viernes, 13 de septiembre de 2013
Modificarán Ley del Seguro Social por pensión universal y seguro de desempleo
Modificarán Ley del Seguro Social por pensión universal y seguro de desempleo
Cambios legales impulsarían creación de empleos, así sean con ingresos mínimos
Se reduciría en 10% carga de cuotas que pagan los patrones al IMSS por dichos puestos
Se reduciría en 10% carga de cuotas que pagan los patrones al IMSS por dichos puestos

De acuerdo con la iniciativa, las aportaciones de los empleadores
destinadas a la atención médica de pensionados y sus familiares se
duplicaría. En la imagen, pensionados y jubilados del IMSS hacen fila
para el cobro de su pensionFoto Guillermo Sologuren
Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 36
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 36
El proyecto del Ejecutivo para crear la pensión
universal y el seguro de desempleo incluye modificaciones a la Ley del
Seguro Social, a fin de incentivar la creación de empleos de bajos
ingresos (menores a dos salarios mínimos). Para ello, reduce en 10 por
ciento la carga de las cuotas que pagan los patrones al Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) por esos puestos de trabajo.
Al mismo tiempo, se cambia la estructura de las aportaciones de las
empresas, para aumentar su participación en el pago de las prestaciones
en dinero (incapacidades) del seguro de enfermedades y maternidad (SEM) y
los gastos médicos de pensionados.La iniciativa puntualiza que estas modificaciones no tienen impacto en los ingresos de los trabajadores, pero sí en el financiamiento de los seguros que desde hace años operan con déficit, de acuerdo con información oficial sobre la situación financiera del IMSS.
El documento que el titular del Poder Ejecutivo entregó el domingo pasado al Congreso de la Unión relativo a la pensión universal y el seguro de desempleo incluye cambios a diferentes leyes.
Con respecto a la Ley del IMSS y debido a que el seguro de desempleo se suma a las prestaciones de la seguridad social, para su financiamiento se incorpora la obligación de los patrones de aportar una cuota equivalente a dos por ciento del salario base de sus trabajadores.
Lo mismo aplicará para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), pues los afiliados de ambos organismos, con al menos dos años de antigüedad en un periodo de tres años, serían los beneficiarios de la nueva prestación en caso de quedarse sin trabajo.
Incluye a las personas con contratos por tiempo y obra determinada, sujetos a prueba, capacitación inicial, eventuales y estacionales. En todos los casos, no deben tener otros ingresos, estar sin laborar 45 días y cumplir requisitos de programas de promoción, colocación y capacitación de la Secretaría del Trabajo. Además, deberán contar con al menos seis meses de cotizaciones al seguro de desempleo durante el último año.
Así, la prestación de los servicios médicos del IMSS –como parte del SEM– que se financian con una aportación patronal de 20.4 por ciento de un salario mínimo general diario para el Distrito Federal, bajaría a 10 por ciento; para
compensaresto, las prestaciones en dinero del mismo seguro, que se cubren con el 1 por ciento del salario base de cotización, seguirían igual, pero la parte cubierta por los patrones (0.7 por ciento) subiría a 1.8 por ciento.
Otro cambio sería en las prestaciones en especie (atención médica) para pensionados y sus beneficiarios. En el actual esquema, los empleadores aportan 1.05 por ciento del salario base de cotización de cada empleado y pasaría a 2.8 por ciento. Además, el gobierno pagaría las cuotas obreras de las personas con ingresos menores a dos veces el salario mínimo. Así es como se busca reducir el efecto recesivo derivado de la arquitectura de las cuotas patronales al IMSS y se daría impulso a la productividad y la formalidad
Se suicida una niña acosada por Internet
Se suicida una niña acosada por Internet
Recibía mensajes de odio de otras chicas
Ap
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 39
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 39
Lakeland, Florida, 12 de septiembre.
Una niña de 12 años, de esta localidad de Florida, se suicidó tras
ser acosada en Internet por más de una decena de niñas. Un alguacil dijo
que investiga si puede presentar cargos bajo una nueva ley del estado
que cubre el ciberacoso.El alguacil del condado Polk, Grady Judd, detalló que Rebecca Ann Sedwick saltó al vacío en una vieja fábrica de cemento en Lakeland, una ciudad entre Orlando y Tampa. Investigadores señalaron que Sedwick estaba deprimida luego de que otras muchachas colocaron mensajes llenos de odio contra ella en Internet.
Sedwick fue
absolutamente aterrorizada a través de las redes sociales, explicó Judd.
El diario The Lakeland Ledger reportó que los detectives encontraron numerosos programas de medios sociales en los que Sedwick fue acosada constantemente con mensajes como
Suicídatey
¿Por qué sigues viva?
Agregó que los padres de las 15 niñas involucradas en el caso cooperaron con los detectives y que varios teléfonos celulares y laptops fueron confiscados. Judd dijo que podrían presentarse cargos, incluyendo el de ciberacoso.
Si podemos encontrar evidencia de un crimen, la persona o personas involucradas serán castigadas, advirtió.
Antes de su muerte, la adolescente había investigado en Internet preguntas sobre suicidio, como:
¿Cuántas drogas de venta libre se necesita tomar para matarse?y
¿Cúantos Advil (el antinflamatorio ibuprofeno) tiene uno que tomarse para morir?
Detectives encontraron fotos de Sedwick con cuchillas de afeitar en los brazos o con la cabeza yaciendo en una línea de ferrocarril, resaltó Judd.
Dijo que un niño de 12 años en Carolina del Norte, a quien Sedwick conoció en medios sociales, sabía de sus planes. Le envió un mensaje apenas horas antes de su muerte diciendo que estaba muerta y
voy a saltar, no puedo aguantar más.
Sedwick además se cambió el nombre en un programa gratuito de mensajes electrónicos a
Esa muchacha muerta
Aprueban en Argentina ley contra el bullying
Aprueban en Argentina ley contra el bullying
Afp
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 39
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 39
Buenos Aires, Arg., 12 de septiembre
La cámara de diputados de Argentina convirtió ayer en ley una
propuesta que busca prevenir los casos de acoso escolar, físico y/o
verbal, fenómeno conocido como bullying.La norma busca prevenir las situaciones de violencia escolar mediante la promoción de instancias de participación en la comunidad educativa, explicó la legisladora oficialista Mara Brawer, oradora principal y autora de la iniciativa.
