

ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Resolución de la Corte, contraria al estado de derecho, asegura
En opinión del gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió en forma contraria a la justicia y al estado de derecho
de esa entidad al considerar constitucional la NOM-046, con la cual las instancias de salud están obligadas a ofrecer la píldora del día siguiente a mujeres que hayan sido violadas. Sin embargo, resaltó que aunque ese fallo no se apega a la ley, estamos obligados a acatarlo y lo hacemos
.
Entrevistado tras el arranque de la campaña publicitaria Huevos de Jalisco, dijo no comprender dicha resolución porque con un mismo razonamiento determinó asuntos diversos.
No entendemos la resolución de la Corte (...) porque con el mismo criterio jurídico decidió dos casos diferentes. Es un fallo que no se apega ni siquiera a los criterios de la misma Corte, porque con el mismo criterio de sostener y respetar la ley del Distrito Federal cuando se trataba de los matrimonios de personas del mismo sexo, ahora toma una resolución diferente, porque en Jalisco la Constitución es muy clara y esto no está permitido
, refirió.
El gobernador sostuvo que debían interponer la controversia porque en la entidad estamos comprometidos con la ley y teníamos que presertarla ante la Corte para que tomara conocimiento, supiera que no puede una disposición de una secretaría del gobierno federal estar por encima de la Constitución de Jalisco: de ese tamaño es el problema
.
González Márquez aseguró que este asunto ha sido el más discutido en la SCJN. No ha existido en la historia de la Corte un tema que haya sido más debatido que esta controversia: seis sesiones
.
rompe con el estado de derecho de Jalisco (...), al final de cuentas creemos que la resolución no reconoce el marco jurídico que los jaliscienses nos hemos dado, pero también aceptamos que la Corte es la autoridad para interpretar o resolver controversias
La institución ampliará el número de becas corporativas
el próximo ciclo, informa
La vinculación con las empresas beneficia directamente a los alumnos, indica Jesús Quirce
El escándalo desatado por los abusos sexuales cometidos en contra de seminaristas por Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, no ha mermado la ayuda económica que empresarios dan a instituciones de esta congregación, como es el caso de la Universidad Anáhuac. Ésta ampliará en 500 las becas corporativas
para el próximo año escolar gracias a dichas aportaciones, aseguró su rector, Jesús Quirce.
Entrevistado al concluir la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Mercadotecnia Anáhuac-Al Ries a la Marca del Año, el rector destacó también la vinculación
de la universidad con las empresas, las cuales –consideró– tienen que estar muy cerquita de las universidades, ayudarlas a desarrollar sus cátedras, participar muy activamente en el proceso de enseñanza y formación
.
Quirce reconoció también que concursos como el que organiza –por séptimo año– la Universidad Anáhuac para reconocer a empresas por sus tácticas de mercadotecnia estrechan la relación de dicha casa de estudios con el sector empresarial. Este tipo de actos y de premiaciones fortalecen muchísimo los lazos de colaboración y de acercamiento
.
Añadió que los grandes beneficiados
de esta cercanía son siempre los alumnos
, porque además de recibir becas, que van de 30 a 50 por ciento, desarrollan su práctica profesional en vinculación con las empresas, y se alientan cátedras y programas de investigación conjuntos
.
El rector no quiso hablar de la situación de los Legionarios, después de que el Vaticano calificó a su fundador como un hombre sin escrúpulos y determinó su refundación por conducto del nombramiento de un delegado pontificio.
Al preguntársele su opinión cubrió con la mano un micrófono y señaló: No, ese tema ahorita no, en otro momento
. Luego, sin grabadoras, explicó que sólo Comunicación Social de la congregación trata el tema y que él únicamente habla de aspectos de la universidad.
Sobre el apoyo económico, detalló: Hablamos de 500 becas nuevas para agosto de este año
, y agregó que de los casi 8 mil estudiantes de licenciatura ahora casi 35 por ciento está becado; son unos 2 mil 500 alumnos, con becas a fondo perdido
.
