sábado, 7 de mayo de 2011
Los mexicanos reclaman justicia, paz y una revisión de la estrategia de combate a la inseguridad, asegura AMLO
Marcha Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad
Marcha Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad
"Estamos hasta la madre"
del 5 al 8 de mayo de 2011
Contingente LGBTTTI en la Marcha por la Paz
Carecen de acceso al derecho a la salud 37 millones de mexicanos
Aun cuando es una garantía constitucional, el derecho a la salud no lo han podido alcanzar todos los mexicanos. De acuerdo con datos oficiales, 33.2 por ciento de la población (37 millones de personas) carecen del acceso a él.
Para el director de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, esta situación resulta inaceptable para una nación considerada de ingreso medio-alto por el Banco Mundial y de desarrollo humano medio-alto por las Naciones Unidas
.
En el foro La protección de la salud como obligación del Estado, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ, académicos universitarios afirmaron que el acceso a la salud, en buena medida, está determinado por factores económicos y sociales, y no estrictamente sanitarios. Hay una correlación importante entre nivel de ingreso y rezago epidemiológico
, resumió Lomelí.
Sostuvo que la materialización del derecho a la salud en México enfrenta diversos problemas: el bajo y heterogéneo gasto público en el sector, que se traduce en el acceso limitado y desigual a los servicios respectivos, así como la fragmentación del sistema y del modelo institucional de atención que tienen como resultado una calidad desigual en los servicios.
A ello se suma que los niveles de eficiencia dejan mucho que desear y la generación de actos discriminatorios y de selección por motivos de naturaleza económica.
En Veracruz la carencia de estos servicios alcanza 40 por ciento de la población, en Chiapas 43 por ciento, en Oaxaca 44, en Michoacán 44.4, en Guerrero y Puebla 54.4 por ciento. Además, este problema también se presenta en entidades de ingreso alto como el Distrito Federal, donde casi la tercera parte de su población, 32.9 por ciento, no tiene acceso a este derecho.
A escala internacional, dijo, México está por debajo de la media de la OCDE y de países con desarrollo similar en varios ámbitos de la salud. El promedio de gasto per cápita en el rubro de los países de esa organización es de 2 mil 984 dólares al año, en Corea de mil 688; en República Checa de mil 555; en México de 823 dólares y en Turquía 618 anuales.
En su turno, Ingrid Brena Sesma, del IIJ, recordó que el Estado, en 1983, reformó el artículo cuarto de la Constitución para incluir el derecho en la materia.
Diego Valadés, investigador y ex director del IIJ, comentó que en el país se requieren soluciones en este rubro. Con independencia del esfuerzo que se haga en cuanto a inversión o ampliación de la cobertura, lo que está al alcance de una instancia como la Comisión Nacional de Arbitraje Médico es transformar su naturaleza arbitral por la de un órgano promocional
.
SEGURIDAD PUBLICA
Explicará Leticia Bonifaz reformas legales en universidad italiana
La consejera jurídica, Leticia Bonifaz, expondrá el lunes ante estudiantes de la Universidad de Milán las reformas que permiten en la ciudad de México el matrimonio entre parejas del mismo sexo y la interrupción legal del embarazo (ILE), en el contexto del curso de inauguración del año académico 2011, que se realizará del 9 al 13 de mayo. Atendiendo a la invitación del profesor Vincenzo Ferrari, director de la Escuela de Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Milán, la consejera Bonifaz sostendrá también un encuentro con los estudiantes del doctorado internacional en Law and Society Renato Treves, en el marco de la sociología jurídica.
Asesinan a mujer en San Pedro de los Pinos
Una mujer fue asesinada a balazos en la colonia San Pedro de los Pinos, delegación Benito Juárez, con lo que suman cuatro homicidios en menos de un mes en esa demarcación. Según el reporte policiaco, alrededor de las 10 de mañana, la mujer salió de un edificio, ubicado en el número 167 de la Calle 11, cuando un sujeto se le acercó y sin mediar palabra le disparó en varias ocasiones para después darse a la fuga. La víctima fue identificada como María de Lourdes Martínez Aguilar, de 60 años de edad, aparentemente era la administradora del inmueble. Ante las ejecuciones en esa zona, la PGJDF investiga si hay alguna relación entre esos eventos. Las otras víctimas son Víctor Valencia, asesinado el pasado lunes en un restaurante de la colonia San Pedro de los Pinos –su hermano fue asesinado días antes en el hospital Ángeles del Pedregal–; el colombiano Néstor Carlos Orijuela, baleado el 11 de abril en calles de la colonia Nápoles, y Juan Carlos Cejudo, atacado a balazos hace tres días cuando llegaba a su domicilio, colonia Santa Cruz Atoyac.