Los casos de acoso en el ámbito educativo crecieron en Argentina, donde seis de cada 10 alumnos reconocen que han hostilizado física o verbalmente a un compañero, según un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA). Es cada vez más frecuente ver en la televisión escenas de agresiones contra niños y adolescentes que son filmadas con teléfonos móviles y subidas a Internet.
Según la encuesta de la UCA, uno de cada cuatro alumnos, entre 10 y 18 años, manifestó tener miedo a alguno de sus compañeros y 46 por ciento dijo sufrir la violencia
a vecesy 11 por ciento
muchas veces
Captura la PGR a tres presuntos homicidas de jóvenes del Heaven
Captura la PGR a tres presuntos homicidas de jóvenes del Heaven
El Johnny, Pancho Pulgas y El Pez fueron detenidos en un operativo policías federales en la Zona Rosa
Son 10 los implicados que han sido detenidos
Entregan a familiares otro cuerpo
Son 10 los implicados que han sido detenidos
Entregan a familiares otro cuerpo

La Procuraduría General de la República detuvo a tres presuntos autores
materiales del secuestro y asesinato de 13 personas relacionadas con el
caso Heaven. En la imagen, durante la entrega de los probables
multihomicidas a las autoridades capitalinasFoto La Jornada
Gustavo Castillo, Josefina Quintero, Julio Reyna y Jesús Aranda
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 33
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 33
La Procuraduría General de la República (PGR)
capturó a tres sujetos, que identificó como los presuntos autores
materiales de los asesinatos de 13 personas que fueron desaparecidas del
bar Heaven el 26 de mayo pasado, y los entregó a su par capitalina, que
realiza la investigación del caso.
La aprehensión de Jonathan Robles González, El Johnny; Pedro Francisco Paz López, Pancho Pulgas; y Fernando Fernández Sánchez, El Pez, ocurrió la madrugada de ayer jueves cuando elementos de la Policía Federal Ministerial realizaban diversos operativos en la Zona Rosa, señalaron funcionarios de la PGR y de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).Al entregar a los detenidos a la dependencia capitalina, Renato Sales Heredia, subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, señaló que
con base en el convenio interprocuradurías y de intercambio permanente de información e inteligencia entre ambas instituciones, la PGRllevó a cabo la entrega de los detenidos a las autoridades del Distrito Federal.
Agregó que los
tres son probables responsables de la comisión de los delitos de secuestro y privación de la vida de las 13 personas halladas en una fosa clandestina en Tlalmanalco, estado de México, en el caso conocido como Heaven.
Los detenidos fueron recibidos por el jefe de la policía de investigación de la PGJDF, Raúl Peralta, quien coordinó el traslado abordo de dos camionetas blindadas del Grupo de Reacción Inmediata (GERI) a la sede de la Fuerza Antisecuestros (FAS), donde hasta el cierre de la edición los presuntos responsables rendían su declaración ministerial.
Con la entrega de estos tres detenidos suman diez los implicados en el secuestro y homicidio de los 13 jóvenes plagiados, la mayoría del barrio de Tepito. Seis están recluidos en el módulo de seguridad Diamante del Centro de Readaptación Social Varonil de Santa Martha Acatitla por el delito de secuestro agravado.
En tanto, Víctor Manuel Aguilar García, el último de los detenidos por la PGJDF, permanece en el centro de arraigos.
Con la colaboración que mantienen ambas dependencias, la PGR también detuvo al principal accionista y dueño del afterhours, Ernesto Espinosa Lobo, en junio pasado.
El titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos Garza, agradeció
el respaldo de la PGR en la investigación, ya que desde el inicio de las pesquisas hemos contado con el apoyo incondicional.
Por la noche, el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, manifestó que con la captura de las tres personas presuntamente involucradas en el secuestro y asesinato de los 13 jóvenes no termina la colaboración con la procuraduría capitalina;
seguimos colaborando, la investigación no se cierra con las detenciones.
Por otra parte, ayer fue entregado el cuerpo de Álan Francisco Daniel Menchaca Bazán, una de las 13 personas desaparecidas del bar Heaven y posteriormente asesinada en el municipio de Tlalmanalco, estado de México.
El joven de 31 años llegó al bar en compañía de los hermanos Piedra; sin embargo, como vivía solo en la ciudad de México, su padre, al no saber de él, se presentó en la PGJDF para denunciar su desaparición el 30 de mayo pasado, cuatro días después del plagio.
La denuncia quedó registrada en el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA). Pese a ello, la dependencia capitalina no informó de la decimatercera víctima. Su secuestro se hizo público luego de la identificación de cadáveres que realizó la PGR ante el hallazgo de una fosa clandestina en el rancho La Negra del referido municipio.
La PGJDF informó que es el segundo cuerpo del caso Heaven que se entrega a los familiares, el cual permanecía bajo el resguardo del Instituto de Ciencias Forenses (Incifo
Pedirán a la CDH su opinión sobre el uso de la fuerza en manifestaciones violentas
Pedirán a la CDH su opinión sobre el uso de la fuerza en manifestaciones violentas
Tania Sánchez
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 33
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 33
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito
Federal (SSPDF) solicitará la opinión de la Comisión de Derechos Humanos
local sobre las herramientas que pueden utilizar los uniformados ante
Entrevistado al término de la entrega de 306 patrullas en el
Autódromo Hermanos Rodríguez, el funcionario agregó que en las marchas
que han realizado integrantes de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) en los días recientes, la actuación
de los uniformados ha permitido preservar la paz pública en el Distrito
Federal, por lo que manifestaciones violentas, señaló el jefe de la policía capitalina, Jesús Rodríguez Almeida.
no ha habido pérdida de vidas, lesionados de gravedad, rapiña ni robos a negocios.
