


ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Se les acusa de proteger al cura Aguilar Rivera, señalado como pederasta
Los cardenales Norberto Rivera Carrera, Roger Mahony y la diócesis de Tehuacán, Puebla, serán demandados nuevamente en Estados Unidos por la presunta protección que brindaron al cura mexicano Carlos Nicolás Aguilar Rivera, acusado de abuso sexual de menores.
Un grupo de abogados, encabezados por Jeff Anderson, presentarán la denuncia ante la Corte Federal de Los Ángeles este martes. Se trata de un recurso de carácter civil en representación de un ciudadano mexicano cuya identidad no fue revelada.
Los litigantes utilizarán una estrategia distinta a la que han empleado en otras ocasiones, para evitar que la autoridad estadunidense vuelva a argumentar que carece de jurisdicción para proceder en contra de los demandados, toda vez que el presunto delito tuvo lugar en México y en él participaron ciudadanos mexicanos.
Se basarán en la ley estadunidense sobre indemnización civil por daños extracontractuales causados a extranjeros, denominada Alien Tort Claims Act, de 1789, que otorga competencia a las cortes federales de distrito para conocer de casos en los que un extranjero reclame violaciones al derecho internacional o a los tratados internacionales en que Estados Unidos de América forma parte.
Esta denuncia se basa, además, en acuerdos internacionales de los cuales también es signatario México. Para la parte acusadora Nicolás Aguilar es un depredador sexual
que durante su ministerio atacó a docenas de menores, en Estados Unidos y en México.
Luego de interponer la denuncia, los abogados presentarán en conferencia de prensa en Los Ángeles, grabaciones y documentos, como una de las pruebas sustanciales de este caso. Simultáneamente en México se llevará a cabo otra conferencia de prensa en la que intervendrán el abogado José Bonilla y representantes de Católicas por el Derecho a Decidir y de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes.
Así como que a la víctima a la que representan en este nuevo juicio, a quien denominan Juan Doe 2, fue víctima de una conspiración internacional por parte de los hoy cardenales Rivera Carrera, Mahony y de la diócesis de Tehuacán para encubrir al abusador de menores.
Ambos cardenales, así como la diócesis de Tehuacán han enfrentado ya dos procesos por los abusos sexuales cometidos por el sacerdote mexicano. La primera denuncia en un tribunal angelino sobre este caso se presentó el 19 de septiembre de 2006, desde entonces se desconoce el paradero de Carlos Nicolás Aguilar Rivera.
De acuerdo con los expedientes, Aguilar Rivera comenzó los ataques sexuales menores en 1986, cuando era sacerdote de la iglesia de San Sebastián Mártir en Tehuacán. Ante el reclamo de los familiares de las víctimas, Norberto Rivera trasladó a Aguilar Rivera a Los Ángeles, a la diócesis del cardenal Mahony.
Estudio de la UAM revela que 40% de los prescolares presentan problemas alimentarios
La restricción a la venta de alimentos chatarra en escuelas y la práctica obligatoria de actividad física es un acierto, debido a que alrededor de 40 por ciento de la población infantil de entre tres y cinco años de edad en guarderías de las delegaciones Coyoacán y Tláhuac presentan algún grado de desnutrición o problemas de sobrepeso y obesidad, destaca una investigación del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Al hablar en entrevista de los avances del estudio, la especialista Oralia Nájera refirió que los malos hábitos alimentarios y el consumo de bebidas azucaradas y productos con alto contenido de calorías son las principales causas de la mala nutrición.
Agregó que uno de los grandes problemas ante el aumento obesidad infantil en México son los patrones culturales que impiden ver el sobrepeso como un problema de salud, pues entre la población adulta persiste la creencia de que ser robusto es resultado de un buen estado físico.
Detalló que centros de salud comunitaria de las demarcaciones fueron las que solicitaron el estudio, precisamente en atención al problema de sobrepeso y obesidad detectado principalmente en zonas de clase media y baja.
La académica de la UAM, Unidad Xochimilco, detalló que el estudio de detección de problemas de nutrición en niños de prescolar revela que de la muestra de 430 infantes de Coyoacán, 17 por ciento tienen algún grado de desnutrición, 14 por ciento sobrepeso y 7 por ciento obesidad.
Utilizando la referencia peso/ talla, 18 por ciento presentaron sobrepeso y 10 por ciento obesidad. Una distinción por sexos indica que la prevalencia de obesidad es mayor en niños y el sobrepeso en niñas.
En el caso de Tláhuac, la tendencia es similar, ya que de 465 niños, 11 por ciento mostraron algún grado de desnutrición, 13 por ciento sobrepeso y 7 por ciento obesidad.