Mancera se somete a examen de confianza
El titular de la PGJDF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se sometió ayer a los exámenes de control de confianza que aplica la SSP federal para determinar si una persona es apta para ocupar un puesto público. Según la oficina de comunicación social de la dependencia, el funcionario decidió de manera voluntaria realizarse las pruebas, que incluyen exámenes toxicológico, médico, sicológico, sicométrico, de conocimientos y de polígrafo. La prueba, según se informó, tuvo una duración de ocho horas, aunque no se precisó cuándo se entregarán los resultados al procurador capitalino. Este examen, se informó, ya lo han presentado subprocuradores, con el propósito de dar transparencia a la ciudadanía sobre los funcionarios de alto nivel de la PGJDFExigen esclarecer crimen contra líder gay en Guerrero

Sábado 7 de mayo de 2011, p. 28
Chilpancingo, Gro., 6 de mayo. Durante el sepelio de Quetzalcóatl Lei- ja Herrera, presidente del Cen- tro de Estudios y Proyectos pa- ra el Desarrollo Humano Inte- gral, asesinado el miércoles pasado en Chilpancingo, organizaciones civiles, defensores de los derechos humanos, académicos y activistas del movimiento lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI) demandaron esclarecer el hecho.
En un comunicado dirigido al gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, a las instituciones de procuración de justicia, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Coddehum) y al Congreso local, los demandantes señalaron: Expresamos públicamente nuestra enérgica condena e indignación por el asesinato de nuestro compañero y luchador social, líder del movimiento LGBTTTI y defensor de los derechos humanos y de la diversidad sexual en el estado, quien fue víctima de un crimen de odio por homofobia
.
El asesinato de Leija Herrera, añaden, “se suma a la larga lista de crímenes de esta categoría que han sido perpetrados contra homosexuales y han quedado en el silencio cómplice y la impunidad por parte del estado y sus instituciones.
Exigimos el esclarecimiento inmediato de este crimen de odio, y castigo severo a los responsables, la restitución del estado de derecho, el respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos, y en forma especial el respeto a la vida y la libertad de la comunidad LGBTTTI
.
Pidieron a los medios de comunicación así como a las instituciones actuar con responsabilidad social y ética profesional en el manejo de la información respecto a este artero crimen, que sin duda alguna es la más férrea expresión de una cultura patriarcal, homofóbica e intolerante frente a los diferentes
.
del Estado mexicano y sus instituciones de garantizar el derecho de todas las personas a una vida libre de violencia y discriminación por causas de género y orientación sexual, así como la justicia pronta y expedita para el inmediato esclarecimiento del crimen y la aplicación de la ley para dar castigo a los culpables
Tipifican feminicidio en Guanajuato como un delito autónomo, no como agravante de homicidio simple
Sábado 7 de mayo de 2011, p. 29
Guanajuato, Gto., 6 de mayo. La Comisión Especial para la Reforma al Código Penal del estado (integrada por representantes de los tres poderes locales) rectificó hoy y acordó que el feminicidio se tipifique como un delito autónomo y no como agravante del homicidio simple, informó el ombudsman Gustavo Rodríguez Junquera.
En el debate que la comisión efectuó este día se acordó incorporar el artículo 153 bis en el Código Penal que estipularía que a la persona que mutile, torture, denigre o violente sexualmente, antes o después de asesinar a una mujer, cometerá feminicidio y será castigado con una pena corporal de 25 a 35 años de prisión.
La Procuraduría de los Derechos Humanos ingresará el martes a la Comisión Especial una propuesta de cómo se debe definir el delito tomando en cuenta las opiniones de organizaciones, adelantó Rodríguez Junquera.
Lo que vimos en esta reunión fue un consenso de protección para las mujeres: ese fue el sentir de todas las personas que intervenimos en este tema. No llegamos a un consenso en la redacción, llegamos a un acuerdo de que será un tipo específico, independiente, autónomo y agravado
, refirió.
El legislador priísta Gerardo Gutiérrez Chico informó que en la reunión del lunes a los diputados panistas les asustó
abordar el tema de los asesinatos de mujeres y desecharon tipificar los feminicidios y sólo se había logrado contemplarlo como agravante.
Sin embargo hoy, el diputado panista Eduardo López Mares dijo: La propuesta señalada en mesas anteriores era que a lo mejor no era necesario tipificarlo pues ya estaba en la figura del homicidio; entonces, en la discusión de hoy acordamos que se estableciera en un artículo por separado como delito independiente
, comentó.
Ahora se planteó incluso abrir un capítulo especial para los feminicidios para que la sociedad sepa que no se van a tolerar los homicidios de mujeres por razones de odio, refirió.
Nosotros señalamos la intención de mandar un mensaje claro a la sociedad de que en Guanajuato debe existir una sanción y que todo mundo sepa que queremos proteger a la mujer
, refirió el panista.
