





ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Haití regresará a su vida normal, es una promesa
Pedro Echeverría V.
Haití, mi querida Haití, ¡cuánto te quiero!, pero lo que más amo son los negocios que podré hacer en tu nombre.
Imagina nada más cuánto me ayuda ayudar, cuánto me darán por dar y cuánto apoyo recibiré por apoyarles
Con las ayudas que te enviaré lavaré mis manchas y presencias tan odiadas en el mundo; con los soldados que hoy te auxilian aseguraré mis propiedades ante posibles levantamientos.
Mis aviones demostrarán la fortaleza de nuestro sistema de entregar ayudas desinteresadas frente a otros países que, por más que hagan, jamás lograrán lo que tenemos.
Cuando esta pesadilla termine nuestros muchachos se encargarán de limpiar la casa. Haremos todo lo que sea necesario. Ustedes saldrán débiles y adoloridos y nada podrán hacer.
Recuperarán sus vidas, volverán a la situación en que se encontraban y nosotros también regresaremos a lo mismo. Todo volverá a la normalidad.
El mundo nuevamente volverá a ver los esfuerzos que hacemos para salvar a la humanidad. Ha sido siempre nuestra histórica misión, aunque no todos las entiendan.
¿Cómo se puede decir y creer que nosotros provocamos estos fenómenos telúricos con nuestros experimentos que sólo buscan salvar a la humanidad?
Estas desgracias jamás podrán evitarse porque la naturaleza es así: también castiga cuando no hemos sido capaces de dominarla y controlarla.
Tengan confianza mis haitianos en que seguiremos viviendo en paz aunque nos sigan acusando injustamente de que nos aprovechamos de todo.
un mal aprendido socialmente: Luis Perelman
En una de cada cinco familias hay un integrante que no es heterosexual, señaló Luis Perelman Javnozon, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess), quien lamentó que en México la homofobia continúe siendo un mal aprendido socialmente
, situación a la que abonan circunstancias como el rechazo expresado por diversos credos y sectores conservadores a las bodas gays.
En entrevista Perelman indicó que los desplantes de las iglesias, encabezadas por la católica, sólo son un reflejo de lo que aún está presente en la población, de la cual todavía una importante proporción considera erróneamente que la orientación sexual se elige, se aprende e incluso se induce
.
Esa percepción explica en parte la negativa hacia la posibilidad de que parejas del mismo sexo adopten menores, pues los opositores advierten que los infantes experimentarán confusión respecto a su sexualidad y subrayó que lo que verdaderamente está atrás del rechazo y la idea de que la homosexualidad se contagia
es la homofobia y no la defensa de los derechos de los menores.
Precisó que las iglesias sólo repiten
lo que está presente en la sociedad en la cual abundan las expresiones despectivas hacia la comunidad homosexual, desde denominaciones negativas hasta chistes, mentiras, demonizaciones y mitos que abonan al asco social
hacia este sector de la población.
Uno de los mayores desprestigios para un hombre o una mujer es que los saquen del clóset, esto aún se considera una vergüenza para las familias y todavía muchos padres consideran que prefieren a un hijo muerto que homosexual
, señaló Perelman tras hacer hincapié en que la homofobia está presente también en algunos niveles de gobierno, pues desde hace varios años la propuesta para declarar oficialmente el 17 de mayo como Día contra la Homofobia está atrapada en la burocracia gubernamental.
cuenta con el respaldo de Censida, Conapred y la Ssa
La patineta nos mantiene alejados de drogas y alcohol, señalan adolescentes
La pista pudo consolidarse con recursos del Programa de Mejoramiento Barrial
Desde hace más de un año, jóvenes de entre 12 y 20 años de edad tomaron las banquetas, bajadas de carros, jardineras y en algunos casos hasta los muros de las casas, haciendo acrobacias con una tabla de patinar.
El constante golpeteo de la patineta hizo estragos en el pavimento y la algarabía de los adolescentes en la calle comenzó a molestar a los vecinos de la colonia Nueva Tenochtitlán, quienes terminaban llamando a la patrulla para que se los llevara aduciendo que se drogaban o tomaban en la vía pública.
Tienen una mala idea de nosotros, piensan que nos drogamos o tomamos, pero si lo hiciéramos no podríamos ni subirnos a la patineta
, defiende El Schulz, joven de pelo rizado que cubre con una boina de color negro. Si maltrataran mi pared, hasta yo los corría
, tercia Rocío, tía de uno de los muchachos.
