Powered By Blogger

martes, 28 de septiembre de 2010

CARTONES




Censará Argentina a parejas lésbico-gay

Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos/ NotieSe
México DF, septiembre 27 de 2010.
En el censo poblacional argentino del próximo 27 de octubre se registrará por primera vez a las personas afrodescendientes y se eliminará la “pauta de inconsistencia” que indicaba error al censar parejas del mismo sexo.
El 27 de octubre de 2010 se realizará en Argentina el Censo Nacional de Población, que este año incluye modificaciones en la cédula censal y en el análisis de la información recolectada con la intención de visibilizar a algunos sectores de la población como afrodescendientes, personas del colectivo lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero y transexual (LGBT), pueblos originarios y personas con discapacidades.
El registro de los afrodescendientes es una de las modificaciones introducidas en el Censo, pues este grupo no es contabilizado desde 1885, explica Carlos Álvarez, coordinador de Temáticas Afrodescendientes del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). Los encuestadores preguntarán a cada miembro del hogar si es afrodescendiente o en su familia existe algún descendiente de africanos. “Por primera vez tendremos un dato oficial de cuántos afrodescendientes hay en el país y en qué condiciones viven. Para el movimiento afro es un gran logro ya que tenemos 200 años de invisibilidad y el hecho de que el Estado produzca este dato es un paso hacia la formación de políticas públicas”, manifestó Álvarez, quien además es secretario general del grupo África y su diáspora e integrante de la organización 100% Diversidad y Derechos.
El bloque de preguntas censales referidas a la discapacidad también cambió. El censo de 2001 se limitaba a preguntar si en los hogares vivían personas con discapacidad. Este año las preguntas formarán parte de la unidad de análisis “población”, lo que permitirá identificar características sociodemográficas tales como migración, condición educativa y ocupación de las personas con discapacidad.
En lo que atañe a pueblos originarios, se indagará la adscripción étnica en la composición de los hogares. Cabe aclarar que el INDEC ya realizó una encuesta sobre pueblos originarios en todo el país.
En materia de diversidad sexual, este censo elimina una “pauta de inconsistencia” (técnica de control de los formularios censales) que en el censo de 2001 no admitía el registro y procesamiento de parejas del mismo sexo. Al procesar esa información como un dato inconsistente, cambiaba arbitrariamente la información sobre el vínculo o el sexo de alguna de las dos personas para resolver la aparente contradicción. En palabras de Álvarez, “con el avance de la comunidad LGBT y la aprobación de la ley de matrimonio igualitario, la dirección del INDEC decidió corregir esta pauta y avanzar un paso más, ya que los censistas tendrán la directiva de respetar la respuesta del entrevistado con relación a los vínculos parentales presentes en el hogar”.
Se calcula que esa “inconsistencia” del censo pasado fue de 1.3 por ciento, información que puede arrojar cifras aproximadas sobre la cantidad de parejas convivientes del mismo sexo y hogares homoparentales que existían en Argentina en ese momento. Sin embargo, no existen datos de censos anteriores que permitan hacer un balance de esta información. Es necesario considerar también que las condiciones sociales de visibilidad de las parejas homosexuales se han modificado sustancialmente con el paso de los años, particularmente a partir del debate de la Ley de Unión Civil de Buenos Aires en 2002 y de la Ley de Matrimonio Igualitario, votada hace apenas dos meses.
Como en Brasil, clave para generar cambios en el registro de grupos sociales en los censos nacionales ha sido la intervención del Movimiento Negro. En Argentina el grupo África y su Diáspora confluyó con otras organizaciones sociales bajo un proyecto conjunto, al que se sumaron 100% Diversidad y Derechos, Lesmadres, y otras agrupaciones. Pese a la participación de organizaciones LGBT en este proyecto, sólo fue posible modificar el sistema de recolección de información para el caso de hogares homoparentales, debido a que las demandas de estos grupos fueron planteadas después de haber sido diseñadas las cédulas censales. No obstante, Gabriela Bacin, de la organización Lesmadres, señaló que han sido propuestos “cruces de información que resultarán útiles para conocer a nuestras propias comunidades. En esto tenemos el compromiso del INDEC, al igual que (la tarea) de trabajar en la modificación de la cédula para el próximo censo”, agregó.
