



ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Pide al PRI no congelar la iniciativa de reforma política del mandatario
Demanda al tricolor no condicionar ni obstaculizar la agenda de cambios
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, demandó anoche al Revolucionario Institucional (PRI) que no condicione ni obstaculice la agenda de cambios que está pendiente en el país, en aras de los procesos electorales del presente año. Esto, luego de dar a conocer que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del blanquiazul aprobó una alianza total con los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia en el estado de Durango.
De manera puntual pidió al tricolor que no meta a la congeladora una iniciativa de reforma tan trascendental como es la propuesta del Ejecutivo en materia política.
Dijo que el país tiene una agenda de cambios pendientes y nos parece que no sería adecuado obstaculizar o condicionar dichas transformaciones en función de las elecciones. Debemos tener altura de miras para separar ambos carriles, no confundirlos y no someterlos a condiciones o, pero aún, a chantajes que pretenden retrasar los cambios que el país requiere a cambio de definiciones electorales
.
Luego de que el PRI advirtiera de la paralización del país en caso de que se registren alianzas poco claras de sus adversarios, el presidente del blanquiazul respondió que todos los actores políticos están obligados a poner lo mejor de sí para que se den las transformaciones que saquen adelante la reforma política. No podemos paralizar a la nación
, resaltó.
Por lo que hace a la alianza aprobada anoche por 38 votos de integrantes del CEN y una abstención, informó que PAN, PRD, PT y Convergencia postularán candidatos comunes a la gubernatura y a todas las presidencias municipales, así como a las diputaciones locales.
Manifestó que la coalición tendrá como base un programa de gobierno cuyo objetivo es la transición democrática en un estado que ha sido gobernado por un solo partido a lo largo de 80 años.
Lo que llevó a la suma de estas fuerzas políticas es la intención de mejorar la calidad de vida de los duranguenses, explicó. Insistió en que su partido no va a una aventura electoral, sino por un proyecto de transformación de la realidad en aquella entidad.
Nava Vázquez dijo además que se aprobó esta alianza teniendo presente los principios, la tradición y la historia del Partido Acción Nacional.
Por lo que hace al candidato a la gubernatura de la alianza, mencionó que no se ha tomado la decisión al respecto. Se esperará la convocatoria que haga la coalición. Pero tenemos en el horizonte a José Rosas Aispuro, quien genera consenso entre los panistas y los otros partidos
.
cacicazgodel PRI en Durango con un priísta como es Rosas Aispuro. Queda pendiente analizar las alianzas electorales en Puebla, Hidalgo y Oaxaca
La fracción del PRD en la ALDF presentará denuncia en la SFP
Los grupos parlamentarios de PRI, PRD y PVEM en la Cámara de Diputados acordaron solicitar la comparecencia de la titular del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Priscila Vera, para que explique el probable desvío de recursos públicos hacia el círculo cercano de Mariana Gómez del Campo, prima política del presidente Felipe Calderón, .
Además, la fracción mayoritaria del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) promoverá una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) en contra de la líder del PAN capitalino y al mismo tiempo coordinadora de su grupo parlamentario, Mariana Gómez del Campo, por presunto tráfico de influencias en el Imjuve, en donde ha colocado a familiares, quienes se han visto beneficiados con la asignación de contratos millonarios
Luego de que La Jornada hizo públicos una serie de contratos a familiares y amigos de Gómez del Campo, los diputados Mauricio Toledo Gutiérrez (PRD) y Canek Vázquez (PRI) exigieron la renuncia de Vera, quien junto con Gómez del Campo coordinó en 2006 las redes juveniles para la campaña presidencial de Felipe Calderón.
Canek Vázquez, dirigente del Frente Juvenil Revolucionario del PRI, exigió la renuncia de Vera, en tanto se inicia y concluye una investigación a fondo sobre los contratos a la hermana y amigos de Mariana Gómez.
El instituto, que no ha cumplido con su función de diseñar políticas públicas en favor de los jóvenes, no puede convertirse, de manera vergonzosa, en agencia de colocaciones de las juventudes panistas y en ejemplo del nepotismo y del amiguismo que caracteriza al gobierno de Felipe Calderón, que se empeña en el reparto de cargos públicos para sus cuates
, declaró.
