

ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Benedicto XVI ofrece revisar la autenticidad de la vocación
de los futuros sacerdotes
perdónen público por los curas pederastas
Ante unos 15 mil clérigos promete hacer todo lo posible
para que no ocurran más abusos
Ciudad del Vaticano, 11 de junio. El papa Benedicto XVI pidió este viernes por primera vez en público perdón
por los abusos cometidos por curas católicos contra niños al clausurar en la plaza San Pedro un difícil año sacerdotal, marcado por los escándalos de pederastas en la Iglesia.
Imploramos insistentemente perdón a Dios y a todas las personas afectadas, y prometemos hacer todo lo posible para asegurar que ese tipo de abusos nunca más puedan ocurrir
, clamó el Papa ante unos 15 mil sacerdotes, monjas y religiosos provenientes de todos los continentes, congregados en la explanada.
En este año de alegría para el sacramento del sacerdocio salieron a la luz los pecados de los sacerdotes, y en particular los abusos contra niños
, reconoció el Papa durante la misa solemne concelebrada bajo un sol ardiente con un elevado número de cardenales y obispos.
El pontífice prometió que se hará todo lo posible para examinar la autenticidad de la vocación
de los futuros sacerdotes y aseguró que “los acompañaremos aún más en su camino, para que el Señor los proteja y los custodie en las situaciones dolorosas y en los peligros de la vida.
Así, consideramos lo ocurrido como una tarea de purificación
, subrayó.
No obstante, el jefe de la Iglesia católica advirtió que la institución usará la vara del pastor
, para proteger a sus sacerdotes de los farsantes
, de las desorientaciones
y del falso amor.
Hoy vemos que no se trata de amor, cuando se toleran comportamientos indignos de la vida sacerdotal
, subrayó Benedicto XVI, al rechazar claramente la actitud de algunos cardenales y jerarcas de la Iglesia católica por haber encubierto por décadas a los curas pederastas.
El pontífice, que ha sido acusado inclusive personalmente de haber callado un caso hace más de tres décadas cuando era arzobispo en Alemania, optó por la tolerancia cero contra los curas pederastas tras estallar a inicios del año una serie de escándalos en Irlanda.
El mea culpa
del Papa tiene un particular valor al haber sido pronunciado ante miles de sacerdotes venidos de los cinco continentes, quienes padecen la desafección y sospecha de la opinión pública.
Entre los religiosos que acudieron a la enorme explanada, la mayoría vestidos de blanco, figuraban numerosos latinoamericanos.
Ha sido un año difícil, pero también de reflexión. Los escándalos, lo que se ha escondido por años, a muchos nos ha dejado sorprendidos, incrédulos. La tentación y la coherencia resultan pues más actuales que nunca
, comentó un religioso colombiano.
Los escándalos por los abusos contra menores estallaron primero en Irlanda, tras la divulgación a finales del año pasado de dos informes oficiales, y se han extendido a Alemania, Austria, Italia, Holanda, Bélgica, Estados Unidos y varios países de América Latina.
En mayo pasado, durante su viaje a Portugal, Benedicto XVI reconoció ante los periodistas que lo acompañaban en el vuelo papal, que la mayor persecución que sufre la institución no viene de los enemigos de afuera
sino de sus propios pecados
y reiteró que los culpables deberán responder ante Dios y la justicia ordinaria
.
No se dejen arrastrar por las seducciones del mundo
En la clausura del Año Jubilar Sacerdotal, el cardenal Norberto Rivera Carrera envió un mensaje a su presbiterio en el que llamó a los clérigos a ser apóstoles de la fe, capaces de no dejarse arrastrar por las seducciones del mundo
, a permitir que sea Dios quien dirija su vida y a practicar lo que predican.
Posteriormente, en la Basílica de Guadalupe, los instó a diferenciar entre meterse en los planes de Dios y meter a Dios en nuestros planes
y les explicó que un ejemplo de ello es el joven rico, el cual cuenta con Dios, vive sus mandamientos, es un hombre de bien, pero no está dispuesto a abandonar sus seguridades humanas para lanzarse a lo que el Señor le pide
.
En un año marcado por los escándalos de pederastia clerical, ante más de 300 presbíteros, religiosas y fieles, el prelado remarcó que la vocación sacerdotal comienza en Dios
y a nosotros sólo nos toca responder con generosidad, estorbar lo menos posible
.
Subrayó que hoy más que nunca hemos de ser sacerdotes de oración y de fe para hacer frente a las situaciones adversas
, e insistió en que el sacerdote no es señor de su Señor, sino su servidor
.
Rivera Carrera también los instó a ser capaces de llevar las cargas de los demás
y les recordó que la renuncia
a muchas situaciones está sustentada en el amor del crucificado
.