En el indicador peso/talla, 22 por ciento manifestaron algún grado de desnutrición, 20 por ciento talla baja, 13 por ciento sobrepeso y 9 por ciento obesidad.
De acuerdo con la investigadora hay que considerar un factor importante: quien fue desnutrido de niño será obeso de adulto, porque su cuerpo aprendió a almacenar y ahorrar energía, concluyóSobre seguridad y justicia penal, 67% de los emitidos en 2009, refiere
minimizanexhortos de la CDHDF, asegura ombudsman
Cárceles, el espacio privilegiado
de violación a las garantías, reconoce
De las 28 recomendaciones emitidas en 2009 por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), 19 fueron sobre temas de seguridad y justicia penal, lo que da un panorama de lo que ocurre en esta materia en l ciudad, señaló Luis González Placencia, durante el informe anual de este organismo, al que asistieron el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard y el presidente del TSJDF, José Elias Azar, entre otros funcionarios.
El ombudsman de la ciudad dijo que las recomendaciones hechas por la CDHDF ha sido menospreciada por los mismos servidores públicos.
González Placencia dijo que en lo referente a la seguridad pública, se emitieron seis recomendaciones, dos relacionadas con violaciones graves que involucraron tratos crueles e inhumanos, y la violación al derecho a la vida, por policías adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.
A la procuraduría capitalinase le hicieron nueve exhortos: siete por la desaparición de 11 niños en el caso Casitas del Sur, el suicidio de personas en instalaciones de la propia procuraduría, así como diversas violaciones –incluida la pérdida de vidas– ocurridas en los operativos relacionados con investigaciones sobre secuestros y con el fallido rescate de la señora Yolanda Ceballos Coppel
González Placencia señaló que, desafortunadamente, el ámbito penitenciario constituye, por antonomasia, el espacio privilegiado de violación de derechos humanos.
La Secretaría General de Gobierno del Distrito Federal recibió en 2009 cuatro recomendaciones ligadas a la situación de las prisiones en la ciudad.
En todos los casos hablamos de violaciones graves en cárceles: agresiones de custodios contra los internos, o agresiones entre éstos últimos
.
Informó que 17 personas murieron en hechos violentos en los reclusorios. Además, por lo menos dos mujeres fueron violadas en varias instalaciones, y decenas de adolescentes agredidas por el Grupo Táctico Tiburón, tanto en la Comunidad de Diagnóstico Integral para Adolescentes como en los centros femeniles de readaptación social.
En 2009, apuntó, cinco recomendaciones fueron por dos casos de tortura, uno de detención arbitraria, uno de ejecución sumaria y otro más por tratos crueles e inhumanos.
Es imperioso, señor jefe de Gobierno, que envíe un mensaje enérgico a los funcionarios sobre la prohibición absoluta de estas prácticas y la reprobación de su gobierno
, pidió Ebrard.
El 18 de marzo fue arrestado afuera de un templo en Celaya
San Miguel de Allende, Gto., 19 de abril. El sacerdote católico Laurencio Pérez Mejía está formalmente preso en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de San Miguel de Allende, donde espera que el juez primero penal le dicte sentencia por corrupción de menores, informaron fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
El 18 de marzo de 2010, policías ministeriales arrestaron al clérigo afuera del templo de la comunidad Rincón de Tamayo, municipio de Celaya, en cumplimiento a una orden de captura girada el 26 de junio de 2006.
Laurencio Pérez se reservó el derecho a declarar y presentar pruebas en su favor, porque entregó una confesión por escrito en la cual aceptó las acusaciones de corrupción en agravio de una niña de 14 años originaria de San Miguel de Allende, detalló la fuente.
El 22 de marzo pasado, en el proceso B-86/06, el religioso fue declarado formalmente preso sin derecho a la libertad bajo caución, pues corromper a menores es un delito grave en el estado.
El sacerdote, además debió pagar 10 mil pesos como parte de la reparación del daño que causó a la menor, dijo el informante. Pérez Mejía está confeso, pero tramitó un amparo ante la justicia federal que ha impedido al juez penal emitir la sentencia correspondiente, explicó.
La orden de captura contra Laurencio Pérez fue consecuencia de que a finales de 2005, la policía de San Miguel de Allende arrestó a una mujer, un hombre y al sacerdote, que se liaron a golpes afuera del templo de San Luis Rey, ubicado en la colonia del mismo nombre.
En la Dirección de Policía se determinó que la razón del pleito fue que Laurencio Pérez inducía a la hija del matrimonio a ingerir bebidas alcohólicas y le tocaba el cuerpo constantemente. Poco después, la diócesis de Celaya lo cambió de templo.
