Cimacnoticias-Redacción NotieSe ![]() México DF, octubre 14 de 2010. El Procurador General de Justicia del estado de Michoacán, Jesús Montejano Ramírez, admitió que en esa entidad, se ha incrementado la violencia contra las mujeres, y reconoció la necesidad de generar acciones inmediatas para erradicar el flagelo. Durante su comparecencia ante la Comisión Especial de Feminicidios de la Cámara de Diputados, el funcionario estatal informó que durante los primeros ocho meses del año en Michoacán, han sido asesinadas 67 mujeres, y solamente han sido consignados 16 casos, de los cuales en cinco no existen detenidos. Precisó que durante 2008, fueron asesinadas de manera dolosa 81 mujeres y culposa 397; para 2009 se cometieron 78 asesinatos dolosos y 304 culposos. Agregó que para 2008 en 19 municipios se presentaron los casos de homicidios dolosos contra mujeres; en 2009 se registraron en 18 municipios, y de enero a agosto de 2010, los registros de asesinatos fueron registrados en 27 municipios; además que en la mayoría de los municipios donde se registraron los asesinatos se cometieron más de ocho. Sin embargo, también mencionó los datos de los casos consignados mismos que son escasos, toda vez que en 2008 sólo 56 casos fueron consignados con detenido y 21 sin detenido; para 2009 se consignaron 31 casos con detenido y 39 sin detenido. El funcionario detalló en la reunión convocada por la Comisión Especial, para conocer las acciones emprendidas por las autoridades del país en la materia, que de enero a agosto de 2010, sólo se han consignado 11 asesinatos con detenido y cinco sin detenido. El procurador señaló que estas cifras no muestran una "realidad en general", ya que hay que sistematizar datos para realizar un análisis más preciso. A pregunta expresa de Cimacnoticias, sobre los casos no resueltos de asesinatos de mujeres, Montejano Ramírez, señaló que "se encuentran en fase de investigación, y se tienen identificados a los presuntos responsables". Durante su informe, el funcionario estatal, detalló que la mayoría de las víctimas eran solteras o que vivían en unión libre, las edades de las víctimas oscilaban entre los 15 y 35 años de edad, es decir en edad reproductiva, precisó que en gran parte de los casos el asesino fue el compañero sentimental de la víctima. Ante el grupo de legisladoras, presidido por Teresa Incháustegui, del Partido de la Revolución Democrática, el funcionario fue enumerando las acciones realizadas en el estado para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, tales como la preparación de los protocolos utilizados para investigar las desapariciones, violencia sexual y homicidios de mujeres. Así como en la capacitación del personal involucrado en las investigaciones y difusión de campañas de prevención en materia de derechos humanos de las mujeres. Lo que falta Sin embargo, Jesús Montejano Ramírez también afirmó que hacen falta muchas cosas más para erradicar la violencia contra las mujeres en Michoacán, tal es el caso de un registro claro sobre los casos de homicidio de mujeres y tener estadísticas desagregadas por sexo. Así como empezar a trabajar con las órdenes de protección para mujeres víctimas de violencia, tal como lo establece la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado de Michoacán; por lo que se comprometió a trabajar con la Comisión Especial de Feminicidios. |


Sábado 16 de octubre de 2010, p. 2
La administradora de Mexicana de Aviación solicitó a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) dar por concluidas las relaciones laborales en esta empresa.
El trámite sorprendió a los trabajadores, a sus dirigentes sindicales y al propio secretario del Trabajo, Javier Lozano, quien este viernes se reunió con un nuevo grupo de potenciales inversionistas. Aseveró que la solicitud de la aerolínea fue precipitada y sin sustento legal.
Por supuesto que no (procede). Y se lo advertí a Javier Christlieb (administrador único de Mexicana). No se pueden suspender las relaciones laborales unilateralmente; se requiere audiencia ante la junta y la aprobación de ésta
, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.
Esta red social se convirtió ayer en palestra para dar a conocer la intención de la administración de la línea aérea de concluir las relaciones laborales y para denunciar que desde este viernes personal de seguridad contratado por la empresa impidió el paso al personal a las instalaciones de la misma.
Compañía Mexicana de Aviación se encuentra en un concurso mercantil, debido a su crítica situación financiera, que provocó la suspensión de operaciones desde los últimos días de agosto pasado. En caso de no encontrar inversionistas que estén dispuestos a inyectar miles de millones de pesos, el juez podría decretar su quiebra.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Sánchez Ruiz, declaró ayer que ante la falta de acuerdos y el retiro de Ixe, uno de los principales posibles inversionistas en la restructuración de Mexicana, es muy lejana la posibilidad de un arreglo.
Propuso que las rutas que cubría la aerolínea, perteneciente al Nuevo Grupo Aeronáutico, sean retomadas por otras firmas mexicanas. Este tema, añadió, ya fue planteado a la Secretaría de Turismo.
El jueves y el viernes, funcionarios y líderes sindicales (de pilotos, sobrecargos y personal de tierra) se reunieron con inversionistas potenciales interesados en conocer la situación de Mexicana.
Algunos de esos empresarios fueron invitados por el sindicato de pilotos, al tiempo que se busca el acercamiento con otros, incluido Carlos Slim, cabeza del Grupo Carso.
Lozano mostró su desconcierto por la solicitud de cancelar las relaciones laborales y aseveró que los argumentos esgrimidos por el administrador carecen de sustento.
No se puede hablar de fuerza mayor no imputable al patrón. Ya chequé desde temprano y ya le dije a Javier Christlieb que no se vale lo que le están haciendo al personal. Me entendió; mientras la junta no diga otra cosa, las relaciones laborales siguen
, escribió el funcionario, en respuesta a las inquietudes de trabajadores que, alarmados, buscan información certera de lo que ocurre en la aerolínea.
Lo único que confirmó es que se reunió con un nuevo grupo de inversionistas, cuya identidad se mantiene en secreto.
En tanto, los trabajadores de tierra advirtieron que con el documento que entregó el administrador en la JFCA, la mayoría del personal –de confianza y sindicalizado– queda fuera de manera temporal, por lo cual nos inconformaremos
, dijo el dirigente de este gremio, Miguel Angel Yúdico Colín. Aseguró que los empleados recibieron en su domicilio notificaciones acerca de la suspensión, que significa, además de no presentarse en sus lugares de trabajo, no obtener salario.
El sindicato de trabajadores de tierra de Mexicana envió un documento a la comisión plural bicamaral que analiza el conflicto en la aerolínea, en el que se pide apoyo del sector público no para rescatar a empresarios, sino para hacer posible la prestación del servicio en tanto la compañía es restructurada.
El sindicato argumenta que en 2008 Controladora Comercial Mexicana fue rescatada por Nacional Financiera, mediante una línea de crédito por 3 mil millones de pesos para el pago de proveedores, en tanto la compañía buscaba la protección de la Ley de Concursos Mercantiles y obtenía préstamos bancarios.
Lo mismo ocurrió con otros grupos empresariales, señaló, por lo que pide a los legisladores promover un apoyo oficial similar para Mexicana.
Por la noche continuaban las conversaciones de los sindicatos con los posibles inversionistas.
Con información de Gabriel León y Notimex