



ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
La norma que los ampara no ha sido publicada en el Diario Oficial
A más de tres años de concluida la revisión de la norma 059 que incluye las especies que están en riesgo de extinción y bajo protección especial, no se ha publicado en el Diario Oficial, debido a que los expertos colocaron a cuatro variedades de manglar en la categoría de riesgo de desaparecer y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se opone a ello, señalaron organizaciones ambientalistas.
Con esto no sólo se mantiene la vulnerabilidad de esta especie, sino también otras que están en peligro de extinción y no se les presta atención, debido a que la normatividad vigente no las incluye, indicaron. Se corre el riesgo de que el manglar –barrera contra los huracanes– pase a ser regulado por la Ley Forestal, con lo que se favorecería su extracción y podrían bajar drásticamente sus inventarios.
Tampoco ha prosperado la denuncia que organizaciones ambientalistas presentaron ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) contra el titular de la Semarnat, Juan Elvira Quesada, por su actuación como subsecretario de esta dependencia durante el sexenio pasado en el proceso de modificación de la norma 022, que culminó con el establecimiento de una cuota compensatoria simbólica
por la destrucción de manglares.
Alejandro Olivera, de Greenpeace, explicó que desde finales de 2006 hay un dictamen de expertos, realizado dentro del proceso de revisión que se realiza cada 15 años en todo tipo de normatividad, y en el cual se determinó reclasificar cuatro especies de manglar, las cuales pasarían de protección especial –categoría más baja– a riesgo de extinción.
Explicó que esta fue la conclusión a la que llegaron los expertos en flora, pero desde entonces la Semarnat la tiene congelada, debido a que no quiere que cambie a esa categoría. Es una decisión política, desoye la opinión de expertos
. Agregó que además se incluyen en esa categoría otras especies de fauna vulnerables, como el pecarí de labios blancos (un cerdo silvestre) que entraría en el rubro de riesgo de extinción.
Indicó que si se deja al manglar como especie bajo protección especial, como aún se mantiene en esta normatividad, se corre el riesgo de que se le saque de ella, y esto haría que no se rigiera por la Ley de Vida Silvestre, sino por la Ley Forestal, con lo cual se le daría un uso extractivo.
Además, el inventario que la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad dio a conocer el año pasado, informó que hay 770 mil hectáreas, aunque un año antes había divulgado un estudio en el que mencionaba la existencia de 665 mil.
Esto, indicó, hay que tomarlo con reserva porque, independientemente de la cantidad, la tasa de pérdida anual de manglar que antes reportó el Instituto Nacional de Ecología fue de 2.5 por ciento al año, lo cual es alto y provocaría que para 2050 desapareciera la mitad de los manglares.
La denuncia ante la SFP fue presentada en septiembre pasado por Defenders of Wildlife de México, la Red Manglar México, Conservación de Mamíferos Marinos de México (Comarino), Greenpeace y Teyeliz.
Las agrupaciones detallaron que cuando Alberto Cárdenas Jiménez era titular de la Semarnat, se publicó el acuerdo para adicionar a la norma 022 de manglares, medidas de compensación en beneficio de los humedales
, y así los constructores pudieran obtener el cambio de uso de suelo correspondiente.
Senadores panistas condenan dicha expresión de la Iglesia católica
Laman legisladores a la tolerancia y a debates respetuosos
Mérida, Yucatán., 31 de enero. Senadores del PAN opositores a la posibilidad de que matrimonios entre personas del mismo sexo puedan adoptar niños, consideraron un exceso que la arquidiócesis de Guadalajara equipare las adopciones con delitos de homicidio e incluso el narcotráfico.
Los senadores Beatriz Zavala Alberto Cárdenas, Luis Alberto Coppola y Guillermo Tamborrel se pronunciaron por que impere un clima de tolerancia y haya un debate respetuoso y racional en torno a ese tema.
Coppola dijo que es una locura
sostener que el permitir que parejas de homosexuales o lesbianas adopten niños es como legalizar homicidios. No estoy de acuerdo con los matrimonios entre gays, es algo polémico, pero no puede compararse con delitos
.
Igualmente, la senadora Zavala, quien pidió licencia para entrar de lleno al proceso interno por la candidatura del PAN a la alcaldía de Mérida, resaltó que son dos cosas totalmente distintas
y no se puede equiparar con delito alguno, porque no lo hay.
El presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Guillermo Tamborrel, sostuvo que la postura del PAN en el tema de la adopción, parte del contenido de las leyes internas, así como de los tratados internacionales en la materia suscritos por México, es que la prioridad es el bienestar de los menores. Se debe privilegiar jurídicamente el interés superior de la infancia
.
En ese sentido, agregó, de acuerdo con expertos, las posibilidades de desarrollo óptimo de los niños disminuyen en hogares disfuncionales, o de parejas no heterosexuales. Ése es el enfoque que se debe dar a la discusión, yo no coincido en que los niños dados en adopción a parejas del mismo sexo vayan al fracaso, simplemente se les restan sus posibilidades de éxito
.
legalizar los homicidios. Sin entrar en contradicción con la Iglesia católica, aclaró, considera que tal valoración
es incorrecta
Se debe privilegiar a la familia, insisten jerarcas católicos
sentido común, aduce la arquidiócesis de México
Al respaldar plenamente
el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la PGR en contra de las reformas en el DF que permiten los matrimonios entre parejas del mismo sexo y el derecho de adopción, la arquidiócesis de México consideró que con esa acción se ha puesto el dedo en la llaga
, debido a que ni hay discriminación a las personas del mismo sexo para establecer contratos de convivencia ni pueden arrogarse derechos que vulneren el de los más pequeños
.
En el editorial de su semanario Desde la fe, expuso: más allá de ideologías y de derechos inexistentes
, en el recurso de inconstitucionalidad no hay una cuestión de argumentos religiosos sino jurídicos.
No se trata de acuerdos con la Iglesia católica, sino con la legalidad; no se trata de imposición de ideologías, sino de razonamiento en el sentido común y en orden a los principios naturales y éticos de la humanidad y la convivencia social
.
Mientras tanto, el nuncio apostólico, Christophe Pierre, consideró que los políticos de México deben privilegiar a la familia y no dejarse influir por grupos sociales que coaccionan para que se legislen los matrimonios entre homosexuales.
En una vista que realizó a la arquidiócesis de León, Guanajuato, el nuncio fue cuestionado sobre la polémica en torno a la legislación sobre los matrimonios gays, aprobada en el DF. “No podemos solamente actuar porque hay un grupo (comunidad homosexual) de coacción que dice ‘queremos ser como los demás’, bueno, hay que respetar a todos, ¡pero cuidado!”, dijo el religioso.
El matrimonio entre hombres y mujeres tiene un valor como institución, pues contribuye a construir a la sociedad y todos sabemos que nuestra sociedad vive una crisis de valores
, afirmó el nuncio, acompañado del arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago.
La arquidiócesis de México señaló que el derecho de las personas del mismo sexo para unirse está salvaguardado desde 2006, bajo la figura jurídica de sociedades de convivencia, y que las recientes reformas al Código Civil local se apartan del fin constitucional de protección de la familia concebido por el Poder Constituyente Permanente en 1974.
El matrimonio y la familia no es un asunto de la Iglesia: existe desde siempre, muchos siglos antes de la Iglesia. La defensa de los derechos de los niños no debe estar a discusión, y la decisión libre de personas del mismo sexo para convivir en paz no debe confundirse con instituciones que tienen su propia característica y su propia finalidad.
no confundirel debate en una confrontación entre el Estado laico y las iglesias y valores religiosos
Los opositores a que homosexuales formen familias, ignorantes e intolerantes, opinan
Se atenta contra el Estado laico, señalan
Critican a Beltrones por objetar las adopciones
Quienes se oponen al matrimonio entre parejas homosexuales y a que éstas adopten están basados en creencias irracionales; son actos de ignorancia e intolerancia
, coincidieron ayer intelectuales, académicos y artistas.
Consultados por La Jornada, repudiaron la impugnación que hace unos días interpuso la PGR contra esas medidas, así como los comentarios efectuados el viernes por el coordinador priísta en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, quien consideró excesivo que las parejas gays puedan adoptar. A continuación, las opiniones recabadas:
Elena Poniatowska, escritora y periodista: La felicidad y la formación de los niños que se adoptan desde luego que no dependen del sexo de sus padres; dependen de las directrices que se les dan, del cerebro y el corazón de quienes los cuidan, no de su sexo. Nadie educa con su sexo; todos educamos con ideas, pensamientos y acciones. Por lo tanto, creo que los niños tienen el derecho a ser adoptados. En un país donde hay tantos niños abandonados y en situación de calle no podrían tener mejor suerte que ser adoptados.