La procuraduría no lo había detenido porque el señor se andaba ocultando, y no se le localizaba hasta que fue ubicado en una parroquia de Rincón de Tamayo (comunidad ubicada en el municipio de Celaya)
, señaló la fuente al interior de la PGJE.
Jalapa, Ver. El consejo estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aprobó el convenio de coalición con los partidos del Trabajo y Convergencia para postular candidatos comunes en Veracruz. Según Juan Carlos Mexhua, secretario general perredista en la entidad, el líder nacional del sol azteca, Jesús Ortega, intentó sabotear
la reunión. Es un hecho que Dante Delgado será el candidato común a la gubernatura
dijo, y descalificó al consejero Juan Carlos Krauze por instar a los perredistas a emitir un voto útil
en favor del panista Miguel Ángel Yunes.
DICTAMEN NEGATIVO
DE LA COMISIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, REFERENTE A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL JEFE DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA A SOMETER A REFERÉNDUM LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL LOCAL EN LO RELATIVO AL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO
Honorable Asamblea:
La Comisión del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39 y 45, numeral 6, incisos e) y f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 56, 87, 88 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presenta a la honorable asamblea el siguiente dictamen:
Antecedentes
A la Comisión del Distrito Federal fue turnado, para su estudio y dictamen, el expediente número D.G.P.L. 61-II-7-202 que contiene la proposición con punto de acuerdo por la cual se exhorta al jefe del Gobierno del Distrito Federal y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a someter a referéndum la reforma al Código Civil del Distrito Federal en lo relativo al matrimonio entre personas del mismo sexo, presentada por la diputada María de la Paz Quiñones Cornejo, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
1. Con fecha 15 de diciembre de 2009, la diputada María de la Paz Quiñones Cornejo presentó ante la tribuna de la Cámara de Diputados la proposición con punto de acuerdo por la que exhorta al jefe del Gobierno del Distrito Federal y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a someter a referéndum la reforma al Código Civil del Distrito Federal en lo relativo al matrimonio entre personas del mismo sexo;
2. Con fecha 16 de diciembre la proposición con punto de acuerdo de referencia fue turnada a la Comisión del Distrito Federal para que, en uso de sus facultades y atribuciones, emitiera el dictamen respectivo previsto en el artículo 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
3. Asimismo, dicha proposición fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos, con la finalidad de que dicho órgano emita la opinión respectiva.
4. El origen de la proposición con punto de acuerdo referida se encuentra en la iniciativa de reforma al artículo 146 del Código Civil del Distrito Federal, presentada por el diputado David Razú ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal consistente en incluir la definición de matrimonio la unión entre personas del mismo sexo.
5. Dentro de los motivos que de la diputada proponente se encuentran que para que la reforma propuesta al Código Civil del Distrito Federal goce de la legitimación ciudadana en la capital es necesario que se realice una consulta directa a la población sobre dicha iniciativa;
6. Además, en la proposición con punto de acuerdo de referencia se hace mención a que las personas homosexuales deben ser respetadas y protegidas, evitando cualquier tipo de discriminación en su contra de manera que se les garantice en todo momento la salvaguarda de sus derechos humanos;
7. De igual manera, se señala que en el mes de diciembre de 2009 la casa encuestadora Gabinete de Comunicación Estratégica realizó una consulta en la que se manifiesta un rechazo mayor al 60% a dicha iniciativa;
8. Finalmente, la promovente refiere que si la ley se impone en la Asamblea Legislativa por mayoría, tendría un efecto de rechazo y su consecuente costo político, por lo que de acuerdo a los principios que rigen un estado democrático habría que tomar en cuenta el consenso social;
9. Por ello, la diputada proponente considera necesario:
a) Exhortar al jefe del Gobierno del Distrito Federal y a la Asamblea Legislativa, V Legislatura, a someter a referéndum la reforma al Código Civil para el Distrito Federal en lo relativo al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Consideraciones
I. La Comisión dictaminadora realizó el estudio y análisis de los planteamientos contenidos en la proposición con punto de acuerdo referida, a fin de valorar su contenido, deliberar e integrar el presente dictamen;
II. La proposición con punto de acuerdo que se dictamina se sustenta en la obligación que existe en los estados democráticos de escuchar la voz de la ciudadanía en los asuntos públicos, por lo que la diputada proponente considera viable que tanto el Ejecutivo como la Asamblea Legislativa ambos del Distrito Federal, realicen una consulta directa a la ciudadanía para conocer la opinión sobre el tema planteado en la reforma al Código Civil del Distrito Federal.
III. Sin embargo, la iniciativa presentada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que da origen a la proposición que se dictamina, fue aprobada por el pleno del órgano legislativo de esta capital el 21 de diciembre de 2009, con 39 a favor, 20 en contra y cinco abstenciones.
