

ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Falta que quiera zanjar el conflicto, dice tras reabrirse el diálogo
Con o sin plática, hay que observar el estado de derecho: Gobernación
En el reinicio del diálogo entre el gobierno federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), las autoridades tienen una nueva actitud ante el conflicto generado por la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), señaló Martín Esparza. De entrada, se reconoció la representación de los trabajadores que él encabeza, aunque aún falta ver si existe voluntad política para alcanzar una solución, dijo.
Tras la reunión privada que durante dos horas y media sostuvo el comité ejecutivo del gremio con subsecretarios de Gobernación, de Energía, del Trabajo y Economía, el líder electricista resaltó que, por lo pronto, las reuniones serán cada semana para desahogar las peticiones planteadas por los trabajadores y responder a la propuesta que hicieron para que, de manera temporal y mientras se logra una solución definitiva al conflicto, regresen a trabajar los casi 18 mil trabajadores que no han solicitado su liquidación.
Lo anterior se da con la finalidad de resolver las constantes fallas en el abasto de electricidad ocasionadas por la falta de mantenimiento de las instalaciones y la carencia de pericia de las empresas contratadas por la Comisión Federal de Electricidad para suplir a los electricistas del SME.
Éste y planteamientos como la posibilidad de recurrir a la figura del patrón sustituto como alternativa negociada para resolver el conflicto, fueron entregados por escrito a los representantes oficiales, quienes se comprometieron a analizar las propuestas, responderlas y discutirlas ampliamente en las mesas que se instalarán en las dependencias involucradas.
De cualquier manera, las movilizaciones de los trabajadores continuarán, aseguró Esparza. Está en pie la del próximo 29 de enero, del Ángel de la Independencia al Zócalo, con otras organizaciones sociales, así como la huelga de no pagos y el volanteo. Los trabajadores, sostuvo, nos conducimos en el marco de los derechos constitucionales y la manifestación es un derecho, mientras que la represión es un delito
.
En un comunicado oficial, la Secretaría de Gobernación señaló que en el encuentro con la cúpula del SME, la autoridad federal reiteró su posición del pasado martes y enfatizó que el establecimiento o interrupción de un diálogo no excluye a nadie de la observancia del estado de derecho
.
Según Esparza, en el diálogo reiniciado no existen condicionantes. Quedó claro el reconocimiento de los líderes del SME, encabezados por un servidor
. Aseguró que si el gobierno tiene voluntad política podrá resolver el conflicto que no fue generado por el SME.
Los funcionarios tampoco pusieron sobre la mesa la condición que en reiteradas ocasiones ha hecho el secretario del Trabajo, Javier Lozano, de que lo primero es que todos los empleados reciban su liquidación, para después avanzar en el diálogo.
Esparza subrayó que se mantiene firme la posición del sindicato sobre el respeto a los derechos de los empleados. La materia de trabajo existe y se debe dar marcha atrás al despido injustificado de los electricistas, apuntó.
A la cita, convocada para las 16 horas, llegaron una hora después 10 dirigentes del sindicato y dos asesores. Aunque desde temprano el SME anunció la suspensión de la marcha prevista para acompañar a los dirigentes a Gobernación, la Policía Federal dispuso un operativo en las inmediaciones a la dependencia, lo cual incluyó restricciones al tránsito vehicular.
Por el gobierno federal también estuvo Héctor Orozco, director corporativo del proceso de empresas del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), quien atenderá las peticiones de los electricistas sobre los asuntos pendientes de cumplimiento en el proceso de liquidación y extinción de la LFC. Por ejemplo, el pago proporcional del aguinaldo, la situación de los trabajadores fallecidos, los pagos a jubilados y de quienes estaban en trámite de serlo. Mediante el SAE, también se conciliará el número de empleados que aceptaron la liquidación, a fin de tener una sola cifra. La solución de estos asuntos permitirá avanzar en el análisis de las siguientes propuestas, indicó Esparza.
Sobre la solicitud para que los trabajadores recuperen sus pertenencias en los centros de trabajo, las autoridades ofrecieron presentar una nueva propuesta de metodología, así como las instalaciones específicas para iniciar el proceso.
Más tarde, Esparza se reunió con los sindicalizados en el auditorio del SME, en las calles de Antonio Caso e Insurgentes, para informarles sobre lo ocurrido. Les dijo que continuarán las movilizaciones, plantones, así como la promoción de la huelga de pagos y la recepción de quejas por fallas de suministro de energía, por la vía civil, legal y pacífica, sin caer en provocaciones.