Consideró que la ley no cambiará conductas, pero esperan que disminuyan los asesinatos de mujeres por el simple hecho de serlo.
–¿Por qué no se invitó a las organizaciones de mujeres al análisis de incluir el feminicidio como delito? –Se le cuestionó.
Las reuniones son muy técnicas, aquí hay personas que saben no sólo de homicidio, hablamos de todo el Código Penal, respondió
El envilecimiento alcanzado ya no es humano sino demoniaco: Sicilia
Casi no hay Estado para detener el horror, dice en Topilejo

Sábado 7 de mayo de 2011, p. 2
Al encabezar un mitin en la comunidad de San Miguel Topilejo, en Tlalpan –primera parada de la Caminata-Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad en la ciudad de México–, el poeta Javier Sicilia, condenó la corrupción de gobernantes y políticos que han permitido que el país se haya descompuesto a tal grado que la sociedad viva horrorizada por la violencia.
Es tanto el dolor acumulado que cada quien trae sus propias historias de horror
, agregó Sicilia, quien censuró el envilecimiento alcanzado que ya no pertenece a lo humano sino a lo demoniaco
. Ante más de un millar de manifestantes, Sicilia ratificó la urgencia de restructurar las instituciones del país, porque prácticamente ya no hay Estado para detener una situación inaceptable para la sociedad.
Sicilia dijo que hay hartazgo social contra la incapacidad de los gobernantes y urgió a un viraje en la estrategia, así como a pugnar por que la Ley de Seguridad Nacional contribuya, prioritariamente, a reconstruir el tejido social, tan desarticulado por efecto de la violencia.
Durante el mitin, se leyó una carta en nombre de la comunidad de Topilejo, en el que se expresaba la coincidencia con la necesidad de impulsar una lucha social contra la situación intolerable de inseguridad que vive el país. La sociedad no puede ser cómplice de asesinatos, por nuestra indolencia, nuestro silencio o nuestro olvido.
En el mensaje de la comunidad, cuestionaron la cadena de asesinatos en el país, que nos arroja a una percepción esquizofrénica de que nuestros muertos nunca existieron, que sólo imaginamos que estaban aquí, porque nos estamos acostumbrando a tanta violencia
.
En el templete, Sicilia escuchaba la voz de la comunidad: Queremos trabajar juntos contra este horror de violencia y corrupción
, en que se ha convertido el país, condenando no sólo a quienes cometen los actos violentos, sino también a las autoridades que por corrupción u omisión son cómplices”.
El poeta sostuvo: Tenemos que aprender a ser ciudadanos para exigir a los gobernantes y a la mal llamada clase política que cumplan con sus deberes
. Consideró que la sociedad civil debe pugnar por cambiar de fondo el rumbo de este país para evitar que continúe esta línea de descomposición institucional que tanto afecta a la población.
La Caminata-Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad arribó ayer a la ciudad de México, sin tanta cobertura mediática como la víspera y con la incorporación de representantes de algunas otras organizaciones y comunidades. Por la mañana, entrevistado sobre los mensajes del presidente Felipe Calderón, Sicilia juzgó que su contenido, un tanto contradictorio, refleja en realidad un desconcierto gubernamental porque estaban acostumbrados a gobernar súbditos y no una comunidad movilizada.
Sin embargo, no se limitó a cuestionar solamente al Poder Ejecutivo, sino también cuestionó a los legisladores y al Poder Judicial, que ha impedido una lucha eficaz contra la violencia. Censuró que en este último se frustren muchas de las detenciones de delincuentes por ineficacia o corrupción.
Por su parte, en entrevista, Rocato –promotor cultural que participa en la organización de la marcha– consideró que los mensajes presidenciales encierran un doble discurso, porque saludan
a la caravana, pero mantienen inamovible la estrategia militar de combatir al crimen organizado.
Aseguró que la pretensión presidencial de saludar
a la movilización más bien tiene el objetivo de reducirle la presión social de ésta, porque se conoce que la demanda central de la marcha es marcar un alto a la estrategia gubernamental.
La caminata recorrió ayer más de 20 kilómetros desde Coajomulco, Morelos, hasta San Miguel Topilejo, donde pernoctaron, despues del mitin y un festival cultural.
Al entrar en la ciudad de México, la protección oficial se hizo más visible por la confluencia entre la Policía Federal, que escolta la marcha desde la capital morelense, y un ostensible despliegue de agentes capitalinos.