Respecto de la impugnación que interpuso la PGR, considero que es un derecho fundamental de todo ser humano a ejercer su sexualidad como mejor le parezca. Los gobiernos no tienen por qué tener injerencia sobre los cuerpos de los ciudadanos. ¿Qué autoridad moral tienen los políticos, de veras también buscan convertirse en autoridades morales después de saquear al país?
Las pasiones de homosexuales y el padre Maciel
Margo Glantz, escritora: La acción de inconstitucionalidad promovida por la PGR es un atentado en contra del Estado laico y en contra de una decisión tomada por el Gobierno del DF, en la que no tiene por qué inmiscuirse. Además, se trata de una medida legalizada por la propia Asamblea Legislativa. Es preocupante porque quienes se oponen esgrimen aparentes razones morales que la propia Iglesia no respeta, pues habría que recordar casos como las acusaciones de pederastia contra el padre Marcial Maciel. Cuando los obispos exigen que los homosexuales contengan sus pasiones
, reflejan una indignación moral obsoleta e inútil. Aún no conozco las declaraciones de Beltrones, pero no estoy de acuerdo en que se prohíba la adopción de niños por parejas del mismo sexo.
Hugo Gutiérrez Vega, poeta y diplomático: Se trata de una estampida más de los dinosaurios y paquidermos de la derecha, que no va a cejar en su empeño de impedir la verdadera democratización del país (porque el matrimonio entre personas del mismo sexo forma parte de un proyecto democratizador). Entonces, siguiendo instrucciones del Vaticano a los diputados, y siguiendo los lineamientos de los distintos grupos de ultraderecha del país, en particular del Yunque, la clase dominante que depende de esos grupos fanáticos clericales trata de impedir el desarrollo de una verdadera cultura democrática.
Por otra parte, es indudable que esta nueva embestida va contra el Estado laico, que es la única forma civilizada de convivencia sociopolítica. La Iglesia católica o cualquiera otra iglesia tiene todo el derecho de dar órdenes a sus feligreses, pero no a los que no lo son. El matrimonio entre personas del mismo sexo es importante para garantizar la igualdad de todos ante la ley.
Raquel Tibol, crítica e historiadora del arte: Aquí en primer término es el asunto de la política, porque son los políticos en la Cámara, en la Asamblea, en los gobiernos locales los que pueden convertir esto en nuevas leyes, basándose en el criterio ético. Hay que decirles: señores, son ustedes unos primitivos; señor Beltrones, está viviendo en el siglo XVIII, está fuera de época; primero hay que consultar a los científicos más desprejuiciados y avanzados, ver qué está pasando con el género humano.
La actual abundancia de homosexuales en todos los países, desarrollados o subdesarrollados, creo que hay que revisarla desde un punto de vista biológico. Hay una transformación de la sociedad humana como ocurre con los animales, que cambian de sexo por situaciones ambientales.
Habría que hacer un análisis de tipo científico para ver por que en la últimas décadas ha habido una proliferación creciente tanto de lesbianas como de homosexuales. Si se trata científicamente este asunto, sería ridículo todo lo que están declarando con su sentido ético. No se trata de algo ético, se trata de algo biológico.
Hay que tomar todas las medidas para que los nuevos seres humanos tengan todos los derechos que su situación requiere: tienen derecho al matrimonio, a la adopción, en el caso de hombres, y entre las mujeres hay muchas lesbianas que se realizan la inseminación artificial para tener una criatura en la vida de pareja.
Horacio Franco, flautista y director de orquesta: Cómo es posible que si hoy se nos habla de un nuevo PRI se le ocurra a uno de sus principales militantes decir algo tan retrógrada. Con eso sólo muestra que él discrimina a una parte de la sociedad mexicana, la que constituimos los homosexuales. Por una parte, quieren privarnos del atributo de unirnos con otros seres y, por otra, de tener una familia a nuestro cargo.
A esos señores del PRI, les aconsejo que revisen sus estatutos y mejor se vayan hacia la derecha. Porque si son un partido que aspira a ser de avanzada, cómo es que los ideales en que está fundada su filosofía les permiten discriminar a los homosexuales e impedir que las mujeres decidan sobre su cuerpo, que puedan abortar. Lo que están demostrando es que van hacia atrás y que los logros que alcanzaron entre las décadas de los 50 y 70 están ahora muy por debajo. Sin duda, el PRI está hoy más cercano de la derecha panista que del centro izquierda, donde logró estar en sus mejores épocas.
