Camionera de León, cita a la cual debía ir vestido con playera blanca y pantalón de mezclilla.
    Después de 35 minutos de viaje en camioneta, Antonio y sus nuevos compañeros llegaron a un lugar despoblado. “Era como un seminario”. Antes de entrar al retiro, “te esculcan para dejarte totalmente incomunicado. No dejan ni siquiera hablarle por teléfono a tu familia. Te quitan celular y cámara fotográfica”. La premisa reiterada fue que la omnipotencia de Dios logrará la conversión. Pero hubo quienes reviraron que iban forzados por sus padres. “¿Qué me van a cambiar si ya lo he intentado todo?”, murmuró uno de los muchachos.
    Fueron entre 60 y 80 las personas que participaron en el encuentro. La mayoría hombres adolescentes. Rosales Galarza cuenta que hubo tres líneas temáticas: ser gay es “malo” y “Dios no quiere esa vida para ti”; el sida es consecuencia directa de la AMS, y “entrégale tu vida a Dios” con castidad. A los papás y familiares asistentes se les “recriminó” que la homosexualidad de sus parientes es producto de la ausencia paterna en la etapa de la niñez.
    Uno de los líderes de Courage Latino pasó al frente para dar el testimonio de que se infectó de VIH por haber tenido prácticas homosexuales. Se presentó al auditorio como un “sidoso salvado por la gloria de Dios”. Él y sus interlocutores empezaron a llorar.
    –No te preocupes. Si él vive con VIH fue porque no se cuidó y porque no tuvo la información que necesitaba. Uno puede adquirir VIH cuando no se protege. Para eso está el condón –dijo Édgar a dos de sus compañeros, ambos de aproximadamente 15 años de edad.
    –¿Te puedes callar o salir? –intervino Óscar Rivas, entonces coordinador de Courage Latino México y actualmente líder del Instituto Mexicano de Orientación Sexual, especialista en“Terapia de Identidad Sexual” por la Regent University, de inspiración cristiana, validado por la Asociación Nacional para la Investigación y Terapia de la Homosexualidad (NARTH por sus siglas en inglés).
    –Esto es completamente injusto. ¿Cómo te pones a abrir procesos y no los cierras? –reviró Rosales.
    –Esa es la función, dejarlos abiertos para que vivan el dolor, y que a partir del dolor puedan cambiar.
    La siguiente dinámica grupal fue “La venida del Espíritu Santo”, en medio de alabanzas religiosas y gritos de los participantes. Duró cerca de dos horas. Édgar se acuerda que los representantes de Courage Latino rezaban por quienes no entraban en la catarsis colectiva, y les imponían las manos sobre la cabeza o los hombros para implorar el “cambio”.
    Otra de las actividades consistió en escribir sobre papeles adheribles los actos homosexuales cometidos antes de llegar al retiro, para “clavarlos” en un crucifijo, y así “entregarle” a la imagen martirizada de Jesucristo “cosas que ya no querías para tu vida”.
    Courage Latino promueve los valores hegemónicos de género, prohíbe y culpabiliza el ejercicio libre y responsable de la sexualidad. Pero “no amenazan con el látigo”. Desde las “buenas intenciones”, los “buenos modos”, la “compasión”, los dogmas y el “chantaje sutil”, los representantes de esta agrupación religiosa invitan a la gente a reprimir sus afectos, aunque esto tenga “costos severos” como la depresión, la ansiedad o comportamientos autodestructivos, por ejemplo, el suicidio.
    Según el código ético de la psicología, las intervenciones deben ser laicas y enmarcadas en la evidencia científica internacional, con el fin de desarrollar “el bienestar psico-emocional de las personas”, advierte Rosales, también integrante de Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad, Asociación Civil (Codise).
    Ante la próxima edición de “Camino a la Castidad” en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, apoyada abiertamente por la administración de Emilio González Márquez, el activista opina que en la entidad“hay una crisis de identidad. Tenemos un gobernador que se siente cardenal y un cardenal (Juan Sandoval Íñiguez) que se siente gobernador”.
    Menciona que de cara al congreso “Camino a la Castidad”, Codise hará un taller llamado “Camino a la salud y a la sexualidad integral”, desde una visión vivificante y no mortificante como el Courage Latino”, en el marco del aniversario 200 de la Revolución Mexicana, el próximo 20 de noviembre. Informes al teléfono: (0133) 36 14 86 96.