Asimismo, explicó, se analizan cuáles aditamentos
coinciden con la CDHDFpara que sean utilizados, como protección, por los efectivos policiacos durante las manifestaciones, por lo que se solicitará la opinión durante un foro que realizará el organismo en los próximos días.
Esperemos que la CDHDF se pronunciesobre el tema, que
nos diga qué herramientas considera que son importantes para emplearlas, sobre todo en manifestaciones violentas, para que cuando sean utilizadas (por los policías) no haya una situación de interpretación en la que no estemos todos de acuerdo, expresó el funcionario.
Agregó:
tenemos que aplicar la fuerza como último recurso; sin embargo, cuando alguna persona comete actos contra la autoridad o contra los ciudadanos,
vamos a utilizar la fuerza pública dentro de los parámetros internacionales y los protocolos de actuación.
Indicó que la dependencia a su cargo interpondrá una denuncia por los daños provocados durante la manifestación de los maestros el pasado miércoles.
Estamos elaborando el documento para poderlo llevar a la procuraduríacapitalina
Por otra parte, informó que de los 17 policías que resultaron lesionados, algunos están
policontundidos y otros van a requerir días de incapacidad para recuperarse
Chihuahua y Chiapas, en alerta roja por aguaceros
Chihuahua y Chiapas, en alerta roja por aguaceros
Se desbordan dos diques en Ciudad Juárez y presa en Villa Ahumada
Aplica el Ejército plan DN-III
Afecta el mal tiempo a maquiladoras
Aplica el Ejército plan DN-III
Afecta el mal tiempo a maquiladoras

El Ejército Mexicano aplicó el Plan DN-III en la colonia La Presa,
municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua, debido al desbordamiento de un
dique de aguas pluviales que se ubica en bulevar Zaragoza y avenida
Óscar Flores SánchezFoto Felipe García
De los corresponsales
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 30
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 30
Autoridades de Chihuahua emitieron alerta roja por
las intensas lluvias que azotan el norte del estado. Dos diques se
desbordaron en Ciudad Juárez e inundaron cientos de viviendas, y una
presa en Villa Ahumada desfogó excecdentes.
Chiapas también está en alerta máxima por las fuertes lluvias en las
regiones Istmo-Costa y Soconusco. En Jalisco fue hallado el cuerpo de un
niño de seis años que el pasado viernes fue arrastrado por la corriente
de un canal.Luego de los aguaceros que cayeron en Ciudad Juárez la noche del martes y la madrugada del miércoles, los cuales anegaron cientos de vialidades, la Secretaría de la Defensa Nacional aplicó el plan DN-III, informó Jorge García, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil.
Por segundo día consecutivo se suspendieron las clases en escuelas de nivel básico en Ciudad Juárez y en el Valle de Juárez, en perjuicio de más de 350 mil estudiantes, 12 mil maestros y trabajadores administrativos; en los planteles de educación superior tampoco hubo actividades.
Las precipitaciones de las 24 horas recientes desbordaron los diques de las colonias Las Flores y La Presa, y el situado en el eje Juan Gabriel y Bulevar Zaragoza, y anegaron cientos de viviendas.
Al menos 100 calles de Ciudad Juárez quedaron intransitables y decenas de colonias están inundadas, sobre todo las ubicadas en las inmediaciones de los diques. Policías de distintas corporaciones trasladaron a unas 100 familias a 10 albergues.
En las colonias La Cuesta, Chamizal, Centro, Anapra, Aztecas, Chaveña, Futuro, División del Norte, Villa Hermosa, Luis Olague y Electricistas, entre otras, el agua alcanzó un metro de altura.
Las empresas maquiladoras ubicadas en Juárez –limítrofe con El Paso, Texas–, donde labora la mayoría de los trabajadores de la ciudad, registraron ausentismo de más de 50 por ciento y en el turno vespertino se determinó no laborar. Desde la noche del miércoles, en la colonia La Presa los militares colocaron costales de arena sobre el bordo del dique.
En Villa Ahumada una presa se desbordó y anegó mil hectáreas de cultivos; en el Valle de Juárez las autoridades cerraron la carretera estatal a la altura de los ejidos Jesús Carranza y La Colorada, debido a que se inundó.
Asimismo activó alerta naranja en las regiones Fraylesca y Sierra Mariscal debido a que se pronostican precipitaciones de entre 70 y 150 milímetros, mientras en el resto del estado se activó la alerta amarilla.
En Tapachula se reportó el desplome de los cimientos de un puente vehicular.
La dependencia explicó que una zona de inestabilidad localizada en el Golfo de México y el Golfo de Tehuantepec, con 60 por ciento de probabilidad de volverse un ciclón, ha causado aguaceros, oleaje elevado y rachas de viento hasta de 40 kilómetros por hora.
Autoridades de Veracruz están en alerta ante la posibilidad de que la depresión tropical localizada al suroeste del Golfo de México se convierta en la tormenta Ingrid.
El gobernador Javier Duarte de Ochoa instaló ayer por la tarde el Consejo Estatal de Protección Civil en el World Trade Center de Boca del Río. En la reunión, la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, informó que se ha abastecido a 140 municipios de insumos básicos y se abrieron 2 mil 240 refugios con capacidad para más de 500 mil personas.
Los pronósticos indican que habrá precipitaciones pluviales de 10 a 30 milímetros y puntuales de entre 70 y 100, aunque en las cuencas de los ríos Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá pueden reportarse valores puntuales de más de 150 milímetros.
En tanto, la Fiscalía de Jalisco reportó ayer por la tarde el hallazgo del cuerpo del niño Miguel Ángel González Ávalos, de seis años, quien el 6 de septiembre fue arrastrado por la corriente de un canal en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en medio de una tormenta.
El cadáver del menor fue localizado en las inmediaciones de la presa del ejido El Cuervo, cercano al poblado Chulavista.