Le sugiero a Beltrones, así como a todos los que están en contra de que podamos casarnos y adoptar, que se documenten, que lean libros y vean cuáles han sido los resultados que se han tenido en países desarrollados en los que se permite adoptar a las parejas de homosexuales y lesbianas.
Lo que sí me parece un exceso es la impugnación que promovió la PGR contra los matrimonios gays y que éstos puedan adoptar. Como dijo muy bien Marcelo Ebrard (jefe de Gobierno de la ciudad de México), la PGR no tiene que meterse en la legislación de una ciudad. Si votamos por un partido que nos gobierna mayoritariamente, que lo dejen legislar en paz.
Si hay un problema es que nos están tratando como si las parejas de homosexuales fuéramos criminales, lo mismo que están haciendo con aquellas mujeres que han determinado abortar.
Javier Flores, médico y periodista científico: Hay numerosos estudios científicos que exploran distintos parámetros en el desarrollo de niños que crecen en una familia con padres del mismo sexo; son estudios que se realizan desde los años 80 del siglo pasado. Evalúan aprovechamiento escolar, sexualidad, el trato que reciben en el ambiente familiar y en el vecindario; llegan a un grado de detalle como evaluar el aprovechamiento en matemáticas, biología, ciencias.
Los resultados se compararon con los de niños que se desarrollaron en familias de padres heterosexuales, y en más de 90 por ciento de los trabajos publicados sobre este tema, mostraron que no existe diferencia significativa. De tal modo que no existe ningún fundamento para considerar que es un exceso
la adopción por parte de parejas del mismo sexo; los sectores que se oponen están basados en creencias irracionales, son actos de ignorancia e intolerancia.
René Freire, pintor: Estoy en favor de estas uniones, es una realidad que no se puede ocultar, es decir, hay una población enorme de homosexuales, bisexuales. Si esa realidad se puede legalizar, mejor, en beneficio de ellos, de que puedan tener relaciones estables, heredarse entre ellos. Los tiempos han cambiado y uno tiene que ser congruente con la realidad. En cuanto a la acción de inconstitucionalidad de la PGR, ya lo dijo Ebrard: no es legal porque está en contra de las leyes del Distrito Federal.
Bolfy Cottom, abogado y antropólogo: Esa acción de la PGR tiene una fuerte carga ideológica y es muy tendenciosa, incluso de moral cuestionable. Ellos fundamentan la acción de inconstitucionalidad con base en el artículo 4o., primer párrafo, arguyendo que ahí se establece que la familia está constituida por un hombre y una mujer, lo cual es falso. Aquí va a suceder lo mismo que pasó con el asunto del aborto. La Corte tendrá que dilucidar ese asunto, pero pienso que el destino de esa acción de inconstitucionalidad no tiene mucho futuro. La PGR tomó esa decisión porque es una dependencia del gobierno federal y éste es de marcada ideología de derecha, ligada a la estructura del clero. Se está haciendo uso, como ha sucedido con otras dependencias, de órganos del gobierno para defender una ideología que no corresponde con el interés común. A reserva de que Beltrones haya hecho esas declaraciones, creo que el asunto que se debate es una cuestión de orden más antropológico que legal. Es un fenómeno real, nos guste o no, lo asuma o no el Estado, el cual a veces, como la propia Iglesia, son órganos que van rezagados respecto a la realidad. Esto es algo que va más allá del gusto, el interés y lasbuenas costumbresde quienes están en las esferas del poder. Es un aspecto real que tarde o temprano ocupará su lugar en la parte formal de las normas del Estado
De 50 mil 96 que solicitaron información, 16 mil lo rechazaron
Casi una cuarta parte son de Edomex y de otras entidades, señala
De cada 10 mujeres que solicitan información acerca del aborto legal en esta capital, siete optan por recurrir a ese procedimiento médico quirúrgico en alguno de los hospitales del Gobierno del Distrito Federal, detalla el informe más reciente de la Secretaría de Salud sobre la interrupción legal del embarazo (ILE).
