

ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Nadie se salva del juicio de la historia cuando hace mucho daño
Nadie se salva del juicio de la historia cuando hace mucho daño
, afirmó Raúl Vera López, obispo de Saltillo, Coahuila, al preguntársele si los sacerdotes pederastas librarán el señalamiento histórico que se haga de sus acciones, y asintió que aunque la prevalencia de un ambiente erotizado incide en toda la sociedad, es claro que para que se hayan dado estos casos en la Iglesia algo no ha funcionado bien; algo está fallando acá adentro que tenemos que arreglar
.
Entrevistado al concluir la inauguración del tercer Encuentro Nacional de Defensores(as) de Derechos Humanos: la labor de las y los defensores de derechos humanos, una tarea peligrosa, Vera López y el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz, coincidieron con lo dicho por Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de las Casas, en el sentido de que la exaltación del erotismo dificulta el respeto al celibato, pero no se expresaron respecto de que esto pudiera ser detonador de abusos a menores.
Sobre ello, Samuel Ruiz precisó: evidentemente afecta (la existencia de una sociedad erotizada) a toda la sociedad, y sí, también repercute en los sacerdotes, que somos parte de la sociedad, no estamos fuera del mundo
. Se pronunció porque la Iglesia, como institución, siga actuando en el asunto de los clérigos infractores.
–¿Qué debe hacer la Iglesia ante esta situación de los sacerdotes pederastas?
–Cuando una cosa no es aceptable se tiene que rechazar con firmeza y denunciar la situación; no importa quién sea el que esté implicado, nosotros estamos actuando.
Vera López también se pronunció porque ante la presencia de un entorno erotizado, la Iglesia propugne un cambio.
Nosotros tenemos que hacer una pastoral que incida profundamente en la transformación social y en todo aquello que daña al ser humano, y por supuesto que el tema del erotismo, que se diversifica en distintas líneas, es un negocio muy dañino que no respeta ni a niños ni a niñas, ni siquiera para el negocio de la prostitución y pornografía. Se negocia con el cuerpo humano, entonces nosotros debemos profundizar nuestro trabajo pastoral, pues este tipo de negocios hacen mucho daño
.
El obispo dijo que los sacerdotes deben aplicar una pastoral transformadora de la realidad; porque si nosotros no estamos enfrentando con un trabajo pastoral serio todas estas cuestiones que perjudican a la sociedad, vamos a acabar sin saber discernir
respecto de esto.
Aparte, la Arquidiócesis de México informó que la agrupación de cristianos evangélicos Pastores Unidos por México reconoció al cardenal Norberto Rivera Carrera por la humildad y valentía con que ha afrontado los escándalos generados por algunos malos sacerdotes
que han abusado de menores.
total apoyo por la defensa que ha hecho de los ministros de culto religioso en general que, sin culpa alguna, han sido marcados con el sello de la pederastia, convirtiéndose en objeto de escarnio y persecución por parte de algunos líderes de opinión que, utilizando los medios masivos de comunicación, buscan a toda costa destruir la obra de Dios
Responde Alonso Lujambio a críticas del obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi
El tema busca favorecer la madurez intelectual y emocional de la infancia, asegura el secretario
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, afirmó que el objetivo del contenido sobre sexualidad en los libros de texto gratuitos es desarrollar la madurez intelectual y emocional de los niños.
Se busca que sean responsables de sus actos, dijo, al referirse a los señalamientos del obispo Felipe Arizmendi, quien el pasado jueves sostuvo que con el contenido de los libros la SEP favorece el libertinaje sexual.
El prelado de San Cristóbal de las Casas aseguró que los escolares reciben información genital y no educación sexual, la cual debe incluir valores morales.
Ayer, al término de la ceremonia de entrega de diplomas a alumnos del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados que concluyeron estudios de maestría y doctorado, el funcionario respondió sólo una pregunta de la prensa, relativa a las declaraciones de Arizmendi.
Dijo que el programa de estudios de ciencias naturales del nivel primaria contempla enseñar a los niños y niñas sobre los cambios que la madurez y el crecimiento producen en su anatomía
. El tema se aborda en forma académica con el objetivo de favorecer su madurez intelectual y emocional .
