Luis Méndez Pérez ![]() México DF, mayo 10 de 2011. Mediante una marcha de protesta el próximo 17 de mayo, dentro del marco del Día Internacional de Lucha contra la Homofobia, los integrantes del Centro de Estudios y Proyectos para el Desarrollo Humano Integral (Ceprodehi) exigirán a las autoridades del estado de Guerrero el esclarecimiento del crimen del activista Quetzalcóatl Leija Herrera. Emilio García, vocero del Ceprodehi explicó que se recaban firmas para entregarlas junto con un pronunciamiento al gobernador de la entidad, Ángel Aguirre Rivero, del Partido de la Revolución Democrática, al Congreso local, a la Comisión de Derechos Humanos del estado y a la opinión pública. “Se entregará el pronunciamiento con firmas el Día Internacional de Lucha contra la Homofobia, además de hacer una manifestación en el Zócalo de Chilpancingo para pedir el esclarecimiento de la muerte de Quetzalcóatl y de otros compañeros que han sido asesinados por homofobia”. La marcha saldrá de la Zona de Banderas hasta llegar al Zócalo, ahí habrá una manifestación con eventos artísticos y culturales, además de que recordará a Leija Herrera en el certamen Nuestra Belleza Gay Chilpancingo. Ahí se recabarán más firmas entre los asistentes al evento y exigirán justicia en torno al homicidio del activista. De acuerdo con Emilio García, hasta el momento hay diferentes versiones por parte de la procuraduría sobre el asesinato, ya que se manejan varias hipótesis. “Se dicen muchas cosas, que pudo haber sido un asalto, que pudo haber sido algún chacal que sacó de un bar, que a lo mejor ahí había un maleante que a cualquiera que transitara por ese lugar lo iba a asaltar y que quizá fue éste quien lo mató”. El vocero del Ceprodehi reconoció que existe miedo entre los miembros de este grupo por temor a que algo les pudiera pasar, incluso él ha recibido amenazas vía teléfono celular. “Un día antes del entierro me dijeron que tuviera mucho cuidado, que me perdiera, que no nada más Quetzalcóatl estaba boletinado, que también yo lo estaba”. Sin embargo, el activista aseguró que continuará en la lucha por esclarecer el crimen de Quetzalcóatl Leija. “A pesar de susto por las amenazas recibidas no puedo vivir con miedo, por eso hago mi vida de manera cotidiana y continuo con la organización y preparativos de la X Marcha del Orgullo Gay en Chilpancingo del próximo 30 de junio, misma que estará dedicada al fundador de Ceprodehi”. |

Lunes 16 de mayo de 2011, p. 31
El gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo, respondió ayer con un puñetazo en la cara a un profesor que lo increpó a la entrada del Teatro de la Paz, en la capital del estado.
Toranzo encabezó, junto con líderes magisteriales y autoridades educativas, la entrega de reconocimientos a maestros que cumplieron 25 años de servicio. Alrededor de 200 mentores exigían fuera del recinto que las autoridades cumplieran compromisos firmados en años anteriores. Uno de ellos, Martín Cervantes, se plantó de frente al gobernador y le dijo: Hola, señor corrupción
.
Toranzo le respondió con un puñetazo. El profesor intentó responder, pero los escoltas del gobernador lo contuvieron. Ambos intercambiaron empujones, gritos y amenazas, hasta que el personal de seguridad se llevó a Toranzo.
Mientras, maestros opositores al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon en Guadalajara, Jalisco, para exigir utrato respetuoso de las autoridades, condiciones dignas para impartir clases y que se detenga la represión laboral.
Autoridades de Guerrero rifaron este domingo entre maestros del estado 29 vehículos con valor de 99 mil pesos cada uno, así como 300 mil pesos. La entidad padece un grave rezago en infraestructura educativa y la Secretaría de Educación estatal arrastra un déficit de 8 mil millones de pesos.
La sección 42 del SNTE en Ciudad Juárez, Chihuahua, sorteó cuatro autos último modelo, 90 computadoras, 20 pantallas de plasma y 10 minicomponentes, entre otros premios, luego de una ceremonia en la cual el gobernador César Duarte entregó reconocimientos por antigüedad.
El secretario de Educación de Nuevo León, José Antonio González, dio a conocer que las escuelas del municipio de Guadalupe, cerradas a raíz de las amenazas contra la primaria Luis Donaldo Colosio, reabrieron el viernes, pero hubo ausentismo de 20 por ciento. A su vez, la dirigente de la sección 50 del SNTE, Mirna Saldívar, pidió a las autoridades garantizar la seguridad en los planteles.
Ma. Guadalupe González, Juan Carlos García Partida, Héctor Briseño, Rubén Villalpando y María Alejandra Arroyo