

ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Homilía de Domingo de Resurrección
Durante la homilía de Domingo de Resurrección, el cardenal Norberto Rivera Carrera lamentó que a causa de la situación económica y social que se vive en el país cada vez más jóvenes opten por el suicidio al no encontrar sentido a la vida y enfrenten con temor y desilusión su caminar por este mundo.
Escuchábamos las estadísticas de todos los jóvenes que en México han querido suicidarse. ¿Por qué será?, porque no le encuentran sentido a la vida. Necesitan que alguien les hable de la vida, de la resurrección y de que todo mal, por profundo que sea, puede ser vencido
, manifestó en la misa con la que cerró el periodo de Semana Santa de este año.
En la Catedral Metropolitana el arzobispo primado de México consideró que en los tiempos actuales, donde los hombres caminan tan perdidos detrás del consumismo y de los falsos profetas
, se hace urgente que haya cristianos portadores del mensaje de vida.
el mal no tendrá la última palabra en la destrucción que deja a su paso el crimen organizado en el paísFoto María Meléndrez Parada
Se pronunció por aquellos que viven bajo la tensión de las armas, los que entran y salen de nuestras fronteras en busca de una mejor vida para sí y sus familias. Por todos los que enfrentan la violación de sus derechos, por todos aquellos que constantemente viven bajo la persecución religiosa
.
Al término de la celebración eucarística, elogió que en esta ocasión el templo luciera concurrido: veo una catedral llena en los días santos, veo que ustedes creen en la iglesia
.
Antonio Chedraoui, arzobispo de la Iglesia ortodoxa antioqueana
me da risa, defiende al delincuente más que a la víctima
Ante la ola de violencia causada por el crimen organizado, el arzobispo metropolitano de la Iglesia ortodoxa antioqueana de México, Antonio Chedraoui Tannous, criticó la actuación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), porque “la verdad, me da risa, defiende al delincuente más que a la víctima.
Estamos acabando con el país. ¿Dónde está aquel México donde caminábamos por las calles y comíamos un taco? No lo veo, se transformó el hombre, sí, pero hacia el mal y no hacia el bien
, manifestó el religioso al encabezar ayer la celebración de la Pascua de la Iglesia ortodoxa en México.
“Nosotros queremos una transformación hacia el bien, hacia el respeto a los derechos humanos, no al estilo de nuestra (Comisión Nacional de los) Derechos Humanos, que, la verdad, me da risa, defiende al delincuente más que a la víctima.
“Desgraciadamente siempre hay quejas de atropello de los derechos, ¿de quién? De los delincuentes.
Pero si nos matan en las calles, ahí están callados y no les importa la vida de los inocentes
, destacó el arzobispo en su mensaje con motivo de la fiesta de la Resurrección, que la Iglesia ortodoxa antioqueana inició desde la noche del sábado.
En México, ya es suficiente, tanto que se ha regado con sangre de los inocentes y por encima nos meten leyes. ¡Que Dios nos salve!
, se pronunció ante su feligresía en la misa en un templo ortodoxo ubicado en la colonia Roma.
¿Ésa es la libertad?
Agregó que quienes cometen la serie de crímenes que asuelan gran parte del territorio nacional “no quieren la moral de la Iglesia, quieren la amoral de la sociedad. Duele mucho adónde ha llegado el nivel de la humanidad: ¿Dónde estamos? ¿Ésa es la civilización? ¿Ésa es la libertad? No, eso es libertinaje.
“¿Estamos viviendo una mentira? ¿Estamos viviendo una hipocresía? Eso es lo que vemos todos los días, lo que leemos en la prensa y vemos en la televisión.
Quiero preguntar: ¿cuál es el motivo de esas matanzas? ¿Acaso el hombre se ha vuelto aquel animal salvaje en la jungla donde no hay ley, donde no hay respeto y donde no hay amor?
Al final de su liturgia llamó a sus feligreses rezar para que con sus oraciones se alcance la paz en el país y el mundo.
Hoy es día de la Resurrección. Debemos alabar al amor, debemos reconocer que Jesucristo vino por nosotros, por amor. Nos salvó por amor y nos puso en el lugar donde debemos estar por amor y no por interés
, destacó.
Colocan zapatos de niños en la catedral
Dublín, 4 de abril. Algunas personas intentaron interrumpir este domingo la misa de Pascua en la catedral de Dublín, para poner al pie del altar zapatos de niños, destinados a representar a las víctimas de los abusos cometidos por curas pederastas en Irlanda, según la televisión pública.
Al final un grupo de manifestantes reunidos delante de la catedral pusieron los zapatos en las rejas que rodean el edificio histórico.