La eliminación de la pauta de inconsistencia para parejas del mismo sexo representa un avance importante con relación a la falacia estadística que se habría cometido en el censo de 2001 al ser “corregidos” los datos sobre homoconyugalidad y homoparentalidad; sin embargo, para lograr un registro más acertado de las parejas del mismo sexo es necesario que las mismas sean registradas como tales al completar el formulario censal. Por este motivo, comenta Bacin, grupos activistas LGBT están implementando una estrategia publicitaria en las propias comunidades, con el fin de que las personas exijan buenas prácticas censales en el relevamiento.
Con respecto a la homoparentalidad, la activista de Lesmadres reconoció que el censo de 2010 maneja categorías “amplias y progresistas” para la definición de ‘hijo’, que no están determinadas por el reconocimiento legal del vínculo parental. Empero, afirma, “la idea es que las personas expliciten sus vínculos de maternidad, paternidad y pareja, teniendo la tranquilidad de la confidencialidad de los datos obtenidos”.
Por su parte, Martín Canevaro, presidente de 100% Diversidad y Derechos, valoró algo relevante para todas las comunidades cuyo registro se inaugura con este censo: la posibilidad de “saber cuántos somos y en qué condiciones vivimos”. También comentó que las organizaciones sociales trabajarán con el INDEC en la capacitación de los censistas para que incorporen la perspectiva de diversidad sexual en su labor.
Para Bacin, “en este momento lo que podemos hacer es trabajar en la capacitación de los censistas para que tengan una formación sobre las características y necesidades de nuestras poblaciones y para incorporar censistas de las diferentes comunidades”. Si bien el INDEC establece los lineamientos generales para la realización del censo, Álvarez señala que son los Institutos de Estadística y Censos de cada provincia los que llevan adelante esta labor, por lo que el pedido de los activistas de participar en la capacitación es una preocupación que se extiende a lo largo del territorio, ya que hay provincias argentinas donde son intensas las resistencias frente a temas de diversidad sexual como la aprobación de la ley de matrimonio igualitario.
Además de la identificación de los hogares homoparentales, el INDEC manifestó su compromiso en aportar datos sobre la comunidad trans. Esta medida brinda un apoyo significativo a los movimientos LGBT que impulsaron un proyecto de Ley de Identidad de Género con el cual buscan que el Poder Legislativo Nacional reconozca el derecho de las personas trans a rectificar sus datos registrales. Para la recolección de información sobre las personas trans los censistas deberán seguir algunas indicaciones relativas al registro de la expresión de género que priorizan la forma como se perciben a sí mismos los y las entrevistadas.
No obstante, en este censo será mantenida la variable dicotómica varón/mujer. Álvarez explicó que “en el propio censo no se pueden obtener muchos datos debido a que la cédula censal ya está confeccionada”. Lamentó que “en este censo quedarán invisibilizadas las personas que respondan que su expresión de género es trans ya que en el cuestionario no hay lugar para esto”. Agregó sin embargo que próximamente se realizará una encuesta específica sobre esta población.
Con respecto al registro de las personas trans, Álvarez señaló un problema clave para todo avance de este tipo en la tarea censal: algunas personas trans han manifestado su temor de que se genere un subregistro de esa población. Por las dificultades técnicas que supone esta innovación, al avanzar contra prejuicios muy arraigados en la sociedad que hacen que determinados datos sean inaudibles a oídos del censista o inexpresables del punto de vista del o la entrevistada, los resultados numéricos en una primera instancia pueden resultar inferiores a los esperados.
Ese fue otro motivo para que se decidiera realizar una encuesta específica posteriormente. Por ello, más allá de la medición del tamaño absoluto del segmento poblacional, Alba Rueda, activista trans de 100% Diversidad y Derechos, reiteró la necesidad de que el INDEC asuma “el compromiso de generar parámetros de medición que permitan conocer la alta vulnerabilidad social que vive la población travesti, transexual y transgénero”. Sería la primera vez que se obtendrían datos oficiales sobre la situación de las personas trans en la Argentina, principalmente respecto de sus actividades productivas. “Sabemos que, lamentablemente, un alto porcentaje de la población trans se encuentra en estado de prostitución. Aspiramos a que esa información sirva para generar políticas sociales y laborales”, puntualizó Rueda.