(Rubén Villalpando, Elio Henríquez, Eirinet Gómez y Javier Santos)
Pareja homosexual de Jalisco gana amparo
Pareja homosexual de Jalisco gana amparo
Mauricio Ferrer
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 31
Guadalajara, Jal., Un juzgado federal concedió un
amparo a una pareja de lesbianas a quienes el registro civil número 1,
con sede en esta ciudad, negó el 8 de marzo el derecho a casarse. A fin
deViernes 13 de septiembre de 2013, p. 31
reparar la discriminación normativa, las autoridades están obligadas a reinterpretar la figura de matrimonio estipulada en el Código Civil de Jalisco. Zaira Viridiana de la O Gómez y Martha Sandoval Blanco acudieron al registro civil a contraer matrimonio y a registrar a su hija Sabina, quien entonces tenía cuatro meses de edad. El director de esa dependencia, Jesús Lomelí –actual secretario general del ayuntamiento local–, se negó a casarlas, con el argumento de que el artículo 258 del Código Civil estatal reconoce el matrimonio sólo como la unión de un hombre y una mujer
Vigilarán al jefe de la policía de Guanajuato, señalado por tortura
Vigilarán al jefe de la policía de Guanajuato, señalado por tortura
Carlos García y Javier Salinas
Corresponsales
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 32
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 32
La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado
de Guanajuato (PDHG) vigilará al nuevo coordinador de la policía
ministerial, Miguel Ángel Aguilar Nanni, por quien se emitieron dos
recomendaciones por tortura a la Procuraduría General de Justicia
estatal, advirtió el ombudsman local, Gustavo Rodríguez Junquera.
El procurador de derechos humanos confirmó que Aguilar Nanni,
entonces comendante, y cinco agentes torturaron a siete ciudadanos,
entre ellos a uno acusado de matar a Concepción Corona, comandante de la
policía ministerial de Guanajuato. Señaló que en su momento recomendó
al entonces procurador de Guanajuato y hoy magistrado Daniel Chowell
Arenas aplicar medidas disciplinarias, independientemente de las
sanciones penales que correspondieran.El 12 de marzo de 2009, el Congreso de Guanajuato redefinió el delito de tortura e incrementó las penas a raíz de que cinco policías ministeriales torturaron hasta la muerte al campesino Vicente Palomo.
Está como encargado de despacho. Hubo en su momento dos demandas en contra de él, las cuales llevaron su cauce y no hubo responsabilidad, aseguró.
Mientras, el director de la policía municipal de Ecatepec, estado de México, Carlos Floró Ortega Carpinteyro, fue destituido debido a denuncias en su contra, informó el alcalde Pablo Bedolla López.
Explicó que hace unos días se otorgó a Ortega Carpinteyro una licencia temporal para que resolviera sus problemas legales, pero luego se decidió separarlo del cargo.
Entre las denuncias contra Carlos Ortega destacan la interpuesta por una ex empleada del ayuntamiento que primero lo acusó de acoso sexual y después de haber planeado un secuestro
Hallan 2,519 anomalías en el gobierno de Padrés
Hallan 2,519 anomalías en el gobierno de Padrés
Ulises Gutiérrez Ruelas
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 32
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 32
Hermosillo, Son., 12 de septiembre.
Los diputados de los partidos Revolucionario Institucional y Verde
Ecologista de México (PVEM) que integran la Comisión de Vigilancia del
Congreso local informaron que en auditorías a las cuentas públicas de
2011 y 2012 del gobierno estatal, que encabeza el panista Guillermo
Padrés Elías, se encontraron 2 mil 519 irregularidades; además, se
ignora el destino de más de mil millones de pesos y se detectaron pagos
indebidos.Los legisladores pedirán al Instituto Superior de Administración y Fiscalización (ISAF) que inicie procesos penales contra los responsables y que demande la reparación del daño.
Vernon Pérez Rubio, diputado del PVEM, dijo que hay anomalías en el transporte público y numerosas obras que se pagaron y no se realizaron.
Era un proyecto llave en mano, con inversión privada, pero toda la construcción la pagó el Estado, dijo.
El presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso de Sonora, José Luis León Perea, dijo que más de 673 irregularidades no se han solventado.
Entre las dependencias en las que se detectaron presuntos malos manejos están las de Agricultura, Educación, Infraestructura y Desarrollo Urbano
Críticas de senadores de PAN y PRD
Críticas de senadores de PAN y PRD
Víctor Ballinas y Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 3
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 3
Los coordinadores de PAN y PRD en el Senado, Jorge
Luis Preciado y Miguel Barbosa, respectivamente, advirtieron que no
basta con eliminar el IVA en colegiaturas, sino deben revisarse otros
aspectos igualmente regresivos de la reforma hacendaria.
El panista adelantó que modificarán por completo la propuesta del
presidente Enrique Peña Nieto. Ambos coincidieron en que se debe
eliminar también la homologación del IVA en la frontera, en créditos
inmobiliarios y revisar el umbral del ISR.El pleno del Senado pidió a la Cámara de Diputados analizar las implicaciones de elevar la tasa de 11 por ciento del IVA en las zonas fronterizas y sugirió ‘‘establecer un diálogo con el Ejecutivo federal para evaluar y considerar la propuesta’’.
‘‘Esta reforma, lejos de generar empleo va a inhibir la inversión, va a apretar más a los contribuyentes cautivos y afectará a la industria automotriz, la vivienda y la construcción
Ratifica tribunal sentencia a Patishtán; se agotan vías para su liberación: abogado
Ratifica tribunal sentencia a Patishtán; se agotan vías para su liberación: abogado
La defensa presentó sólo tesis de la Suprema Corte sobre hechos diferentes, indica juzgado

Héctor Patishtán (con el micrófono) afirmó que seguirá la lucha por liberar a su padreFoto Roberto García Ortiz

Peregrinación de chiapanecos en favor de la inocencia del maestro tzotzilFoto Elio Enríquez
Elio Henríquez y Alfredo Méndez
Corresponsal y reportero
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 7
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 7
El primer tribunal colegiado de circuito, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, declaró ayer
infundadoel incidente de reconocimiento de inocencia interpuesto por el indígena Alberto Patishtán Gómez, lo que significa que ratificó la sentencia de 60 años de prisión, informó el abogado Sandino Rivero.
