





ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Las fuertes lluvias en la entidad han provocado 25 muertes, informó Juan Sabines
Las lluvias, producto del frente frío número 3 que afecta a Chiapas, provocaron dos derrumbes durante la madrugada de este miércoles. En la comunidad Nueva Colombia, municipio de Ángel Albino Corzo, se dio uno de ellos; el saldo fue de tres muertos. En el poblado Reforma y Planada, de Amatán, 16 campesinos de la etnia zoque murieron sepultados por el otro deslave, informó esta noche el gobernador Juan Sabines.
Al hacer un recuento de los decesos ocurridos en la entidad a raíz de las fuertes lluvias de días recientes, el mandatario afirmó que en total –con los 19 de hoy– suman 22 (dos más en Chilón y otro en Cintalapa) por deslaves y tres más por el desbordamiento del río Shulá en la cabecera municipal de Yajalón, estos últimos el domingo pasado. Hay además tres personas desaparecidas.
El mandatario visitó las poblaciones afectadas por los reblandecimientos del suelo, donde señaló que la dispersión poblacional que se da en la entidad impide mejorar las condiciones de vida de las comunidades, por eso su administración ha emprendido acciones para contrarrestar esa situación.
Guillermo Castellanos, supervisor de Obras Públicas de Amatán, dijo en entrevista telefónica que a las 10 de la noche del martes un cerro cayó sobre más de 30 casas de Reforma y Planada, población a 30 kilómetros de la cabecera municipal.
Un primer reporte de daños indicó que tres bebés, cinco menores de edad y ocho adultos quedaron bajo toneladas de tierra. El gobernador Juan Sabines recorrió la zona de desastre. Soldados del Ejército Mexicano se trasladaron a la región, y tras casi 20 horas de trabajo rescataron junto con pobladores a los lesionados y fallecidos.
Las constantes lluvias de días recientes en todo el estado han favorecido el reblandecimiento del suelo, lo cual provoca deslizamientos que han dejado afectaciones en viviendas y pérdidas humanas
, se acotó en un comunicado del gobierno de Chiapas sobre el incidente.
La madrugada del miércoles un deslizamiento sepultó dos casas de la comunidad Nueva Colombia, en el municipio de Ángel Albino Corzo, donde una mujer y dos menores quedaron atrapados; fueron rescatados horas más tarde con heridas graves.
Personal del Sistema Estatal de Protección Civil se instaló en Reforma y Planada para evaluar, hacer dictámenes de riesgo y poder tomar medidas preventivas. Según reportes del Instituto de Protección Civil estatal, en la actual temporada de lluvias han ocurrido más de 180 derrumbes en distintas partes de Chiapas, la mayoría en áreas no habitadas.
Por las precipitaciones del anterior fin de semana se registraron oficialmente ocho muertos y tres desaparecidos, si bien habitantes de los municipios de Yajalón y Chilón –la zona más afectada– aseguran que hay otros casosAmérica Farías Ocampo-La Jornada de Oriente/ Redacción NotieSe ![]() México DF, septiembre 29 de 2010. Entre 2007 y 2009, 150 mujeres que habitan en el estado de Puebla acudieron a hospitales del Distrito Federal, donde desde hace tres años se aprobó la despenalización del aborto antes de la duodécima semana de gestación, porque en la entidad, quienes han intentado interrumpir su embarazo de manera voluntaria son consignadas ante las autoridades judiciales. Así lo denunció la representante de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de Puebla, Natalí Hernández Arias, quien afirmó que a partir de que el Congreso local aprobó la reforma constitucional para proteger “la vida desde la concepción hasta la muerte” -12 de marzo de 2009- inició una persecución policíaca contra las mujeres que deciden interrumpir su embarazo voluntariamente. Refirió que de acuerdo a datos oficiales de la Secretaría de Salud del DF, las mujeres de Puebla, son después de las que habitan en el estado de Médico, quienes más han solicitado interrumpir sus embarazos con menos de 12 semanas de gestación en hospitales del Gobierno del DF. Agregó que de las mujeres poblanas sometidas a un aborto, la mayoría tenía un rango de edad de entre 24 y 36 años, y varias ya habían sido madres por lo menos una vez. Ayer por la tarde, activistas de diferentes colectivos en pro de los derechos reproductivos y sexuales en Puebla, se manifestaron frente al Teatro Principal de la capital poblana para exigir a las autoridades estatales que garanticen el acceso a la información reproductiva y a métodos seguros del aborto. En el acto, donde se celebró el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, Gabriel Cortés, una activista del Centro de Educación y Sensibilización Humana, se desnudó parcialmente durante la realización de un performance para exigirle al gobierno del estado la despenalización del aborto. Acompañada de otras mujeres de diferentes organizaciones no gubernamentales, exigieron a los servidores públicos respeto a una maternidad responsable, voluntaria y “gozosa”. Condenan doble discurso de los partidos políticos Al recordar la firma del acta de Independencia de 1821, las activistas realizaron un pronunciamiento en contra de la despenalización del aborto y se condenó “el doble discurso de los partidos políticos que utilizan a las mujeres como carnada de campaña en época electoral”. Asimismo criticaron a las instituciones federales y estatales por sus “timoratos y pusilánimes esfuerzos para revertir el clima de violencia contra las mujeres de todo el país”, así como a los jerarcas católicos, quienes “desde el púlpito religioso y los sermones dominicales pretenden imponen sus visiones represivas en materia sexual, excepto para ellos mismos”. En el acto, asistió la diputada local Carolina O´Farril Tapia, quien fue una de las legisladoras que votó en contra de la reforma constitucional para impedir la despenalización del aborto en el estado. Allí, la legisladora del Partido Convergencia denunció que pese a las reformas constitucionales en el estado, las cuales violentan el derecho a la salud, se siguen practicando miles de abortos clandestinos en la ciudad de Puebla, que ponen en riesgo la vida de las mujeres, pues se hacen en condiciones insalubres. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local exhortó a las autoridades a “dejar atrás posiciones conservadoras” y seguir el ejemplo del DF para despenalizar el aborto. |