Algo que buscan los libros es que los niños sean responsables, que se hagan cargo de las consecuencias de sus actos y para eso requieren de información que, cuidadosamente y sin herir ninguna susceptibilidad social, se produce a partir de los libros de texto
.
El secretario agregó que los libros hablan específicamente y de manera responsable de la muy particular naturaleza de la sexualidad humana, precisamente para generar las condiciones que propicien que los niños asuman responsable y cabalmente las consecuencias de sus actos en estos ámbitos
.
Tratan de tapar el sol con un dedo
La Iglesia católica en México impulsa el ocultamiento de información tratando de tapar el sol con un dedo
en el terreno de la educación sexual, sostuvo el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, José Trinidad Padilla.
Al responder a las críticas del obispo Felipe Arizmendi, el representante priísta insistió en consolidar y profundizar los conocimientos de niños y jóvenes.
Ésta debe ser una información claramente expresada, sin eufemismos, y basada en conocimientos científicos adecuados. Lo que subrayo es que el Estado mexicano, mediante el gobierno y las autoridades, debe hacer prevalecer los principios de laicidad y garantizar que la educación que se imparta se apegue a los programas en donde se establezca información sobre temas como la sexualidad, basado en conocimientos científicos y no en prejuicios religiosos o de cualquier otro tipo.
–¿Podría ser una contraofensiva de la Iglesia luego que ha sido atacada por casos de pederastia?
–Creo que son simplemente opiniones que la gente tiene. Seguramente la opinión del obispo Arizmendi la comparten muchas personas que no son ministros de culto, sino simples ciudadanos, y considero que son temas diferentes. En el caso de la pederastia, estamos hablando de una conducta que está plenamente configurada como delito, no es una conducta cualquiera, no es una preferencia sexual como la homosexualidad, por ejemplo. No se trata de una preferencia, sino de una conducta delictiva y debe ser perseguida por las autoridadesDeben garantizarse libertades, pero sin descuidar la seguridad, afirma
Recomienda restablecer la licencia para venta de bebidas alcohólicas
Rehabilitar los espacios urbanos para los jóvenes, construir una cultura de consumo moderado de alcohol, fincar responsabilidad jurídica a quien comience o participe en pleitos en bares y antros son parte de las propuestas hechas por la organización Ciudadanía y Democracia, presidida por Joel Ortega, y que fueron enviadas a los legisladores locales como resultado del foro Por una vida nocturna sana y segura.
Ortega señaló que las reformas que se hagan sobre el tema deben consolidar a la capital del país como la ciudad de las libertades, pero considerando sobre todo resguardar la seguridad y el derecho de recreación de los jóvenes.
Por ello, en sus propuestas, Ortega, ex titular de la policía capitalina, asentó que los espacios para los adolescentes deben ofrecer alternativas para la recreación, cultura y deporte, ya que los jóvenes de manera natural buscarán espacios para su distracción, el baile y la ingesta de alcohol
.
Sobre este último punto, detalló que los establecimientos mercantiles deben contar con sus propios alcoholímetros, implementar programas de taxi seguro y conductor asignado. Sin embargo, recordó que dar bebidas alcohólicas a menores de edad es un delito y por lo que debe sancionarse a cualquier establecimiento mercantil con la cancelación definitiva de la licencia de funcionamiento.
Ortega añadió que también debe considerarse que las estadísticas demuestran que la proporción de jóvenes con problemas de alcoholismo es de 7 a 1 con respecto al consumo de drogas, ya que para consumir alcohol los jóvenes no necesariamente asisten a los antros.
La política permisiva para la venta de bebidas en todas las colonias ha hecho que el consumo de alcohol de los jóvenes ocurra principalmente en la vía pública y en domicilios particulares
, afirmó.
Por ello, dijo es indispensable regresar a la figura de la licencia de vinos y licores y realizar un programa de clausuras a aquellas vinaterías que estén a menos de 500 metros de centros de trabajo y de escuelas.
