



ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
En años recientes en México se ha luchado por tener legislaciones que realmente privilegien espacios ciento por ciento libres de humo de tabaco, y también se han aprobado medidas que van desde la prohibición de fumar en lugares públicos hasta incrementar el costo de los cigarros o retirar la publicidad en medios de comunicación; sin embargo, esto no ha funcionado, afirmó Guadalupe Ponciano Rodríguez, responsable de la Clínica contra el Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM.
No se puede hablar de un impacto real, pues si bien se han retirado la publicidad en televisión, se ha incrementado en revistas e incluso las tabacaleras envían publicidad a la población en general por correo, afirmó.
Además, de manera indiscriminada utilizan espacios públicos para colocar llamativos promocionales, agregó.
Advirtió que cuando se prohibió fumar en bares y restaurantes no se especificó adecuadamente en la ley el concepto de terraza, lo que dio pie para que los negocios adecuaran espacios bajo esa denominación para permitir el consumo.
Por ley, en septiembre deben salir a la venta las cajetillas de cigarros con pictogramas, donde se muestren los daños que ocasiona este hábito. Lo interesante sería que salieran del mercado las marcas que no cumplan con la disposición
, indicó.
considerable. En otros países hubo un impacto importante en la disminución del consumo, sólo cuando el alza fue de más de 50 por ciento, apuntó
En el primer trimestre de este año se atendieron 5 mil nuevos casos, señala su titular
Cada vez hay más mujeres dispuestas a acusar a su agresor, indica balance de la dependencia
La cultura imperante impide al varón aceptar que es generador de situaciones de esta índole
En el primer trimestre de este año, en la ciudad de México se presentaron 5 mil nuevas denuncias de violencia familiar, las cuales se sumaron a las 15 mil a las que ya se da seguimiento y a las 13 mil que se tratan de manera preventiva en las unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, Martí Batres.
El problema obliga a las autoridades a acercar servicios de atención y prevención de la violencia familiar a las unidades territoriales, para facilitar las denuncias correspondientes, dijo el funcionario. Agregó que, desde que fue creado el seguro contra la violencia intrafamiliar, 2 mil 300 mujeres víctimas de este flagelo han recibido este seguro, mediante el cual reciben mil 500 pesos mensuales durante un año mientras reciben capacitación para el trabajo, a fin de lograr su independencia.
La mayor parte de las denuncias se presentó en las unidades de Atención y Prevención Familiar de las delegaciones Iztapalapa y Álvaro Obregón, las más grandes en territorio, así como en Cuauhtémoc, donde existe un alto índice de población flotante, y en Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Xochimilco, ubicadas en la franja de alta marginación.
Al dar a conocer el balance trimestral de los apoyos que ofrece el gobierno capitalino para este sector de la población, Batres enfatizó que en estas instancias se ha detectado un aumento en la denuncia contra los agresores en el seno familiar.
El funcionario precisó que las cifras del estudio de referencia permiten identificar las zonas del Distrito Federal donde las víctimas asisten por primera vez a las unidades, aunque ello no es indicativo de que en tal o cual colonia haya más o menos violencia. Simplemente, dijo, indica que cada vez hay más mujeres dispuestas a denunciar a su agresor.
Dijo que durante el trimestre de referencia se presentaron 528 casos, cuyas denunciantes provinieron de otros estados de la República.
La directora general de Igualdad y Diversidad de la Secretaría de Desarrollo Social, María Elena Ortega, señaló que a pesar de que en 98 por ciento de los casos la violencia familiar en la ciudad de México es ejercida por hombres, la cultura imperante impide al género masculino aceptar que es generador de violencia
, razón por lo cual se dificulta la atención a esta problemática.
El 96 por ciento de los casos que se atienden en esas unidades está relacionado con violencia física, sicoemocional, sexual, patrimonial y económica hacia las mujeres, y 4 por ciento restante son casos en los que la violencia se ejerce en contra de personas mayores.
La mayor parte de denunciantes de violencia familiar proviene de zonas de alta marginación. Creemos que las condiciones de pobreza, la falta de empleo y la falta de alternativas está generando tensiones en las familias
, añadió.
Sin embargo, apuntó que de acuerdo con las denuncias recibidas no se puede desprender que la violencia familiar se presente mayormente en determinadas zonas geográficas o en determinado grupo social, ya que la violencia se presenta en por lo menos cuatro hogares de cada 10 de la ciudad de México
.
a 580 generadores de violencia, ya sea por exigencia de sus parejas o por mandato de un juez
Cuernavaca, Mor. Los subsecretarios general y de trabajo del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) división Cuernavaca, Héctor Salazar Porcayo y Marco Antonio García Barrera, se ampararon para evitar ser detenidos, tras saber que la Procuraduría General de la República solicitó que se giren órdenes de aprehensión acusándolos de sabotaje, y de lesionar a tres policías federales en el desalojo que los electricistas sufrieron el pasado 27 de mayo en la subestación de Teopanzolco, en Cuernavaca. Dijeron que los delitos que les imputan son fabricados; no somos responsables de los sabotajes [...] hay muchas fallas, pero no por culpa nuestra, sino por los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad; tampoco lesionamos a ningún policía, quieren culparnos e intimidarnos; nosotros fuimos golpeados salvajemente y la policía abusó de su autoridad
, aseguró Salazar.
En lo que va del sexenio de Felipe Calderón ha sido ejecutados 32 reporteros
Recuerdan en el monumento a Francisco Zarco a Manuel Buendía a 26 años de sus asesinato
El frente nacional de periodistas y la fundación Manuel Buendía advirtieron que los gobiernos panistas han propiciado un aumento en las amenazas, agravios y asesinatos de reporteros en México.
Durante la gestión de Vicente Fox fueron asesinados 30 periodistas que realizaban su labor informativa. En la de Felipe Calderón van 32 homicidios. A estos se suman 224 agresiones y desapariciones, consignó David Cilia, de la revista Contralínea.
Cilia agradeció a la sociedad la movilización para su rescate y el de su compañera Érika Ramírez, en poder de grupos paramilitares de Oaxaca, tras la emboscada que sufrió la Caravana por la Paz que se dirigía a San Juan Copala.
Aún con una lesión en la pierna, Cilia recriminó al gobierno de Calderón que nada haga por la vida de los periodistas, mientras para rescatar a Diego Fernández de Cevallos movilizó de inmediato toda la estructura del Estado. En el monumento a Francisco Zarco, donde se rindió homenaje a la memoria de Manuel Buendía y los reporteros asesinados en décadas recientes, Omar Raúl Martínez, presidente de la fundación advirtió que la corrupción y la violencia causada por el crimen organizado y el narcotráfico, temas que centraron la atención de Buendía, cobran vigencia en el país.
A 26 años del asesinato del autor de la columna Red Privada, publicada en Excélsior, su colega, Virgilio Caballero, recordó cuando el periodista michoacano advirtió que con el triunfo de Miguel de la Madrid, una larga noche
caía sobre México. Fue una mirada casi profética de Manuel Buendía: una larga noche que dura varios lustros y un periodo trágico en el cual fue asesinado
.
Caballero recordó que las fiscalías especiales para aclarar los asesinatos y agravios contra los periodistas no han servido para nada
. Prueba de ello son las más de mil 500 denuncias por hostigamiento sin aclarar, porque las amenazas provienen del poder, al cual estorbamos
.