





ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Lee y difunde Militante en Internet
Actualmente vivimos en una situación en el que día a día nos enteramos de marchas, mítines, huelgas, etc. producto del descontento de los trabajadores, campesinos y estudiantes y como respuesta a los ataques desesperados de la burguesía por superar la crisis a través de cargarle los costes a los que menos tienen la responsabilidad sobre esta.
Los medios masivos de comunicación, protegiendo sus intereses, solo se dedican a atacar todos y cada uno de las luchas de los trabajadores, campesinos, estudiante, indígenas, etcétera, pero no proporcionan una explicación profunda de los acontecimientos.
Para hacernos de una análisis completo de lo que sucede a nuestro alrededor, la historia nos ha legado una herramienta invaluable que nos permite comprender de una forma más acabada nuestra sociedad, esta herramienta es el marxismo el cual analiza como un todo los diferentes acontecimientos de la sociedad y de la historia, además de que nos explica que es necesario “romper nuestras cadenas” para tener una vida digna; y una de estas cadenas es la de la ignorancia en la que los poderosos y los dueños de los medios masivos de comunicación (Televisa, TV Azteca, etcétera) nos mantienen para que no les causemos problema alguno y seguir explotándonos.
En este sentido la Tendencia Marxista Militante (TMM), a través de el periódico obrero el Militante, Voz marxista de los trabajadores y la juventud”, ofrece a sus lectores una mirada diferente del acontecer en nuestro país y el mundo, analizando los movimientos sociales con ideas desde el punto de vista de los explotados y oprimidos, ofreciendo una alternativa organizada de lucha para las clases oprimidas. Pero no sólo con nuestra prensa física la cual publicamos desde hace ya 20 años de manera ininterrumpida, también en el mundo más amplio de información, el Internet, estamos presentes desde hace ya mas de una década con una página web brindando una alternativa explicando los acontecimientos más relevantes de la lucha de clases.
El marxismo más vigente que nunca, nos invita a la reflexión del acontecer diario a nivel nacional e internacional con los artículos publicados en nuestro sitio web como una alternativa más de lucha. Te invitamos a que visites la página electrónica de la TMM y continuar la lucha por una sociedad sin explotadores.
Lee y difunde Militante en Internet:
REENVIA POR COPIA OCULTA Y BORRA REMITENTES......
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que urge aplicar leyes en beneficio de las mujeres, pues luego de tres años de publicada la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia persisten las agresiones físicas, emocionales, sicológicas y laborales contra el sector.
Para la CNDH las reformas legales y la actualización legislativa no son suficientes para erradicar la violencia. No obstante, reconoce que han permitido recuperar paulatinamente derechos, por lo que demandó la aplicación efectiva de las reformas legales, así como un cambio en las políticas públicas para que se reconozcan las garantías de equidad y el trato sin violencia.
Durante la inauguración del seminario Ley General de Acceso de las mujeres a una vida Vida Libre de Violencia: nuevos desafíos, el primer visitador de la CNDH, Luis García López Guerrero, consideró urgente aplicar las leyes que fueron modificadas en beneficio de la mujer, pero también cambiar las políticas públicas y sus directrices.
Recordó que México ha suscrito y ratificado distintos tratados internacionales en favor de la defensa de la mujer, pero la simple adhesión no bastaTremenda influencia
de la Iglesia en el partido gobernante
Frente al embate de grupos conservadores contra la interrupción legal del embarazo y la divulgación de conocimientos científicos sobre la evolución y la educación sexual, el país vive un grave retroceso, advirtió Rosaura Ruiz, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
Hay una tremenda influencia de la Iglesia en el partido gobernante, que es profundamente afín a este tipo de pensamiento y prohibiciones, a pesar de que se requiere una total separación entre ideas religiosas y científicas
, dijo.
Al manifestar su oposición a la reducción de contenidos sobre educación sexual o de temas como la teoría de la evolución, destacó que en la sociedad actual no se puede vivir sin tener conocimientos básicos de ciencia. Debe ser parte de los derechos humanos tener acceso a información científica, que es indispensable para entender los procesos biológicos, e incluso para hacer aportaciones a la medicina
, enfatizó.
