



ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Mario Alberto Reyes ![]() México DF, agosto 30 de 2010. Con la idea de promover la importancia de la sexualidad en el bienestar de las personas, la World Association For Sexual Health (WAS), conmemorará el próximo 4 de septiembre el Día Mundial de la Salud Sexual en 27 países de todo el orbe. De acuerdo con Antón Castellanos Usigli, uno de los coordinadores, la idea del evento es que cada año se comprenda la relevancia que la salud sexual tiene en el bienestar de las personas, la cual se alcanza a través de los 11 derechos sexuales impulsados por la WAS. “La salud sexual es, de acuerdo con un trabajo de consulta de la WAS con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, el bienestar físico, emocional, psicológico, espiritual y social relacionado con la sexualidad. Es el bienestar de todas las áreas de nuestra personalidad en relación con la sexualidad”, dijo. Para Castellanos Usigli, los índices de desarrollo humano de las naciones están relacionados con los índices prevalecientes en temas como la inequidad de género, homofobia, corrupción, y falta de acceso a la justicia, pues mientras estos sean altos, el desarrollo humano de sus habitantes es menor. “El desarrollo de las naciones va de la mano con la sexualidad. La injusticia, corrupción e inequidad de género están ligados a menores índices de crecimiento y de bienestar en el ámbito de la salud sexual”. Sobre las semejanzas existentes entre jóvenes y adultos en el tema de la sexualidad, Antón Castellanos subrayó la prevalencia de “la cultura del silencio”, es decir, del temor a expresar lo que se piensa y con lo que se está en desacuerdo. “Es parte de la forma de ser del mexicano. Falta que los chavos expresen sus dudas asertivamente. Están más receptivos pero falta romper con la cultura del silencio”. Añadió que en el mundo los problemas de salud sexual representan para los sistemas sanitarios casi 18 por ciento de la carga del costo total de enfermedades. En torno a la importancia de la salud sexual en jóvenes y adultos, Castellanos Usigli mencionó que ambos grupos la reconocen cada vez más aunque no ha dejado de ser una de las diferencias más importantes en la crianza de estos sectores poblacionales. Como parte de las actividades para conmemorar ese día, la WAS y la Universidad Iberoamericana (UIA) realizarán el Foro de Discusión Intergeneracional: “Hablemos de… ¡salud sexual!”, en el que participarán la escritora Guadalupe Loaeza, los sexólogos Eusebio Rubio, Esther Corona, Nadine Terrein, y el mismo Castellanos. El foro se efectuará el viernes 3 de septiembre en punto de las 11:00 horas en el auditorio Xavier Scheifler, de la UIA. La inauguración estará encabezada por Patricia Uribe, directora general del Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva, de la Secretaría de Salud. También participará la escritora Guadalupe Loaeza. Según el coordinador, los resultados del foro se unirán a los obtenidos en otras partes del mundo para elaborar un documento internacional en el que se subrayen los retos y pendientes de sociedades y gobiernos en el tema de la salud sexual. Como parte de la difusión del evento, los organizadores realizaron un video patrocinado por el corporativo Cinépolis, mismo que se encargará de difundirlo en sus salas cinematográficas. El video está disponible en http://www.notiese.org/videos.php?vd_id=31 ¿Qué es la salud sexual? La salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud". Los derechos sexuales son: 1.- El derecho a la libertad sexual 2.- El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo 3.- El derecho a la privacidad sexual 4.- El derecho a la equidad sexual 5.- El derecho al placer sexual 6.- El derecho a la expresión sexual emocional 7.- El derecho a la libre asociación sexual 8.- El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables 9.- El derecho a la información basada en el conocimiento científico 10.- El derecho a la educación sexual integral 11.- El derecho a la atención de la salud sexual ¿Qué es la WAS? La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) por sus siglas en inglés, es una organización mundial que agrupa 82 instituciones representantes a su vez de una amplia gama de sociedades profesionales, organizaciones no gubernamentales, universidades e individuos. Incluye medicina, psicología, educación de la sexualidad, promoción de la salud, sociología, antropología y organizaciones humanitarias. Su misión es promover la salud sexual y abogar por los derechos sexuales, así como alentar la participación de todas las personas, sin discriminación ni prejuicio. |
años difícilesa mujeres que aborten: Gire
Las modificaciones a legislaciones locales emprendidas por sectores conservadores del país, en respuesta a la despenalización del aborto en la ciudad de México, advierten que a las mujeres podrían esperarles años difíciles
de no garantizárseles jurídicamente los derechos a decidir sobre su propio cuerpo, consideraron participantes en el seminario Protección a la Vida, aborto y derechos humanos.
María Luisa Sánchez Fuentes, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire), manifestó que lograr la despenalización de la interrupción del embarazo, en abril de 2007, generó preocupación
por la serie de reformas que han aplicado legisladores locales en 15 estados del país para proteger a la vida
.
Además, dijo, se criminaliza a la mujer con leyes locales, como ocurrió en Guanajuato, donde como política de estado han sentenciado a mujeres, aprovechándose del marco de la ley para tergiversar su contenido
.
bien realizado y bien construidojurídicamente abre
la posibilidad de darle un significado pleno a cada vida humana