Estamos profundamente decepcionados de la actuación del Poder Judicial de la Federación, ya que sólo en un Estado como este se puede liberar a narcotraficantes o a personas que han cometido delitos graves y no a indígenas, a pobres y a luchadores sociales, lamentó el defensor en entrevista colectiva afuera de las oficinas del tribunal.
Es claro que el Poder Judicial de la federación o cuando menos una mayoría o un gran sector no está con el ánimo de sacar adelante todos los argumentos a favor de los derechos humanos, ni la reforma constitucionalen esa materia.
Rivero afirmó que con el fallo de los magistrados Freddy Gabriel Celis Fuentes (presidente y responsable de elaborar el proyecto), Manuel de Jesús Rosales Suárez y Arturo Eduardo Zenteno Garduño se han agotado las instancias del derecho nacional mexicano para que Patishtán Gómez busque su liberación por la vía jurídica.
Agregó que queda la opción de llevar su asunto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En una tarjeta informativa, el tribunal informó que las únicas pruebas que aportó la defensa de Patishtán para apoyar el reconocimiento de inocencia fueron
tesis que dictó la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en otros reconocimientos de inocencia, en particular los relacionados con el caso de la matanza de Acteal.
Las jurisprudencias, tesis y sentencias emitidas por la Corte no son aptas ni tienen el alcance de invalidar las pruebas que sostienen la sentencia condenatoria, debido a que provienen de hechos diferentes a los que dieron origen a la sentencia condenatoria de Alberto Patishtán Gómez, puntualizó el órgano jurisdiccional.
Añadió que
lo resuelto en este incidente de reconocimiento de inocencia no contiene un pronunciamiento sobre la responsabilidad penal del sentenciado; así como tampoco respecto a las consideraciones de la sentencia condenatoria y mucho menos del amparo directo 58/2003, donde se analizó como acto reclamado.
Patishtán aún podría solicitar un indulto al presidente Enrique Peña Nieto, aunque el artículo 97 del Código Penal Federal prohíbe al Ejecutivo federal otorgar el perdón a un condenado por delito intencional contra la vida, como es el caso del profesor tzotzil.
Patishtán Gómez, quien está preso en el penal de San Cristóbal, fue detenido el 19 de junio de 2000, acusado de participar en una emboscada que dejó seis policías estatales y uno municipal muertos en una carretera ubicada entre los municipios de Simojovel y El Bosque, en el norte de la entidad, por lo cual fue sentenciado a 60 años de cárcel, de los cuales ya cumplió 13
Maestros de Veracruz desconocen a 18 líderes
Maestros de Veracruz desconocen a 18 líderes
Hubo protestas en Tamaulipas, Colima y QR

Un contingente de maestros marchó del Palacio de Bellas Artes hacia la
Secretaría de Gobernación, donde un grupo de dirigentes de la CNTE se
reunió en una mesa de diálogo con Miguel Ángel Osorio ChongFoto Carlos Ramos Mamahua
De los corresponsales
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 10
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 10
Maestros de Veracruz desconocieron a sus 18
líderes sindicales, que se reunieron este jueves con el gobernador
Javier Duarte y el secretario de Educación estatal, Adolfo Mota, para
armonizar con el ámbito local las tres leyes secundarias de la reforma
educativa. En tanto, hubo protestas magisteriales en Campeche, Quintana
Roo, Tamaulipas y Colima.
Profesores en plantón ante las instalaciones de la Secretaría de
Educación de Veracruz en Xalapa exigieron a las autoridades reunirse con
la base sindical para tomar acuerdos, pues el gremio no confía en sus
líderes que en lugar de defender nuestros derechos como trabajadores nos hostigan, nos amenazan, nos intimidad y nos traicionan.
Los mentores advirtieron que si las autoridades no buscan dialogar con ellos, continuarán con las manifestaciones que iniciaron hace 11 días.
En la capital de Campeche, unos 600 maestros se mantuvieron en el plantón que iniciaron el miércoles en la Plaza de la República, luego de sufrir la represión policiaca, y advirtieron que boicotearán la realización de la ceremonia del Grito de Independencia en ese lugar. Reportaron también que durante el desalojo de antier resultaron lesionados ocho maestros, y atribuyeron la acción violenta de los uniformados a la falta de disposición al diálogo por parte del gobierno estatal.
A su vez, el gobernador Fernando Ortega Bernés aseguró que se identificó a
agitadores profesionalesinfiltrados en el movimiento magisterial.
Ayer, profesores tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo en Cancún; hubo paros de labores en escuelas primarias y secundarias de Reynosa, Jaumave, Soto La Marina y San Fernando, Tamaulipas, lo mismo que en cuatro secundarias de Manzanillo y Tecomán, Colima.
Mientras, el secretario de Educación de Coahuila, José María Fraustro, anunció que se descontará el sueldo a 72 profesores que el miércoles participaron en protestas. De su lado, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Querétaro, Juan Emilio Hernández, se deslindó de las movilizaciones que realizaron profesores
Hacen maletas para salir del Zócalo
Hacen maletas para salir del Zócalo

Cientos de maestros emprendieron el regreso a sus estadosFoto Víctor Camacho
Karina Avilés y Laura Poy
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 9
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 9
Contingentes de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) apuestan por trasladar el plantón de
la Plaza de la Constitución a calles aledañas, como Brasil y Venezuela,
frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), debido a que esa
opción es avalada por sectores importantes del magisterio disidente, no
sólo de Oaxaca, de donde procede la mayoría de integrantes del
movimiento.
Al cierre de esta edición se observó en un recorrido por el
campamento que la mayor parte de docentes ya había empacado sus
pertenencias en bolsas, maletas y huacales.Anoche corrieron varias versiones. Tras las conversaciones de su dirigencia con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se propagó el rumor de que el funcionario dio un
ultimátumpara que levantaran el plantón. Otros expresaron que existe sicosis ante un posible desalojo, y señalaron que por precaución empacaron sus pertenencias.
