







ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
Estimados/as Colegas:
La Asociación Mexicana para la Salud Sexual A. C. tiene el agrado de invitarles a nuestro VI Congreso AMSSAC de Salud Sexual el cual se llevará a cabo el 25, 26 y 27 de noviembre de 2010 en el Centro Cultural y Educativo del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morín.
Este congreso será un espacio científico de intercambio de conocimientos desde los diversos ámbitos de la sexología. Nuestro lema “Violencia: reconociendo el problema – construyendo estrategias”, destaca la necesidad de trabajar desde una integralidad para conseguir el abordaje en los diferentes ámbitos que nos lleven a la salud sexual y en este compromiso contaremos con un espacio dedicado a todas las personas interesadas en informarse y formarse en el campo de la sexualidad.
Te invitamos a inscribir algún trabajo libre, consulta la convocatoria (pulse aquí)
Para mayor información puedes consultar la página www.amssac.org.
Aprovecha las promociones que tenemos programadas para el mes de agosto.
| 01 agosto al 31 de octubre de 2010 | 01 Noviembre 2010 en adelante |
Estudiantes de licenciatura* | $ 1,500.00 | $ 1,700.00 |
Pertenecientes a una ONG* | $ 1,600.00 | $ 1,800.00 |
Público general | $ 1,800.00 | $ 2,000.00 |
* Es necesario presentar una carta expedida por la institución, que los acredite como estudiantes de licenciatura o bien, como integrantes de una ONG.
El pago se puede realizar en:
(En caso de depósito o transferencia favor de enviar la referencia o el boucher de pago, al fax (55) 55131065 o al correo olivia@amssac.org anexando sus datos.
Cordialmente les esperamos a ser parte de este proyecto,
Atentamente,
Lic. Olivia Guerrero Figueroa
Presidenta de Amssac
Asociación Mexicana para la Salud Sexual A. C. AMSSAC
Tezoquipa 26, Col. La Joya, Del. Tlalpan C. P. 14000
Tels: (01*55) 5513*7489 y (01*55) 5573*3460; Fax: (01*55) 5513*1065
E-mail: olivia@amssac.org Web: www.amssac.org
Estimadas/os colegas:
La Asociación Mexicana para la Salud Sexual A. C. (AMSSAC) te invita a participar en nuestros diplomados próximos a iniciar. En los documentos adjuntos viene la información específica de cada uno de los diplomados.
· DIPLOMADO EN SEXUALIDAD HUMANA
Inicia 11 de septiembre de 2010
Dos sesiones sabatinas al mes (segundo y cuarto fin de semana) en un horario de 9:00 a 19:30 hrs., con espacio de hora y media para comer.
Mayores informes en: http://www.amssac.org/diplomado%20sexualidad%20inicio.html
· DIPLOMADO EN SEXUALIDAD INFANTIL Y DESARROLLO HUMANO
Inicia 18 de septiembre de 2010
Una sesión al mes (tercer fin de semana) en un horario de 9:00 a 20:00 hrs., con espacio de dos horas para comer, tres viernes destinadas para la integración grupal de 16:30 a 20:00 hrs y cuatro viernes de apoyo a proyectos finales de 16:00 a 20:00 hrs.
Mayores informes en: http://www.amssac.org/diplomado%20infantil%20inicio.htm
AMSSAC cuenta con 23 años de experiencia capacitando a profesionistas en el área de sexología.
Esperamos te interesen nuestros diplomados y estar pronto en comunicación en este correo o al tel. (55) 5513*7489 y (55) 5573*3460
Te agradecemos que puedas reenviar la información por si tienes algún contacto que le sea útil esta información.
Atentamente,
Lic. Rocío Mendoza Cabrera y Lic. Olivia Guerrero Figueroa
Coordinadoras de Diplomados AMSSAC
Asociación Mexicana para la Salud Sexual A. C. AMSSAC
Tezoquipa 26, Col. La Joya, Del. Tlalpan C. P. 14000
Tels: (01*55) 5513*7489 y (01*55) 5573*3460; Fax: (01*55) 5513*1065
E-mail: rocio@amssac.org olivia@amssac.org Web: www.amssac.org
Los recursos destinados a su labor social crecieron 20%, suman 34.3 millones de dólares
Entre sus benefactores destacan corporativos, bancos, medios de comunicación e instancias oficiales
La crisis económica y la situación por la que atraviesa la Legión de Cristo –intervenida por el Vaticano tras confirmarse los abusos sexuales cometidos por su fundador Marcial Maciel en contra de seminaristas– no han mermado el apoyo financiero y en especie que recibe Fundación Altius de 350 empresas –parte de ellas trasnacionales–, institutos, universidades, medios de comunicación, bancos, fundaciones e instancias gubernamentales de los 13 países donde opera.