Destacó que para este propósito también reciben ayuda de egresados, pues existe un fondo que se llama Fonaton
.
Antes, resaltó la formación de los estudiantes de la Anáhuac y habló de responsabilidad, compromiso y espíritu emprendedor, a fin de que el día de mañana puedan, como ustedes (los empresarios), influir positivamente tanto en el ámbito personal como en el profesional
.
Asimismo, Quirce subrayó que se les inculcan valores y principios que contribuyan a crear generaciones de hombres y mujeres más íntegros, con capacidad para cumplir sus metas y, sobre todo, ser mejores personas
.
completamente convencidode que los alumnos de la Anáhuac
van a tener el mismo éxito empresarialque muchos de los industriales que los apoyan,
porque la universidad les da las mejores herramientas para llegar a ese éxito profesional
Minera San Xavier, ejemplo de empresas que burlan resoluciones judiciales, acusan
A pesar de ganar fallos, en la práctica las cosas no cambian, lamenta Observatorio Ciudadano
Crece el riesgo para ecologistas; reporta Cemda la muerte de al menos 5 activistas desde 2008
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra este año en un clima de mayor riesgo para los ecologistas ante la impunidad de empresas que ignoran resoluciones judiciales para continuar sus operaciones, en deterioro de los recursos naturales y en violación sistemática a la política del sector, advierten abogados.
Difícil celebrar este 5 de junio cuando en los recientes meses y semanas se han suscitado situaciones que nunca nos hubiéramos imaginado en México, como es el caso del asesinato de defensores ambientales en distintas partes del país, así como el de dos inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), uno de la Comisión Nacional Forestal y un guía en el estado de México
, señala Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
El 20 de mayo Juan García Xingu, Bernardo Sánchez Venegas, y Valentín Reyes García, acompañados de Isidro Luna Alonso, poblador de Temascaltepec, ingresaron a la comunidad de Albarrán, para investigar posibles daños a los recursos naturales por el vertimiento de químicos, así como por el cambio de uso de suelo, presuntamente a cargo de la compañía canadiense Genco Resources, titular de los derechos de exploración de la mina denominada La Guitarra. Un día después fueron hallados muertos.
Alanís agrega, en entrevista, que sigue sin respetarse el marco legal existente, se violan sistemáticamente instrumentos básicos de política ambiental tales como el ordenamiento ecológico del territorio (OET) y la evaluación del impacto ambiental (EIA)
.
Se generan más daños, afectaciones y desequilibrios ecológicos. Además la Profepa, autoridad encargada en México de hacer cumplir la ley ambiental, está atada por los diversos intereses del gobierno y por los económicos que no le permiten hacer su trabajo como debería. ¿Dónde esta la legalidad por la que tanto se ha pronunciado el presidente Calderón?
Por su parte, Beatriz Bugeda, abogada y presidenta del Observatorio Ciudadano de vigilancia ambiental, considera que estos hechos desafortunadamente son parte de la historia ambiental del país, estamos frente a lo de siempre: impunidad e ineficacia de la legislación
. Indica que existe un marco legal bastante decoroso, en cuanto a contenido, pero no de la eficiencia.
Detalla que el gobierno mexicano ha suscrito todos los acuerdos ambientales internacionales importantes y hay una legislación desarrollada en los pasados 20 años. Sin embargo, nos topamos siempre con el problema de hacerla cumplir. Hay impunidad, hay dificultad para hacer valer la legislación ambiental
.
Como ejemplo se refiere al caso de Minera San Xavier, que opera en Cerro San Pedro, San Luis Potosí, donde los intereses económicos y políticos prevalecen sobre los intereses colectivos y sociales. Para quienes defendemos legalmente el medio ambiente es un reto muy grande, hay herramientas legales a nuestro alcance, pero a pesar de ganar fallos, en la práctica las cosas no cambian
.