En México laboran 1.1 millones de menores de entre cinco y 13 años, reporta Unicef
Conmemora el organismo de la ONU día contra el empleo de infantes; pide parar explotación
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) lanzó un llamado urgente para poner fin a las peores formas de explotación de menores, con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, hoy 12 de junio, mediante el lema Vamos por el gol: eliminar el trabajo infantil
.
En un comunicado fechado en Nueva York, el Unicef destacó que estudios recientes revelan que a nivel mundial trabajan 150 millones de niños de entre cinco y 14 años, lo que compromete su educación y bienestar.
En México, señaló, datos oficiales indican que hay más de 3.6 millones de menores de cinco a 17 años de edad trabajadores, de un total de 29.2 millones en este rango de edad.
Esto significa, alertó, que 12.5 por ciento de esta población infantil –uno de cada ocho– labora. De ellos, 69 por ciento tiene entre 14 y 17 años, y 1.1 millones –31 por ciento del total– entre cinco y 13 años, por lo que no han cumplido la edad mínima para emplearse, como señalan la Constitución y la Ley Federal del Trabajo.
Susan Bissell, jefa de Protección a la Infancia de Unicef, destacó que el progreso para lograr los objetivos del desarrollo del milenio en educación, pobreza y género se ven obstaculizados por el trabajo infantil.
Enfatizó que ninguna política aplicada unilateralmente puede lograr la eliminación del trabajo de menores. Se ha mostrado que una respuesta efectiva y congruente para erradicarlo requiere una mezcla de sistemas sociales de protección de la infancia y la extensión de la cobertura de servicios básicos a la población más vulnerable.
El Unicef agregó que cifras globales muestran que el trabajo infantil disminuye a escala mundial; sin embargo, acotó, los logros alcanzados en el pasado en África subsahariana han sufrido un retroceso.
El organismo de Naciones Unidas alertó también de que las cifras no muestran toda las dimensiones del trabajo infantil, pues los niños migrantes, huérfanos, víctimas de tráfico –sobre todo niñas– con frecuencia no forman parte de las estadísticas y encuestas, ya que éstas se basan en datos obtenidos en hogares, por lo que recomendó desarrollar nuevos sistemas de recolección de datos para asegurar que estos menores invisibles
dejen de serlo.
En una reciente conferencia global contra las peores formas de trabajo infantil, realizada en La Haya, Holanda, el Unicef se comprometió a enfocar su trabajo en el desarrollo de nuevas metodologías y sistemas de datos para documentar el trabajo invisible que realizan las niñas, con el fin de formular políticas públicas necesarias.
Consideró que es fundamental hacer notoria esta situación, pues datos recientes muestran que las crisis alimentaria y económica mundial han tenido un impacto irreversible en las vidas de los menores.
El trabajo infantil se ha convertido en una estrategia de supervivencia en muchos países para enfrentar las crisis económicas. Esto ha llevado a más niños a dejar la escuela y a incorporarse al trabajo infantil a edades más tempranas y en sectores de mayor riesgo de lo anteriormente observado
, advirtió.
En seis meses de vigencia, el Código Fiscal del DF ha sufrido múltiples reformas
Existen 600 organizaciones que apoyan a la población de escasos recursos, señala Lenia Batres
Dejarán de pagar gravámenes por adquisición de inmuebles, predial y sobre nómina
La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa acordó nuevas reformas al Código Fiscal del Distrito Federal, aprobado en diciembre pasado por el pleno, para exentar del pago de impuestos a las instituciones de asistencia privada, sin fines de lucro, y dar marcha atrás a la reducción de 80 por ciento que se había acordado.
El dictamen, que será sometido para su eventual aprobación en el periodo extraordinario, señala que la disposición adoptada por los diputados impactó económicamente a las asociaciones civiles al no gozar de la reducción de 100 por ciento en el pago de diversas contribuciones, de la cual gozaban antes de 2009.
La presidenta de la Comisión de Hacienda, Valentina Batres, precisó que existen 600 organizaciones de la sociedad civil debidamente registradas y reconocidas por la Ley de Fomento de Actividades de Desarrollo Social en el Distrito Federal, que apoyan de diferentes maneras a la población de escasos recursos de la capital.
Como ejemplos refirió la obra del Museo del Papalote, que recibe a un millón de escuelas públicas al año; el banco de alimentos, que atiende a 50 mil personas mensualmente, y el Club Nacional de Patos, que realiza jornadas mensuales de limpieza en el Canal Nacional.