Se prevé que esta mañana la movilización salga de San Miguel Topilejo hacia la Ciudad Universitaria, última parada previa al recorrido final, que se efectuará el domingo rumbo al Zócalo capitalino, donde Javier Sicilia leerá el mensaje central de la caminata-marchaPeor, la seguridad pública: 70% de encuestados
Siete de cada 10 mexicanos consideran que la seguridad pública en el país es peor
o mucho peor
que hace un año, mientras seis de cada 10 sintieron lo mismo en términos de su seguridad personal, según el más reciente reporte del Índice de Percepción sobre Seguridad Pública (IPSP) que desde hace dos años elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A la pregunta de ¿cómo considera usted la seguridad pública en el país hoy día comparada con la que se tenía hace 12 meses?
, 59 por ciento de los encuestados respondió que peor
y otro 10 por ciento dijo que mucho peor
.
Cuando se cuestionó ¿qué tan seguro se siente usted en la actualidad con respecto a hace 12 meses?
, 45 por ciento contestó que peor
, 12 que mucho peor
y 35 por ciento que igual
. En cambio sólo 5 por ciento dijo que mejor
y apenas un 0.37 por ciento aseguró que mucho mejor
.
Los resultados se modifican un poco en cuanto a las expectativas de la gente sobre los cambios que prevé en un año más, tanto para el país como a escala personal.
En el último componente de la encuesta, 56 por ciento asegura que se sienteconfiadoal caminar solo por el rumbo donde vive entre las 4 y las 7 de la tarde; 40 por ciento dice que se siente
mucho peory sólo 3 por ciento
mucho mejor. Sin embargo, al promediar los resultados de estos cinco componentes parciales, el Inegi sostiene que el IPSP creció 1.6 por ciento en términos anuales (95.5 puntos en abril)
Agradece López Obrador a los dirigentes del PRD, PT y Convergencia por mantener la unidad en Tabasco

Invitacion al Encuentro de Mujeres, 7 mayo a partir de 9am, en villalongin 50 en la cuauhtemoc, DF
SABADO 7 DE MAYO A PARTIR DE LAS 9 AM.
SI ERES UNA MUJER TRABAJADORA, OBRERA, COMERCIANTE, AMA DE CASA , ESTUDIANTE ,CAMPESINA ,JOVEN , ARTISTA , DE UN PUEBLO ORIGINARIO, LESBIANA O TRABAJADORA SEXUAL, ASISTE A ESTE 2º ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES PROLETARIAS, DONDE ESTAREMOS MUJER CONSIENTES QUE AL IGUAL QUE TU QUEREMOS LUCHAR POR NUESTRA LIBERACION ECONOMICA Y SEXUAL.
EN ESTOS MOMENTOS DONDE LA BURGUESÍA INTENTA GOLPEAR MAS A LA CLASE TRABAJADORA CON SU CONTRA REFORMA A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, DONDE VEMOS SOLO MACHISMO MISERIA VIOLENCIA Y HAMBRE NOS DAMOS CUENTA QUE TENEMOS QUE TOMAR AL MUNDO EN NUESTRAS MANOS . NECESITAMOS CONSTRUIR UN GRAN FRENTE DE MUJERES PROLETARIAS, QUE SEA NUESTRA HERRAMIENTA DE COORDINACIÓN EN CONTRA DE LA EXPLOTACION, Y LA OPRESION PARA LOGRAR NUESTRA VERDADERA EMANCIPACIÓN. ES MOMENTO DE TRANSFORMACION SOCIAL, DE DEFENDER Y ARREBATAR LO NUESTRO Y SOLO LO AREMOS UNIDAS Y ORGANIZADAS, CON EL APOYO, LA SOLIDARIDAD Y LA UNIDAD DE LAS COMPAÑERAS DE CLASE.
PRINCIPIOS:
" LUCHAR CONTRA LA EXPLOTACION Y TODAS LAS FORMAS DE LA".
"DEFENDER LAS LUCHAS DE LA CLASE TRABAJADORA"
"LUCHAR CONTRA EL RACISMO, EL IMPERIALISMO, EL RACISMO Y POR LA ECOLOGIA"
" LUCHAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD, DONDE HAYA VERDADERA JUSTICIA PARA TODAS Y TODOS"
" ¡ POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN FRENTE NACIONAL DE MUJERES PROLETARIAS!"
¡ ABAJO LA CONTRA REFORMA A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO! ¡ POR UN PRIMERO DE MAYO COMBATIVO Y REVOLUCIONARIO!
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES PROLETARIAS.
SEDE: SINDICATO DE TELEFONISTAS : VILLALONGIN NO. 50, ENTRADA POR RIO NEVA, PISO 2 , CUAUHTEMOC. MEXICO D. F. ; CP. 06500.cerca de reforma a la altura del Monumento a Cuauhtemoc
INFORMES DEL ENCUENTRO EN : frentedemujeresproletarias@hotmail.com cel. 5540545431 y 5538795082