





ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
En cada acción de la dependencia deberá tomarse en cuenta la opinión de Bernardo Fernández
Se le ha acusado de obstaculizar el paso de normas sobre derechos sexuales y reproductivos
Prácticamente nada se realizará en la Secretaría de Salud (Ssa) sin la revisión y opinión –que deberá tomarse en cuenta– de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, cuyo titular es Bernardo Fernández del Castillo. Así lo dispone el nuevo reglamento interior de la dependencia, el cual entró en vigor el pasado día 3.
Criticado por sus vínculos con los grupos conservadores del país –el cardenal Norberto Rivera y Provida, entre otros–, el abogado de la Ssa ha sido acusado en varias ocasiones de obstaculizar las normas relacionadas con el avance en el respeto a los derechos sexuales y reproductivos.
Aunque Fernández del Castillo ha rechazado esas acusaciones, con la reforma al reglamento se formalizan para su área una serie de atribuciones que, al mismo tiempo, limitan las del resto de la dependencia.
El primero de dichos cambios es la ubicación de Asuntos Jurídicos inmediatamente debajo de las subsecretarías, con lo que tendrá facultad de suplir las ausencias del titular de la Ssa si alguno de los tres subsecretarios no lo hace.
Además de subir su nivel jerárquico dentro de la dependencia, la Coordinación de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos casi duplicó el número de sus atribuciones, al pasar de 29 –que tenía como dirección– a 53.
Las normas oficiales que anteriormente diseñaban y emitían las unidades administrativas y órganos desconcentrados –en el ámbito de su competencia– ahora deberán presentarse primero a la Coordinación de Asuntos Jurídicos, la que, de ser el caso
, hará las contrapropuestas que considere pertinentes.
Asimismo, al abogado de la Ssa le corresponde revisar y opinar sobre los aspectos jurídicos de los tratados y demás instrumentos de carácter internacional en que participe la dependencia o alguno de sus órganos administrativos desconcentrados.
En lo relativo a derechos humanos, también le toca representar a la secretaría ante las instancias del gobierno federal correspondientes, así como frente a los organismos y foros internacionales.
Otra de sus tareas es asesorar las áreas de la Ssa en el seguimiento de quejas y en los procedimientos que puedan dar lugar a recomendaciones de organismos mundiales y nacionales defensores de los derechos humanos.
Fernández del Castillo presidirá también el Comité de Ética Jurídica, del que el reglamento no especifica nada más. Además de establecer los mecanismos de coordinación con las áreas jurídicas de las entidades federativas para el desarrollo de los asuntos de su competencia, el abogado intervendrá en las controversias constitucionales y en las acciones de inconstitucionalidad en que el secretario de Salud represente al presidente de la República, y en las que directamente se interpongan en contra del titular del sector.
De igual forma, propondrá al secretario la postura institucional respecto de las iniciativas en materia de salud que se presenten en el Congreso de la Unión.
La reforma del Reglamento Interior de la Ssa incluye el cambio de nombre de la Subsecretaría de Innovación y Calidad por el de Integración y Desarrollo del Sector Salud. También se formaliza la separación de la Dirección General de Epidemiología de lo que era el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades.
Este último, a su vez, se convierte en el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. Le corresponde, entre otras actividades, proponer al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud las políticas y estrategias nacionales en materia de prevención de urgencias y desastres en salud, así como de padecimientos crónico-degenerativos.
De igual forma, deberá coordinar, supervisar y evaluar los programas de acción en los ámbitos señalados.
La Dirección de Epidemiología se hará cargo de las estrategias en materia de vigilancia y coordinará la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y de laboratorios, entre otrasCaminaron homosexuales, lesbianas, transgénero, travestis, transexuales, bisexuales y heterosexuales
Piden a Calderón explique en dónde dice la Constitución que los enlaces deben ser entre hombre y mujer
Capitalinos de todas las orientaciones sexuales marcharon ayer desde el Ángel de la Independencia a la residencia oficial de Los Pinos para pedir una audiencia pública con el presidente Felipe Calderón y que en ella explique en qué artículo de la Constitución se señala que el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer.
Alrededor de las 11 horas, personas homosexuales, lesbianas, transgénero, travestis, transexuales, bisexuales y heterosexuales se fueron concentrando en el Ángel de la Independencia. No hay libertad política, si no hay libertad sexual
, Basta ya de sotanas persiguiendo nuestras camas
o Margarita, ábrele el clóset a Calderón
, eran algunas de las consignas que se podían escuchar y leer en las pancartas.