IV. Así pues, se considera que la inquietud expresada por la diputada proponente se refiere a un evento y objetivo concreto que ha sido rebasado por el mero transcurso del tiempo y que ha sido resuelto en definitiva por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, por lo que debe concluirse que la solicitud realizada carece en la actualidad de materia.
V. Por lo anterior, la comisión dictaminadora no estima necesario entrar al análisis del fondo del asunto, realizar juicios de valor y aprobar el punto de acuerdo solicitado.
VI. Consecuentemente, la Comisión del Distrito Federal considera que no ha lugar a aprobar el punto de acuerdo materia de este dictamen y que procede el archivo del expediente como asunto definitivamente concluido.
Por las consideraciones anteriormente expuestas, la Comisión del Distrito Federal, somete a la consideración de la Honorable Asamblea el siguiente
Acuerdo
Único. Se desecha la proposición con punto de acuerdo, por la cual se exhorta al jefe del Gobierno del Distrito Federal y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a someter a referéndum la reforma al Código Civil del Distrito Federal en lo relativo al matrimonio entre personas del mismo sexo, presentada por la diputada María de la Paz Quiñones Cornejo, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, el 15 de diciembre de 2009.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 8 de abril de 2010.
La Comisión del Distrito Federal
Diputados: Gabriela Cuevas Barrón (rúbrica), Jesús Ricardo Enríquez Fuentes (rúbrica), María de la Paz Quiñones Cornejo, Agustín Guerrero Castillo (rúbrica), Roberto Rebollo Vivero, Emilio Serrano Jiménez (rúbrica), Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre (rúbrica), secretarios; Andrés Aguirre Romero (rúbrica), Armando Jesús Báez Pinal, Armando Corona Rivera (rúbrica), Omar Fayad Meneses, Jorge Hernández Hernández (rúbrica), Miguel Ángel Luna Munguía, Rodrigo Reina Liceaga (rúbrica), Marco Antonio García Ayala (rúbrica), César Daniel González Madruga, Paz Gutiérrez Cortina (rúbrica), Kenia López Rabadán (rúbrica), Silvia Esther Pérez Ceballos (rúbrica), Ezequiel Rétiz Gutiérrez, Agustín Carlos Castilla Marroquín (rúbrica), Carlos Bello Otero (rúbrica), Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, Rigoberto Salgado Vázquez, María Araceli Vázquez Camacho (rúbrica), Eduardo Mendoza Arellano, Nazario Norberto Sánchez (rúbrica), Rafael Pacchiano Alamán, Óscar González Yáñez.
Casi la mitad de los ataques cometidos el año pasado no se denunció
Chetumal, QR, 19 de abril. Cada 10 horas se produce un ambarazo por violación de menores de 19 años en Quintana Roo, habitualmente por integrantes de su familia: padrastros, padres, tíos, hermanos e incluso abuelos.
Unas 881 jóvenes y adolescentes fueron preñadas con violencia en 2009, sostuvo el secretario de Salud del gobierno estatal, Juan Carlos Azueta Cárdenas, en una reciente reunión privada con diputados del Congreso local.
Sobresalen los casos de dos niñas de 10 años, vecinas del sur del estado, a quienes su padre y padrastro, respectivamente, dejaron embarazadas. Los agresores están presos en Chetumal.
Otra niña, violada en 2007 por su progenitor –hoy recluido en el penal de esta capital–, dio a luz una niña bajo tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal. La recién nacida se entregó en custodia a una tía de la agraviada, indicó la directora del DIF, Lizbeth Gamboa Song.
Una menor más, habitante de la comunidad Rovirosa, municipio de Othón P. Blanco (Chetumal), tiene más de cuatro meses de gestación y está a cargo del DIF estatal, sin que se le permita abortar. El médico Guilbert Canto Massa, ex titular de Salud y director del hospital materno infantil Morelos, advirtió que el embarazo es de alto riesgo.
La pequeña fue agredida por su padrastro, Isaac Santiago Martínez, detenido el 23 de marzo. Cuando los padres de la niña denunciaron el ataque la menor tenía más de 14 semanas y media de embarazo.
El domingo pasado se denunció otra violación, cometida por el padrastro de una niña de 10 años en una colonia irregular de Cancún. El sujeto intentó huir, pero sus vecinos lo capturaron.
Este año se han documentado en la entidad 458 embarazos entre menores de 19 años, según el titular de Salud, Azueta Cárdenas, quien omitió precisar cuántos fueron producto de violaciones.
María Hadad Castillo, presidenta de la Comisión de Equidad y Género en el Congreso local, y ex directora del DIF estatal, dijo que el año pasado sólo se denunciaron 451 de las 881 violaciones de jóvenes y menores