





ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Letra S, Salud, Sexualidad y Sida
con el tema
Los inciertos caminos del gasto público
El Presupuesto de Egresos de la Federación deberá quedar aprobado este mes de noviembre. Aunque el gobierno federal no redujo de forma alarmante su propuesta de recursos para combatir el VIH/sida o para atender a las mujeres, los criterios para asignar tal presupuesto siguen siendo confusos. Los indicadores que deberían usarse para evaluar el uso efectivo del dinero son vagos o poco claros, pero aún marcan la pauta para la asignación de recursos.
De boca en boca se previene mejor el VIH
En entrevista con Letra S, la psicóloga social brasileña Vera Paiva cuestiona el modelo estadounidense de prevención del VIH, donde únicamente se atiende a la eficiencia científica de herramientas como el condón y se relegan los múltiples factores sociales que pueden incidir en su uso. La conversación, sostiene, es una de las mejores armas para poder negociar y así tomar la mejor decisión posible en una situación determinada, tomando en cuenta siempre la realidad particular de cada persona.
Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana cumple 15 años de haberse constituido como organización civil. Durante este tiempo han sido muchos los retos que ha habido que enfrentar, desde la atención médica universal y de calidad para las personas con VIH hasta la lucha por los derechos civiles de las parejas del mismo sexo, pasando por la batalla para lograr una educación sexual integral y la defensa del derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.
Además, no se pierdan toda la información de nuestra sección NotieSe.
Letra S, Salud, Sexualidad y Sida, el primer jueves de cada mes en La Jornada
Cimacnoticias-Redacción NotieSe ![]() México DF, noviembre 04 de 2010. Ante la alta cifra de feminicidios en el estado de México (Edomex), senadoras de la República presentarán un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo a declarar la Alerta de Violencia de Género en la entidad, pues señalaron, ese tipo de violencia es resultado de la ineficiencia de las autoridades locales para resolverla. La propuesta de las senadoras Claudia Sofía Corichi García, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y de Adriana González Carrillo y Blanca Judith Díaz Delgado, del Partido Acción Nacional (PAN), se basa en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Ley General), misma que brinda un marco jurídico para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres. En el Edomex se registra 23 por ciento de los homicidios dolosos contra las mujeres ocurridos en el país. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 100 de los 125 municipios mexiquenses, la cifra de feminicidios, supera la media nacional. Mientras, el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), conformado por 43 organizaciones civiles de 17 estados, señala que en esa entidad, nueve de cada 10 casos de violencia hacia las mujeres y violencia feminicida, permanecen en la impunidad. El punto de acuerdo solicita que se exhorte a Enrique Peña Nieto, gobernador de la entidad, a implementar una política de Estado, de mediano y largo plazo que evite la continuidad de la violencia y se realicen las investigaciones pertinentes para que se castigue a los culpables del feminicidio. De acuerdo con las senadoras, en la entidad los delitos en contra de la vida y seguridad de las mujeres, por su alta incidencia y la impunidad con la que se cometen, perturban la paz social y provocan el reclamo de la sociedad para detenerlos. Argumentan que la Ley General define a la violencia feminicida como "la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación a sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres." Agregan que el artículo 22 de la Ley, establece para este tipo de situaciones la "Alerta de Violencia de Género", que es el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado. La iniciativa tiene como objetivo garantizar la seguridad de las mujeres, cesar la violencia en su contra y “eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos”. La Ley establece en su artículo 24 que la declaratoria de alerta contra las mujeres se emitirá cuando los delitos del orden común contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, perturben la paz social en un territorio determinado y exista un agravio comparado, que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres. La situación de violencia contra las mujeres que priva en la entidad reúne todas las características que establece la Ley General, por lo que las senadoras solicitarán a la Cámara de Senadores, el exhorto al titular del Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Gobernación, declare la Alerta en la entidad y esta sea notificada al Ejecutivo estatal. |