Por ser el diagnóstico poblacional más importante del país, el censo es una base fundamental para la formulación de políticas públicas. Para las categorías que serán incorporadas en el registro de este año, esta es una forma de salir de la invisibilidad estadística, formar parte de políticas públicas y legitimar sus demandas con base en la información obtenida. Florencia Gemetro, de la agrupación Lesmadres, explicó que a esta organización le interesa conocer el número de parejas lesbianas que tienen hijos así como la edad y escolarización de los mismos, para poder evidenciar la existencia de estas familias “sin tener que recurrir a relatos personales”. Gemetro señala que los resultados del censo también les permitirán definir acciones prioritarias.
Por estas razones, le solicitaron al INDEC que realizara cruces específicos de datos que arrojen información pertinente para el diseño de materiales para docentes de diferentes niveles educacionales. Por otro lado, con el censo “también podremos saber si las parejas del mismo sexo tienen acceso al sistema de salud y cuál es su situación laboral, lo que nos ayudará a delinear políticas públicas más específicas”.
El censo en otros países de la región
Este año la diversidad sexual también es considerada en el censo realizado en el Brasil. El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) incluyó por primera vez en el cuestionario la opción “cónyuge del mismo sexo”. Empero, el demógrafo Jose Eustáquio Diniz llamó la atención acerca de otros límites de esa categoría, dado que el censo no captará información relacionada con las parejas del mismo sexo que vivan en domicilios separados.
Otros especialistas consultados sobre este tema, como el demógrafo Gabriel Gallego, coinciden con activistas argentinos que afirman que además de visibilizar a las parejas homosexuales ante la ley es preciso incluirlas en las estadísticas oficiales, pues esta información concreta es la base para la construcción de políticas públicas. El Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado durante los meses de mayo y junio en México, no incluyó en sus cuestionarios a las familias encabezadas por uniones lésbicas o gay. Gallego comentó que habría sido fácil introducir en el censo mexicano una opción adicional en la pregunta relativa al estado civil como “pareja del mismo sexo” o “unión igualitaria”.
No obstante, afirma, “ni el Consejo Nacional de Población (Conapo) ni el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), han estudiado a las familias homoparentales; si tú consultas, te responderán con un 'no sé’”. En Colombia, su país natal, al igual que en otros países de la región como Chile y Perú, los censos poblacionales no incluyen preguntas relativas a las parejas homoparentales ni parecen existir, hasta el momento, iniciativas jurídicas o sociales para que esto ocurra.
Por el contrario, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), ente colombiano a cargo del censo, tuvo que rectificar recientemente declaraciones públicas de uno de sus funcionarios en contra del reconocimiento de derechos de las parejas del mismo sexo. En octubre de 2009, la Corte Constitucional colombiana le solicitó al DANE un concepto sobre una demanda de inconstitucionalidad para reformar el artículo 113 del Código Civil que define el matrimonio como "un contrato por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse". Esta demanda busca ampliar el conjunto de derechos que pueden exigir las parejas del mismo sexo, así como su reconocimiento como familia. Domingo Ospina Villamarín, abogado de la Oficina Jurídica del ente, emitió un concepto desfavorable acudiendo a prejuicios homofóbicos y citas bíblicas en su argumentación.
Ante la polémica generada por el documento de Villamarín, el DANE tuvo que solicitarle al tribunal desechar el concepto emitido y aclarar que no le correspondía, como entidad, manifestar posición institucional alguna sobre el matrimonio, fuera homosexual o heterosexual, pues su conocimiento se limita a las uniones entre personas desde el punto de vista estadístico.