El gobierno va a querer reprimirnos y a la menor provocación va a querer dejar la mesa de diálogo.
Comentó que “el movimiento va bien, para arriba y este gobierno va para abajo… Los próximos días serán decisivos para alcanzar el triunfo del SME”.
Presenta queja de que no ha recibido atención médica en el penal de San Cristóbal de las Casas
preso políticoen Chiapas, sufre pérdida de visión de 50% en un ojo
La Voz del Amate insiste en demandar que se le conceda libertad inmediata e incondicional
La Voz del Amate, organización de presos políticos de Chiapas nacida en enero de 2006, denunció que el profesor Alberto Patishtán, uno de los últimos miembros del grupo que sigue en prisión, padece un grave problema oftalmológico por el cual ha perdido 50 por ciento de la vista en el ojo derecho, y no ha recibido atención médica en el penal de San Cristóbal de las Casas.
Pero ante todo, La Voz del Amate reiteró al gobierno chiapaneco la demanda de libertad inmediata e incondicional
de Patishtán. La comunicación, escrita a mano, señala que como sabrá
el gobernador Juan Sabines Guerrero, soy inocente de los delitos prefabricados, y por otro lado (lo) responzabilizo por la falta de atención profesional de mi vista, ya que he notificado mi gravedad ante este penal número 5 y aún no existe atención médica
.
También Rosario Díaz Méndez, otro miembro de La Voz del Amate, sufre la misma consecuencia por falta de atención médica por una enfermedad que padece
(no especificada en el escrito), quien se ha sumado a la resistencia organizada de presos.
Patishtán, maestro normalista tzotzil de El Bosque, lleva nueve años y siete meses en cautiverio; injustamente
, insiste. El gobierno estatal ya liberó a los demás presos de la otra campaña miembros de La Voz del Amate, pero ha incumplido su compromiso de dejar en libertad al profesor, con el argumento de que sus cargos son de orden federal.
De hecho, La Voz del Amate ya no se ubica en la cárcel estatal El Amate, sino en el Centro de Readaptación Social de Sentenciados (Cerss) número 5, en San Cristóbal de las Casas. Su traslado a la región de Los Altos fue la parte de su compromiso que sí cumplió el gobierno estatal.
Estos largos años me he esforzado a trabajar en artesanías, en tejidos, con el fin de coadyuvar al sustento familiar, y por otro lado en pensar y en exigir mi libertad, que me fue robada por la injusticia
, sostiene Patishtán, quien sigue pagando el crimen de otros (una matanza de policías en El Bosque en 1998, en la cual nunca se demostró responsabilidad alguna del preso, y sí se documentó que las autoridades priístas lo convirtieron en chivo expiatorio
, por venganza política, y para dar sospechosamente por cerrado el expediente de un crimen grave que sigue impune).
Aprovecha para recordar que en este 2010, un año más se suma a los aniversarios del EZLN, un enero inolvidable (1994) en donde la gente pobre dijo ya basta, ya basta pero de todo, ahora y hoy en día la verdad debe gobernar ante la injusticia
, agrega el documento.
Maestro normalista y oficialista hasta el momento de ser encarcelado, Patishtán se fue convirtiendo en vocero y líder moral de los denominados presos políticos
en diversos penales de Chiapas, quienes en 2008 efectuaron una prolongada y trascendental huelga de hambre, logrando la excarcelación de casi todos ellos (cerca de medio centenar; algunos, bases de apoyo zapatistas, y la mayor parte adherentes de la otra campaña).
Solos no lograremos las firmas para la acción de inconstitucionalidad
La fracción parlamentaria del PRI en la Asamblea Legislativa admitió que difícilmente el partido, así como PAN y PVEM, contarán con las 22 firmas de legisladores que se requieren para presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad contra la reforma que permite a parejas del mismo sexo la adopción de menores.
El coordinador de la bancada tricolor, Israel Betanzos Cortés, reiteró su llamado a los legisladores de PAN y Verde a que entremos a una mesa de acuerdo para ir en este punto medular
, pero aclaró que es única y exclusivamente para ir en contra de la adopción, como lo manifestó el mismo día en que se votó la aprobación de los matrimonios homosexuales.