Asunto delicado
Mauricio Toledo indicó por su parte que se pedirá la integración de una comisión especial que investigue los contratos que el instituto otorgó a familiares y amigos de la dirigente panista en la ciudad de México. Se trata, dijo, de un asunto tan delicado que la SFP y la Auditoría Superior de la Federación debían iniciar una investigación sobre los contratos del instituto con particulares.
Adelantó que a partir del lunes, cuando inicia el próximo periodo ordinario de sesiones, comenzará a recabar entre diputados las 125 firmas que se requieren para solicitar la integración de una comisión especial.
En la ALDF, el vocero de la bancada del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, señaló que esta semana acudirán ante el titular de la SFP, Salvador Vega Casillas, para presentar la querella correspondiente. Agregó que de comprobarse esas anomalías exigirán la renuncia Priscila Vera.
Al respecto, el líder del PRD-DF, Manuel Oropeza, exigió al gobierno federal, al Imjuve y a la diputada Gómez del Campo, que aclaren y rindan cuentas sobre ese caso de tráfico de influencias y prácticas de corrupción.
El perredista anunció que este miércoles realizarán una movilización hacia en Imjuve para pedir una explicación de por qué se utiliza el organismo como una oficina alterna de su partido.
A la par, algunos diputados del PRD detallaron que desde septiembre de 2008 los perredistas Leticia Varela Martínez y Arturo Santana Alfaro, así como el diputado federal Agustín Guerrero, denunciaron ante la Procuraduría General de la República (PGR) las anomalías de gente cercana a Gómez del Campo, como el contrato firmado entre el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la empresa Consultores en Diseño de Estrategias Políticas y Legislativas, propiedad de Laura Iraís Ballesteros Mancilla (amiga cercana de la líder del PAN-DF), por un valor aproximado de un millón de pesos, además de los contratos en el Imjuve.
También desde julio de 2008 pidieron ante la PGR investigar a dos funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria que fueron cesados al triangular fondos federales para sus familiares y amigos, que eran gente cercana a Mariana Gómez, quien incluso los habría recomendado en esos cargos"¡Iguales para besarse, Iguales para casarse!"
"No busco permiso para besarme. ¡Exijo leyes para casarme!!"
"No busco un record, ¡exijo un derecho!"
"¡Un día para besarnos, 365 para discriminarlos!: Atte. GDF"
"¡Iguales en los besos, Iguales en los derechos!"
"¡Gracias por el permiso… Lo que quiero es igualdad en la ley!"
"¡Igualdad en el amor, Igualdad en el trato, Igualdad en la ley!"
"¡Un Amor que dice su nombre y se atreve a exigir sus Derechos!"
"¡Que vivan las Novias"!
"Amores sin violencia, con leyes sin diferencia"
¡Tengo derecho a ser yo mim@!
Indígenas agradecen al obispo emérito que mantenga las denuncias contra atropellos
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 25 de enero. Unos 8 mil católicos, en su mayoría indígenas, participaron en la peregrinación y la misa con la cual el obispo emérito de esta ciudad, Samuel Ruiz García, celebró hoy sus 50 años de ordenación episcopal.
Con mantas con su imagen, pancartas de apoyo y gratitud, música tradicional y vivas, los creyentes, procedentes de las 54 parroquias de la diócesis local, expresaron su agradecimiento al llamado Tatic (padre, en tzeltal) por los 40 años de trabajo pastoral como titular de la demarcación religiosa (1960-2000).
En su homilía, Ruiz García invitó a la comunidad católica a seguir intensificando esta marcha sin descanso, acompañando en su tierna conversión a los pastores, obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas; agradeciendo al espíritu que está iluminando el caminar de don Felipe (Arizmendi Esquivel, obispo titular de San Cristóbal) y don Enrique (Díaz Díaz, auxiliar), a los miembros de una generación episcopal de una etapa que ahora deja su cosecha y donde se resiembra
.