    Mientras tanto, el autor del libro Comprender y sanar la homosexualidad, Richard Cohen, no sólo se prepara para participar en el “Camino a la castidad”, del 12 al 14 de noviembre de 2010. En el estado de México, impartirá el “Taller terapéutico de sanación emocional. Déjate escuchar. Sanación del niño interior, heridas emocionales y relaciones familiares”, organizado por la Fundación Internacional para la Sanación (www.elcambioesposible.com), los días 20 y 21 de noviembre, con un costo de 2 mil 490 pesos mexicanos.

    Impacta feminicidio en especial a los hogares más humildes

  • Cifras desalentadoras en Honduras, El Salvador y Guatemala
  • Cimacnoticias-PL/ Redacción NotieSe
    La Habana, Cuba, octubre 27 de 2010.
    Las cifras más desalentadoras de feminicidio se concentran en el denominado Triángulo Norte Centroamericano (Honduras, El Salvador y Guatemala), donde hay elevados índices de pobreza y aumenta la acción del crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas, de acuerdo con organizaciones humanitarias.
    De acuerdo con un reporte de Yeanny González Peña -de la redacción Centroamérica de Prensa Latina-, en Honduras fueron asesinadas aproximadamente 250 mujeres en lo que va de 2010, indican fuentes oficiales, mientras que el año pasado se registraron 325 crímenes.
    En Guatemala, se reportaron 546, en El Salvador 475, en Nicaragua 69, en Panamá 45 y en Costa Rica 34.
    En esos países, empobrecidos por las políticas neoliberales, las guerras y los desastres de la naturaleza, las precarias condiciones de vida aparecen como el gran detonante de la violencia.
    La inseguridad en el istmo va de la mano con los índices de miseria y sus consecuencias, como el analfabetismo, la carencia de servicios de educación y salud, así como la falta de empleo, entre otros males, consideran expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
    En Honduras, con una pobreza que alcanza a 73 por ciento de su población, habitan unos 36 mil pandilleros; El Salvador, que presenta una pobreza de 41.40 por ciento, le sigue con 30 mil; y Guatemala, con 47.40 por ciento de pobreza, tiene unos 14 mil mareros, según cálculos oficiales.
    Las mujeres no escapan a la criminalidad causada por la delincuencia, las pandillas juveniles y los escuadrones de la muerte, actúan en la región, pese a las políticas de mano dura.
    Esa situación es más evidente en los últimos seis años, cuando los crímenes contra ellas se duplicaron bajo el denominador común de la impunidad, denunció el Consejo de Ministras de la Mujer en Centroamérica (COMMCA).
    "Ante esas muertes, seguimos escuchando las mismas respuestas: que se trata de ajustes de cuentas, problemas pasionales, pandillas y narcotráfico; sin embargo, jamás se ahonda en sus verdaderas causas", explicó Carolina Sierra, coordinadora de la organización.
    Para la directora del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá, Markela de Herrera, las principales causas del feminicidio también están en "el hábito, la cultura y la práctica de verlas como un objeto; de vivir en una sociedad machista donde el hombre cree que es dueño de las decisiones y la vida de ellas".
    Esa institución considera urgente reaccionar ante el hecho de que los asesinatos de mujeres crecen más rápidamente que los de los hombres en la región.
    La directora ejecutiva del Centro Feminista de Información y Acción de Costa Rica, Ana Carcedo, citó que en El Salvador, entre 2000 y 2006 los homicidios aumentaron en un 40 por ciento, frente a un 111 por ciento en el género femenino, tendencia similar en Guatemala y Honduras.
    La violencia hacia las mujeres es reconocida como un problema mundial de grandes dimensiones, que causa más muertes y daños a quienes tienen entre 15 y 44 años de edad, que la malaria, el sida y la guerra.
    Ese fenómeno impacta de forma significativa los hogares más humildes, en muchos de los cuales el panorama económico es particularmente sombrío pues el trabajo femenino es la única barrera que los separa de la indigencia.
    Se necesita con urgencia de la acción del Estado, tanto en la provisión de seguridad como en la elaboración de políticas que se protejan de los vaivenes de la economía.
    Las insuficientes políticas públicas encaminadas a reducir la desigualdad y la violencia de género conducen a la necesidad de visibilizar y lograr el reconocimiento público de estos problemas

    Osteoporosis, frecuente en personas con VIH*Derek Thaczuk** México DF, octubre 27 de 2010. Hace años, la gente con VIH comenzó a notar que sus huesos

    Derek Thaczuk**
    México DF, octubre 27 de 2010.