Algunos intentaron ingresar a la catedral para depositar el calzados cerca del altar, pero la mayoría fueron expulsados, indicaron la radio y televisión públicas irlandesas.
El arzobispo católico de Dublín, Diarmuid Martin, recibió insultos de algunas víctimas o allegados de ellas al ingresar en la catedral, según la misma fuente.
Manifestantes mostraron carteles en los que se podía leer: la Iglesia católica viola, abusa, destruye niños y tapa (el escándalo), tapa, tapa
.
Varios informes han puesto de manifiesto que la cúpula de la Iglesia católica irlandesa ocultó durante décadas los abusos sexuales cometidos por sacerdotes irlandeses a cientos de niños.
Varios obispos irlandeses acusados de no denunciar esos comportamientos presentaron su dimisión.
El primado de Irlanda, el cardenal Sean Brady, se vio obligado a presentar disculpas públicas en marzo, luego de que la Iglesia admitió que se habían llevado a cabo reuniones en 1975 durante las cuales las presuntas víctimas habrían sido convencidas de firmar promesas de silencio.
A mediados de marzo, el papa Benedicto XVI reconoció la responsabilidad de toda la Iglesia católica por los abusos cometidos por sacerdotes y religiosos pederastas en Irlanda, expresando suvergüenzaen una carta dirigida a los fieles de ese país
En un sermón comparó las acusaciones contra el Papa con el antisemitismo
sensibilidad de los judíos
Roma, 4 de abril. El predicador del Vaticano Raniero Cantalamessa, que en el sermón del Viernes Santo comparó las acusaciones contra el Papa y la Iglesia católica por los escándalos de pedofilia con el antisemitismo, pidió disculpas el domingo en un periódico italiano.
Sí, sin quererlo, he herido la sensibilidad de los judíos y de las víctimas de la pederastia, lo lamento sinceramente y pido disculpas, reafirmando mi solidaridad con unos y otros
, declaró Cantalamessa al diario Corriere della Sera.
El viernes por la noche, durante la liturgia de la Pasión de Cristo, Cantalamessa, predicador de la casa pontificia, leyó una carta de solidaridad
con el Papa y la Iglesia, que dijo haber recibido de un amigo judío
.
El empleo de los estereotipos, el transvase de responsabilidades y la culpa personal sobre la colectiva me recuerdan los aspectos más vergonzosos del antisemitismo
, decía la carta.
Esa comparación provocó la indignación de asociaciones de víctimas de pedofilia y de representantes de las comunidades judías, algunos de los cuales reclamaron disculpas del papa Benedicto XVI.
El Vaticano afirmó después que lo dicho por Cantalamessa no es la posición de la Iglesia católica.
El sacerdote Cantalamessa aseguró al Corriere della Sera que ni el Papa ni el Vaticano estaban al tanto del contenido de su sermón.
El Papa no sólo no ha inspirado (el sermón), sino que, como todos los demás, oía por vez primera las palabras que pronuncié durante la liturgia en San Pedro
, afirmó el predicador.
Nunca, nadie del Vaticano pretendió leer anticipadamente el texto de mis sermones, lo que yo considero como una gran señal de confianza
, sostuvo Cantalamessa, agregando que tuvo la idea de insertar en la homilía la carta de su amigo judío
solamente porque le parecía un testimonio de solidaridad hacia el Papa. Mi intención era totalmente amistosa y de ninguna manera hostil
, dijo.
Al preguntársele sobre su amigo judío
, el sacerdote afirmó que es un italiano muy apegado a su religión
y que le autorizó a dar su nombre. No obstante, yo no quise implicarlo directamente, y mucho menos ahora
, agregó.
Si hubiera imaginado que provocaría tal polémica, jamás la hubiera hecho pública
, recalcó, explicando que su amigo no quiso comparar la persecución de los judíos con las acusaciones contra la Iglesia católica, sino denunciar la presen- cia de un anticristianismo difundido en nuestra sociedad occidental
.
En un gesto inédito se pronunció antes de la bendición urbi et orbi
Angelo Sodano calificó las acusaciones de chismorreos
Ciudad del Vaticano, 4 de abril. La jerarquía de la Iglesia católica, salpicada por una serie de escándalos por curas pederastas, cerró filas este domingo en torno al papa Benedicto XVI, quien pronunció su tradicional mensaje de Pascua desde la basílica de San Pedro sin hacer alusión a la polémica.
En un gesto inédito, fuera de toda solemnidad religiosa, las celebraciones del domingo de Resurrección se abrieron en el Vaticano con un mensaje de solidaridad al Papa de todo el Colegio Cardenalicio. Las palabras de solidaridad fueron pronunciadas por el decano, el cardenal Angelo Sodano, tras las críticas lanzadas contra el pontífice alemán por su actitud pasiva ante las denuncias de abusos sexuales cometidos con menores por sacerdotes.