Exigen mujeres a la Iglesia respeto total al Estado laico

Exigen mujeres a la Iglesia respeto total al Estado laico
Elizabeth Velasco C.
Periódico La Jornada
Martes 28 de septiembre de 2010, p. 39

Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Ortiz de Domínguez, Frida Kahlo, La Matria y una luchadora independentista, proclamaron ayer el Acta de la Independencia, para reivindicar la soberanía de los cuerpos de las mujeres y su independencia con respecto a prejuicios y visiones machistas.

El acta, impresa en una monumental manta colocada en el Hemiciclo a Juárez, exige, al igual que el Plan de Iguala, tres garantías: El respeto irrestricto por parte de la Iglesia católica a la laicidad del Estado; la soberanía de los cuerpos femeninos, y la independencia de género, respecto a quienes con visiones machistas toman decisiones irresponsables y discriminatorias en políticas públicas desde los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En un performance, en el contexto del Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe, decenas de mujeres del país agrupadas en la Red por los derechos sexuales y reproductivos (Deser) y la Alianza nacional por el derecho a decidir (Andar), firmaron el acta y se manifestaron contra la opresión que en pleno siglo XXI restringe el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.

Por ello, en la proclama de independencia advirtieron: Somos libres para constituirnos del modo que nos convenga y, como tal, declaramos hoy la vigencia de un movimiento por la independencia de nuestras vidas, de nuestros cuerpos, así como nuestra rebeldía contra el yugo de la inequidad y la opresión social que todavía padecen millones de mujeres mexicanas desde su más tierna niñez.

En conmemoración del 28 de septiembre de 1821, cuando el Acta de Independencia de México declaró a nuestro país soberano e independiente de la Nueva España, las integrantes de la Red advirtieron que son pocos los motivos para festejar el bicentenario, debido a que persiste la opresión, en particular sobre las mujeres; la pobreza que afecta a 50 millones de mexicanos y mexicanas, y persiste la injusticia social

Valdemar: Ebrard y PRD atizan la discriminación a homosexuales

Valdemar: Ebrard y PRD atizan la discriminación a homosexuales
De la Redacción
Periódico La Jornada
Martes 28 de septiembre de 2010, p. 32

El vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar Romero, afirmó que el jefe del Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, y el PRD son los responsables de la discriminación que padecen los homosexuales, por promover y aprobar leyes irresponsables que, lejos de alcanzar consenso social, han dividido y polarizado a la ciudadanía.

En entrevista realizada por el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México y publicada en su portal, consideró que el dictamen emitido la semana pasada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) –en el que se determinó que el cardenal Juan Sandoval Íñiguez incurrió en actos de discriminación– es “parcial e injusto.

“La discriminación a los homosexuales se le quiere adjudicar a una expresión aislada, cuando en realidad ha sido producto de una serie de acciones legaloides que lo único que han logrado es despertar en la sociedad un preocupante clima homofóbico.

La Conapred, si quería ser imparcial, debió censurar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y al señor Marcelo Ebrard por promover y aprobar leyes irresponsables que, lejos de alcanzar consenso social, han dividido y polarizado a la ciudadanía, manifestó.

Agregó que los resultados de una encuesta publicada por un diario capitalino, el pasado 21 de agosto, sobre los matrimonios entre homosexuales “deja claro que han sido ellos (Marcelo Ebrard y el PRD) –y no el cardenal– los responsables del encono social contra las personas homosexuales”

Estudiantes activistas y habitantes de San Juan Copala irrumpen en acto de la UNAM

Estudiantes activistas y habitantes de San Juan Copala irrumpen en acto de la UNAM

Impugnan presencia de Ulises Ruiz y Peña Nieto; la queja, expresión plural: directivos

Foto
El rector de la UNAM, José Narro, recibió de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) un reconocimiento por el centenario de la Universidad NacionalFoto Notimex
Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Martes 28 de septiembre de 2010, p. 17

Activistas estudiantiles y pobladores del municipio autónomo de San Juan Copala, Oaxaca, irrumpieron en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, donde mandatarios estatales entregarían al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, un reconocimiento que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) aprobó dar a la institución con motivo de su centenario.

Con consignas que condenaban la presencia en el campus de los gobernadores de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz –aunque éste había cancelado su participación–, y del estado de México, Enrique Peña Nieto, los manifestantes empujaron las puertas de acceso hasta que se decidió abrirlas para que ingresaran. Ahí dentro, y frente a la mirada de cientos de funcionarios universitarios, directores de facultades y centros de investigación, académicos y estudiantes tomaron el presídium para hacer oír su protesta.

Lo anterior ocasionó que el rector les pidiera primero, en las afueras de la sala, que se tranquilizaran, argumentando que este tipo de acciones le hacen daño a la Universidad. Más tarde, ya en el recinto, Narro convocó a los universitarios presentes a retirarse y suspendió la ceremonia.

Los sucesos se desencadenaron alrededor de las 18:30 horas –el acto estaba previsto para las 7 de la noche– y el reconocimiento tuvo que entregarse en un encuentro privado, en el sexto piso de la Torre de Rectoría, en el que, además del doctor Narro, estuvieron los gobernadores del estado de México, Enrique Peña Nieto; de Michoacán, Leonel Godoy; Coahuila, Humberto Moreira; Puebla, Mario Marín; Guanajuato, Juan Manuel Oliva, e Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong.