Grito en el balcón
Todos coincidieron en que ya sea que se retiren por su iniciativa o los desalojen, el presidente Enrique Peña Nieto
Ante los riesgos de permanecer en el Zócalo en vísperas de los
festejos patrios, numerosos profesores manifestaron que dormirían con
sus cosas para va a dar el Grito en ese balcón. En cualquier escenario, se prevé que los integrantes de la sección sindical 22 no regresarán a Oaxaca.
salir corriendofrente a cualquiera de las posibilidades. Se observó que otros guardaban su ropa, enseres de cocina y alimentos.
Para los miles de mentores que permanecen en el Zócalo fue una noche para permanecer en alerta, vestidos y calzados.
Las recomendaciones que se hicieron entre ellos fue proteger su integridad física, dinero y teléfono celular. Las casas de campaña no son prioridad, ya que, dijeron, las abandonarán si es necesario.
Esta madrugada se habría tomado la determinación en la asamblea estatal de la sección 22 de Oaxaca, tras concluir la consulta a sus bases. A las 12 horas de este viernes se convocará a la asamblea nacional representativa para avalar la resolución.
De acuerdo con dirigentes de la agrupación disidente, las asambleas seccionales de Michoacán, Distrito Federal, Chiapas y Guerrero, así como contingentes de algunas regiones de Oaxaca, apoyan la postura de mover el campamento hacia calles aledañas.
Aunque la opción más fuerte era instalarse frente a la SEP, también mencionaron el Monumento a la Revolución.
También hay grupos de Oaxaca que sostienen la posición de mantenerse en el lugar hasta ser replegados por las fuerzas de seguridad.
Entrevistado antes de la movilización que realizaron educadores de las siete regiones oaxaqueñas, Rubén Núñez Ginés, secretario general de la sección 22, manifestó sobre un posible desalojo del campamento que
no tenemos la menor duda de que ellos pudieran intervenir en algún momento.
Añadió que las movilizaciones de la CNTE no están sujetas a negociación porque
se trata de acciones decididas.
Por la mañana, cerca de 5 mil mentores marcharon del Palacio de Bellas Artes a la Secretaría de Gobernación, donde realizaron un cerco por menos de dos horas, en espera de obtener una respuesta a su exigencia de abrogar la reforma educativa.
Luego de recibir la información de su dirigencia sobre el nulo avance en la negociación, los contingentes retornaron a su campamento en el Zócalo para iniciar su consulta delegacional, previa a su asamblea estatal, la cual hasta el cierre de esta edición no había comenzado
Analizará el Senado conflicto educativo
Analizará el Senado conflicto educativo
Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 10
El Senado acordó integrar una comisión plural de
legisladores que analice la situación del magisterio, incluidas las
manifestaciones públicas que llevan a cabo, a fin de encontrar
soluciones de fondo. Ello, luego de una ríspida discusión entre
legisladores de PAN y PRD, en la que éstos últimos reclamaron a los
panistas que criminalizaran la lucha de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE). Se desechó la propuesta de la
panista Mariana Gómez del Campo, quien pretendía que se pidiera a la
Secretaría de Gobernación investigar el financiamiento del plantón que
la CNTE mantiene en el Zócalo capitalino desde el pasado 19 de agosto,
pues sostuvo que fue a la Plaza de la Constitución y comprobó que los
maestros duermen en casas de campaña nuevas y cuentan con equipos de
radiocomunicación y celulares. Ello implica, insistió, que los 20 mil
maestros gastan 10 milllones de pesos al día en comida. Los perredistas
Raúl Morón y Fidel Demedicis, ambos maestros, refutaron los dichos de la
panista y le cuestionaron que insistan en criminalizar la lucha de la
CNTE y en lanzar Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 10
campañas de odio, que buscan sólo el linchamiento mediático del magisterio, en lugar de resolver el problema
La educación, sometida a intereses privados, denuncian universitarios
La educación, sometida a intereses privados, denuncian universitarios
Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 11
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 11
La reforma educativa del Ejecutivo
Demandaron la suspensión de esa reforma y la realización de un debate
nacional en el que se incluya a la sociedad y a los profesores, para
definir una propuesta que en verdad fortalezca la enseñanza pública.somete la educación a los intereses privados e ignora la dimensión humanista y socialdel proceso de aprendizaje, señalaron académicos y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En un pronunciamiento público, la comunidad de esa facultad indicó que las modificaciones a los artículos 3 y 73 de la Constitución y las tres leyes secundarias
promueven una evaluación punitiva, contraria a las potencialidades formadoras y positivas de la adecuada valoración del trabajo educativo.
Académicos e investigadores indicaron que la reforma educativa vulnera los derechos laborales de los docentes.
Los coloca en un régimen de excepción y contrario a los postulados constitucionales sobre el trabajo en México.
Agregaron que esas modificaciones
se fundan en criterios políticos, administrativos y laborales que se imponen a las preocupaciones de la educación y carecen, por tanto, de una perspectiva pedagógica y de propuestas sustantivas para el campo educativo.
prácticamente sin discusiónpor el Congreso y promocionada por los medios masivos
más conservadores, fue elaborada de espaldas a la sociedad y de los maestros.
Esos cambios
vulneran los acuerdos históricos del Estado mexicano a favor de la educación pública y ponen en duda la capacidad de representación social del poder Legislativo.
Frente a ello, 91 académicos de la FFL y 13 de otras casas de estudios, así como 229 alumnos, demandaron respeto a los educadores y alumnos de todos los niveles, la suspensión inmediata del proceso enmarcado bajo el concepto de reforma educativa y la realización de
un serio y profundodebate nacional en el que se define una verdadera propuesta de cambio para fortalecer la enseñanza pública
Llama AMLO a Mancera a "resistir"ante impulsos "represores" de la Federación
Llama AMLO a Mancera a
resistirante impulsos
represoresde la Federación
El gobierno federal generó el conflicto y ahora quiere que el GDF frene a los docentes
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 12
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 12
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 12 de septiembre.
Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al jefe de Gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, a que resista y no se doblegueante la decisión del gobierno federal de
reprimira los profesores que se encuentran asentados en el Zócalo capitalino.
Los gobiernos de izquierda que hemos dirigido la ciudad de México nunca hemos reprimido, dijo durante la toma de protesta del comité municipal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el municipio de Villa Corzo.