Con estas expresiones, representantes de la comunidad de la diversidad sexual manifestaron su rechazo al recurso de inconstitucio- nalidad presentado por la Procuraduría General de la República (PGR) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la reforma al Código Civil del Distrito Federal que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción de menores por parte de éstos.
Previo a la marcha se llevó a cabo un mitin. Uno de los que tomó el micrófono fue el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) e impulsor de la iniciativa de reforma David Razú, quien le apostó su cargo al titular de la PGR a que no logrará su objetivo. Apuesto a Chávez Chávez mi curul si gana esa acción de inconstitucionalidad
.
También hicieron uso de la palabra el flautista Horacio Franco, el ex diputado federal José Alfonso Suárez del Real y el presidente del PRD en el Distrito Federal, Manuel Oropeza, quien dijo acudir a esa manifestación para refrendar el compromiso de su partido en la capital con los derechos de la comunidad de la diversidad sexual y defender el estado laico.
En Los Pinos, una valla franqueada por policías impedía el paso de los manifestantes. Venimos a exigir que se nos abran las puertas porque no somos criminales, venimos a pedirle a Calderón que ponga freno a la homofobia del Estado
expresaban los activistas.
Un representante de la presidencia informó que Atención Ciudadana recibiría a una comisión de cinco personas pero que sean de organizaciones sociales, no diputados, para no politizar el tema
.
explique dónde dice que el matrimonio tiene que ser entre un hombre y una mujer, y un documento en donde se le pide al Presidente una audiencia pública y que gobierne para todos los mexicanos con respeto
La diputada Silvia Pérez pretendía levantar un censo a nombre del DIF
Calificaron el acto de oportunista
pues el PAN nunca ha ayudado
Vecinos de la Unidad Habitacional Lienzo Charro afectados por las inundaciones increparon a la diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) Silvia Pérez Ceballos, quien se presentó en la colonia en compañía de un grupo de 40 personas, que identificó como voluntariado del DIF nacional, para realizar un censo de familias a las cuales se les entregarían apoyos.
Los residentes del conjunto habitacional señalaron que es la primera vez que un representante del blanquiazul intenta ayudarlos, por lo que calificaron el hecho de oportunista
, ante la tragedia que vive la gente en este momento.
La llegada de Pérez Ceballos a la unidad habitacional desató una andanada de insultos en su contra; incluso algunos de los vecinos bloquearon su paso. Personal de la delegación entabló una conversación con la legisladora para saber el motivo de la visita.
De acuerdo con testigos presenciales, la legisladora explicó que su presencia en el lugar era para realizar un censo de los habitantes y coordinar así la entrega de apoyos. Sin embargo, la molestia de los vecinos fue en aumento pues con la panista no iba ninguna autoridad federal y la gente que la acompañaba sólo portaba pegotes para identificar que supuestamente pertenecían a la Red del Voluntariado del DIF Nacional.
Al no poder ingresar a los edificios por el primer acceso, la diputada y sus acompañantes se trasladaron al último e intentaron una vez más entrar, lo que enojó aun más a los vecinos, pues para ellos fue una franca provocación
. La panista tuvo que ser rescatada por Ernestina Godoy, funcionaria de la delegación Iztapalapa, quien la condujo a la parte trasera de la unidad para evitar agresiones.
Por su parte, la titular de la demarcación, Clara Brugada Molina, hizo un enérgico llamado al Partido Acción Nacional para que no mande diputados representando institucio- nes
, y convocó a la dirección del DIF nacional para establecer una coordinación entre autoridades en beneficio de las familias afectadas.
Reconoció que la gente necesita ayuda y no vamos a impedir que llegue, por el contrario vamos a solicitar al gobierno federal más recursos para atender a las familias afectadas
.
Brugada Molina señaló que hay una emergencia en la delegación, declarada por el Gobierno del Distrito Federal, pero no podemos aceptar que llegue el voluntariado del DIF mediante una diputada del PAN
.
