




ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Leonardo Bastida Aguilar ![]() México DF, septiembre 13 de 2010. “La raza, la religión, el color de la piel o la preferencia sexual de los integrantes de una familia no deben ser factor para que esta sea discriminada y no reconocida como tal”, señala el documento final surgido del Encuentro Nacional Legislativo Hacia la armonización legislativa en derecho familiar celebrado en la Cámara de Diputados. De acuerdo con la diputada del Partido de la Revolución Institucional, Diva Hadamira Gastélum Bajo, el documento surgió de la realización de tres foros celebrados en el centro, sur y norte de la República. El texto será un compromiso para subir al pleno una iniciativa de ley que derive en una normativa familiar para defender el interés superior de niños, niñas y adolescentes en el que se hagan valer sus derechos humanos. Añadió que parte de los rezagos en la materia es colocar el tema de la familia en la agenda nacional, así como asignar más recursos para generar políticas públicas enfocadas a la familia y sistematizar propuestas en materia de procuración e impartición de justicia en materia familiar, la adecuación del marco jurídico del país en derecho civil y familiar a los esquemas de derechos humanos inscritos en tratados internacionales, y la modernización de las políticas públicas y programas gubernamentales para las familias con el fin de que se vean reflejadas en la ley. Por su parte, la diputada federal de la fracción del Partido de la Revolución Democrática, Enoé Uranga, consideró que se deben reivindicar las Sociedades de Convivencia del Distrito Federal y los Pactos de Solidaridad en Coahuila, para que sean reconocidos en todo el país porque también son una institución familiar de corte electivo. Julián Güitrón Fuentevilla , presidente vitalicio de los Congresos Internacionales de Derecho Familiar, indicó que se debe elaborar una Ley Familiar Federal que incluya cualquier aspecto incluso el de la diversidad sexual porque los “códigos familiares” en funcionamiento en seis estados de la República no son suficientes. El también docente de la UNAM señaló que la elaboración de una Ley Familiar debe servir para poder definir conceptos como matrimonio, divorcio, familia, parentesco, adopción, tutela y patria protestad entre otros. Añadió que no se debe hacer caso a los comentarios que aseguran se vive una crisis en las familias a causa de cambios en las leyes como las del DF que permiten matrimonios entre personas del mismo sexo porque la realidad es que esta institución se transforma. “Tal vez no podemos aceptar esta evolución familiar pero debemos acatar la ley”. De esta manera continuará el proceso de trabajo de la Comisión Especial para la Familia, presidida por Gastélum Bajo, hasta el próximo 25 de septiembre, día en que se cerrará la recepción de propuestas de los participantes en los foros, para posteriormente redactar un documento final que servirá de base para la elaboración de una iniciativa de ley. |
Seleccionarán a 100 mil alumnos en todo el país para pasar a la eliminatoria intermedia
El megapuente llevó a violar las reglas de la convocatoria; hubo estados donde las pruebas piloto se aplicaron la semana pasada; Arma tu Historia no se repartió oportunamente a todos
Padres de familia y profesores denunciaron que hubo una serie de irregularidades
en la primera fase de selección del examen al que convocó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) la semana pasada, para otorgar mil becas a estudiantes de nivel básico, que serán entregadas por un fideicomiso de carácter privado, en el que la SEP ocupará un lugar en su consejo de administración.
Los inconformes manifestaron que de acuerdo con las bases de la convocatoria, el proceso de evaluación iniciaría a partir de este lunes; pero, debido al megapuente, las autoridades violaron las reglas
presionando a los docentes para adelantar la prueba.
Los directores nos dijeron que a primera hora del lunes aplicáramos el examen para que a la una de la tarde ya tuviéramos la relación de nombres de los niños seleccionados
, explicaron.
Las bases de la convocatoria que se divulgaron también en la página electrónica del SNTE, estipulaban que la primera etapa de selección y fecha de realización del examen sería entre el 13 y el 17 de septiembre, mientras la publicación de los resultados se daría a conocer el día 24.
Las autoridades no contaban con que el gobierno federal decretaría 15, 16 y 17 de septiembre como días no hábiles, por lo que adelantaron el concurso y en algunos estados estuvieron aplicando las pruebas piloto desde la semana pasada
, indicaron.
Profesores que imparten clases en el nivel básico, quienes prefirieron guardar el anonimato por temor a represalias, dieron a conocer que desde el inicio del ciclo escolar 2010-2011 sabían de la convocatoria, ya que a los alumnos se les repartió un libro adicional con el nombre Arma tu Historia, con la finalidad de que se prepararan para participar en el concurso de selección. Sin embargo, explicaron que en algunos planteles los textos apenas se repartieron el miércoles de la semana pasada.
Estuvieron aplicando el examen antes de tiempo, cuando las autoridades de la SEP sabían que en la mayoría de las escuelas se estaba celebrando la verbena del bicentenario. La mayoría de los niños no llevaron sus libros de historia y estaban llorando porque no se prepararon para el examen; nada más tuvieron jueves y viernes para estudiar, mientras alumnos de otros planteles pudieron prepararse durante más de una semana.
Se busca que reprueben para escoger a modo
Por separado, padres de familia inconformes abundaron que las irregularidades en que incurrieron la SEP y el SNTE tienen como fin que muchos niños reprueben el examen y así los seleccionados sean escogidos a modo,
ya que de acuerdo con las bases del concurso el premio de la beca se dará a los ganadores cuando concluyan sus estudios de licenciatura.
La primera fase del examen estuvo integrada con 30 preguntas divididas en cinco capítulos: intitulados: La Independencia... Los Primeros Años del México Independiente; Los conflictos entre liberales y conservadores; Del porfiriato a la Constitución de 1917; ¿Y después de la Revolución?... El milagro mexicano y Los cambios del fin de siglo.
Debido a lo sorpresivo del examen, los maestros organizamos a los niños en bloques de 10 para que se repartieran los reactivos, ya que algunos de plano no estudiaron; otros profesores los dejaron contestar con el libro abierto, y hubo quienes hasta los ayudaron a resolver el cuestionario
.
De la primera etapa serán seleccionados 100 mil alumnos que pasarán a la eliminatoria intermedia; y para la tercera fase, la SEP, por conducto de las direcciones generales de Desarrollo Curricular y de Evaluación de Políticas, elaborará y aplicará el instrumento único que se basará en 70 por ciento en el currículo nacional y 30 por ciento en los libros Arma tu Historia.
El examen se aplicará a nivel nacional y de forma simultánea a 10 mil estudiantes para llegar a la última fase denominada Generación Bicentenario (mil becas). Además, los ganadores tendrán que asistir a los programas de Tv Azteca, del 16 de octubre y hasta el 18 de diciembre