Samuel García, de 85 años, dijo que será el juicio final ante el cual tengamos que dar la respuesta por nuestra vida de servicio, para ver si fuimos verdaderamente levadura inserta en la masa, y sal que trató de darle sabor al mundo, y no convertirse en algo (sin) sabor para ser tirado y pisoteado en las calles
.
Agregó: el Señor nos ha concedido descubrir una tarea de iluminación que no solamente repercutió en nuestra comunidad local y nacional, sino que sigue teniendo dimensiones internacionales
.
Provenientes de los Altos, la frontera y el norte de Chiapas, los indígenas entraron al centro de la ciudad en ordenada peregrinación por el poniente, el sur y el oriente para converger en la plaza Catedral, donde se ofició la misa.
Bajo un fuerte sol, portando estandartes de la Virgen de Guadalupe, banderas mexicanas y de colores, así como palmas y flores; al ritmo de tambores, pitos y arpas y otros símbolos indígenas, los católicos expresaron su reconocimiento a Samuel Ruiz, quien nació en Irapuato, Guanajuato.
Gracias por continuar su trabajo, denunciando los atropellos contra los empobrecidos indígenas y sus derechos humanos
, decía una de las mantas que tenía su imagen. Cuando llegaron a la plaza Catedral se escuchó el grito: queremos obispos al lado de los pobres
.
A las 11 de la mañana, cerca de 100 sacerdotes, seguidos de varios obispos, entre ellos el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Víctor Corral, salieron de la catedral hacia el altar que se colocó frente al templo. A su paso por entre la multitud, el Tatic, que iba hasta el final, era tocado por los indígenas en los brazos, los hombros y la espalda.
Cuando llegó al altar los creyentes le cantaban Las Mañanitas. Ya lo esperaban allí el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Rogelio Cabrera, en representación del consejo de presidencia de la Conferencia Episcopal Mexicana, y obispos de varias ciudades, entre ellos Raúl Vera, de Saltillo, Coahuila.
Arizmendi Esquivel le entregó en un cuadro la bendición apostólica que le envió el papa Benedicto XVIMéxico: ¿Qué hacer en Oaxaca: Ulises el asesino o la socialdemocracia aliada con Calderón?
Pedro Echeverría V.
1. Oaxaca es el estado de la República más interesante en cultura propia y luchas políticas de masas y, en los próximos meses, se encontrará en una gran batalla electoral entre los tres partidos (PRI, PRD PAN) y sus aliados. El PRI lleva gobernando el estado 80 años y en los últimos seis años –a pesar de tener al gobernador Ulises Ruiz, asesino y sátrapa que provocó en su contra uno de los más poderosos movimientos de masas en el país- ese partido, contando con el apoyo total de los gobiernos de panistas de Fox y Calderón, lo mantuvo en el gobierno contra viento y marea. Los poderosos mítines, manifestaciones y plantones de 100 mil profesores de la sección 22 y de la APPO durante casi seis meses, no pudieron echar del poder a tan funesto personaje. Hoy el gobernador Ulises pretende imponer a su sucesor con el apoyo del PRI, del Ecologista y Nueva Alianza.
2. Los cargos que se elegirán son el de gobernador, así como a 42 diputaciones y 150 presidencias municipales que se rigen por el sistema de partidos, de las 570 que existen. Además, hay en Oaxaca 3 mil asambleas comunitarias bajo el régimen de usos y costumbres. Esto es: un alto porcentaje de oaxaqueños –la amplia mayoría de las comunidades indígenas- no participará en las elecciones porque tienen un sistema de gobierno comunitaria distinto. Por otro lado hay algunas divisiones secundarias entre los exgobernadores priístas (Murat, Carrasco, Ramírez y el mismo Ulises) que tienen cierta importancia, pero en los procesos electorales se unifican por órdenes de su partido. No puede basarse ninguna estrategia en las divisiones de la clase dominante sino en los intereses de clase que representan. No debe olvidarse que los partidos luchan por el poder para beneficio propio.