En entrevista, luego de asistir a la conferencia magistral del Nobel de Química 2004, Aaron Ciechanover, en el Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rosaura Ruiz indicó que todo niño mexicano tiene derecho a conocer los conceptos fundamentales de la ciencia, lo que incluye tanto evolución como sexualidad, pues la ignorancia y el control de las ideas nunca ha posibilitado el avance. La prohibición no educa
.
Interrogada sobre la penalización del aborto en 18 entidades del país, consideró que es un espantoso retroceso del derecho de las mujeres, pues en México no se puede legislar con base en creencias, sino en el conocimiento científico. Seguir planteando, por ejemplo, que exista una definición de ser humano desde la concepción, porque esa célula o el cigoto tiene todas las características de una persona, es un error.
Debemos reconocer –insistió– que el ser humano es resultado de un proceso de evolución que tiene 3 mil 500 millones de años desde que aparecieron los primeros seres vivos. Además, existe un proceso de evolución cultural que podemos situar hace 100 mil años. Esto es lo que ha dado lugar al ser humano”.
La idea de que el cigoto es una persona es parte del pensamiento religioso de que Dios dota a la célula de un alma desde un principio. Más allá de toda duda razonable, la ciencia ha demostrado que somos resultado de un proceso evolutivo y cultural, no de un momento particular que se pueda explicar de manera sobrenatural
, dijo.
En cuanto a la violencia que afecta a jóvenes en edad de cursar sus estudios de bachillerato y licenciatura, indicó que hay un altísimo
porcentaje que no estudian ni trabajan, a quienes no les estamos dando alternativas, pues los estamos dejando sin escuela y sin empleo, lo que es un gran problema
.
prioritario fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar oportunidades académicas a todos los jóvenes y evitar que abandonen sus estudios o que ni siquiera puedan llegar a las universidades
El pontífice analizó con obispos fallas de la Iglesia para actuar efectivamente contra los abusos
crimen atrozde curas pederastas
Pide afrontar con honestidad el problema en Irlanda, donde se documentaron miles de casos
Ciudad del Vaticano, 16 de febrero. El Papa condenó hoy la pederastia por ser un “crimen atroz“, un pecado grave que ofende a Dios
y una herida a la dignidad de la persona humana
, tras analizar la crisis que golpea a la Iglesia en Irlanda por abusos sexuales del clero.
En un largo boletín, el Vaticano ofreció detalles de una reunión extraordinaria que sostuvo Benedicto XVI este lunes 15 y martes 16 con obispos, para examinar el escándalo que ha embestido al catolicismo irlandés a causa de la comprobación de miles de casos de pederastia.
Juntos (pontífice y prelados) examinaron las fallas de las autoridades de la Iglesia durante muchos años para actuar efectivamente ante los casos que involucraron abusos sexuales contra niños por algunos sacerdotes y religiosos
, se indica en el escrito.
“Todos los presentes –agrega– reconocieron que esta grave crisis ha conducido a una debilitación de la confianza en la autoridad de la Iglesia y ha dañado su testimonio del evangelio y su enseñanza moral.”
Según el escrito –publicado en inglés–, Joseph Ratzinger es consciente de que la dolorosa situación actual no se resolverá con rapidez
, pero exigió a los obispos manejar los problemas con determinación y resolución
, además de afrontar la crisis con honestidad y valor
.
Por ello, el líder católico exigió a los clérigos irlandeses ponerse de acuerdo para identificar pasos concretos
encaminados a la sanación de quienes han sido objeto de abusos, alentándolos a una renovación de fe en Cristo.
Debilitamiento de la fe
Además, estableció que la falta de respeto a las personas y el debilitamiento de la fe, situaciones que afectan en general a la Iglesia en Irlanda, han sido factor significativo de contribución
al fenómeno del abuso sexual contra menores.
Insistió en la necesidad de una reflexión teológica más profunda sobre la cuestión; además de solicitar una mejora en la preparación humana, espiritual, académica y pastoral de los candidatos al sacerdocio, así como de aquellos ya ordenados.
La Iglesia en Irlanda vive uno de sus periodos más difíciles tras la publicación –en junio de 2009– del Informe Ryan, realizado por una comisión independiente que documentó miles de abusos sexuales contra menores cometidos por sacerdotes y religiosos, en un lapso de 70 años.