También recalcó que es indispensable que los medios de comunicación participen en la construcción de una cultura de consumo moderado entre los jóvenes y que las escuelas sean un instrumento para apoyar esta idea mediante talleres y pláticasExiste la posibilidad de que las organizaciones que integran la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y el Congreso del Trabajo (CT) realicen un acto único el próximo primero de mayo, como muestra de repudio general a la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) presentada por el PAN.
A las declaraciones que la semana pasada emitió Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la UNT, se sumaron ayer el SME y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), uno de los bastiones del CT.
Aunque los dirigentes de dichas centrales reconocen diferencias históricas, tanto en la estrategia de movilización como de afinidades políticas, consideran que sería deseable
un acto conjunto para defender los derechos individuales y colectivos que vulnera la iniciativa de reforma laboral promovida por el Ejecutivo.
Si se logran acuerdos, el Día Internacional del Trabajo en México sería diferente, porque desde hace 12 años –desde 1997, cuando se creó la UNT, tras una escisión del CT– cada grupo celebra por separado.
En conferencia de prensa, Fernando Amezcua, vocero del SME, dijo que hay interés político y electoral de marchar juntos
, con el propósito de manifestar su oposición a la política laboral del actual gobierno.
Precisó que independientemente de los eventuales acuerdos, el SME, organizaciones sociales, de desempleados, grupos independientes y sindicatos se manifestarán contra la reforma Javier Lozano (secretario del Trabajo)
.
Si se concreta, sería inédito en 2010, año del bicentenario. No sería una alianza permanente, sino coyuntural ante las condiciones actuales
, dijo.
Estudios médicos a más de 2 mil trabajadores para decidir su participación
No descartan represión oficial a la protesta pacífica y permanente
Antes del primero de mayo empezará la huelga de hambre colectiva de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Esta protesta será en el Zócalo, precedida por una misa y una marcha de la Basílica de Guadalupe a la Plaza de la Constitución.
Como difundió este diario la semana pasada, cerca de 5 mil electricistas manifestaron interés de participar y, en el arranque del proceso de preparación, 2 mil 300 trabajadores fueron sometidos a exámenes médicos y de laboratorio para determinar quiénes son aptos para hacer el ayuno.
De acuerdo con Fernando Amezcua y Eduardo Bobadilla, vocero y secretario de trabajo del SME, respectivamente, todos los integrantes del comité central de la organización gremial encabezada por Martín Esparza serán evaluados para determinar si pueden participar en la protesta.
Los dirigentes rechazaron que el movimiento opositor al decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) esté debilitado.
No estamos a destiempo con esta huelga de hambre. Al contrario, es el momento justo para demostrar que somos muchos quienes seguimos defendiendo nuestra fuente de empleo y el carácter público de la industria eléctrica. El gobierno pretende legalizar lo ilegal mediante la participación de empresas privadas en asuntos que sólo competen a organismos públicos
, señaló Bobadilla.
Son 17 mil 247 los electricistas (de una plantilla de 44 mil) que no se han liquidado, mientras que en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje hay 12 mil 373 demandas (incluso de trabajadores que sí cobraron su liquidación) en reclamo de cumplimiento de la figura de patrón sustituto. Es decir, exigen ser recontratados en la Comisión Federal de Electricidad, empresa que tomó la operación del servicio de energía eléctrica de la zona central del país que manejaba LFC antes del decreto del pasado 11 de octubre.
No somos minoría quienes no aceptamos la liquidación
, subrayaron en respuesta a la carta que, en ese sentido, envió a la Cámara de Diputados el grupo disidente en el SME, encabezado por Alejandro Muñoz.
“No descartamos que el gobierno insista en que tomaremos acciones violentas en la protesta del Zócalo, pero eso no va a ocurrir. Van a hacer lo que sea; incluso, no sería extraño que el gobierno realizara un Quinazo para reprimir el movimiento de manera total”, expresó Amezcua.
En principio buscan acordar con los obispos Samuel Ruiz y Raúl Vera la realización de una misa previa a la marcha que concluirá en el Zócalo, luego de lo cual empezará lo que definen comoayuno permanente