Empresa ignora fallo
De acuerdo con el Cemda en lo que va de este gobierno han asesinado a varios activistas que conbaten contra mineras, como Dante Valdez, en 2008 en Chihuahua; Mariano Barca, en 2009 en Chiapas; Francisco Quiñónez, en 2006 en Jalisco. También quienes se han opuesto a rellenos sanitarios como Cristóbal Martínez Robles, torturado y secuestrado en 2009 en Morelos; el abogado Fernando Mayén, quien llevaba el caso del relleno de Jilotzingo, estado de México, asesinado en 2008.
Además del caso de la Minera San Xavier, a la cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales le canceló el permiso ambiental en noviembre del año pasado y continúa en operación, están, entre otros, los casos de la construcción del relleno sanitario en Loma de Mejía, zona de recarga de acuíferos, en Morelos, y que se construyó a pesar de argumentaciones científicas en contra, así como la construcción de conjuntos habitacionales en esta entidad, en zonas con escasez de aguaArmando Martínez, presidente del Colegio de Abogados Católicos de México, criticó la forma en que las autoridades judiciales de San Luís Potosí conducen el proceso contra el cura José Carlos Contreras Rodríguez, a quien se acusa sin prueba científica
de matar en 2008 a Itzachel Shantal González López, alumna del colegio Carlos Gómez. Responsabilizó al gobierno estatal de orquestar una persecución política
contra la comunidad salesiana, y atribuyó la comisión de diversas atrocidades jurídicas
y prevaricato
al procurador de Justicia, Cándido Ochoa, ex abogado del sacerdote.
Querétaro, Qro., 4 de junio. Para Andrés Manuel López Obrador, la detención y luego el retiro de derechos partidistas a Gregorio Sánchez Martínez –aún candidato de la coalición encabezada por el PRD a la gubernatura de Quintana Roo– es un asunto político orquestado por la mafia
para afectar a la oposición
.
Entrevistado previo a la reunión de evaluación de los comités ciudadanos, efectuada en esta ciudad, el tabasqueño consideró que el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, por medio del secretario de Gober- nación, Fernando Gómez Mont, “es la mafia que está creando todo esto para afectar a la oposición.
Es Salinas con todos sus medios de comunicación; tiene todo el dinero para evitar que la oposición gobierne.
Indicó que con las actividades de concientización que realiza en todo el país, vamos bien, porque la mafia del poder no ha podido destruirnos
. Consideró que los líderes del PAN y del PRI son parte de dicha mafia.
Pedirá medidas cautelares y que se apremie a resolver el conflicto
sistemáticasviolaciones a derechos
Martín Esparza, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), expondrá el lunes próximo en Perú, ante la asamblea de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las sistemáticas violaciones
del gobierno de Felipe Calderón a los derechos constitucionales, en particular de los trabajadores.
Apoyado por el sindicato de electricistas de Perú y otras organizaciones que acuden al encuentro regional, el líder del SME pedirá a esa comisión, dependiente de la Organización de Estados Americanos, que solicite al Estado mexicano tomar medidas cautelares
, con el fin de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva a la brevedad la solicitud de amparo interpuesta por el SME contra el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), que significó el despido de 44 mil trabajadores, el 11 de octubre pasado.
La presentación de Esparza ocurre cuando trabajadores continúan en huelga de hambre en el Zócalo capitalino, algunos de los cuales ya rebasaron 40 días de ayuno y otros lo harán en los próximos días, toda vez que la protesta se inició de manera escalonada.
Este viernes, otros dos sindicalizados fueron llevados al hospital. Uno al mediodía –por migraña severa, náuseas y vómito– y otro dos horas después por faringitis aguda y presión baja. De un grupo inicial de casi un centenar de huelguistas, hasta anoche quedaban 32.
