





ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Esta acción lo hace cómplice de la violación del derecho a la salud, dice Martín Hevia
Cuando el Estado jurídicamente impide que las mujeres tengan la opción de decidir sobre su propio cuerpo, se infiere
que éste se vuelve cómplice de la violación del derecho a la salud y esto, desde el punto de vista del derecho internacional y de las garantías individuales, es preocupante
, afirmó Martín Hevia, jurista por la Universidad Torcuato di Tella.
Para el académico argentino, la experiencia internacional se ha inclinado porque impere la legalización del aborto por encima del derecho a la vida
, debido a que “no hay un derecho a la vida antes del nacimiento.
Hay un consenso generalizado respecto a que el Estado tiene que proteger la vida y salud de las mujeres; pero no hay un consenso generalizado en cuanto a que para proteger el derecho a la vida el Estado deba perseguir penalmente a las mujeres que tuvieron un aborto. Esa es la perspectiva que hay en general entre las autoridades en derechos humanos
, apuntó el becario en 2009 del Programa Internacional en Derechos Reproductivos en la University of Toronto.
Entrevistado luego de participar en el taller de derechos sexuales y reproductivos, realizado en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), señaló que “aunque la Convención Interamericana de los Derechos Humanos diga que se debe proteger la vida, no implica que la vida –en sentido jurídico– empiece desde la concepción”.
Como, ejemplificó, “la Corte Constitucional Colombiana, que es un tribunal muy reconocido y con prestigio internacional, hizo la distinción entre la protección de la vida y la noción de persona en un fallo de 2006, en el cual estableció que el aborto es un derecho en los supuestos de violación, malformaciones fetales y de peligro de vida y salud para las mujeres.
“Es cierto que matar a una persona es un delito, pero la ‘persona’ no empieza desde la concepción. Esto es una decisión jurídica en torno a cuando empieza la noción de persona y lo que hacen algunos estados es considerar que la vida comienza desde la concepción, lo que genera un problema adicional.
Sin embargo, incluso asumiendo que una constitución diga que la persona empieza desde la concepción, esto tiene que ser consistente con el ordenamiento jurídico internacional de los derechos que protegen en principio y hay un consenso, el de las mujeres a decidir. La extensión de esos derechos es indiscutible.
rodearlosde garantías y no imponerles sanción por el ejercicio de guardar el secreto, siempre y cuando éstos actúen bajo criterios de ética y límites de confidencialidad, donde debe imperar el interés público
Riesgo de que se desate una campaña homofóbica: Diego Valadés
Los juristas Diego Valadés Ríos y Miguel Carbonell Sánchez, en colaboración con el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), asesorarán a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en la estrategia jurídica a seguir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la controversia constitucional contra las reformas al Código Civil de la ciudad de México que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo y la posibilidad de que adopten.
Durante la firma de un convenio de colaboración con este fin, Valadés Ríos, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), cuestionó el recurso interpuesto por dicha dependencia, pues, dijo, puede desencadenar una auténtica campaña homofóbica
en todo el país, por lo que exhortó al gobierno federal a desistirse de dicha acción.
De su lado, la diputada local Alejandra Barrales Magdaleno afirmó que el tema de la adopción ha sido utilizado por algunos grupos para crear un falso debate
, y de esta manera promover su postura contra los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Descarta la gobernadora de Zacatecas que sea ensayo para 2012
Los dirigentes nacionales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, integrantes de Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia), firmaron ayer en la ciudad de México el convenio de coalición para Oaxaca. Por parte de Acción Nacional lo hizo su presidente en aquel estado, Carlos Moreno.
El líder nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, explicó al término de la reunión, celebrada en el piso 25 de la Torre El Caballito, que no se han definido posiciones ni nombres de candidatos, por lo cual las negociaciones continuarán.
En la reunión de ayer se abordaron asuntos relacionados con las alianzas en otros estados. De Hidalgo llegó el precandidato a del PRD a la gubernatura, el senador José Guadarrama, para platicar con Manuel Camacho Solís –coordinador de Dia–, Ortega y el de la bancada del PRD en el Senado, Carlos Navarrete.
De Durango llegaron varios petistas muy cercanos al senador Alejandro González Yáñez, a quien impulsan como candidato a gobernador, lo cual ha complicado las negociaciones entre los integrantes de Dia y del Partido Acción Nacional (PAN) para impulsar al ex priísta José Rosas Aispuro. Hay quienes se inclinan por cancelar el trato con el blanquiazul, al cual acusan de pedir mucho sin tomar en consideración que estará entre los más beneficiados, porque con las alianzas volverá a meterse en las contiendas electorales.
A su vez, Alberto Anaya, dirigente nacional del PT, explicó que ya se logró el compromiso de realizar una encuesta con los precandidatos para Durango.
Cuando se le preguntó por las repercusiones que tendría desdeñar a González Yáñez, respondió: No tenemos ganancia
. Recordó que en las negociaciones para aquel estado se ha trabajado con una regla de oro: ir en coalición con el mejor colocado en las encuestas
.