El documento, entregado a la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa (ALDF), detalla que de abril de 2007 –fecha en que los legisladores locales aprobaron esas reformas– a diciembre de 2009 los nosocomios de esta ciudad registraron 50 mil 936 solicitudes de información de los pros y contras de la interrupción del embarazo antes de la duodécima semana de gestación.
De ese número, un total de 34 mil 660 mujeres tomaron la decisión de someterse a la ILE, sobre las cuales se mantuvo la atención posterior, que 16 mil 276 determinaron seguir adelante con su embarazo.
Según los datos oficiales, de las que decidieron abortar, 22 mil 473, cifra equivalente a 76.9 por ciento del total, residen en alguna de las 16 delegaciones políticas de esta capital; 20.3 por ciento, es decir, 5 mil 950 mujeres, viven en algún municipio del estado de México, y sólo 2.6 por ciento, 788, son de otras entidades de la República.
Los datos entregados a la ALDF indican, además, que el centro de salud donde mayor número de procedimientos de este tipo se han practicado es el Beatriz Velasco de Alemán, localizado en la colonia 20 de Noviembre, de la delegación Venustiano Carranza, que registra, de 2007 a 2009, un total de 10 mil 325 casos.
Le siguen el Hospital General de Ticomán, en la Gustavo A. Madero, con 3 mil 401 interrupciones de embarazos; el Materno Infantil Inguarán, también de Venustiano Carranza, con 3 mil 273, y el Hospital General Enrique Cabrera, en la Álvaro Obregón, con 2 mil 412 registros.
La presidenta de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, Maricela Contreras, manifestó que con las reformas aprobadas se puede garantizar a las mujeres que si es su decisión someterse a la ILE, ésta pueda realizarse en las mejores condiciones de salud, con lo que se evita que recurran a lugares clandestinos, en donde existe el riesgo de que salgan con algún problema grave, o, en el peor de los casos, pierdan ahí la vida.
Finalmente, comentó que datos de la Secretaría de Salud indican que tan sólo en 2006 un total de 149 mil 700 mujeres recibieron tratamiento en hospitales públicos por complicaciones de salud, al haberse practicado un aborto clandestino, y por tanto insegurLa reforma que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo en esta capital es constitucional
, aseguró el ombudsman capitalino, Luis González Placencia, y confió en que la resolución de la Suprema Corte así lo ratifique.
Dijo que el recurso presentado por la Procuraduría General de la República contra esta reforma al Código Civil capitalino permitirá que la discusión sea sólo jurídica y no con tintes políticos, como había venido sucediendo.
Lo importante es que ahora será en la Corte, que es una instancia del Estado laico, donde se dirimirá jurídicamente cuál será la suerte de esta reforma. Desde la perspectiva de la CDHDF, nosotros tenemos claridad de que se trata de una reforma perfectamente constitucional
, afirmó.
El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en el Distrito Federal, Obdulio Ávila Mayo, se manifestó en contra de la reforma al Código Civil local que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Consideró que deben respetarse las posturas de quienes entienden el matrimonio como una institución fundamental y de las personas que practican y viven una fe
.
El panista dijo que insistirá en que el PRI, en un acto de congruencia, defina si está a favor o en contra, porque parecería que tiene un doble discurso: uno en los estados y otro en la capital del país
.
En otro tema, sobre su relación con el cardenal Norberto Rivera y el empresario Lorenzo Servitje, señaló que “será respetuosa, de coordinación, de comunicación. No será una postura reduccionista buscar a esos actores; creo que la mira, la visión de Acción Nacional es mucho más amplia.
Vamos a trabajar no solamente con Norberto (Rivera), sino con Antonio Chedraoui (patriarca de la Iglesia ortodoxa), con las iglesias evangélica, cristiana, mormona, etcétera”Consejería Jurídica: fueron elaborados en 2005 y 2007 por el DIF nacional y la UNAM
La PGR basa su alegato en reformas aprobadas en 1974, en la gestión de Luis Echeverría, dice
Están ligadas al control natal y no a la composición de la familia ideal, señala el organismo
La Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal señaló que para objetar la acción de inconstitucionalidad promovida por la Procuraduría General de la República (PGR) en contra los matrimonios entre personas del mismo sexo, utilizará los resultados de estudios científicos sobre la conformación de las familias en México, realizados por el DIF nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México, en 2005 y 2007.