Todo el día, el campamento recibió apoyo de diversos grupos. Ayer se sumó, con un ayuno por 48 horas, el secretario de Turismo del gobierno capitalino, Alejandro Rojas Díaz Durán. Además, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Los caricaturistas Rafael Barajas, El Fisgón, y Antonio Helguera expresaron su solidaridad con los electricistas.
Al tiempo que eran atendidos los trabajadores mencionados, otros integrantes del SME realizaron una protesta frente a la SCJN, apoyados por maestros de la CNTE. En primera línea, para hablar con un ministro (aunque sólo pudieron conversar con un asesor del ministro presidente), iban Roberto Jiménez (con 28 años de antigüedad laboral en LFC) y Armando Salgado (siete), quienes están en huelga de hambre desde hace 36 días. Exigimos justicia pronta y expedita. Pronta, pronta.
Auxiliados por sus compañeros, señalaron que físicamente están agotados, pero muy convencidos de lo que estamos haciendo
, expresó Salgado, ingeniero mecánico electricista, quien se desempeñaba como coordinador de cuadrillas de baja tensión.
En tanto, Esparza rechazó las declaraciones del subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Roberto Gil, de que el ayuno prolongado
es una forma de protesta para presionar a los ministros y no al gobierno calderonista.
Nuestra protesta es contra el gobierno federal fascista, el cual sistemáticamente se ha conducido con abuso de autoridad. Por culpa de ellos fuimos despojados de nuestros empleos y por ello estamos promoviendo un juicio (de amparo), la huelga de hambre de mis compañeros
, expresó.
Esparza viajó a Perú con el objetivo de participar este fin de semana en diversas reuniones, incluidas entrevistas con representantes de Amnistía Internacional y Human Rights Watch, entre otros grupos. La reunión con la CIDH está programada para el 7 de junio, explicó.
Mientras tanto, en Toluca, estado de México, integrantes de la dirigencia nacional del SME visitaron hoy el campamento que mantienen agremiados de la organización.
A 35 días de haber comenzado el ayuno frente al palacio de gobierno, sólo cuatro mantienen la protesta. Trece se han retirado, nueve están en sus casas recuperándose y cuatro se encuentran hospitalizados.
Con información de Israel Dávila, corresponsal
Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) entregaron este viernes a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) unas 7 mil quejas de usuarios por mal servicio y cobros excesivos, en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Encabezados por Guillermo Juárez Padilla, pro secretario del Trabajo del SME, alrededor de unos 300 trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) entregaron unas 10 cajas que contenían las quejas individuales de usuarios inconformes con el servicio de la CFE.
El dirigente gremial aseguró que la Profeco miente cuando señala que recibe solamente 15 quejas al día cuando el promedio es de entre 150 o 200 denuncias diarias.
Tenemos ahorita otras 10 mil quejas para entregar a la Profeco y si hubiera algún impedimento legal que nos lo hagan saber de forma escrita, toda vez que es una dependencia gubernamental, además de que las quejas están debidamente documentadas
, afirmó Juárez Padilla.
También comentó que a los usuarios que por cuenta propia se presentan a las delegaciones de la Profeco a levantar una denuncia en contra de la CFE por diferentes causas los empleados les recomiendan que no metan su queja y se esperen hasta que se regularice la situación, pues “ellos ya hablaron con la gente de la comisión y que ésta le ha reportado a la Profeco que no habrá cortes en el suministro de energía eléctrica por el momento.
Hemos llevado audiencias en las cuales la propia Profeco ha dado facilidades a los abogados de la CFE para que comparezcan vía telefónica y ese no era el espíritu del legislador; es verdad que la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que las audiencias se pueden desahogar vía telefónica, pero se entiende que aplica cuando la residencia del proveedor esté fuera del lugar donde se está presentando la queja
, explicó Juárez Padilla.
Módulos de denuncia
Las denuncias fueron recabadas en 253 módulos que se instalaron en mercados, centros comerciales y oficinas dentro de la jurisdicción que correspondía atender a LFC. Desde diciembre pasado se han recibido más de 22 mil.