A éste siguió el Reporte Murphy: 720 páginas de una investigación solicitada por el gobierno que, tras años de resistencia y silencio sobre el tema, sacó a la luz a 46 sacerdotes acusados de haber abusado sexualmente de unos 400 niños –entre 1975 y 2004– en Dublín.
A raíz de estos documentos, Benedicto XVI ha convocado a tres reuniones con obispos en un lapso de siete meses. Durante el encuentro, que culminó hoy, los jerarcas expresaron sus observaciones y sugerencias
, de acuerdo con el comunicado del Vaticano.
Hablaron francamente del dolor y la cólera, traición, escándalo y vergüenza expresados en numerosas ocasiones por quienes han sido sometidos a abusos. Existe un sentido similar de ultraje reflejado por el laicado, sacerdotes y religiosos
, indica el texto.
Asimismo, señala que reconocieron los errores de juicio y omisiones
que provocaron la crisis, además de informar sobre una serie de medidas tomadas para asegurar la tranquilidad de los menores en todas las actividades eclesiásticas.
Se comprometieron también a cooperar con las autoridades civiles y con el Consejo Nacional para la Salvaguardia de los Niños en la Iglesia Católica de Irlanda, para garantizar una mejor aplicación de las normas y procedimientos en este campo.
Durante la reunión, los prelados leyeron un esbozo de una carta pastoral que el Papa dirigirá a los católicos irlandeses e hicieron comentarios que serán incluidos en el texto, el cual será publicado en el próximo periodo de CuaresmaLa sociedad los enseña a no requerir estudiar o trabajar, afirma
La mayoría de los adolescentes que llegan a la Dirección Ejecutiva de Tratamiento a Menores (DETM) del Distrito Federal por cometer algún delito abandonaron la escuela y se dedican, en muchos casos, al comercio informal e ilegal, señaló Raquel Olvera Rodríguez, titular de la dependencia.
Antes de delinquir no estudiaban ni trabajaban. No roban por necesidad
, sino por el afán de tener recursos económicos en forma rápida, pues la misma sociedad les dice: ‘si no tienes, no vales’”, dijo la funcionariaen entrevista con este diario.
Lo anterior, precisó, muestra que los adolescentes no tienen capacidad de espera
porque se les enseña a que la persona vale por lo que tiene. ¿Para qué te esperas a estudiar, a tener un trabajo, a que llegue la quincena y a ahorrar, si puedes conseguir las cosas en forma más rápida?
Estos menores, agregó, abandonan la escuela, “no porque tengan que trabajar, sino porque ésta no está cumpliendo con sus expectativas
, según han argumentado ellos mismos, por lo cual la dependencia a su cargo, junto con la Secretaría de Educación capitalina, diseñó un programa de estudio específico para estos jóvenes.
El sistema de justicia para adolescentes de la ciudad actualmente atiende a casi 3 mil 900 jóvenes, de los cuales 80 por ciento cumplen su sentencia en libertad. Según las cifras de la dirección, más de 32 por ciento de los menores detenidos y juzgados provienen de las colonias Morelos, Centro y Guerrero, en las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.
El principal delito es el robo, en más de 87 por ciento de casos, seguido de homicidios y delitos del fuero federal como delincuencia organizada, portación de armas y contra la salud, 3 y 2 por ciento, respectivamente.
Se trata de adolescentes que sufren violencia intrafamiliar o en la escuela o viven en condiciones de extrema pobreza. Asimismo, la mayoría tienen problemas de adicción, de hecho, 80 por ciento de los atendidos por el sistema dijeron haber consumido al menos una vez alguna droga; además, 26 por ciento cometieron ilícitos bajo el influjo de enervantes, principalmente alcohol, solvente y mariguana.
Por lo anterior, indicó Olvera Rodríguez, se trabaja en un tratamiento integral con apoyo de instancias como el Consejo Nacional contra las Adicciones y la Secretaría de Salud y de la sociedad civil, con el propósito de que el adolescente supere sus problemasDe diciembre de 2008 a la fecha se han recibido unas 200. La gente nos dice que ya no sabe de quién cuidarse, señaló el ombudsman
Los gobernadores panistas de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez; Morelos, Marco Antonio Adame; Sonora, Guillermo Padrés Elías, y Tlaxcala, Héctor Israel Ortiz, se sumaron a su correligionario de Jalisco, Emilio González Márquez, y promovieron el lunes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sendas controversias constitucionales contra la ley que permite en el Distrito Federal a parejas del mismo sexo contraer matrimonio y adoptar menores de edad o incapacitados.