Asumir en forma absolutista el positivismo llevará a decir un día que robar no es delito, dice
ley natural
Guadalajara, Jal., 6 de febrero. El Estado debe acatar la ley natural por que de continuar así un día se aprobará, por mayoría, que robar no es crimen ni pecado, que es lícito fornicar y cometer adulterio
, señala el cardenal Juan Sandoval Íñiguez en Semanario, la publicación de la arquidiócesis de Guadalajara que será distribuida este domingo entre los feligreses.
En el texto titulado Derecho natural y mandato divino, Sandoval Íñiguez asegura que Iglesia y Estado son compatibles dentro de la ley natural. Creo que es el único terreno donde podemos entendernos; esa ley que está inscrita en las cosas mismas
, dice.
Desgraciadamente, en estos tiempos modernos, por influencia sobre todo de los filósofos ingleses, se ha alentado el positivismo y sus consecuencias, que llevan a afirmar que las leyes deben aplicarse mediante un consenso de la mayoría, sin reflexionar que muchas veces esa mayoría puede estar equivocada
, comenta.
La máxima jerarquía del clero en Jalisco critica a quienes han querido excluir a la Iglesia aduciendo que no tiene derecho
en temas como la familia, la defensa de la vida, el aborto, el divorcio y la unión de personas del mismo sexo.
Sabemos que todo lo creado lleva en su estructura una finalidad, un para qué; y así como las branquias de los peces son para respirar bajo el agua, los pulmones del ser humano lo son para respirar en el aire, de la misma manera que las diferentes estructuras anatómicas del hombre y de la mujer están hechas para cumplir funciones específicas
, asegura.
Si las naciones asumen en forna absolutista el positivismo, puede conducirse a hechos lamentables que implican “romper cualquier freno impuesto por la ley natural. Así, un buen día, por ejemplo, los ciudadanos pueden ponerse de acuerdo en que hay que matar a los ancianos por ser una carga social improductiva y como esto es fruto del consenso de una mayoría, pues hay que aplicarla y se les extermina.
“También puede aprobarse, por mayoría en el país que calumniar al prójimo, incluso en los medios, como decretaron los legisladores capitalinos, no constituye delito alguno. De seguir así, un día se aprobará, por mayoría, que robar no es crimen ni pecado; que es lícito fornicar y cometer adulterio.
Si Estado o Iglesia niegan la ley natural seguirán las disputas y ataques entre lo que se considera la irreductible separación entre el Estado laico y la Iglesia, a la cual se le quiere impedir el ejercicio de la libertad de expresión pues algunos consideran que se inmiscuye en asuntos de Estado, cuando lo que la Iglesia defiende es la familia constituida y fundada en el amor de una pareja: hombre y mujer
San Cristóbal de Las Casas, Chis. Personal del Centro Regional de Alta Especialidad de Tuxtla Gutiérrez, entregó a una familia indígena de la comunidad de La Merced Buena Vista, municipio de Amatenango del Valle, la pantorrilla de una persona adulta en vez del cadáver de su hija gemela recién nacida que falleció el 3 de febrero por una malformación en el esófago. Al abrir el féretro para bañar a la bebé conforme a la costumbre autóctona, los familiares descubrieron el engaño y retuvieron a personal médico local hasta que se les hizo llegar el cuerpo de la niña, maltratado y sin lengua
.
El gobierno no quiere frenar el conflicto
Llevan 3 días sin luz en una zona de Tlalpan
El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, lamentó que en el gobierno federal no exista voluntad política
para explorar alternativas que eviten un conflicto mayor, derivado del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Ante la negativa gubernamental para emplear temporalmente a los integrantes del SME, en la reparación de fallas en el suministro de energía, señaló que el gremio continuará su lucha por la vía pacífica y política
.
El plan de acción (por la recuperación de la fuente de empleo), precisó, continuará con la movilización social y en los tribunales.
Adelantó que además del plantón permanente en el Zócalo habrá manifestaciones similares en plazas de delegaciones políticas del Distrito Federal y municipios de Puebla, Morelos, Hidalgo y del estado de México. Esparza dijo que el gobierno capitalino les ha dado garantías
de que no serán desalojados de la Plaza de la Constitución.
Esto continúa, pese a la irresponsabilidad del gobierno federal. También volveremos a preparar algunas visitas
a domicilios de funcionarios, como las que hicieron al inicio de este año a la casa del secretario del Trabajo, Javier Lozano.
El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Gerónimo Gutiérrez, declaró el viernes que no se aceptó la oferta de los integrantes del SME porque la Comisión Federal de Electricidad tiene la capacidad para atender lo que fue, hasta el 11 de octubre, la zona de influencia de LFC.