    Hace años, la gente con VIH comenzó a notar que sus huesos se rompían de manera sospechosamente frecuente. Los estudios pronto confirmaron que la osteoporosis –el adelgazamiento de los huesos tradicionalmente asociado con mujeres después de la menopausia– era de hecho común entre las personas con el virus.
    Los huesos son el andamio del cuerpo, un sistema de soporte rígido que contiene y protege los órganos y tejidos más delicados. Aunque están mayormente compuestos por calcio y otros minerales, también son órganos vivos. Como la mayoría de los órganos, están en constante renovación; los componentes de los que están hechos se construyen y se erosionan simultáneamente.
    En un adulto saludable, el desarrollo y el desgaste están más o menos equilibrados. No obstante, la masa ósea se reduce lentamente conforme avanza la edad, pero algunas veces la tasa de desgaste sobrepasa por mucho a la de reemplazo, por lo que los minerales del hueso se erosionan mucho más rápido al paso del tiempo. Una parte importante de la densidad mineral ósea (DMO) puede perderse sin suponer un riesgo significativo de fractura, esta moderada pérdida de DMO se llama osteopenia.
    Si la pérdida continúa, los huesos se vuelven porosos, esponjosos, frágiles y se rompen fácilmente; esta es una condición más seria conocida como osteoporosis. Los síntomas de la pérdida de densidad ósea apenas se notan, cuando menos en las etapas tempranas, y pueden pasarse por alto hasta que algún hueso se rompe.
    En la población general, la osteoporosis es más frecuente en mujeres que ya han pasado la menopausia. Diversos estudios han encontrado que la osteoporosis también es común entre los hombres con VIH de todas las edades, así como en algunas mujeres jóvenes VIH positivas.
    En 2006, Todd Brown y su equipo de la Universidad Johns Hopkins combinó datos de once estudios pequeños en Estados Unidos. Este análisis encontró osteoporosis en 15 por ciento de los participantes VIH positivos: 3.5 veces la tasa en población similar, VIH negativa. Los investigadores notaron que las tasas de pérdida de masa ósea que se ven en hombres con VIH de alrededor de 40 años son muy similares a las tasas en mujeres de entre 55 y 75 años de edad.
    Otros estudios han producido estimaciones más altas y más bajas de las tasas de osteoporosis, posiblemente debido a las variaciones entre los grupos de estudio, pero un dato es consistente: la osteopenia, por lo menos, es extremadamente común entre personas con VIH, pues está presente en la mitad de los participantes en los estudios.
    ¿Quién tiene más riesgo?
    Se conocen muchos factores que aumentan el riesgo de osteoporosis en mujeres mayores, y muchos de ellos se aplican también a las personas con VIH. Estudios han fundamentado que los factores de riesgo “tradicionales”, como fumar, el alto consumo de alcohol, el peso bajo y los niveles bajos de testosterona, incrementan el riesgo de pérdida ósea en la gente con VIH, y el riesgo se incrementa con la edad.
    Cuando menos en un estudio reciente, después de un cuidadoso conteo de los efectos en la masa corporal y otros factores, se encontró que el simple hecho de ser VIH positivo hace las fracturas 40 por ciento más frecuentes, cuando menos en los hombres. En mujeres, el VIH parece ser un factor de riesgo adicional para la pérdida de masa ósea después de la menopausia.
    ¿Qué puedo hacer?
    Las recomendaciones para tratar o evitar la pérdida de DMO están basadas en muchos años de experiencia tratando osteoporosis en mujeres mayores. Las bases son: cuidar la dieta, hacer ejercicio y atender los factores secundarios.
    Como el calcio y la vitamina D son esenciales para la formación de los huesos, las personas en riesgo de pérdida ósea deben asegurarse de consumir ambos. Muchos alimentos son ricos en calcio, incluyendo la leche y otros productos lácteos, los vegetales de hojas verdes como el brócoli, las semillas como el frijol y la soya, las nueces y muchos tipos de pescados como salmón y sardinas.
    La vitamina D se encuentra en los huevos y en alimentos especialmente fortificados, como los cereales para el desayuno. No obstante, para garantizar las cantidades adecuadas se debe considerar tomar suplementos, particularmente si la dieta no incluye varios de estos alimentos.
