



ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Los culpables deben pagar por sus errores, afirma; llama a refundar la Legión de Cristo
Salamanca, Gto., 30 de marzo. Los curas pederastas deben pagar por sus errores y en el caso de Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo, el Vaticano actuará con justicia y misericordia, adelantó el nuncio apostólico, Christophe Pierre, durante su visita a Salamanca, donde celebró los 450 años del Cristo Negro.
La Iglesia católica vive una crisis derivada de los escándalos de curas que han violado a niños; sin embargo, buscará responder a estos malos actos, aunque no es una tarea fácil, comentó el prelado, quien fue recibido por el alcalde panista de Salamanca, Antonio Ramírez Vallejo.
Frente a esto (los casos de pederastia) se debe reaccionar con justicia y también con misericordia; es decir, condenar todo esto, pero también corregir
, sostuvo.
Dentro de la Iglesia católica existen sacerdotes y laicos que viven con honestidad, con transparencia y con estos recursos se puede reaccionar ante los escándalos de las violaciones de infantes, consideró el clérigo.
Queremos continuar ofreciendo al mundo los valores del Evangelio que para nosotros son cosas preciosas; no podemos decir que vamos abandonar todo porque hay problemas muy graves
, dijo el nuncio.
El representante del papa Benedicto XVI en México consideró que después de que se dio a conocer que el sacerdote Marcial Maciel violó a sus propios hijos, la Legión de Cristo debe ser refundada.
Si hay errores, pienso que se debe actuar, se debe hacer algo y eso es refundar, es una palabra que significa dar nuevas fundaciones a nuestras personas y a nuestras instituciones
, dijo.
Se cuestionó al jerarca la forma en que remediarán el daño hecho a las víctimas de los pederastas, y respondió: No me toca decir qué se va hacer, no lo sé, y pienso que es importante esperar un poco
.
Adelantó que en el caso de los legionarios y los curas violadores, el Vaticano está haciendo algo
y pidió a la población que la dejen actuar, pues la Iglesia lo toma muy seriamente
.
Loss sacerdotes pederastas incurrieron en errores muy graves que tienen y deben pagar, afirmó.
Pienso que hay que ver toda la fuerza de la Iglesia, que haya personas que han escandalizado a sus hermanos sí, eso sí, eso puede tener consecuencias y hay que pagar también
, enfatizo.
El nuncio dijo que no tiene estadísticas que indiquen si la Iglesia católica perdió fuerza entre sus feligreses; sin embargo los escándalos de pederastia sí han tenido consecuencias.
No voy hablar con estadísticas porque eso es imposible, si hay ciertamente un escándalo, eso tiene consecuencias, es nuestra responsabilidad, es verdad, pero no puedo decir, calcular lo que se ha perdido, es el riesgo de la vida, concluyó
La disposición de Hacienda, adicional al ajuste de más de $83 millones a su presupuesto
El instituto atiende además a enfermos de VIH/sida con complicaciones respiratorias, dicen funcionarios
El presupuesto del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) tuvo un ajuste de 83 millones 532 mil pesos para este año, y con base en el programa nacional de reducción del gasto que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el pasado 12 de marzo a las dependencias de la administración pública federal, deberá recortar cuanto antes plazas de personal administrativo, la mayoría indispensables
para el funcionamiento del hospital.
Médicos del instituto señalaron que las medidas son incongruentes y desconocen la realidad que vive el nosocomio, en particular por los enfermos de influenza A/H1N1, cuyo número en la actualidad es similar al registrado en abril de 2009, cuando surgió el nuevo virus.
Hasta el pasado lunes estaban hospitalizadas 40 personas y 20 más se encontraban en el área de terapia intensiva, en una tendencia que empezó a incrementarse en febrero pasado, según se observa en la gráfica de seguimiento diario de influenza que lleva el INER y cuya copia tiene La Jornada.
Funcionarios del nosocomio entrevistados advirtieron sobre el riesgo en que se encuentran otras áreas del instituto, porque al tener que garantizar asistencia médica a los afectados por la nueva gripe, las autoridades se ven obligadas a tomar dinero de cualquier lado.
Como ejemplo mencionaron el recorte de plazas administrativas, una de las cuales –propuesta por la Dirección Administrativa del INER– es la de una matemática, encargada del inventario de medicamentos para el control del VIH/sida.
Eligieron esa plaza porque la persona que la ocupa es de reciente ingreso, vulnerable y, según ellos (las autoridades), sin derecho que reclamar
. El problema es que si ese puesto se pierde, antes tendrían que asignar a otra persona, competente, que se haga cargo del mismo trabajo, sobre todo a partir de julio, cuando se transferirá al INER la responsabilidad de administrar las terapias de los mil 136 pacientes portadores de VIH que se atienden en este organismo
.
Hasta ahora, la mayoría de los seropositivos reciben el servicio médico en el Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER, donde se les da la receta que deben ir a surtir a la Clínica Condesa del Distrito Federal.