3. López Obrador fue acompañado en su gira de dos meses en el estado de Oaxaca por Gabino Cué, mismo que hace seis años fue el candidato a gobernador derrotado por el priísta Ulises Ruiz. La gente de Cué ha declarado respetar a López Obrador pero que para la elección del candidato a gobernador “estamos escuchando a los oaxaqueños que nos piden unidad, anteponer los intereses del estado, para poder derrotar al PRI”. Cué ha declarado, para que no haya duda, que gobernará junto a Calderón. Los avances de una casi segura alianza opositora provocaron la reacción inmediata de los priístas; el senador Manlio Fabio Beltrones la tildó de un “engendro” y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, dijo que era “perversa”. Panistas y perredistas señalaron que el PRI estaba “nervioso” porque ya daba por adelantado su triunfo. La realidad es que parece un simple juego político.
4. En lo electoral es una decisión muy difícil para la izquierda honesta y batalladora agrupada entre los profesores y la APPO cuya posición ha sido predominantemente por la lucha social y contra partidos y políticos que sólo buscan el poder. Si el asesino Ulises impone a su sucesor lo más seguro es que se busque ejercer la venganza contra el movimiento social mediante más encarcelamientos y asesinatos. Por el contrario, si se apoya la alianza PAN-PRD y otros y llegara a ganar podrían registrarse mínimos cambios y la represión podría pararse si el movimiento social negocia y ya no se confronta, es decir, si se somete; aunque si se somete al PRI también podría recibir premios. No se puede confiar en ningún partido o político alguno, por eso es indispensable tener fuerza propia independiente, no otro partido más que a los pocos años sea más de lo mismo.
5. Lo elemental para la izquierda honesta sería derrotar y destruir el poder de Ulises Ruiz en Oaxaca, pero no hay garantía alguna en que Gabino Cué –el candidato de la alianza PRD-PAN- que ha declarado que gobernará junto a Calderón (en plena alianza) tal como lo hacen todos los gobernadores del PRD (con excepción del DF) ¿Alguien podría demostrar que entre los gobiernos del PRI, PAN, PRD existe alguna diferencia esencial en beneficio de de los trabajadores? Incluso Amalia García de Zacatecas y Leonel Godoy de Michoacán, que llegaron a ocupar los cargos máximos del PRD, durante sus gubernaturas han reprimido a las fuerzas de la izquierda, han realizado negocios a la sombra de sus gobiernos e impulsado a sus familiares a cargos políticos, idénticos al PAN y el PRI. Parecería que la mayoría de los “exizquierdistas” se sienten con derecho a cobrar “sus sacrificios”.
6. ¿Qué pasaría si algunos profesores y miembros de la APPO son invitados para dos diputaciones, 10 presidencias municipales y cargos dentro del gabinete de gobierno? Si asumen el gobierno y no les cambia la burguesía su conciencia entregándoles fuertes ingresos, algunos empleos para su familia, así como con vehículos, comidas y tragos en los restaurantes, vivirán lamentándose porque no podrán cambiar desde adentro porque son ínfima minoría. Pero por otro lado no podrán ya regresar al movimiento social porque su prestigio y confianza estaría por los suelos. No faltarán políticos que digan que así es la política, que no se hace con santos o ángeles y que todos tienen que enlodarse. ¿Enlodarse para no cambiar nada en beneficio de la población, para que todo siga igual, incluso para empeorar la situación? No vale la pena cuando hay un pueblo que con más trabajo político puede salir a la calle.
7. Los gobernadores del PRI y del PAN cumplen muy bien sus objetivos como gobiernos de la clase dominante, por ello la izquierda debe combatirlos frontalmente. El PRD en cambio, que ha manejado un discurso socialdemócrata –parecido al de la izquierda- suele ser muy engañoso. ¿Para qué han servido gobiernos de unidad derecha y socialdemocracia como los de Mendiguchía y Sabines de Chiapas, los de Cárdenas y Godoy de Michoacán, los de Monreal y García en Zacatecas, los dos de Baja California Sur, los del estado de Guerrero, el de Nayarit, el de Tlaxcala, etcétera, sino para gobernar igual que los del PRI y los del PAN? Transcurren 12 años o seis años de gobierno y no realizan cambios esenciales en la economía de la población o transformaciones políticas importantes. No debe haber duda en Oaxaca: ¡fuera Ulises y el PRI!, pero, ¿puede confiarse en la socialdemocracia unida a Calderón?