El pueblo de Dios está contigo
y no se deja impresionar por los chismorreos del momento
, lanzó Sodano.
Contigo los cardenales, tus colaboradores de la curia romana. Contigo los colegas obispos dispersados en el mundo, que guían las 3 mil circunscripciones eclesiásticas del planeta. Están en particular contigo en estos días los 400 mil sacerdotes que sirven generosamente al pueblo de Dios
, afirmó el veterano religioso.
El Papa ha sido acusado por importantes medios de prensa alemanes y estadunidenses de haber cerrado los ojos ante los abusos cometidos por sacerdotes cuando era arzobispo de Munich, Alemania, e incluso durante los 25 años que ejerció el cargo de prefecto de la Doctrina de la Fe, entre los más influyentes del Vaticano, antes de ser elegido pontífice en 2005.
Al pronunciar la tradicional bendición urbi et orbi (a la ciudad y al mundo) desde el balcón de la basílica de San Pedro, ante miles de peregrinos provenientes de varias partes del mundo, el Papa se refirió más que todo a la crisis profunda
que atraviesa la humanidad y no mencionó los escándalos que azotan a la Iglesia de Europa y Estados Unidos, causados por los curas pederastas.
En su mensaje, el Papa condenó el recrudecimiento
del narcotráfico en América Latina y el Caribe, y pidió solidaridad para las poblaciones de Haití y Chile tras los devastadores terremotos de inicios del año.
Que la Pascua de Cristo represente, para aquellos países latinoamericanos y del Caribe que sufren un peligroso recrudecimiento de los crímenes relacionados con el narcotráfico, la victoria de la convivencia pacífica y del respeto al bien común
, pidió.
“Que la querida población de Haití, devastada por la terrible tragedia del terremoto, lleve a cabo su ‘éxodo’ del luto y la desesperación a una nueva esperanza, con la ayuda de la solidaridad internacional”, imploró.
Que los amados ciudadanos chilenos, asolados por otra grave catástrofe, afronten con tenacidad, y sostenidos por la fe, los trabajos de reconstrucción
, clamó.
El Papa mencionó luego los conflictos en África, en particular Congo, Guinea y Nigeria, y condenó las persecuciones de cristianos
en Pakistán e Irak y reiteró sus pedidos de paz para Medio Oriente.
El Papa concluyó la ceremonia con la bendición pascual en 65 lenguas, entre ellas arameo y latín.
La Semana Santa, que conmemora la muerte y resurrección de Cristo, se llevó a cabo en un momento difícil para la jerarquía de la Iglesia.
La situación es tan delicada, que el predicador del Papa, el franciscano Raniero Cantalamessa, tuvo que pedir disculpas públicas en un diario italiano por el sermón pronunciado el Viernes Santo ante el Papa, en el que comparó las acusaciones contra el pontífice y la Iglesia católica con el antisemitismo.
Hay mucha instrumentalización del fenómeno, si bien es algo grave
, comentó un peregrino italiano que se identificó como Marino.
Durante la Semana Santa, los medios del Vaticano, L’Osservatore Romano y Radio Vaticano, publicaron mensajes de apoyo al Papa y condenaron la campaña de propaganda vulgar
contra la mayor autoridad de los católicos.
Varios cardenales italianos han dado entrevistas este domingo a la prensa en las que reconocen el papel severo de Benedicto XVI frente a la pedofilia.
Se trata de pretextos para lanzar una campaña contra el Papa
, aseguró el cardenal Angelo Scola, patriarca de Venecia.
Benedicto XVI ha sido el que más ha hecho para limpiar las porquerías dentro de la Iglesia y hasta se ha expuesto en primera persona para ello
, aseguró Scola en una entrevista a la televisión pública Rai.
El escritor estadunidense católico George Weigel, biógrafo del fallecido Juan Pablo II, sostiene que poderosas fuerzas
han desatado una guerra cultural
con la finalidad de destruir las enseñanzas morales de la Iglesia.
limpiezadentro de la institución, pero sin
dejarse intimidarni padecer el
temor de los enemigos
Fox ratificó un pacto de impunidad con el PRI para no indagar esos delitos, afirma el activista
Édgar Cortez Morales, quien durante seis años fue secretario ejecutivo de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos (RTDT), concluyó la semana pasada su último periodo y se incorpora como investigador al Instituto de Derechos Humanos y Democracia.
