





ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Los considera un ataque interno
que mina a la Iglesia católica
El perdón no remplaza a la justicia
, dice; pide encontrar respuestas
Lisboa, 11 de mayo. El papa Benedicto XVI criticó hoy el creciente escándalo de casos de pederastia dentro de la Iglesia católica con palabras de inusitada dureza, al expresar que el mayor ataque al catolicismo proviene desde dentro de la Iglesia.
Poco antes de aterrizar esta mañana en Lisboa, donde inició una visita de cuatro días a Portugal, el pontífice dijo a periodistas que lo acompañaban en el avión de Alitalia que la Iglesia sufre un ataque interno
.
Es realmente terrible cómo la Iglesia sufre actualmente por un ataque interno, debido al pecado que existe en el seno de la misma Iglesia
, aseveró.
El Vaticano venía siendo acusado de intentar culpar a los medios de comunicación por la difusión de los casos de curas pederastas, que sacudieron sobre todo a Alemania e Irlanda.
Pero hoy, Joseph Ratzinger quitó argumentos a los críticos, señalando que la Iglesia debe dar respuestas, y destacando que son necesarios penitencia, oración y aceptación, pero también justicia, ya que el perdón no remplaza a la justicia
.
El sufrimiento de la Iglesia
, causado por el mismo clero, fue interpretado por Benedicto XVI como parte del mensaje del llamado tercer secreto
de Fátima.
El Señor dijo que la Iglesia sufrirá hasta el fin del mundo y esto hoy lo vemos de forma particular
, agregó el Papa.
Sin embargo, en una misa que celebró esta tarde en Lisboa ante unas 90 mil personas, el Papa aseguró que ninguna fuerza adversa podrá destruir a la Iglesia
.
Los gritos de viva
y la lluvia de aplausos de la multitud fueron, visiblemente, un auténtico bálsamo para el sufrido visitante del Vaticano. El semblante serio que el Papa había exhibido desde su llegada en horas de la mañana dio lugar a sonrisas.
El Papa hizo referencia, en la misa, a la pérdida de creyentes, fenómeno que también afecta sobremanera a Portugal, y a los desafíos de la Iglesia. Muchas veces nos preocupamos de las consecuencias sociales, culturales y políticas de la fe, dando por hecho que la fe existe, algo que cada vez es menos realista
, admitió.
En la plaza Terreiro do Paço, al borde del río Tajo, Benedicto exhortó a que se vuelva a anunciar con vigor y alegría el acontecimiento de la muerte y resurrección de Cristo
.
En Portugal, país que no se ha visto afectado por las escándalos de abusos sexuales, el pontífice fue recibido en el aeropuerto militar Figo Maduro de Lisboa por el primer ministro José Sócrates, el presidente Anibal Cavaco Silva y los altos dignatarios de la Iglesia católica portuguesa.
Cavaco Silva, en su discurso de bienvendida, le pidió al Papa un mensaje de esperanza
, a su juicio tan necesario en estos tiempos de incertidumbres
, en alusión a la severa crisis económica que atraviesa su país.
La CNDH pacta con electricistas revisar supuestas violaciones a los derechos humanos
Responde el dirigente Martín Esparza a Gobernación: la huelga de hambre no es por gusto
Los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) no están en huelga de hambre por gusto
. Si hubiera democracia en el país habría respeto del gobierno a las instituciones, a la ley y a los derechos laborales, respondió ayer el líder del gremio, Martín Esparza Flores, al subsecretario de Gobernación, Roberto Gil Zuarth, y sostuvo: el único responsable de este ayuno masivo es el gobierno de Felipe Calderón
.
Esparza señaló lo anterior en el campamento de huelguistas instalado en el Zócalo capitalino, luego de la visita que hicieron ayer unos 200 miembros de ese sindicato a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El SME acordó con esa instancia instalar de manera inmediata una mesa permanente para revisar todas las violaciones a los derechos de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC). Además, personal de ese órgano realizará una visita a los empleados que se encuentran en ayuno.
Los electricistas también acudieron ayer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron una controversia constitucional contra el decreto de extinción de LFC, con el argumento de que el presidente Felipe Calderón invadió la competencia del Congreso al declarar la desaparición de la paraestatal sin el aval del Poder Legislativo.
La demanda que interpusieron los legisladores Ramón Jiménez, Banfredo Vargas y Agustín Guerrero en la oficialía de partes del máximo tribunal tuvo como contexto una manifestación frente a la sede de la Corte, en la que felizmente coincidieron
integrantes del SME y organizaciones y familiares que demandan la libertad de los presos de Atenco, recluidos en los penales de Molino de Flores y el Altliplano.
Así, confluyeron oradores, pancartas y arengas contra el gobierno de Calderón Hinojosa, al que acusaron de tener presos políticos y dejar en la calle a miles de trabajadores.
El argumento central del recurso jurídico
Los legisladores explicaron que el argumento central de la controversia radica en que Felipe Calderón violó el artículo 73 constitucional, fracción décima, el cual establece que el Congreso es el único facultado para legislar en materia de energía eléctrica. Por ello, el decreto presidencial que liquida dicha compañía en octubre pasado es contrario a la Constitución, ya que no tomó en cuenta a los legisladores.
En ese sentido, el líder del SME planteó que la organización espera que la SCJN cumpla su papel histórico de hacer valer el estado de derecho. Dijo que este miércoles se van a entrevistar con ministros, a quienes van a presentar pruebas de que el gobierno federal mintió y presentó falsedades
para acabar con una empresa pública y su sindicato.
Indicó que en la CNDH, donde ya habían presentado una queja por violaciones a los derechos humanos, les informaron que la Secretaría de Seguridad Pública Federal no ha presentado su informe justificando el uso de la fuerza contra los trabajadores en octubre pasado. Tampoco el director del SAE ha dado a conocer el reporte sobre las pertenencias, fondo de ahorro y otras prestaciones de los electricistas.
En cuanto a la demanda interpuesta por los legisladores, explicaron que, de acuerdo con la Ley de Entidades Paraestatales, el artículo 15 también fue usado como argumento por el Ejecutivo federal para desaparecer LFC. Para extinguir una empresa descentralizada se deben seguir los mismos pasos que dieron lugar a su creación. Es decir, para conformar Luz y Fuerza el Legislativo modificó en su momento la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, por lo cual, para desaparecerla, tuvo que llevarse a cabo un procedimiento en el Congreso.
Los legisladores aseguraron que, no obstante el tiempo transcurrido –más de siete meses–, todavía están en tiempo y forma
para interponer la controversia constitucional.