


ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
MATRIMONIO EN ARGENTINA Y ESTATUS CONSULTIVO A IGLHRC
Hola
Con este correo remito dos noticias importantes.
Remita esta información a sus contactos.
Saludo de reflexión.
Germán Humberto Rincón Perfetti
Representante para America Latina de la International Lesbian and Gay Law Association
www.ILGLaw.orgRepresentante Regional Gay Suplente ILGA-LAC ILGA www.ILGA.org
Bogotá, Colombia
571-2102534 2102530
rinconperfettigerman@hotmail.com![]() | ![]() |
![]() |
|
Peligra en Guanajuato una escuela de parteras que tiene más de 20 años de experiencia
La policía efectúa rastreo en clínicas y hospitales
: director de Averiguaciones Previas
Guanajuato, Gto. 15 de agosto. Mientras la policía local busca desde el pasado viernes a la persona que abandonó un feto de cuatro meses en el basurero municipal de Apaseo el Alto, en San Miguel de Allende podría verse obligada a cerrar sus puertas una escuela de parteras profesionales, con más de 20 años de experiencia, que brinda educación sexual y reparte anticonceptivos entre jóvenes de comunidades rurales.
Ricardo Jaime Rodríguez, director de Averiguaciones Previas de la Subprocuraduría General de Justicia de la región C del estado, informó que la policía ministerial inició trabajos de rastreo en clínicas y hospitales para integrar un padrón de mujeres embarazadas en la zona de Apaseo, con el fin de localizar a la mayor brevedad
a la que abortó el producto encontrado el viernes y someterla a proceso penal.
Estadísticas de la Secretaría de Salud de Guanajuato reportan que en los últimos cuatro años se registraron 53 mil 400 embarazos en menores de 19 años, de las cuales mil 580 no habían cumplido siquiera 15 años cuando quedaron encinta.
En 2006, los hospitales públicos de la entidad atendieron a 11 mil 555 jóvenes embarazadas; en 2007, a 12 mil 350; en 2008, a 14 mil 131, y en 2009, a 15 mil 812. Pese al incremento de 41 por ciento en el número de adolescentes preñadas en este periodo, el gobierno panista de Juan Manuel Oliva Ramírez inhibe la educación sexual y no fomenta la planificación familiar, de acuerdo con lo que establecen los artículos 68, 69, 70 y 71 de la ley de salud estatal.
El artículo 68, por ejemplo, subraya que la planificación familiar es un tema prioritario
que debe incluir información y orientación educativa para adolescentes y jóvenes
, pero en la práctica es letra muerta.
El secretario de Educación, Alberto Diosdado, muy por el contrario, recomienda a los estudiantes conservar la virginidad hasta el matrimonio, practicar la abstinencia, evitar los anticonceptivos y rechazar la homosexualidad. Las consecuencias de esta política se traducen en un elevado número de muertes maternas y de recién nacidos, abortos clandestinos y persecución policiaca contra las mujeres que ejercen su legítimo derecho a decidir sobre su cuerpo.
Casa en peligro
Nadine Goodman, trabajadora social de Nueva York, y su marido, el guanajuatense Alejandro González, fundaron en 1980 una pequeña organización no gubernamental (ONG) llamada Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende (Casa), que en tres décadas ha obtenido amplios reconocimientos nacionales e internacionales, y un bien ganado prestigio, pero podría verse obligada a cerrar sus puertas si la Secretaría de Salud (Ssa), que encabeza José Ángel Córdoba Villalobos, no le renueva el permiso para seguir dando los múltiples servicios que proporciona.
Casa cuenta con una escuela de parteras profesionales, una clínica de maternidad con 12 camas, equipada con instalaciones para dar a luz dentro del agua; una guardería para los niños del barrio sanmiguelense donde se asienta; una estación de radio, un grupo de teatro, una biblioteca, una videoteca, un refugio para adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar y un programa de educación sexual y distribución de anticonceptivos en las comunidades rurales de los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
Maricruz Coronado Saldierna, partera profesional y directora general de Casa, nacida en un rancho cercano en condiciones de alta pobreza, relata que a lo largo de su carrera –que la ha llevado a tomar cursos de capacitación en países tan disímbolos como Perú e India–, una vez le tocó atender el parto número 18 de una campesina en asombroso estado de salud, a la que siguió asistiendo en cada uno de sus embarazos posteriores hasta que echó vivo al mundo a su hijo número 23.