En una conferencia que dictó en El Colegio de México, la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, descartó –a pregunta expresa de uno de los asistentes– que las alianzas que negocia el PRD con el PAN en algunos estados sean la antesala para una candidatura presidencial única en 2012. Un acuerdo así, sostuvo, sería para impulsar la alternancia y eso ya se dio en el Ejecutivo federal.
Manifestó que las coaliciones se dan porque se requieren alternativas de gobierno en varios estados. Asimismo se menifestó a favor de un pacto nacional para sacar al país de la crisis, enfrentar el crimen organizado y evitarle a México un deterioro mayor.
La alianza Unidos por la Paz y el Progreso de Oaxaca, que PRD, PT, PAN y Convergencia formaron para competir en los comicios de julio –que renovarán gubernatura, los ayuntamientos y el Congreso local–, se registró la noche de este miércoles ante el Instituto Estatal Electoral. El Partido Nueva Alianza (Panal) se excluyó de esta coalición.
El Partido Revolucionario Institucional anunció que haría lo propio al mediodía de este jueves, aliado con el Partido Verde Ecologista Mexicano.
Ayer por la mañana, Irma Piñeyro Arias, aspirante del Panal a la postulación a la gubernatura oaxaqueña, anunció su separación de la alianza opositora, con el argumento de que con “el albazo del PAN” al aprobar la candidatura de Gabino Cué Monteagudo no podemos participar con una propuesta que nace muerta
.
El grupo paramilitar amenaza
con desaparecer a algún adherente de la otra campaña en Mitzitón
Quieren que dejemos de defender nuestros derechos; el gobierno respalda a los evangélicos
La comunidad de Mitzitón, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, manifestó alarma ante la escalada de provocación armada en su contra por miembros del Ejército de Dios, de filiación priísta y perteneciente a la iglesia evangélica Alas de Águila.
Tras varios episodios de disparos al aire en días recientes, este grupo –considerado paramilitar por los ejidatarios– habría acordado el domingo pasado la compra de armas, con la finalidad de acabar con la organización en nuestra comunidad
.
Los ejidatrios expresan profunda preocupación
, ya que “los paramilitares dijeron que van a detener a un integrante de las autoridades ejidales adherentes a la otra campaña, así como a cualquier miembro del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, y los van a desaparecer, para que ya no sigamos defendiendo nuestros derechos, especialmente el de nuestro territorio”.
Los ejidatario tzotziles simpatizantes del EZLN que han resistido el paso de una autopista por sus campos, y por ello continuamente han sido agredidos por los afiliados al Ejército de Dios, denuncian que durante la citada reunión, encabezada por Francisco Gómez Díaz, “los paramilitares dijeron: ‘no tengamos miedo, porque aunque cometamos el delito más grave o asesinando, no nos van a meter a la cárcel, o si nos meten, el gobierno nos sacará rápido, porque el ejemplo lo tenemos con Francisco Jiménez Vicente, que ya está libre’”.
Se refieren a la excarcelación hace dos semanas del autor material de la muerte de Aurelio Díaz Hernández. Las autoridades ejidales aseveran que los evangélicos se han empezado a organizar con más fuerza contra nuestra comunidad; dicen que el mal gobierno está de su lado y pueden hacer lo que quieran
. El 21 de julio de 2009 –recuerdan los indígenas–, nuestro compañero Aurelio fue cobardemente asesinado por Jiménez Vicente, quien dolosamente, con premeditación, alevosía y ventaja
, lo atropelló. También resultaron heridos cinco ejidatarios más.
“Sabemos que quienes luchan por la defensa de sus derechos son perseguidos, encarcelados y torturados y el mal gobierno les aplica todo ‘el peso de la ley’ nomás por protestar, pero a los violadores de derechos y asesinos hasta les dan su premio”, añaden.
Asimismo, acusan al presidente municipal de San Cristóbal de las Casas, Mariano Díaz Ochoa –también priísta–, de respaldar a los evangélicos y pretender dividir a nuestra organización comunitaria, nombrando a otro agente rural, siendo que en nuestra comunidad, por nuestros usos y costumbres y tomando en cuenta la responsabilidad de nuestros compañeros, los nombramos en asamblea, no en grupitos
. El edil habría prometido que con otro agente rural van a dar más apoyos económicos y así acabarnos, pero nosotros no recibimos migajas del mal gobierno ni nos dejamos engañar
.
Refieren que “el mal gobierno, según estaba haciendo ‘las mejores diligencias’ para castigar a los responsables; hasta lo turnaron de fiscalía, de la Indígena a la Especializada en Homicidio, en Tuxtla Gutiérrez, pero ahora el juez primero penal de San Cristóbal ha dejado en libertad bajo caución al paramilitar Francisco, según porque el delito que éste cometió lo clasificó como ‘culposo’ y no intencionado”, exponen los ejidatarios.
También recuerdan que el pasado 4 de febrero, el mencionado Gómez Díaz (quien, junto con Carmen Díaz López,es el que dio la orden para que nos mataran el día 21 julio y ya no seguir en la defensa de nuestro territorio ante la amenaza de la construcción de la autopista) fue castigado por la asamblea, debido a que ha estado falsificando firmas para obtener el sello de agente rural, y con ello usurpar la representación ejidal