En entrevista, señaló que a casi cuatro meses de la decisión presidencial para emitir el decreto de referencia, la administración tiene un balance positivo en términos generales
.
Primero, que se garantizara una continuidad en la provisión del servicio de energía eléctrica y que se mejorara, al mismo tiempo, ese servicio
.
El funcionario aseguró que las fallas están dentro de los parámetros razonables
y adjudicó parte de las irregularidades a condiciones atmosféricas. Ha habido incluso mejoría en el servicio. En estos cuatro meses se logró otorgar servicio a unos 70 mil nuevos usuarios
, argumentó.
En tanto, vecinos de la colonia Toriello Guerra, en la delegación Tlalpan, denunciaron ayer que no tienen suministro correcto de energía eléctrica desde el jueves a las 06:20 de la mañana y, por esta situación, también se quedaron sin agua.
Reportaron la avería en la CFE, la cual envió cuadrillas que no pudieron realizar su trabajo debido a que se presentaron al lugar integrantes del SME
.
Por ello, los enviados de la CFE regresaron dos horas después acompañados de la Policía Federal.
Sin embargo, los técnicos de la CFE sólo instalaron el equipo pero no arreglaron el servicio de manera apropiada. Antes, los vecinos sufrieron daños severos en sus aparatos electrodomésticos y, hasta este sábado, exigían la reparación efectiva del daño.
Lamentaron que el cambio de empresa no permita tener un contacto directo con los responsables del servicio.
Llamamos al número de la CFE pero nos dijeron que había un horario para reportar y también nos advirtieron que si no llamaban muchas personas no se realizaría el servicio. Esto es absurdo, tenemos tres días sin luz y ahora ni agua hay. Llamamos hoy (sábado) desde las siete de la mañana y nada más hay una grabadora para registrar nuestro caso, expresaron vecinos afectados
Los homicidios, relacionados con el ejercicio de su labor, acusan
En lo que va del año han sido asesinados tres periodistas en hechos relacionados con el ejercicio de su labor, denunciaron organizaciones defensoras de la libertad de expresión.
La organización Artículo 19 y el Centro Nacional de Comunicación Social aseguraron que los ataques contra los reporteros no pueden verse de manera aislada del contexto de violencia e inseguridad en México
, por lo que demandaron a las autoridades federales frenar la impunidad en estos delitos.
Informaron que en enero de 2010 han sido ejecutadas 904 personas, lo que convierte al primer mes de este año en el más violento en una década
.
Las organizaciones consideraron que en las circunstancias actuales en el país los riesgos que enfrentan los periodistas para el desempeño de su profesión se intensifican.
A lo anterior se suman las fallas del gobierno mexicano en las investigaciones de esos ilícitos, así como la constante impunidad frente a las agresiones, secuestros y asesinatos de comunicadores.
Las agrupaciones denunciaron que el 29 de enero un desconocido asesinó en Guerrero a Jorge Ochoa Martínez, director y editor del periódico El Sol de la Costa. Hasta ahora no se ha podido determinar la causa del crimen, indicaron.
A ese homicidio se suman en ese mes el de Valentín Valdés Espinosa, reportero del periódico El Zócalo de Saltillo, cuyos restos fueron encontrados el pasado 8 de enero en Saltillo, Coahuila.
Agregaron que también fue ultimado José Luis Romero, quien colaboraba en el noticiario radiofónico Línea Directa, cuyo cuerpo fue hallado el 16 de enero. Se estima que el homicidio fue perpetrado en los últimos días de diciembre pasado.
En tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, disponer medidas cautelares en favor de dos periodistas de la entidad con el fin de preservar sus garantías ante el temor de ser víctimas de actos que carezcan de fundamentación y motivación jurídica.
En un comunicado, el organismo presidido por Raúl Plascencia informó que María del Refugio Martínez Guardado y Rodolfo Franco Ramírez, propietarios de la empresa Agencia Noticiosa del Centro, de una revista y de un periódico digital, presentaron una queja en la que señalan a servidores públicos del gobierno estatal como responsables de hechos presuntamente violatorios
de sus garantías fundamentales, razón por la cual la CNDH solicitó las medidas de protección.
llama la atención que actos similares a los señalados (en la recomendación) continúen presentándose en perjuicio de los agraviados