Manuel Díaz Carvajal, consejero jurídico del gobierno de Morelos, dijo: De acuerdo con lo que dispone el artículo 121, fracción cuarta de nuestra Constitución federal, se podría obligar al estado de Morelos a reconocer y conceder plena validez a los matrimonios entre personas de mismo sexo celebrados en el Distrito Federal y reconocerles los derechos que la legislación otorga a los cónyuges, entre ellos la posibilidad de adoptar a menores de edad y heredar
, señala en su argumentación.
La controversia constitucional, dijo Carvajal en conferencia de prensa, está muy al margen de cualquier posición ideológica o de cualquier preferencia particular
y obedece a las repercusiones estrictamente jurídicas que puede tener en la preservación del orden jurídico en Morelos.
Alegó que estas reformas son incompatibles con las leyes del estado, según las cuales una de las principales finalidades que cumple la institución matrimonial es la procreación de los hijos y la perpetuación de la especie
.
En Jalisco, el perredista Enrique Alfaro Ramírez, alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, dijo que la demanda del gobernador Emilio González contra el matrimonio entre personas del mismo sexo en el Distrito Federal es una muestra de la intolerancia
y lamentó que el mandatario se meta en asuntos de otra entidad
con todos los problemas que hay en el estado, agregó.
Su compañero de partido Raúl Vargas, presidente de la mesa directiva del Congreso local, anunció reformas al artículo 2 de la Constitución de Jalisco para garantizar el Estado laico.
El dirigente del PRD en Jalisco, Antonio Magallanes, dijo que la ley aprobada en el Distrito Federal no afecta al resto del país.
Rubicela Morelos, Juan Carlos G. Partida y Mauricio Ferrer, corresponsales, y Notimex
Los productos del mar más consumidos en el país, como camarón, sardina, atún y bacalao, están en riesgo debido a que la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) ha permitido su sobrexplotación, advirtió Greenpeace, al presentar la Lista roja de pescados y mariscos. Precisó que las especies de interés comercial que están bajo gran presión pesquera son pargo-huauchinango, camarón, sardina, tiburón, raya, atún, mero del Golfo, bacalao, salmón del Atlántico y lisa. Sostuvo que la actual política de este sector ha llevado a muchas poblaciones a estar en riesgo, ya que se ha permitido una sobrexplotación de diversas pesquerías. Greenpeace consideró que hay que dar un respiro a los océanos
y prohibir los métodos pesqueros depredadores.
La Asamblea Nacional de la Resistencia Popular realizada ayer en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) acordó impulsar la huelga nacional para el próximo 16 de marzo a partir de las 12 horas; una jornada de movilizaciones y marchas en todo el país para los próximos 25, 26, y 27 de febrero; así como buscar el consenso nacional para la revocación del mandato del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Las múltiples organizaciones sindicales, campesinas y sociales asistentes a dicho encuentro convinieron dar su respaldo a los trabajadores del SME que siguen en lucha, y sobre todo a los mineros de Cananea en estos momentos. Incluso ratificaron que van a partir delegaciones sindicales a esta mina para conformar el cinturón de paz alrededor de los trabajadores; asimismo organizarán la recopilación de alimentos, medicinas y dinero para apoyarlos.
En la reunión, en la que estuvieron dirigentes del SME, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), entre decenas de organizaciones, los gremios acordaron llevar a sus asambleas respectivas la propuesta de interponer los emplazamientos a la huelga general a más tardar el 5 de marzo en las juntas de conciliación, a fin de que pueda estallar este movimiento el día 16.
es el momento de concretar acciones, de pasar de la crítica a los hechos, pues
es la única forma de hacer valer la ley, de que este gobierno respete la Constitución, las leyes y los derechos laborales es la huelga general, por lo que apremió a las organizaciones a radicalizar la movilización