En el acto, el rector aseguró que en México tenemos la urgencia y la oportunidad de dar un nuevo sentido a nuestro desarrollo, de regresar al apego a los valores cívicos y sociales fundamentales y diseñar un modelo de oportunidades e inclusiones. Los mandatarios destacaron la relevancia de la universidad pública e hicieron una reflexión sobre el problema de falta de oportunidades educativas que enfrenta el país.

Todo comenzó frente a la entrada principal de la sala Covarrubias, adonde llegaron alrededor de medio centenar de activistas de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales y Contaduría y Administración, así como habitantes de San Juan Copala –que desde hace meses enfrentan el acoso de militantes de Ubisort, que han provocado asesinatos y violaciones sexuales a mujeres– y comenzaron a gritar en referencia al gobernador Ruiz: “fuera asesinos de la UNAM… fuera el PRI de la UNAM”.

En ese momento arribó el rector. Les pidió calma, pero los activistas continuaron protestando y Narro se alejó. Empezaron los intentos de forzar los portones de cristal y el personal de seguridad UNAM, para evitar un incidente mayor, recibió la orden de abrirlos.

Con pancartas y entre coros se metieron a la sala y ocuparon el escenario en el que se había colocado el presídium. Ahí rompieron los identificadores de los lugares de los gobernadores Ruiz, Peña Nieto y Marín. Algunos de los mandatarios no estaban en el lugar, sino en una sala privada adjunta, desde la que se dirigieron a la Torre de Rectoría.

Fue entonces cuando el doctor Narro ingresó a la Covarrubias, subió al escenario y anunció, a pesar de los gritos, que el acto se suspendía. Dijo: que todos los universitarios salgan. En ese instante uno de los activistas le gritó: Rector, ¿por qué invita a asesinos a la Universidad? Otro lo secundó: ¿Qué tienen que hacer un asesino y un violador en nuestra institución?

Ante la insistencia de sus colaboradores en que se retirara del escenario, el rector respondió que sólo se iría hasta que todos sus invitados abandonaran el lugar. Los manifestantes seguían exhibiendo pancartas en las que podía leerse: “Estado de México, primer lugar de feminicidios del país”, Justicia para San Juan Copala, No más desapariciones políticas. Presentación de los desaparecidos del EPR en Oaxaca. Cuando se fueron todos, los manifestantes salieron también y realizaron una rápida marcha por la zona cultural de la UNAM, para irse luego en dirección a la Facultad de Ciencias Políticas.

Tras el incidente varios directivos de la UNAM e integrantes de la Junta de Gobierno comentaban entre ellos que ésta era sólo una expresión plural de los universitarios.

Después se informó que el acto se había realizado en las oficinas del rector. Además de Narro, hablaron el presidente de la Comisión de Educación de la Conago, Humberto Moreira, y los mandatarios de Michoacán y Guanajuato.

Frente a los gobernadores, Narro subrayó que sin la labor, creatividad y entrega de los profesionales universitarios no habría grandes avances en el país. Sin el trabajo de ellos, México no sería lo que es, nuestras regiones tendrían menor desarrollo y la calidad de vida de la población sería inferior a la que hoy tenemos.

Agregó que en 100 años la UNAM ha cumplido sus responsabilidades con el desarrollo del país, porque ha sido una institución fundamental en la vida nacional al construir la base educativa, científica y cultural sobre la que se han organizado otras instituciones similares.

En su turno, Moreira –quien entregó el reconocimiento firmado por los 32 mandatarios estatales y que la Conago aprobó otorgar por unanimidad en junio pasado– dijo que el problema educativo del país está ligado a la falta de oportunidades de competitividad y seguridad. Agregó que actualmente 36 millones de mexicanos no tienen la educación básica terminada.

Reconoció la labor de la Universidad, y subrayó que la mejor forma de evaluar la educación no es con una calificación, sino a través de la movilidad social, la cual ha sido propiciada por la UNAM.