De acuerdo con el más reciente informe dado por la Fundación Altius, entre 2008 y 2009 los recursos que dedicó a su labor social aumentaron 20 por ciento, pues ascendieron a 34 millones 323 mil dólares, con lo cual atendió a 545 mil personas.
La mayor parte de este monto –46 por ciento– se destinó a la operación de los Colegios Mano Amiga, que fundó la Legión y están presentes en nueve países, incluido México; 21 por ciento, al crecimiento de los colegios y 8 por ciento se orientó a programas de desarrollo, entre otros gastos.
Según fuentes legionarias, pese a que la expectativa no era tan halagüeña ante el problema económico mundial, por lo que se esperaba una baja en las aportaciones de algunos benefactores, ello no ocurrió y añadieron que tampoco los problemas derivados de los comportamientos que tuvo su fallecido fundador han incidido, hasta ahora, pues no les han dado la espalda.
Las empresas que da recursos a obras sociales obtienen benficios fiscales. Según datos proporcionados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) las personas morales pueden deducir los donativos no onerosos ni remunerativos que otorguen a las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles, hasta por una cantidad que no exceda de 7 por ciento de la utilidad fiscal obtenida en el ejercicio inmediato anterior a aquel en el que se efectúe la deducción, ello con fundamento en el artículo 31, fracción I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
.
El ahora ex presidente de la fundación, René Lankenau Haas, expresó en el informe que contrariamente a lo que se esperaba, por la problemática financiera mundial, algunos donadores regulares
de Altius le manifestaron su deseo incrementar sus apoyos y cita lo que uno le expresó por correo electrónico: sabemos que es un año difícil para ustedes y por eso queremos incrementar nuestro donativo anual en 50 por ciento
.
En el mensaje de Lankenau no hay ninguna mención a que hubiera temor de que los escándalos de pederastia pudieran incidir en las donaciones.
Desde el primero de julio la fundación cuenta con un nuevo presidente, Francisco Fernández González, quien –establece Altius– cuenta con una amplia experiencia en temas de responsabilidad social y educación, y participó en la institucionalización del Consorcio Educativo Anáhuac, lo que después se consolidó como Grupo Integer
. Aclara que Lankenau dejó, después de ocho años, la presidencia de Altius para dedicarse a atender sus proyectos personales
.
En el informe también se expresa que Altius no sólo recibe recursos de empresas e instituciones, sino también de quienes apadrinan a niños que estudian en sus colegios, los cuales hacen una aportación mensual para cubrir el déficit entre lo que cuesta operar el colegio y lo que las familias de los alumnos son capaces de aportar
(dichas aportaciones de los padres son cuotas de recuperación que pueden ser de menos de 200 pesos).
Cuentan con 7 mil 130 padrinos y madrinas, mil más que en el ciclo escolar 2007-2008, por lo tanto el programa de padrinos creció 38 por ciento.
Altius no sólo realiza obras educativas, sino también de salud, a través de sus clínicas, las que en el periodo reportado atendieron a 84 mil personas en distintas especialidades. Por concepto de cuotas de recuperación de los servicios escolares y de salud recuadó en el periodo reportado 10 millones 815 mil dólares
.
En el listado de empresas, instituciones, fundaciones e instancias de gobierno que apoyan a Altius y con las cuales refiere tiene alianzas estratégicas
figuran Coca Cola, Microsoft, ICA, AHMSA, Grupo Vitro, Grupo Bimbo, Iberdrola, Domecq, Kellogs, Alestra, Movistar, Nestlé, Villacero, Warner Brothers. También hay fundaciones como la Kennedy Family Foundation e instituciones bancarias como HSBC, Banamex, Santander y Scotiabank.