Durante una visita guiada por las amplias y hermosas instalaciones de Casa, que en su entrada exhibe una réplica a escala de la cúpula de Los Inválidos de París, Coronado Saldierna muestra a La Jornada la guardería donde juegan y trabajan los niños del barrio, desde los más chiquitos, que reciben estimulación temprana cada tercer día, hasta los de edad prescolar, que aprenden a leer a los cuatro años.
Nos han criticado muchísimo por esto
, revela Maricruz, con un gesto de orgullo. A la SEP le choca que nuestros niños aprendan a leer antes de la pre-primaria. Pero aquí les inculcamos ese hábito, que mantienen cuando ya son más grandes, pues lo que hacemos es no dejarlos ver videos o usar las computadoras si antes no leen un libro.
En un salón de altos techos y gruesos muros, pintados con colores mates, hay por todas partes libreros de tamaño liliputiense que atesoran libros de cuentos llenos de ilustraciones y que los pequeños utilizan a su elección, cada vez con más gusto por las narraciones escritas, antes de sumergirse en las diversiones electrónicas. En promedio leen tres libros por semana
, asegura Maricruz.
Por otra parte, la especialista en salud reproductiva, cuya experiencia es tan grande como la de Casa, porque en esta institución no oficial se formó y la conoce al dedillo, explicó que en el taller de teatro los jóvenes escriben, montan, dirigen y actúan las obras didácticas que llevan de gira por las comunidades rurales para difundir los métodos anticonceptivos y la información relativa a los órganos sexuales, las enfermedades de transmisión genital y la buena atención de los embarazos consentidos por las parejas que desean reproducirse racionalmente.
En el taller de radio cada semana producen un programa de media hora, que consta de un comentario sobre un tema específico, una entrevista sobre ese particular y una miniradionovela alusiva. Tanto el teatro como el radio sirven de apoyo a las brigadas que visitan semanalmente las comunidades para impartir educación sexual. Y cuando detectamos un caso de violencia intrafamiliar lo atraemos y ayudamos a resolverlo
, cuenta la directora de Casa.
Parir en agua tibia
Luego de un breve trayecto en automóvil hacia la calle de Indalecio Allende, al otro lado de San Miguel, Maricruz ofrece un recorrido por la clínica de maternidad de Casa, donde una joven del rancho Sosnava acaba de traer al mundo a su primogénito, en compañía de su marido, su madre y su hermana, a un costo mínimo.
Maricruz Coronado hace ver los dos quirófanos donde sólo en casos excepcionales hacemos cesáreas
; las salas de trabajo de parto, donde las mujeres dan a luz en posición vertical, sentadas sobre sólidas bancas de madera apoyando la espalda en el pecho de sus compañeros, así como el jacuzzi donde el alumbramiento se realiza en agua tibia.
El agua tibia es muy relajante y la distensión reduce los dolores de las contracciones; es muy recomendable
, insiste Maricruz antes de retomar las fuertes críticas que ha venido haciendo a lo largo de la visita en contra de la epidemia de cesáreas
que hay en los hospitales públicos, no sólo de Guanajuato, sino del país, que son causantes de tantas muertes maternas.
Por último, la experta presenta a las integrantes del nuevo grupo de estudiantes de parteras profesionales, quienes al igual que sus antecesoras y los directivos de Casa luchan por que el gobierno federal les dé un título que las reconozca como profesionistas, porque durante su aprendizaje adquieren una formación científica completa.
No son parteras empíricas, sino profesionistas altamente calificadas. ¿Cuál es la diferencia? Yo he conocido a muchas parteras científicas, que han traído miles de niños al mundo, pero no saben que dentro del vientre femenino hay un órgano llamado matriz, concluye la directora de Casa, antes de reiterar su preocupación porque las presiones del gobierno panista de Guanajuato repercutan en la Ssa, que dirige Córdoba Villalobos, y logren revocar el permiso de funcionamiento de esta ONG
modélica, que
debería ser emulada y reproducida en todo el país, a juicio de César Arias de la Canal, uno de los personajes más influyentes en la vida cultural sanmiguelense
Esto obedece a intereses internacionales de muy alto poder económico, acusa el cardenal
¿A ustedes les gustaría que los adoptaran una pareja de maricones ó lesbianas?