Al hacer un balance de su gestión al frente de la Red, Cortez Morales destaca: llegué a esta organización hace exactamente seis años. Fue en los primeros días de abril de 2004. Era un momento bastante complicado para la Red, veníamos de un periodo difícil, donde había escasez de recursos económicos, había poca claridad en el rumbo y la oficina había permanecido cerrada de diciembre de 2003 a abril 2004
.
En este lapso, asevera, hemos hecho una Red muy activa, cohesionada, con claridad de lo que queremos; sabemos cuáles son nuestras prioridades y crecimos en número y pluralidad. En 2004 unas 50 organizaciones integraban la red, ahora somos 68, y hay nuevos grupos: de diversidad sexual y derechos reproductivos y sexuales, así como derechos económicos, sociales y culturales, entre otros
.
Cortez sostiene: no puede haber borrón y cuenta nueva en las violaciones del pasado a los derechos humanos. Por supuesto que no, por esa vía no se pondrá freno a la impunidad y a los atropellos que hemos vivido como sociedad. México no puede pasar al borrón y cuenta nueva, hay muchos agravios y se requiere que haya justicia y castigo para los responsables
.
–¿Qué pasó para que los gobiernos panistas olvidaran hacer del tema de los derechos humanos un punto medular?
–Coincido con quienes plantean la hipótesis de que el gobierno del presidente Vicente Fox a la mitad de su sexenio, allá por 2003, ratificó un pacto de impunidad con el PRI. Existía la posibilidad de llamar a cuentas a ex funcionarios priístas que cometieron violaciones a derechos humanos en el pasado, lo de la denominada guerra sucia, la masacre estudiantil de 1968, la de 1971, y otros casos, pero Fox claudicó.
Eso es lo que impide hoy que el gobierno tenga un compromiso serio en la materia; si lo quiere hacer, tiene que marcar un antes y un después. Y eso no ha sucedido. Hoy que traemos a cuentas las violaciones a derechos humanos cometidas por militares en la lucha contra el narcotráfico, los miles de muertos que no se investigan, es la nueva expresión de la impunidad
.
–¿El gobierno le apuesta al borrón y cuenta nueva en materia de violaciones a los derechos humanos cometidas en el pasado?
–No puede haber borrón y cuenta nueva. Hemos visto en Sudamérica que cuando algunos países apostaron por esa vía de borrón y cuenta nueva, con leyes de amnistía, y optaron por el olvido, a la vuelta de los años eso fue insostenible y han tenido que recomponer esos procesos para llamar a cuentas a los responsables de los abusos, de la impunidad. Tenemos que conocer como sociedad qué pasó. Se requiere que haya la posibilidad de justicia y castigo para los responsables”.
–¿Los gobiernos de la alternancia no investigan las violaciones graves que se cometieron en el pasado ni en la actualidad?
–En el momento en que el gobierno decide mantener la impunidad para el pasado, se extiende para el presente. No se puede sancionar los crímenes del presente sin haber castigado el pasado; por eso se extiende la impunidad y el manto que la cobija. Mientras no haya un gobierno que realmente quiera poner punto final a la impunidad y marcar un etapa distinta, difícilmente habrá un serio compromiso con los derechos humanos”.
–¿Considera que el gobierno va a cumplir las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de la ONU?
–Ése es uno de los retos, porque tenemos un gobierno que simula, que tiene un discurso a favor de los derechos humanos, que puede hacer cosas, pero que se quedan en la superficie. El problema es que no tenemos los mecanismos para lograr esto. Si no hay mecanismos más eficientes y operativos, vamos a seguir acumulando más y más recomendaciones.
–¿Se corre el riesgo de que esas recomendaciones se vayan al cajón?
–Claro que pueden correr la misma suerte que las recomendaciones que emitió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 1998, después de su visita in loco realizada en 1996.
–¿Cómo explica el cambio de rumbo con Fox en materia de derechos humanos?
–Los primeros años fueron de apertura, de estar a favor de los derechos humanos en el discurso y en acciones; había disposición al diálogo y actitudes favorables, pero a finales de 2003 esto se cierra y en 2004 aparecen acciones abiertamente represivas del gobierno de federal. Ahí está Atenco; los trabajadores de la siderúrgica Lázaro Cárdenas en Michoacán, Oaxaca. Y es Fox, en 2005, quien saca al Ejército a la calle para combatir al narcotráfico con los operativos México Seguro.
Cortez explica: estos años después de la alternancia en el gobierno no hemos visto ningún cambio en la institucionalidad del país. Los panistas a escala federal siguen con la que generaron los gobiernos priístas, y en los estados los panistas y perredistas siguen con la ingeniería institucional que heredaron de los priístas, ningún cambio han hecho
.