En su tercer día de gira por Chiapas, dijo que con la
imposiciónde la reforma educativa, el gobierno de Enrique Peña Nieto
ha ido orillandoa los maestros a manifestarse en las calles, ya que
no escucha sus demandas
El conflicto
fue originadopor Peña Nieto y por los secretarios de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,
y ahora quieren que el gobierno de la ciudad de México sea el que reprima a los profesores, cuando no ocasionó el problema.
El gobierno federal, abundó en un comunicado,
debe alejar la tentación de querer resolver el conflicto magisterial por la vía de la fuerza.
El presidente del consejo nacional de Morena señaló:
Soy partidario de la vía pacífica; nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico, pero también entiendo que la actitud de los maestros se debe a que no son escuchados, que ha habido cerrazón, que los están perjudicando.
Manifestó que la reforma educativa
es un engaño porque el gobierno no considera mejorar la calidad de la enseñaza ni garantizar el desayuno escolar, que todos los estudiantes de nivel básico tengan becas y no se rechace a los alumnos que quieren ingresar a las universidades públicas.
López Obrador visitó hoy los municipios Las Margaritas, La Concordia y Villa Corzo, donde reiteró su llamado al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, a no suspender el programa Amanecer de apoyo a los adultos mayores
Buscarán maestros disidentes restructurar al SNTE
Buscarán maestros disidentes restructurar al SNTE
Laura Poy y Karina Avilés
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 12
Maestros disidentes buscarán integrar una junta
provisional política para restructurar al Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación, con el fin de Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 12
salvaguardar los derechos institucionales y administrativos. Ante la
insurgenciamagisterial en 26 entidades, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación consideran que pueden representar los intereses legítimos de los trabajadores de la educación, pues –aseguran– la cúpula sindical, encabezada por Juan Díaz de la Torre, ha sido rebasada por su papel
entreguista, sobre todo en el tema de la reforma educativa. Para la coordinadora, la creación de dicha junta es una de las vías para iniciar la verdadera democratización del gremio, pues –señalan– sólo cambiaron los nombres en la dirigencia, pero las estructuras
verticales y de corrupción siguen intactas. Líderes del movimiento explicaron que esta estructura permitiría convocar al magisterio en
resistencia, y dijeron que no buscan convertirse en una dirigencia paralela sino asumir, en los hechos, la representatividad de más de un millón de docentes. La sección 22 de Oaxaca aprobó en su pasada asamblea estatal impulsar el proyecto y otras, como Michoacán, lo ven con buenos ojos
Universitarios defienden el petróleo
Universitarios defienden el petróleo
Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 14
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 14
Estudiantes y académicos de diversas instituciones
de educación superior se declararon en ‘‘alerta permanente ante
cualquier intento de albazo para imponer la reforma energética’’.
Ayer, jóvenes y docentes que se agrupan en las Redes Universitarias
realizaron una reunión en la Facultad de Economía de la UNAM para
analizar las propuestas de movilización en defensa del petróleo.En el encuentro, donde participaron los representantes de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, Autónoma de la Ciudad de México, Pedagógica Nacional y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, se hizo hincapié en la necesidad de abrir al debate los grandes temas nacionales e informar a la comunidad.
El informe de Peña, "visión mentirosa" del país, señala el Observatorio Social
El informe de Peña,
visión mentirosadel país, señala el Observatorio Social
Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 17
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 17
Al presentar el informe El estado que guarda la nación,
miembros del Observatorio Social de México aseguraron que el país vive
momentos sombríos y enfrenta una de las más intrincadas y riesgosas
encrucijadas de su historia, resultado de un modelo económico depredador
y un sistema político corrupto.
Personalidades como Armando Bartra, Etelberto Ortiz, Pedro Moctezuma y
Patricia Couturier Bañuelos, entre otros, destacan en este análisis que
en el mensaje por su primer Informe de gobierno, Enrique Peña Nieto presentó una visión mentirosa del país (...) y evadió hablar de la economía en picada, del saqueo al patrimonio nacional, de las leyes violadas, de las instituciones evidenciadas, de la falta de democracia y del diálogo roto entre las instituciones políticas y los ciudadanos.
Añaden que el Congreso de la Unión ha perdido soberanía, debido a que el Pacto por México, establecido
entre el gobierno, los partidos y los poderes fácticos, se impone sobre el proceso legislativo, por lo que diputados y senadores
salen sobrando.
México atraviesa por una crisis general: economía pasmada, sociedad empobrecida, recursos naturales saqueados, omnipresente inseguridad que obliga a las comunidades a procurar su autodefensa, multitudes airadas protestando en las calles ante los oídos sordos de las autoridades. Y en contrapartida, la resistencia: en todas partes ciudadanos que se organizan y movilizan en defensa de su patrimonio, su tierra, su empleo, sus derechos, su dignidad.
Balance de tres décadas
El documento agrega que en tres décadas México se ha vuelto
Señalaron que el gobierno de Peña Nieto sinónimo de subordinación, de sometimiento, de pérdida de soberanía económica, social, política y cultural, así como de una dependencia total de Estados Unidos.
es privatizador, mercantilista, proempresarial, antipopular y entreguista, empeñado en desmantelar el Estado y vender lo que nos queda de país.
Expone que en los pasados 30 años la pobreza ha crecido más de 40 por ciento, el salario de los trabajadores ha perdido 80 por ciento de su capacidad de compra y la clase media ha disminuido. “En los casi diez meses que de nueva cuenta ha gobernado el PRI, ninguna de las promesas económicas hechas por Peña Nieto durante la campaña se ha cumplido: la producción cayó, aumentó el costo de la vida y crecieron la pobreza, el desempleo y la informalidad.
De los mexicanos menores de 18 años, 54 por ciento vive en situación de pobreza; seis de cada 10 jóvenes están por debajo de la línea de bienestar, y son mujeres, niños y jóvenes indígenas quienes sufren en mayor medida la precariedad.
México también es un país de
jóvenes enfermos, pues 23 por ciento de la población de entre 20 y 29 años padece hipertensión y muchos más padecerán diabetes. Además, en 2012 la mitad de los 10 mil nuevos casos de VIH-sida se dieron en personas de 10 a 29 años.