Godoy y Oliva coincidieron en que la universidad pública es el principal instrumento para combatir las desigualdades y la pobreza. El primero recordó los aportes de la UNAM y el segundo dijo que las contribuciones de la institución han sido fundamentales para el país. En la Conago rendimos honor a quien honor merece

ACTIVIDADES‏

HOLA COMPAÑEROS
PRIMERO MAS QUE NADA LES INFORMO DE LOS SIGUIENTES ACTIVIDADES QUE SE VA A REALIZAR DEL MUNICIPIO AUTNOMO:


CCH NAUCALPAN MARTES 28 DE SEPTIEMBRE A LAS 2 PM EN LA EXPLANADA PRINCIPAL

FES IZTACALA MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE A LA MISMA HORA EN LA EXPLANA PRINCIPAL

FES ACATLAN JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE A LAS 12PM EN LA EXPLANA PRINCIPAL

2 DE OCTUBRE PARTICIPAR ENLA MARCHA DE LA UNAM ESTAR CON ELLOS.

ESPERESMO CONTAR CON SU APOYO Y EL 29 DE SEPTIEMBRE EL MIERCOLES VA VER UN FORO EN FILOMENOMATA EN CLUB DE PERIODISTAS A LAS 11 AM


ESOS SON LAS ACTIVIDADES POR AHORA Y SEGUIREMOS EN CONTACTO CON TODO LO QUE ESTA PASANDO EN NUESTRO PUEBLO DE SAN JUNA COPALA

Aborto inseguro, problema constante en América Latina y El Caribe

  • A dos décadas de luchar por una maternidad libre y voluntaria
  • Cimacnoticias-Redacción NotieSe
    México DF, septiembre 27 de 2010.
    El Día Internacional por la Despenalización del Aborto -que se conmemora cada 28 de septiembre-, fue acordado en 1990, durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, como respuesta a la necesidad de darle un seguimiento permanente al problema del aborto en la región.
    Esta fecha se eligió en conmemoración de la abolición de la esclavitud en Brasil, también se conoce como día del "vientre libre", con el objetivo de crear una cultura y la comprensión de los derechos reproductivos y sexuales y, con ello, lograr la despenalización y legalización del aborto en Latinoamérica.
    A dos décadas de que las mujeres de la región se propusieron luchar por una maternidad libre y voluntaria, el aborto inseguro aún es un problema constante en la región.
    Realidad latinoamericana
    El número estimado de abortos por año en América Latina y el Caribe cambió de 4.2 millones en 1995, a 4.1 millones en 2003, según el Instituto Guttmacher, dedicado a la investigación de este tema.
    Sin embargo, la tasa de aborto descendió debido a que el número de mujeres en edad reproductiva aumentó y no porque se hayan dejado de practicar interrupciones del embarazo, por lo que este indicador pasó de 37 a 31 abortos por cada mil mujeres de 15 a 44 años, de 1995 a 2003.
    De los 4.1 millones de abortos realizados en 2003, 3.9 millones fueron inseguros, afirma Guttmacher en el artículo "Datos sobre el aborto y el embarazo no planeado en América Latina y el Caribe".
    La mayoría de abortos seguros ocurrieron en Cuba, Guyana y Puerto Rico, naciones en las que el procedimiento es permitido bajo diversas causales y practicado por personal médico con capacitación.
    En 2003, la tasa anual estimada de abortos inseguros para la región en su conjunto fue de 29 por mil mujeres en edad reproductiva; la tasa de procedimientos seguros fue de uno por cada mil mujeres.
    En Sudamérica, se practicaron 33 abortos por cada mil mujeres y 25 por el mismo número en América Central (incluido México); todos los procedimientos en estas subregiones fueron inseguros.
    Mientras que en el Caribe fue de 35 por cada mil mujeres, 19 abortos inseguros y 16 seguros, la mayoría de estos últimos ocurrieron en Cuba.
    Estatus legal del aborto
    El aborto está totalmente prohibido en siete de los 34 países y territorios de la región, estos son: Chile, República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Surinam.
    En ocho es permitido solamente para salvar la vida de la mujer o, en algunos países, en casos de violación, como Brasil, México y Panamá o por malformación fetal, como en México y Panamá.
    De octubre de 2008 a la fecha, en 17 de los 32 estados de la República Mexicana, se prohibió el aborto bajo cualquier causal, al proteger en sus legislaciones locales la vida desde la concepción-fecundación y hasta la muerte natural.
    En tanto, señala el Instituto Guttmacher, que ocho países permiten el aborto para preservar la salud física de las mujeres y otros cinco permiten el procedimiento para preservar su salud mental.
    Siete de estos 13 países también hacen excepciones por violación, tres por incesto, y uno permite el aborto en casos de malformación fetal.
    De los 34 países y territorios en América Latina y el Caribe, solamente seis permiten el aborto bajo criterios amplios, sin restricción en cuanto a razón o por razones socioeconómicas. Estos seis países albergan el 3 por ciento de las mujeres en edad reproductiva.
    El 97 por ciento restante de mujeres de 15 a 44 años de edad, vive en países donde la ley de aborto es altamente restrictiva, y el procedimiento se permite solamente bajo causales relativamente estrictas.
    Dos países, El Salvador y Nicaragua, han intensificado las restricciones al aborto desde ese mismo año y ahora prohíben el procedimiento bajo toda circunstancia, eliminado la excepción para salvar la vida de la mujer.
    La oposición a la reforma del aborto aún es una fuerza importante en la región. Por ejemplo, en reacción a la ley de la Ciudad de México que expande el acceso al aborto, 13 de los 31 estados de México han enmendado sus constituciones para definir el comienzo de la vida en el momento de la concepción.

