




ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Arquidiócesis acepta diálogo con el Consejo
Al concluir los procedimientos contra los cardenales Juan Sandoval Íñiguez y Norberto Rivera Carrera, así como Hugo Valdemar Romero, vocero de la arquidiócesis de México, por sus expresiones contra los matrimonios homosexuales, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) determinó que el arzobispo de Guadalajara incurrió en delito.
Sin embargo, en el caso del cardenal Rivera y Valdemar se acordó entablar un diálogo con las autoridades del Conapred, así como que la Arquidiócesis Primada de México emita un comunicado en el que exprese la posición de los prelados en torno a los matrimonios entre gays, así como de respeto a todas las personas sin ningún tipo de discriminación.
En un comunicado, el Conapred refirió respecto de los expedientes de queja abiertos a petición del colectivo lésbico-gay que Sandoval Íñiguez incurrió en actos de discriminación que pueden promover la homofobia y repercutir en el ejercicio de derechos y libertades en condición de igualdad, tal como señala el artículo 9, fracción XV de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED)
.
Subrayó además que el arzobispo de Guadalajara –quien calificó a los homosexuales de maricones
y lesbianas
, entre otras expresiones– no respondió a las diversas notificaciones que le envío para solicitarle información e invitarle a participar en un proceso de conciliación.
A su vez, Rivera Carrera y Valdemar Romero rechazaron participar en el proceso de conciliación
previsto en la ley. En su respuesta al consejo, los ministros de culto argumentaron su derecho al ejercicio de la libertad de expresión, de la libertad religiosa, y su perspectiva de no haber violado el derecho a la no discriminación
. Pero aceptaron dialogar y emitir el comunicado referido.
El Conapred indicó que reconoce el derecho de las iglesias a expresar públicamente sus puntos de vista sobre asuntos de interés social, como el caso de los matrimonios entre personas del mismo sexo y la posibilidad de que puedan adoptar. Pero, destacó, existe un límite legal, establecido en el sexto constitucional, sobre el ejercicio de la libertad de expresión con respecto de los derechos de terceros. Por ende, no se pueden justificar expresiones que atenten contra la dignidad de las personas
.
deben ser acogidas con respetoy
se evitará, respecto a ellas, todo signo de discriminación injusta
Pese a que el incremento en el número de suicidios lo hace un problema de salud pública, México carece de un programa de prevención en la materia, indicó Xóchitl Duque, siquiatra del Instituto Nacional de Siquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 10 años (1998 a 2008) se incrementó el número de suicidios en mil 339 casos. En 1998 se registraron 3 mil 342, mientras en 2008 el número aumentó a 4 mil 681.
Sin embargo, existe una cifra negra, pues muchos suicidios no son reportados como tales debido a la estigmatización social.
La siquiatra explicó que no existe un tratamiento específico para la conducta suicida, sino que se aborda como una comorbilidad de un paciente con trastornos siquiátricos.
Según un estudio dado a conocer por el Instituto Mexicano de la Juventud, el suicidio en México creció 275 por ciento en las pasadas tres décadas y los jóvenes (15 a 29 años) son los más afectados