Leopoldo agrega que además de mantenerlos entretenidos, alejados de las drogas y el alcohol, les enseña que si nos esforzamos en algo lo podemos lograr
.
Aquí no es como en el futbol, que depende de lo que hagan los otros, si nos distraemos nos podemos caer o pegar con los tubos
, acotan los jóvenes.
Se reunen en el camellón que se ubica en Oriente 95 y Norte 84, colonia Nueva Tenochtitlán, delegación Gustavo A. Madero, donde construyeron la pista Aztlán. La única Plaza Skate que hay en el Distrito Federal
, remarcan con orgullo. Los jóvenes hablan de lo que ellos consideran un deporte extremo, al que le dedican varias horas al día.
Leopoldo narra que un día, al pasar frente al módulo de Participación Ciudadana, Cristina, su encargada, les preguntó si podían hacer el proyecto para construir una pista en el espacio que había entre las canchas de futbol y el módulo de vigilancia, para buscar el apoyo del Gobierno del Distrito Federal.
Nos pusimos a hacerlo, y lo presentamos a concurso en el Programa de Mejoramiento Barrial, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, en febrero junto con otros 100 proyectos de gente de la delegación Gustavo A. Madero. Un mes después nos dijeron que habíamos ganado
, recuerdan.
El responsable de administrar los recursos y supervisar las obras fue Leopoldo. A mí nada más me dijeron que si podía ser la encargada de recibir el dinero (el cual ascendió a 678 mil pesos)
, comenta la señora Rocío.
Ya con los recursos, el grupo contrató los servicios de la asociación Jóvenes Constructores, la cual se encargó de hacer la Plaza Skate, llamada así por su diseño con escaleras, barandales y bancas donde sentarse.
Mientras transcurre la práctica, Félix, al tratar de hacer una acrobacia, se cayó, raspándose abajo de la rodilla. Me duele, espero que no esté rota
, acepta. Se sienta en un extremo, comenta que práctica todos los días más de tres horas.
El arresto de un sospechoso, posible venganza del gobierno, dice la ONG
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 de enero. La Red Mexicana contra la Minería (Rema) advirtió que el asesinato del líder opositor a la empresa Black Fire, Mariano Abarca, podría quedar impune luego de que el gobierno del estado acusó a Walter León Montoya, ex diputado federal priísta y empresario transportista como posible autor intelectual del homicidio. Los ambientalistas insisten en que continúen las investigaciones contra la compañía canadiense.
El jueves pasado el gobierno del estado informó que detuvo a León Montoya por su posible autor intelectual del homicidio de Abarca. Según las autoridades hubo confrontaciones entre transportistas adheridos a la organización que representa Walter Antonio León Montoya con miembros de Rema
, situación que desmiente el organismo ambientalista.
Los integrantes del Rema, que Mariano Abarca presidía en el municipio de Chicomuselo, señalan en un comunicado que no se conoce que hubiera alguna confrontación entre León Montoya o miembros del gremio de transportistas contra la organización o Mariano Abarca que pudieran haber derivado en la muerte de éste.
No se le conoce personalmente, y la policía ya preguntó a los hijos de Mariano Abarca si conocían a León Montoya y les dijeron que no. La Rema manifiesta su preocupación por la posible liberación de Ricardo Antonio Coutiño Velasco, que junto con Caralampio López Vázquez y Jorge Carlos Sepúlveda Calvo, fueron detenidos por estar involucrados en el asesinato de Mariano Abarca
, dicen en un comunicado.
Los activistas recordaron que León Montoya encabezó en octubre de 2009 una demanda de juicio político contra el gobernador Juan Sabines Guerrero y un grupo de diputados priístas por un paquete de reformas a la Constitución chiapaneca. Por lo anterior, parece que la presunción sobre la autoría intelectual de León Montoya en el asesinato de Mariano Abarca es una estrategia de venganzas políticas
, lamentaron.
hasta las últimas consecuencias a la trasnacional minera canadiense Blackfire, a sus trabajadores y funcionarios, al presidente municipal perredista de Chicomuselo coludido en actos de corrupción con la minera canadiense, entre otrossospechosos de estar involucrados en el asesinato de Mariano Abarca Roblero
José Luis Romero pudo haber sido asesinado poco después de su secuestro: subprocurador
Fue cofundador del noticiario de radio Línea Directa y tenía 20 años como reportero de la fuente policiaca
Culiacán, Sin., 16 de enero. José Luis Romero –el reportero del noticiario radiofónico Línea Directa que el 30 de diciembre pasado fue levantado por un grupo armado cuando salía de un restaurante de mariscos en Los Mochis, municipio de Ahome– fue localizado muerto la madrugada de este sábado.