    Mujeres firman “Acta de Independencia sobre Nuestros Cuerpos”

    Solo entablaremos amistad con aquellas leyes y políticas públicas siempre y cuando respeten nuestros derechos y nuestras decisiones”: activistas
    Xochitl Celaya Enríquez
    Foto: Xochitl Celaya Enríquez
    México DF, septiembre 27 de 2010.
    “Viva el Acta de Independencia de nuestros cuerpos y nuestra vidas”, fue el grito de decenas de mujeres congregadas en el Hemiciclo a Juárez en vísperas del la celebración del 28 de Septiembre como Día de la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe.
    Mujeres de entidades como Puebla, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo, estado de México y Distrito Federal, acudieron a la firma del acta de la independencia sobre sus cuerpos y vidas, con el fin de declarar la guerra a los “prejuicios y visiones machistas de quienes toman decisiones irresponsables y discriminatorias en políticas públicas desde los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.
    Integrantes de la Red de Derechos Sexuales y Reproductivos y de la Alianza por el Derecho a Decidir (Andar) repudiaron “el prejuicio y oscurantismo que las fuerzas conservadoras pretenden mantener en la población a través de su notoria influencia” en las decisiones del gobierno federal.
    Las manifestantes calificaron como “irresponsables” a las instituciones federales y estatales por sus “timoratos y pusilánimes” esfuerzos para revertir el clima de violencia contra las mujeres en todo el país, especialmente en Chihuahua y el estado de México, entidades que registran los mayores índices de agresión misógina en todo el país.
    Al firmar la Declaratoria de Lucha por la Independencia de las Mujeres, las activistas repudiaron el comportamiento “falso e hipócrita” de los jerarcas católicos, quienes desde los púlpitos religiosos buscan imponer “visiones represivas en materia de sexualidad para toda la población”.
    En medio de los festejos conmemorativos por los 200 años de vida del México independiente, las luchadoras sociales dijeron reanudar la lucha a favor de una educación sexual, laica y científica que beneficie a todos los sectores de la población, y que garantice el acceso a los métodos anticonceptivos y salvaguarde la libertad para decidir sobre la propia maternidad.
    Una Matria imponente se encontraba frente al monumento, misma que fue testigo de una ceremonia a favor de la Declaratoria de Lucha por la Independencia de las Mujeres. Las declaraciones a favor de la defensa de los derechos de las mujeres y manifestaciones de rechazo hacia el conservadurismo e irresponsabilidad de instituciones federales y estatales, se escucharon una y otra vez.
    “Somos libres para constituirnos del modo que nos convenga y como tal declaramos hoy la vigencia de un movimiento por la independencia de nuestras vidas y nuestros cuerpos” fueron palabras de Sandra Vazquez, de la Andar.
    Simbólicamente, mujeres emblemáticas del país entre las que se encontraban Josefa Ortiz de Domínguez, Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo, una Insurgente Revolucionaria y la Matria, firmaron el Acta de Independencia sobre sus Cuerpos y Vidas, quienes fueron seguidas por un gran grupo de mujeres que se encontraban en el evento y otras que transitaban por la zona.