    *Publicado en el número 171 del Suplemento Letra S del periódico La Jornada el jueves 7 de octubre de 2010
    **Versión traducida y editada del artículo “Skeleton key: a guide to HIV-related bone loss”, publicado en la revista NAM no. 196, mayo 2010

    Indemniza 7-eleven México a ex trabajador con VIH

  • Reconoce empresa que empleada sí ejerció discriminación
  • A los trabajadores se les capacita para respetar cualquier tipo de cuestiones religiosas y sociales, señala área de Comunicación y Relaciones Públicas
  • Xochitl Celaya Enríquez
    México DF, octubre 26 de 2010.
    A casi un mes de que Armando Uri Cepeda, de 21 años de edad, perdiera su empleo en 7-eleven México, luego de ser discriminado por vivir con VIH, pudo llegar a un acuerdo con la red de tiendas.
    Víctor Hernández, encargado del área de Comunicación y Relaciones Públicas de la empresa, informó a esta agencia que Cepeda originalmente no fue despedido, sino que él dejó de ir a trabajar durante tres días ante el hostigamiento por parte de una compañera (Adriana Jacobo). Aseguró que al enterarse de la situación, la gerente de Recursos Humanos del DF, Rosa María Reséndiz, lo llamó para que se presentara a laborar, sin embargo, él decidió renunciar.
    Por su parte, Armando Uri Cepeda declaró a NotieSe que fue “despedido injustificadamente” y víctima de discriminación, luego de dar a conocer su estado seropositivo. El ex trabajador aseguró que le sugirieron firmar una renuncia voluntaria debido a que la sucursal de Niza, en el DF, tenía “inventario alto”.
    Fue por ello que presentó una demanda ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, mediante la abogada de oficio Carmen Hernández, y una queja al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, institución que aseguró, a través de su oficina de comunicación, haber firmado un convenio a favor de la promoción de la cultura de igualdad y no discriminación, mas el organismo no precisó en qué consistió tal acuerdo.
    “Armando fue liquidado conforme a la ley al cien por ciento, a pesar de que él había decidido renunciar”, aseguró Víctor Hernández. Cepeda declaró que fue indemnizado por “daños causados”, además de ser liquidado mediante un pago en efectivo.
    Por el momento, la cadena de tiendas monitorea a la gerente de sucursal Adriana Jacobo, a quien se le envió una amonestación. Hernández explicó que “está siendo supervisada en su interacción con sus compañeros”, para proceder en caso de que reincida en acciones discriminatorias.
    Cepeda decidió llegar a un acuerdo con la empresa debido a que en su “vida actual un juicio es muy desgastante”. Por su parte, 7-eleven México informó que desde un principio le fueron otorgadas todas las facilidades para cobrar su liquidación conforme a la ley.
    Víctor Hernández aseveró que en el curso de inducción a 7-eleven México, a todos los empleados se les capacita para respetar cualquier tipo de cuestiones religiosas y sociales, por lo que se abordan temas “sobre discriminación y todos aquellos relacionados con la justicia social”; sin embargo, Armando aseguró que en el curso de capacitación, no se tocan dichos temas.
    La cadena de tiendas tiene un apartado al interior de su página electrónica, en el cual, señala tener un “alto sentido social y humanístico”, además de ser “conscientes de las carencias y necesidades en materia de educación, salud y asistenciales que padecen las comunidades en donde operan”.
    Armando Uri comentó que recibió una liquidación e “indemnización por daños causados”, junto con una disculpa en nombre del director general, Luis Chapa. Además, le fueron otorgadas cartas de recomendación, las cuales, especifican que el ex trabajador renunció “de manera voluntaria”.
    Mencionó que ha dejado solicitudes de trabajo en distintos lugares, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta. Su carga viral es baja y su madre desconoce su situación. “Quiero pensar que (en 7-eleven México) no volverán a discriminar”, aunque aseguró que para evitar problemas a futuro, callará su sobre su estado de salud.
    Refirió que la negociación con 7-eleven México se pudo dar como consecuencia de la aparición del caso en los medios de comunicación y dijo estar tranquilo, ya que según él, recibió el doble de lo que le correspondía.
    “Creo que no les gustó el escándalo, por eso me pidieron disculpas”, concluyó Armando Uri Cepeda, quien ha recibido comentarios de apoyo en la página del grupo “GAYGDL” en la red social Facebook.