En conferencia de prensa, en la que anunció que el pleno del grupo parlamentario lo designó por unanimidad como coordinador de la fracción, en sustitución del diputado con licencia Joel Ayala Almeida, dijo que la consulta que el PAN realizará sobre este tema, no resuelve el tema de fondo; el asunto es que realmente queramos sentarnos a platicar, porque ninguno de los tres partidos alcanza las 22 firmas. El llamado está hecho
, insistió.
En tanto, dijo que han estado trabajando con asesores y abogados preparando el recurso de inconstitucionalidad para ir contra el artículo 391 del Código Civil, poniendo un candado que impida la adopción a parejas del mismo sexo.
Al respecto, el diputado Emilio Aguilar Esquivel, uno de los dos legisladores priístas que votaron en contra de la reforma que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo, sin restringir el derecho de adopción a los contrayentes –el otro fue el diputado Octavio West Silva–, dijo que las reformas dejan acéfalas
varias otras disposiciones contenidas en la ley, como el de que en caso de divorcio, la madre es quien se queda con los hijos menores de 10 años.
El Código Civil es clarísimo en señalar que el administrador de la sociedad conyugal es el hombre, qué pasaría, este artículo también queda acéfalo, e insistió en que se legisló al vapor y lo que debía hacerse era ampliar derechos en la ley de sociedades de convivencia
explicacionesa la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) para saber en qué condiciones tienen a las sexoservidoras
rescatadasen los operativos contra la trata de personas que recientemente ha realizado la dependencia. El presidente de la CDHDF, Luis González, advirtió que se debe evitar criminalizar a estas mujeres, o dar un mensaje de
limpieza social, hecho que rechazó la subprocuradora de Atención a Víctimas de la PGJDF, Dylcia Samantha García, y aseguró que se investigará cualquier abuso por parte de la Policía de Investigación que hubiera ocurrido durante el operativo en el hotel Palacio,
siempre y cuando los afectados realicen la denuncia correspondiente, pues durante el tiempo que yo estuve ahí no presencié excesos
Permite venta de comida chatarra; beneficia a multinacionales
fábricas de niños obesosen escuelas, denuncian ONG
Organizaciones que defienden los derechos del consumidor alertaron sobre el creciente ingesta de comida chatarra en escuelas de educación básica del país, provocando un incremento en el porcentaje de alumnos con sobrepeso y obesidad.
Alejandro Calvillo, dirigente de la agrupación El Poder del Consumidor, destacó que en promedio las familias mexicanas invierten 20 mil millones de pesos al año en la compra de productos chatarra en las cooperativas escolares
.
Al entregar una carta dirigida al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, dirigentes de las agrupaciones denunciaron que esa dependencia actúa de forma irresponsable
al permitir la comercialización de productos industrializados con altos contenidos de grasa y azúcares, que perjudican gravemente la alimentación de los menores y favorecen las ventas de empresas como Bimbo, Femsa y Pepsico
, principales productoras de bebidas embotelladas.
En un mitin frente a la SEP, Calvillo destacó que los convenios suscritos por la ex secretaria de Educación Josefina Vázquez Mota con multinacionales, como Coca Cola y Pepsi, para garantizar su acceso a los centros educativos del país, a cambio de pintar las instalaciones o arreglar una cancha de basquetbol es el camino más fácil para conseguir consumidores para toda la vida
.
En el documento, en el que demanda al secretario de Educación asumir su responsabilidad por convertir a las escuelas de educación básica, públicas y privadas en verdaderas fábricas de obesos
, destacan que al menos uno de cada cuatro niños de cinco a 11 años mexicanos tiene sobrepeso, pues el consumo de frituras, refrescos y dulces crece en las cooperativas escolares.
El titular de la SEP, insistieron, debe atender el interés público y no el de las empresas
, y exigieron que establezca criterios y normatividades que deben cumplir los alimentos y bebidas comercializados en cooperativas, además de iniciar una campaña de orientación alimentaria a familias, maestros y directivos.
Dolores Rojas, de Oxfam México, alertó que la pérdida de la cultura alimenticia de los mexicanos nos está llevando a un creciente sobrepeso y a daños graves en la salud de los menores
. Enfatizó que una dieta sana y balanceada, no implica un mayor gasto para la familia, por el contrario, es una recuperación de nuestros viejos hábitos alimenticios en el que se incluían productos naturales y menos comida procesada
.
desvirtúa su concepto de una sana alimentación