El recorte de personal se suma a la reducción en el presupuesto del instituto. Mientras en 2009 ejerció 839.5 millones de pesos, para 2010 cuenta con 756 millones, es decir, 83.5 millones menos. La medida pasó por alto el aumento en la demanda de servicios médicos y el alto costo que representa la atención de la influenza A/H1N1.
El pasado 26 de febrero, las dependencias de la administración pública federal –incluidos los hospitales– recibieron los lineamientos para la aplicación de medidas de control en el gasto de servicios personales. Aunque el documento plantea que se dará tratamiento específico a las actividades de seguridad pública, así como a las acciones docentes en escuelas y a las de atención médica en clínicas y hospitales
, ninguna de éstas se excluye de la cancelación de plazas.
Venció el plazo
Además de los puestos de mandos superiores que también deberán cancelarse en este año, están los jefes de unidad, directores generales y adjuntos, jefes de departamento, enlaces y operativos. En cada nivel, las dependencias deberán proponer la desaparición de al menos 5 por ciento de las plazas. También incluye los puestos de eventuales y honorarios.
La SHCP estableció el 15 de marzo como fecha límite para recibir las propuestas de recorte de personal de las dependencias, y esta semana llegó la advertencia de que será la propia Secretaría de Salud –en el caso de hospitales– o Hacienda las que decidan dónde se aplicarán dichas cancelaciones de puestos.
En tanto, el Programa Nacional de Reducción del Gasto Público, también diseñado por la SHCP, dispone que deberán aplicarse disminuciones de al menos 6 por ciento en cada uno de los siguientes rubros: estudios e investigaciones, congresos y convenciones, combustibles para vehículos de servidores públicos y los destinados a servicios administrativos, mantenimiento, remodelación y conservación de oficinas, gastos de impresión, publicación y difusión de libros y folletos que no correspondan a la prestación de servicios públicos, entre otrosEduardo González, director de Impacto y Riesgo Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aseguró ayer que corresponde a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cerrar la Minera San Xavier en caso de que continúe operando, toda vez que no tiene permiso para realizar tareas de extracción en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí.
Recordó que por orden de un juez se notificó a la empresa que no cuenta con autorización para seguir trabajando en la zona; sin embargo, dijo desconocer si otro juez le otorgó un amparo para sacar el material que ya había extraído.
Reformas antiaborto atropellan la libertad de decidir sobre su cuerpo: González Placencia
en crisislos derechos de las mujeres, dice el ombudsman capitalino
Llama a fortalecer en toda la República la coordinación en pro de las garantías básicas
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, afirmó que las garantías básicas de la mujeres viven tiempos de crisis
por las reformas antiaborto aprobadas en 18 estados del país, pues de esa manera se cuestiona la libertad para decidir sobre su cuerpo y se pone en entredicho el avance dado en la ciudad de México en la materia.
Ante esa situación, se pronunció por articular más el trabajo en favor de los derechos de las mujeres en toda la República, más allá de las razones por las que Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Yucatán reformaron sus constituciones.
Durante una reunión con abogados, González Placencia manifestó que hay que hacer todavía muchísimo para consolidar una visión en la que las mujeres puedan efectivamente defender los derechos que les son inherentes
.
Aunque en la ciudad de México se ha avanzado notoriamente
en ese tema, por lo que se encuentra a la vanguardia en el país en materia de derechos de las mujeres”, éstas todavía tienen que enfrentar inequidad laboral o son víctimas de delitos, como la trata y la falta de acceso a la salud.
En este último rubro, el informe anual sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en el DF indica que se les niega la garantía de atención médica o que ésta es proporcionada de manera deficiente o negligente. Además, se carece de recursos materiales y humanos en la red hospitalaria de la ciudad.
Así, de las 385 quejas recibidas por la CDHDF en 2009 por violaciones al derecho de acceso a la salud de las mujeres, 144 fueron por la negativa a dar atención, 32 por negligencia médica, 21 por negar, restringir o retardar el traslado de la paciente a un hospital y 20 por ausencia de personal médico.
Según el documento, la violación al derecho de la salud está asociada muchas veces al género, pues todavía se presentan denuncias contra doctores que solicitaron a las pacientes que se desnudaran sin justificación alguna.
Ante esa situación, el organismo recomendó a las autoridades capitalinas fortalecer la infraestructura del sistema de salud, incluyendo la dotación de recursos materiales y humanos, para lo cual se debe realizar un diagnóstico que permita detectar las necesidades estructurales y el abastecimiento de recursos humanos y materialesno es negocioporque durante su campaña para ser edil, en agosto del 2007, invirtió seis millones de pesos y sólo recuperó dos millones en los 27 meses que lleva al frente de la alcaldía (tomó posesión en enero del 2008). Arellano Espinosa solicitó licencia a su cargo para ser candidato a diputado local por vía plurinominal en los comicios de mayo próximo. Dejará el cargo este miércoles. Agregó que no obstante
me gustó mucho el servicio público. Por ello me voy a preparar para ser un buen diputado