Con la modificación propuesta al artículo 283 del Código Fiscal local, estas organizaciones no pagarán impuestos por adquisiciones de inmuebles, predial, espectáculos públicos, loterías, rifas, concursos, sobre nóminas, derecho por registro, servicios que preste el registro público de la propiedad y del comercio, entre otras.
En menos de seis meses, el Código Fiscal del Distrito Federal ha sido objeto de varias modificaciones, entre ellas, la reclasificación de manzanas en los diferentes rangos que se definieron para el cobro de las nuevas tarifas de agua que, inclusive, obligaron a realizar un periodo extraordinarioGuanajuato, Gto. El sacerdote Laurencio Pérez Mejía fue sentenciado a cuatro años y tres meses de cárcel por corrupción de menores, pero el juez penal de San Miguel de Allende, Carlos Alberto Llamas, le otorgó el beneficio de la semilibertad a fin de que sólo esté recluido los fines de semana. El responsable dejó el penal el pasado primero de junio tras pagar 10 mil 600 pesos, pero la Procuraduría de Justicia local dio a conocer hoy que impugnó el fallo por considerar que el delito amerita una penalidad superior a cinco años, a fin de que el religioso cumpla encarcelado toda la condena.
El campamento de electricistas en huelga de hambre permanece en el Zócalo capitalino
todos, con derecho a manifestarnos: SME
En calma, sindicalistas y público compartieron el espacio durante el partido México-Sudáfrica
El punto rojo
–campamento del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en el Zócalo capitalino– no se movió ni un centímetro.
Nuestro objetivo no es chocar con los aficionados, sino coexistir. Todos tenemos derecho a manifestarnos
, señaló Hugo, trabajador de líneas aéreas y uno de los responsables de las carpas del SME instaladas frente a Palacio Nacional.
Ahí, 17 hombres y siete mujeres hasta ayer continuaban en huelga de hambre, en protesta por la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), decretada el 11 de octubre pasado, exactamente hace ocho meses.
A un lado, pero en la misma plancha de concreto, arrancó el festival organizado por empresas privadas para la transmisión de los partidos de futbol.
Pantalla gigante, volumen alto y miles de aficionados estarán ahí los próximos días, deseosos de ver ganar –cuando le toque jugar– a la selección mexicana.
En el arranque del segundo tiempo del partido México-Sudáfrica una hilera formada por cientos de trabajadores delineó a su paso el perímetro de la Plaza de la Constitución, la cual resultó un espacio suficiente para dar cabida a la euforia futbolera y a la lucha de los electricistas por recuperar su empleo.
Entre jugada y jugada, los aficionados miraban el avance del tiempo, esperaban el gol de la escuadra azteca e igualmente, de reojo, veían los cartelones de los electricistas que esta vez se mezclaron con los banderines tricolores.
Vallas, mantas y globos
No hubo incidentes o choques; aficionados y trabajadores querían, en ese orden, disfrutar y hacerse escuchar. Los trabajadores aprovecharon el encuentro para hacer conocer su protesta. Primero, encima de las carpas, colocaron una enorme manta para informar al mundo
que en la principal plaza de México un grupo de electricistas exige justicia. Atrás de la valla metálica que separa la algarabía futbolera de la protesta laboral, alzaron un globo blanco de unos ocho metros de alto en el que se lee: ¡huelga de hambre, solución!
Desde una de las entradas de la estructura que montaron empresas privadas para el International FIFA Fan Fest, dos electricistas, Roberto y Margarito, alzan carteles rojos con el logo del SME. Los aficionados tienen prisa por entrar a la plaza, pero sobre todo, mucha ansiedad por ver que gane su equipo. Algunos reciben un volante del SME y lo guardan –tal vez al rato lo lean–; otros, sin detener el paso, les dan una sonrisa o alzan el pulgar en señal de aprobación.
Roberto y Margarito continúan alzando el cartelón. Ambos son linieros, quienes al igual que otros 17 mil trabajadores de LFC decidieron no aceptar la liquidación laboral.
Como tantos otros que la mañana de este viernes estaban en el Zócalo, los electricistas llaman a reflexionar –no queremos goles, queremos frijoles
. Calderón se va al mundial y el pueblo sin tragar
, gritan a cada paso–, pero también le echan un vistazo al encuentro deportivo.
“Los electricistas son como muchos otros mexicanos: se apasionan por el fut y creen en el mito guadalupano; cada quien su rollo”, cuenta Ricardo, uno de los trabajadores que ayer cumplió 43 días en huelga de hambre.
“Pero si te fijas –añade–, durante el partido le bajan a la protesta; el futbol es una pausa en la lucha diaria por sobrevivir y también una pausa para la lucha social”.
Llega el silbatazo final y el apuro por salir del Zócalo. No hay nada que festejar. El empate no detonó alegría. Los aficionados avanzan hacia el Metro y, a su paso encuentran una botarga que mandaron hacer los del SME.