El hallazgo ocurrió casi a las dos de la mañana, luego de que la policía municipal recibió una llamada anónima en la que se le informó de la existencia de una bolsa negra sobre la carretera Los Mochis-El Fuerte, en la comunidad Dos de Abril, cuyo contenido resultaron ser los restos del comunicador.
Fue reconocido por la ropa que traía y por su rostro, a pesar del avanzado estado de descomposición, pues se calcula que tenía entre 11 y 15 días de haber sido asesinado, dijo Rolando Bonn López, subprocurador de Justicia.
El cadáver, agregó, pudo haber sido enterrado en otro lugar, pues tenía lodo, y la bolsa estaba limpia por fuera, pero con material fangoso por dentro, lo que hace suponer que había sido enterrado en otro lugar y luego sacado para facilitar su localización.
El reporte de la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE) indica que el cadáver tenía tres impactos de bala, uno en la cabeza, aunque no se precisó de qué calibre; la única prueba que se tiene es una ojiva que quedó alojada en el hombro del comunicador y está siendo analizada por peritos de la PGJE.
Además tenía varios huesos fracturados en ambas manos y en la pierna izquierda, entre otros signos que muestran que fue torturado, estaba atado de pies y manos.
Bonn López informó que la institución no cuenta con pistas sobre los homicidas pero trabaja en reunir la información que permitan avanzar en las indagatorias.
La Procuraduría General de la República abrió la averiguación previa 605/2009 por la desaparición y asesinato del periodista, iniciada en forma paralela a las pesquisas del fuero común que realiza la Procuraduría de Justicia estatal.
Apenas ayer viernes fue encontrada en Los Mochis una manta con la leyenda Devuelvan a José Luis Romero (periodista). Ejército busquen en Plan del Río, Guasave
; el texto señalaba a los mazatlecos Chapo Isidro, Güero Wives, Chuy y Nacho González como presuntos responsables de esta desaparición, además de homicidios, secuestros y extorsiones en la región.
Los señalados son supuestos gatilleros y operadores de la organización de los hermanos Beltrán Leyva y del cartel de los Zetas, que están en guerra contra Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, e Ismael Zambada García, El Mayo, líderes del cártel de Sinaloa.
La manta –que fue colgada del puente de acceso a la ciudad, en el sector sur– provocó la movilización de las corporaciones de seguridad y efectivos del Ejército en la comunidad Plan del Río, municipio de Guasave.
José Luis Romero tenía unos 20 años como reportero de la fuente policiaca. Nació hace 43 años en San Lorenzo Nuevo, sindicatura de Higueras de Zaragoza, municipio de Ahome, donde estudió Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En Los Mochis inició sus labores profesionales en 1987 en el noticierio Notisistemas, donde recibió el mote de amigo de los policías
por presentar su sección con el ulular de patrullas. En 1996 recibió el reconocimiento al mejor reportero radiofónico que otorga la Asociación de Periodistas Aarón Flores Heredia, de Los Mochis.
Romero fue fundador del noticiero Línea directa junto con Víctor Torres, su primer director en 2000, y ahí permaneció hasta la fecha de su retención y muerte.
Datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos indican que de 2000 a la fecha, tiempo que lleva el Partido Acción Nacional en el gobierno federal, han sido muertos en forma violenta 52 periodistas en México; la organización civil Artículo 19, que realiza trabajos de protección y defensa de comunicadores, indica que en este mismo lapso han desaparecido nueve reporteros en el país, la mayoría en casos aparentemente relacionados con el crimen organizadoCiudad Juárez, Chih., 16 de enero. De 258 mujeres que desaparecieron durante 2009 en esta localidad fronteriza, 230 fueron localizadas, y de 28 cuyo paradero aún se desconoce, al menos 15 son menores de edad y sus casos están clasificados como de alto riesgo
, informó la Subprocuraduría de Justicia Estatal, Zona Norte.
Sin embargo, los casos no resueltos desde 2008 ya suman 58, y los respectivos expedientes permanecen congelados
, pues los policías disponibles investigan otros delitos, de modo que en casos como el de la adolescente Brenda Ivonne Ponce Sáenz –quien desapareció el 22 de julio de ese año– los familiares fueron reducidos a la desesperanza.
Según la madre, al salir de casa la joven de 17 años llevaba su teléfono celular, incluso ahora, cuando se marca el número responde una grabación, pero la procuraduría estatal no investiga esa pista
.