, responde a reporteros
El arzobispo de Guadalajara, cardenal Juan Sandoval Íñiguez, se lanzó contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a quienes llamó maiceados
–que reciben dinero– para cometer su batea de babas
de permitir que se unan en matrimonio parejas del mismo sexo y que ahora analicen permitir también que parejas no heterosexuales puedan adoptar niños.
En rueda de prensa en la ciudad de Aguascalientes, el jerarca eclesiástico preguntó a los reporteros: ¿A ustedes les gustaría que los adoptaran una pareja de maricones ó lesbianas?
, al pedirse su opinión respecto al tema que discute la Corte.
Y añadió: “Esto es una aberración, que obedece a intereses internacionales que van por la línea del malthusianismo de muy alto poder económico y publicitario, que van por la línea del mal y que están empeñados en que la población del mundo disminuya, sobre todo en el tercer mundo, porque dicen que nos estamos acabando los recursos de la tierra y han lanzado una serie de medidas desde hace varios años como la anticoncepción, el aborto, el amor libre, la perversión de la niñez y la juventud, la píldora del día después, el divorcio exprés y el matrimonio entre homosexuales, que por supuesto son estériles, que van en esa línea del malthusianismo orquestada desde altos niveles, que está muy bien pagada”.
Involución social
En una posición similar, la arquidiócesis de Jalapa señaló que al permitir la unión marital entre personas del mismo sexo, el país “está cayendo en una involución social y en la permisividad moral que convierte las leyes civiles como reglas de vida erróneas.
A la permisibilidad moral que caracteriza los tiempos que estamos viviendo se añade ahora la permisibilidad legal: estamos caminando hacia una sociedad más tolerante, pero también se está provocando lo que algunos llaman la involución moral
, aseguró el vocero diocesano, el sacerdote José Juan Sánchez Jácome.
La Iglesia católica, señaló, condena la legalización de matrimonios homosexuales y la posibilidad para que éstos puedan adoptar niños para simular un matrimonio convencional.
Mientras tanto, el presidente del Colegio de Abogados Católicos, Armando Martínez, advirtió que si la Corte avala este lunes la adopción de niños por parejas homosexuales, varias organizaciones vinculadas a la Iglesia católica pedirán a senadores del PAN que abran un juicio político contra los ministros que declaren la constitucionalidad de esta decisión.
Los ministros tienen la decisión histórica de dar en la madre a los niños de este país, dejándolos sin el derecho de tener una madre y un padre, como debe de ser
, dijo en una entrevista la Catedral Metropolitana.
Además, con el aval del cardenal Norberto Rivera, al término de su homilía, desde el altar mayor, la agrupación Unión de Voluntades llamó a los ministros de la Corte a ver por el bien superior
de los infantes y rechazar la constitucionalidad de la adopción de menores por parejas homosexuales. Les pedimos, dijo, que se alejen de consignas ideológicas que lesionan a los seres más inocentes que hay, los niños
.
El cardenal Sandoval fue más allá y señaló que el asunto de las bodas entre gays en el Distrito Federal fue porque “Marcelo Ebrard, junto con organismos internacionales, maiceó a los magistrados de la Suprema Corte, recibieron dádivas; por ello, no dudo que el asunto de las adopciones vaya en el mismo sentido” –de ser aprobado–, y preguntó: ¿quien en su sano juicio va a permitir que se entreguen en adopción niños a parejas de maricones y lesbianas?
En México se vive una realidad social de la que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no pueden cerrar los ojos. Las familias formadas por papá, mamá e hijo no son todas en el país, lo cual es un reflejo y reconocimiento de que existen otras formas de organización familiar, señaló la Red por los derechos sexuales y reproductivos en México.
Cifras del Consejo Nacional de Población –recabadas por organizaciones no gubernamentales en 2009– precisan que las familias nucleares (formados por padre, madre e hijos) han experimentado una disminución a nivel nacional, al pasar de 74.5 por ciento del total de hogares en 1990 a 68.9 en 2005.