Es del presidente Calderón, vestido de militar. En el monigote, recaen todos los reclamos, los insultos y hasta la foto del recuerdo.Chale, empate, dicen unos muchachos de secundaria que se suman al desquite y se le van a mochilazos
al Calderón
Prevé que EU encubrirá a los agentes que mataron a mexicanos en California y Chihuahua
ha desatendido por completo su responsabilidad, dice López Obrador
Ocosingo, Chis., 11 de junio. El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el gobierno mexicano no ha protestado de manera enérgica por el reciente asesinato de dos connacionales en los cruces fronterizos de Ciudad Juárez y Tijuana porque en el país hay un vacío de poder
, ya que Felipe Calderón se ha desatendido por completo de su responsabilidad
.
Para eso querían robarse la Presidencia, para ni siquiera hacer lo indispensable por representar al pueblo
, dijo. Agregó: Es muy lamentable esto: están maltratando a nuestros paisanos del lado de Estados Unidos y no hay protesta fuerte, como se debiera llevar a cabo
.
Manifestó que, a juzgar por las declaraciones de funcionarios de Estados Unidos todo indica que van a encubrir y proteger
a los responsables de la muerte de Anastasio Hernández Rojas y Sergio Adrián Hernández, asesinados en días pasados en los cruces fronterizos de Tijuana y Ciudad Juárez, respectivamente.
El gobierno mexicano tiene que ser más enérgico en eso, pero desgraciadamente así está todo y tampoco hay la protesta por la ley racista de Arizona. Por eso tenemos que apurarnos a cambiar las cosas y no hay más que trabajar para que se organice el pueblo y lograr un cambio; esa es nuestra apuesta
, aseveró en entrevista.
Subrayó: El que padece y sufre es el pueblo y todo porque no hay gobierno. Ahora [Calderón] se fue a Sudáfrica, por eso no ganó la selección de futbol, se fue a echarles la sal a los futbolistas. Sí, se fue a echarles la sal
, dijo.
El presidente legítimo
llegó la tarde de este viernes a Ocosingo como parte de una gira de tres días por Chiapas para evaluar la organización del movimiento que encabeza con el propósito de cambiar la situación en el país.
Ante más de mil simpatizantes de municipios de la selva y el norte de Chiapas, reunidos en el auditorio de la Escuela Secundaria Técnica número 16, sostuvo que el esfuerzo que hace de recorrer el país para organizar un movimiento transformador tiene que dar frutos
, porque además no veo otro camino; no nos podemos dar por vencidos; tenemos que resistir y tenerle confianza al pueblo, creer en él; la gente va a despertar
.
Horas antes, en Pichucalco, López Obrador pidió a los dirigentes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia que informen y rindan cuentas a la opinión pública sobre los acuerdos electorales establecidos con la derecha panista
.
A un mes escaso de los comicios en 15 entidades del país, en 12 de las cuales se renovarán gubernaturas, el presidente legítimo
descartó la posibilidad de que las fuerzas de la izquierda puedan derrotar en las urnas al Partido Revolucionario Institucional con un pacto electoral con Acción Nacional.
En reuniones de evaluación con integrantes de los comités municipales del gobierno legítimo
de la zona norte de Chiapas, expresó que no suscribiría acuerdo electoral alguno con el PAN, el partido que le robó la Presidencia de la República en 2006.
También dejó en claro que los dirigentes de su partido –el PRD– no le consultaron sobre sus intenciones de concretar acuerdos electorales con la derecha panista. Fue un mal cálculo
aliarse con el panismo nacional, precisó.
contaron con el aval y el respaldo del presidente espurio, Felipe Calderón, por tratarse del jefe político de los panistas
Human Rights Watch (HRW) afirmó que el gobierno de Estados Unidos debería emprender una investigación pronta, rigurosa y transparente sobre los asesinatos recientes de dos mexicanos, cometidos por agentes de la Patrulla Fronteriza. Estos incidentes y el creciente número de episodios en los cuales los migrantes resultan muertos o lesionados generan una preocupación grave sobre el posible uso ilegal de las armas letales, dijo. En un comunicado, el organismo internacional se refirió en particular a los asesinatos de Adrián Hernández, de 15 años, a quien el pasado 7 de junio le dispararon miembros de la Patrulla Fronteriza en el puente entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas; y a Anastasio Hernández, quien murió el 31 de mayo tras la brutal golpiza que le propinaron agentes de la corporación estadunidense en San Diego, California. Cualquier agente fronterizo que haga uso excesivo de la fuerza debe ser considerado responsable
, indicó HRW.