Señalan también que en meses recientes se han aprobado reformas contrarias al interés popular, como la laboral, “que representa el fin de los derechos de seguridad social de los trabajadores; la educativa, la cual
deja a los maestros en la indefensión y es el inicio de la plena privatización del sector; la de telecomunicaciones, “que lejos de romper el monopolio y avanzar en la democratización de las comunicaciones, creará nuevos oligopolios trasnacionales, y se busca aprobar la energética
para entregar el petróleo y la electricidad a empresas extranjeras.
Agregan que en la administración de Peña Nieto la violencia no ha disminuido y en estos meses han ocurrido 14 mil muertes
Exigen mujeres en EU reforma migratoria justa
Exigen mujeres en EU reforma migratoria justa
Afp
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 18
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 18
Washington, 12 de septiembre.
Un centenar de mujeres, algunas indocumentadas, fueron arrestadas
este jueves en Washington por manifestarse ante el Congreso a favor de
un proyecto de reforma migratoria en Estados Unidos, que discuten los
legisladores.La policía del Capitolio, edificio que alberga al parlamento estadunidense, informó que
más de 100 manifestantesfueron arrestadas por aglomeración y obstrucción de la vía, y sus detenciones estaban siendo registradas.
Los grupos organizadores de la
acción de desobediencia civil, situaban la cifra en 104 mujeres detenidas, entre ellas 20 inmigrantes indocumentadas, que se arriesgan a ser deportadas.
El riesgo lo vivo todos los días cuando llevo a mis hijas a la escuela, cuando voy al trabajo, todos los días estoy en riesgo, dice sin tapujos María, quien no ha obtenido papeles en sus dos décadas en Estados Unidos.
Tengo 20 años en las sombras y estoy cansada de vivir en las sombras (...) Estamos cansadas y éste es un momento crucial para nosotras, señaló, poco antes de bloquear la calle y ser arrestada.
mujeres por una reforma migratoria justaestampada en sus franelas rojas, entrelazaron sus manos y se sentaron en círculo en una esquina frente al Capitolio.
Los convocantes –grupos a favor de los derechos de la mujer y los latinos, asociaciones de trabajadores e iglesias de varios estados del país– reclaman que menos de un tercio de las visas de trabajo se entregan a mujeres inmigrantes, donde 5.4 millones de ellas viven y trabajan ilegalmente.
Reforma migratoria yay
Sí se puede, gritaban en inglés y español, mientras eran rodeadas por decenas de simpatizantes, curiosos y miembros del Congreso.
Tras unos minutos de advertencias, fueron esposadas y escoltadas por la policía hasta unas camionetas que las transportaron fuera del lugar.
Para Marielena Hincapié, directora del Centro Nacional de Leyes de Inmigración,
es la manifestación exclusivamente de mujeres más grande que ha habido sobre cualquier tema en la historia reciente de Washington y la más grande sobre el tema de reforma migratoria
Crece cifra de secuestros en sexenio de Peña: Observatorio Ciudadano
Crece cifra de secuestros en sexenio de Peña: Observatorio Ciudadano
Gustavo Castillo García
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 18
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 18
El Observatorio Nacional Ciudadano, integrado por diversas organizaciones sociales, informó que el primer semestre de 2013 es
Al presentar su estudio de los índices delictivos de enero a junio de
este año, los empresarios y dirigentes de organizaciones sociales
dedicadas a combatir el secuestro y la violencia, Héctor Laríos
Santillán, Alejandro Martí e Isabel Miranda de Wallace, señalaron que ha
crecido la violencia de los grupos criminales contra sus víctimas, pues
se estima que son asesinadas 30 de cada 100 personas que son plagiadas.el peor desde 1997 en cuanto al número de secuestros, con 878 casos en los primeros siete meses de la administración de Enrique Peña Nieto, cifra que triplica los plagios registrados en el mismo periodo del gobierno de Vicente Fox, con 275 casos; y los reportados de diciembre de 2006 a junio de 2007 durante el mandato de Felipe Calderón, con 287 denuncias.
concentró el mayor número de denuncias en todos los delitos de alto impacto
Aprueban proyecto en California para dar licencias de conducir a indocumentados
Aprueban proyecto en California para dar licencias de conducir a indocumentados
Ap
Periódico La Jornada
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 19
Viernes 13 de septiembre de 2013, p. 19
Sacramento, California, 12 de septiembre.
Inmigrantes indocumentados podrán obtener licencias de conducir en
California con un nuevo proyecto de ley aprobado el jueves por el Senado
estatal, aunque no estaba claro por el momento, si iba a ser enviado al
gobernador este año.El autor del proyecto, el asambleísta demócrata Luis Alejo, quedó sorprendido cuando el Senado votó sobre una medida que iba a ser debatida el próximo año.
Alejo retuvo su propuesta el miércoles, cuando quedó claro que grupos de derechos de los inmigrantes se oponían a una cláusula según la cual las licencias tendrían una designación especial. Los grupos temen que una licencia diferente a las que tienen los ciudadanos y residentes legales podría llevar a discriminación.
No tengo certeza sobre lo que va a pasar ahora; estamos tratando de determinarlo, declaró Alejo poco después que el Senado aprobó el proyecto.
Senadores latinos cabildearon en el último día de la legislatura para revivir la propuesta, diciendo que dar licencias a los inmigrantes para que condujesen legalmente era más importante que las preocupaciones sobre el formato de las licencias. El Senado votó 28-8 para enviar la medida de regreso a la Asamblea para un acuerdo.
Partidarios dijeron que las calles y carreteras del estado serían más seguras porque los inmigrantes tendrían que aprobar los exámenes escritos y de conducción, y tendrían derecho a comprar seguros. Antes de 1993, ser ciudadano o residente legal no eran requisitos para obtener una licencia de conducir.
Ningún senador habló públicamente contra la propuesta.
California sería el décimo estado en permitir que los indocumentados soliciten licencia de conducir
Suscribirse a:
Entradas (Atom)