Según su reporte, entre los cambios en la estructura familiar destaca que los núcleos de padre y madre con hijos pasaron de 57.8 a 50.9 del total de hogares; la proporción de parejas sin hijos aumentó de 6.7 a 8.6 por ciento, y se presentó una tendencia creciente de los hogares monoparentales, de 10.0 a 10.3.
Con base en datos de la muestra del segundo Conteo de Población y Vivienda 2005, se indicó que aumentaron los hogares extensos (la familia más parientes) de 17.3 por ciento que había en el año 2000 a 22.5 del total de hogares en el país.
Son causa de muerte prematura y originan enormes gastos en salud, dice
El titular de la Secretaría de Salud (SSa), José Angel Córdova Villalobos, aseguró que las enfermedades crónicas no transmisibles son prioridad para el gobierno federal, pues son causa de muerte prematura y enormes gastos en salud, sobre todo la diabetes, que cada año cobra la vida de 60 mil personas.
Al encabezar la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles, señaló la urgencia de impulsar la estrategia de cinco pasos por tu salud, a la que están llamadas a participar la iniciativa privada, las dependencias gubernamentales y las asociaciones médicas.
Ante los miembros del consejo, representantes de secretarías de Estado y del sector salud, lamentó la alta prevalencia de morbilidad y mortalidad en el país por estas causas.
Entre las funciones principales del consejo destacan la creación de un registro nacional de enfermedades crónicas y el levantamiento de encuestas, así como la formulación de anteproyectos de normas oficiales mexicanas (NOM) sobre el tema y el desarrollo de planes y programas educativos.
Además, el organismo se sumó a las distintas estrategias que se realizan para contrarrestar el sobrepeso y la obesidad en México, informó la Ssa, en un comunicado.
Mediante el consejo se atienden los padecimientos isquémicos del corazón, cerebrovasculares, diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, resistencia a insulina, dislipidemias, síndrome metabólico y trastornos de la conducta alimentaria.
En su oportunidad, José Ignacio Villanueva, director general de Seguridad en Salud en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, subrayó que en la NOM de servicios preventivos se establece que las empresas tienen obligación de realizar un diagnóstico sobre la seguridad y salud en el trabajo, y aplicar un programa de promoción de la salud y prevención de enfermedades, entre ellas las crónicasHará un diagnóstico entre la grey sobre los delitos más comunes, señala la Arquidiócesis
Asume el compromiso de difundir la cultura de la legalidad y la denuncia, dice en su semanario
La Arquidiócesis Primada de México informó que sus parroquias realizarán un diagnóstico para conocer de manera objetiva
los delitos más comunes que se cometen en su zona de influencia y, a partir de los resultados, definir los valores que promoverá en la comunidad para contrarrestar
los daños ocasionados por la delincuencia y la violencia.
Esta acción forma parte del decálogo de acciones presentadas por el cardenal
Entre las acciones contra la inseguridad publicadas por la Iglesia católica local en su semanario Desde la fe se detalla la elaboración y difusión entre su comunidad de feligreses de un directorio telefónico de las instancias locales ante las cuales se deben denunciar hechos delictivos, así como la integración de comités que lleven un registro de las denuncias ciudadanas y su seguimiento.
Además elaborará y distribuirá material informativo sobre cultura de legalidad, que difunda el respeto a las instituciones y a las leyes que regulan la convivencia social, y difundirá esquemas que erradiquen la violencia intrafamiliar y promuevan los derechos humanos de los niños, mujeres y ancianos.
También aplicará programas de Cáritas para la prevención y tratamiento de adicciones en los jóvenes; propagará el mensaje de la Iglesia y realizará jornadas de oración.
En la publicación, la arquidiócesis señaló que no es indiferente a la situación de violencia y muerte que vive el país, y como institución capaz de influir en la prevención del delito, en la procuración de la seguridad y en la promoción de la paz, ha asumido el compromiso de difundir entre sus fieles la cultura de la legalidad, la denuncia y la participación ciudadana, el combate a las adicciones y a la corrupción e impunidadOaxaca, Oax. El Centro de Derechos Humanos y Asesoría de Pueblos Indígenas informó que 49 niños y mujeres regresaron ayer a Zimatlán de Lázaro Cárdenas, municipio de Putla Villa de Guerrero, después de 22 días de refugiarse en Tlaxiaco por ataques de un grupo paramilitar de San Sebastián Nopalera, por un conflicto agrario. En un comunicado, el organismo no gubernamental sostuvo que los habitantes confían en las medidas cautelares solicitadas el 4 de agosto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual responsabiliza al Estado mexicano por la integridad de los habitantes de Zimatlán.