Una comisión de electricistas fue recibida por la directora general de quejas de la dependencia, Érika Lejsek Leonard, y por la directora de conciliación y programas especiales, Natalia Calero, quienes se comprometieron a darle cauce a las miles de inconformidadesEn la fiscalización de la cuenta pública de ese año, la ASF reportó irregularidades detectadas en el sistema de estancias del IMSS
El desorden generalizado en la operación y vigilancia
en que se encuentra el sistema de guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2008
, señala el informe elaborado por el ministro Arturo Zaldívar sobre el caso de la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora.
En el documento –que será discutido por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo lunes 14 de junio– Zaldívar precisa que desde entonces la ASF concluyó que el IMSS omitió incluir en los contratos que celebró con particulares la obligación de cumplir con las normas de seguridad previstas en las normas oficiales mexicanas
y respecto a la normatividad sobre protección civil a niveles federal, estatal y municipal.
La ASF determinó, añade el texto, que el IMSS no cumplía desde entonces con su obligación de garantizar la seguridad e integridad de la población infantil.
Esa conclusión es reportada en el documento de 370 páginas que fue distribuido el pasado miércoles entre los ministros, en el cual se responsabiliza de violación grave de garantías individuales –en agravio de los 49 menores muertos, 104 lesionados y sus familias– a Juan Molinar Horcasitas, ahora secretario de Comunicaciones y Transportes y entonces director del IMSS; al actual director del instituto, Daniel Karam Toumeh, y al ex gobernador de Sonora Eduardo Bours Castelo.
Se responsabiliza asimismo a 11 funcionarios del IMSS y de los gobiernos estatal y del municipio de Hermosillo.
Al igual que en el informe de Zaldívar, la ASF recomendó desde entonces al instituto que estableciera sistemas que aseguraran la elaboración de programas de visita de supervisión de todas las guarderías del país.
También la auditoría detectó que había desorden en el otorgamiento de contratos, operación y supervisión de las guarderías subrogadas
.
Con base en lo anterior, el documento subraya que existe un vínculo entre el desorden generalizado
y el caso de la guardería ABC, pues las irregularidades encontradas en el otorgamiento del contrato de ésta, así como en su operación y supervisión, son análogas a las que quedaron evidenciadas en la gran mayoría de las guarderías que operan bajo el sistema de subrogación
.
Añade que esta falta de control sobre dichos establecimientos es fehaciente
, ya que la encuesta nacional sobre el estado actual de las guarderías subrogadas, que llevó a cabo la comisión de magistrados sobre el tema –documento que sirvió de base para que el ministro elaborara su proyecto de dictamen–, indica que la gran mayoría de las guarderías subrogadas no cumple con la normatividad
.
Sólo 0.3 por ciento se ajusta a todos los requisitos necesarios para su funcionamiento, 69.7 por ciento cuenta con equipo contra incendios, 72 por ciento recibió un dictamen favorable sobre el estado de sus instalaciones eléctricas y 51 por ciento tiene el reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública.
Cuarenta y ocho por ciento carece de un dictamen de protección civil vigente, 72 por ciento ha obtenido el visto bueno del cuerpo de bomberos, 75 por ciento cuenta con constancia de realización de simulacros y 57 por ciento tiene detectores de humo, entre otros datos.
Zaldívar concluye que la vigilancia y supervisión del cumplimiento de las medidas de protección civil fue un aspecto dejado de lado por las autoridades.
Además de que nunca se verificó si la guardería ABC, que funcionaba en una bodega habilitada para tal efecto, era viable y segura para el destino indicado
, la cual no contaba con los requerimientos de seguridad adecuados, los cuales fueron detectados en una visita que realizó el IMSS el 26 de julio de 2006, sin que dicha autoridad haya dado seguimiento a las observaciones formuladas para corroborar su cumplimiento.