La dependencia explicó que buscará dejar claro el contexto en el que el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez promovió las reformas constitucionales en 1974, que son base de la acción promovida por la PGR.
Particularmente, se demostrará que la referencia a la familia hecha en la exposición de motivos de aquella reforma está ligada al control natal
, agregó la dependencia. Recordó que en ese mismo año se creó el Consejo Nacional de Población, con el objetivo de institucionalizar la planeación demográfica, y fue el eje de las políticas públicas del echeverrismo.
En aquel entonces, el Ejecutivo federal señalaba: en los países en vías de desarrollo como México, subsisten en algunos sectores sociales las familias extensas, en tanto que en los más beneficiados, la entidad familiar, cada vez en mayor medida se compone por el padre, la madre y pocos hijos
, apuntó.
Aunque para la PGR ahí quedó definida la familia ideal, la Consejería Jurídica utilizará datos recientes que se desprenden de investigaciones científicas y de la Encuesta Nacional de Familia y Vulnerabilidad (informe abril de 2007), elaborada por la Secretaría de Salud federal y el DIF nacional, coordinado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
En este estudio se expresa: Los cambios en las familias mexicanas han estado vinculados a la evolución demográfica. El número de hogares aumentó rápidamente, aunque con un número de miembros cada vez más reducido y constituidos de manera creciente por hogares monoparentales, unipersonales y por familias reconstituidas
.
Asimismo se usarán los datos del Diagnóstico de la Familia Mexicana (Encuesta Nacional de Dinámica Familiar) publicado en 2005 por el DIF nacional y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, misma que buscó ser una valiosa herramienta que fortalecerá el análisis, diseño e instrumentación de políticas públicas con perspectiva familiar y comunitaria
.
La dependencia agregó que con esta información demostrará los cambios que ha experimentado la familia mexicana de los años 70 a la fecha, y que en el concepto de familia actual deben quedar comprendidos todos los tipos y modalidades.
La propia PGR reconoce en su acción de inconstitucionalidad que estudios socio-antropológicos han confirmado como un postulado incuestionable, que la familia en cualquiera de sus manifestaciones, constituye la célula básica de la sociedad humana
.
Durango, Dgo., 31 de enero. La dirigencia del Partido del Trabajo (PT) en Durango se separó de la mesa de negociación para integrar la coalición opositora con PAN, PRD y Convergencia, y ya no participó en la invitación formal que se hizo al ex priísta José Aispuro Torres para ser candidato a gobernador por la alianza. Los petistas ofrecieron regresar hasta que AN cumpla con acuerdos pactados.
Soledad Ruiz Canaan, Juan Carlos Gutiérrez Fragoso y José Ramón Enríquez, dirigentes estatales de PRD, PAN y Convergencia, respectivamente, pidieron a Aispuro Torres –quien renunció al PRI el sábado–, encabezar una coalición opositora por sobre cualquier interés partidista.
La dirigencia del PT no asistió a la conferencia convocada a propósito de la invitación; en un acto aparte, a unos 50 metros de distancia de donde estuvieron los miembros de la alianza, dijo que sigue firme en la alianza, pero regresará al diálogo cuando las directivas estatal y nacional de AN cumplan acuerdos en cuanto al candidato a edil de esta capital, donde el PT dice tener al abanderado mejor posicionado, el senador Alejandro González Yañez.
S. Maldonado, corresponsal
El dirigente estatal petista, Gustavo Pedro Cortés, indicó que se pactó para la coalición el aplicar una encuesta en la cual participaran dos aspirantes de Acción Nacional y uno del PT, que definiría quién sería el candidato, y el PAN no quiere aplicarla
pues Acción Nacional pretende imponer al senador Rodolfo Dorador Pérez Gavilán
.
Los dirigentes estatales del PAN, PRD y Convergencia se mostraron extrañados por las excusas de los petistas. Hasta donde sabemos, el acuerdo es la encuesta y la misma se va a aplicar, sólo se estaba en espera de definir lo del candidato a gobernador para proceder a la municipal
, dijo José Ramón Enríquez, de Convergencia.
Por su parte, la perredista Ruiz Canaan afirmó que la alianza no se diseñó para que los aspirantes de los partidos que la integran busquen el poder por el poder, el que lo vea así y quiera imponer, que se baje del barco
.
al igual que mis compañeros en la coalición, no entendemos la molestia de la dirigencia del PT, nadie ha dicho que no habrá encuesta