Obama realiza más deportaciones que el ex presidente George W. Bush
Nueva York, 15 de agosto. Al menos 494 jurisdicciones en Estados Unidos operan programas similares a la criticada ley SB 1070 de Arizona, que violan derechos civiles al promover la detención de individuos por su perfil racial.
Comunidades Seguras –programa creado por la Oficina de Migración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)– escapan del escrutinio público debido a que operan a nivel local, y a que oficialmente establecen que no se puede detener a alguien por su aspecto.
No obstante, documentos oficiales obtenidos por organismos no gubernamentales en Estados Unidos como os organismos participantes son la Red Nacional de Organizaciones de Jornaleros, el Centro de Derechos constitucionales y la Clínica de Justicia Migratoria Kathryn O. Greenberg, de la Escuela de Leyes Benjamin N. Cardozo de la Universidad de Nueva York, sugieren que el programa facilita y oculta la identificación racial
.
El objetivo del programa es identificar entre los inmigrantes aquellos que representen una alta amenaza
a la seguridad nacional y deportarlos a sus países de origen. Para ello requiere que las jurisdicciones adscritas envíen las huellas digitales de los detenidos a las oficinas de ICE, la cual ratifica su estatus migratorio y, en caso de que hayan cometido un crimen, los deporta. Sin embargo, documentos oficiales de ICE sugieren que muchos inmigrantes deportados no tienen antecedentes criminales y que son detenidos sólo por su perfil racial.
Comunidades Seguras es una red de arrastre de inmigrantes, no un programa enfocado en las altas amenazas, como ha dicho el ICE a los departamentos de policía local
, concluyeron los organismos luego de revisar los documentos obtenidos. Los números cuentan otra historia
, dijeron.
La intención de la administración del presidente Barack Obama, que cada mes deporta más inmigrantes que el ex presidente George Bush, es que Comunidades Seguras sea un programa que cubra todo el país para el año 2013.
Voceros de Detention Watch Network –uno de los principales vigilantes civiles del sistema de detención en Estados Unidos– confirmó a Notimex que Comunidades Seguras funciona bajo la premisa delperfil racial
Liberan al defensor José León Rivera
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, 3 de agosto de 2010
Durante la tarde de hoy el defensor de derechos humanos José León Rivera fue puesto en libertad tras haber pagado una fianza de 13 mil pesos por un delito no grave del cual se le culpó; de acuerdo con nuestras fuentes, dicho delito le fue fabricado hace poco más de 4 años.
Las agresiones contra José y su familia, reseñadas en la acción urgente emitida (www.centroprodh.org.mx)y en esta nota informativa, fueron cometidas por policías ministeriales del estado de Hidalgo, adscritos a Jacala de Ledezma y por policías municipales de La Misión, ambos de Hidalgo, quienes llegaron en una camioneta pick up blanca sin placas.
Representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Hidalgo se entrevistaron con Rufina Rubio –esposa de José León Rivera– y argumentaron que tendría que ir a interponer la denuncia al ministerio público para acreditar las lesiones, de lo contrario, no se certificarían. Rufina presenta lesiones en el brazo y la boca; José, marcas de golpes en la cara. Su salud se encuentra estable excepto su dedo pulgar de la mano izquierda, que ya tenía herido por un accidente de trabajo y que al momento de las agresiones le fue lastimado con dolo. La Comisión, pese a que algunos de sus miembros entraron al penal en Jacala, decidió no acreditar las lesiones.
Abogados del Centro Prodh acudieron para apoyar en los trámites de la fianza a José León mientras miembros de la comunidad apoyaban en su defensa.
El defensor de derechos humanos permanecerá en libertad condicional durante el proceso penal 36/2006, por el cual se espera sea emitida una resolución, luego de más de 4 años de haberse iniciado. Los acusados también esperan respuesta, pero, sobre todo, justicia.
José León Rivera y su familia agradecen a las personas y organizaciones que se portaron solidarios con su causa.