Pobladores de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama disputan mil 740 hectáreas
La refriega se inició cuando los primeros realizaban delimitación entre parajes
Insensato
, no concertar la medida con sus vecinos: secretario de gobierno
Reportan retención de seis habitantes
Oaxaca, Oax., 7 de agosto. Pobladores del municipio de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, agencia municipal de San Juan Ñumí, se enfrentaron hoy con armas de fuego en los límites de ambos pueblos, en la región Mixteca, que disputan una superficie de mil 740 hectáreas, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Según el reporte oficial, la refriega dejó al menos dos muertos y cuatro heridos; aunque versiones no confirmadas indican que el número de fallecidos podría llegar a seis. También se reportó la retención de entre tres y seis pobladores de San Juan Mixtepec por habitantes del otro pueblo.
La balacera entre los pobladores de ambas comunidades continuaba hasta las 20:30 horas, luego de que llegaron refuerzos a ambos bandos. Se están dando con todo, al amanecer encontraremos un lamentable escenario
, afirmó un funcionario estatal que pidió no ser identificado.
Jóvenes de San Juan Mixtepec que regresaron a la comunidad por la noche avisaron que habían visto varios cadáveres tirados en el monte
, dijo Ana Velasco Cervantes, integrante de la Frente de Izquierda Revolucionario (FIR), organización que respalda a esa comunidad.
El enfrentamiento comenzó alrededor de las 15:50 horas, cuando pobladores de San Juan Mixtepec realizaban, por acuerdo de la asamblea comunal, el señalamiento de límites entre los parajes Tiende Hierba-Piedras Enterradas, de 18 kilómetros de longitud, en las cercanías con Santo Domingo Yosoñama.
Apenas el jueves pasado, la asamblea comunal había rechazado la propuesta del secretario general de Gobierno, Evencio Martínez Ramírez, para que la Junta de Conciliación Agraria realizara el brecheo en un plazo de 48 horas, con la vigilancia de la Policía Estatal Preventiva (PEP), a cambio de dejar en libertad a los 33 habitantes de Santo Domingo Yosoñama retenidos desde el 30 de mayo pasado y, en cambio, acordó liberar solamente a ocho de ellos, de entre 15 y 19 años de edad, y desarrollar el brecheo unilateralmente.
Joaquín Rodríguez Palacios, subsecretario general de Gobierno dijo que el enfrentamiento es consecuencia de la insensatez y la falta de prudencia
de San Juan Mixtepec, debido a que sus pobladores realizaron el brecheo sin la concertación de los de Santo Domingo Yosoñama.
Fuimos hasta allá (a San Juan Mixtepec) y les insistimos en la construcción de acuerdos y en la conciliación
, señaló.
Instan a retomar diálogo
Destacó que el gobierno estatal se comunicó con los dos pueblos para instarlos a retirarse del lugar del enfrentamiento y regresar a la mesa del diálogo para resolver el conflicto.
Rodríguez Palacios dijo que elementos de la PEP fueron comisionados al lugar para tratar de disuadir a los dos pueblos y terminar con la violencia.
María de la Luz Candelaria Chiñas, procuradora general de Justicia estatal, manifestó que agentes del Ministerio Público y peritos, respaldados por integrates de la PEP y de la Agencia Estatal de Investigación, se han trasladado al lugar para comenzar las diligencias.
Los 25 pobladores de Santo Domingo Yosoñama, y 14 más liberados anteriormente, fueron retenidos por sus vecinos en los límites de ambos pueblos por derribar y quemar cientos de árboles en la superficie comunal de San Juan Mixtepec, reconocida por las instancias agrarias y ratificadas por sentencia del Tribunal Unitario Agrario del distrito número 46, el 15 de mayo de 2000Ni perdón ni olvido
, fue una de las consignas lanzadas por integrantes del Comité Eureka y de la organización Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (HIJOS) México, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para demandar la presentación con vida de todos los desaparecidos políticos del país, investigación de estos casos y castigo a los responsables de este delito considerado de lesa humanidad.
Como lo hacen cada primer sábado de mes desde octubre de 2008, ambas agrupaciones –integradas por familiares de desaparecidos– recordaron que en México existen más de 500 personas secuestradas por el Estado
desde 1969 a la fecha.
En esta ocasión, además de leer los nombres de todos los desaparecidos en los meses de agosto en estas cuatro décadas, los manifestantes pasaron lista a los 11 periodistas reportados como desaparecidos desde el año 2000.
Esto como una muestra de solidaridad con el gremio periodístico, que ayer al mediodía realizó una marcha del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación –a la que se sumaron los integrantes de HIJOS México– para demandar que el gobierno cumpla con su deber de garantizar seguridad en su labor y que los crímenes contra reporteros sean sancionados.
Los familiares de los desaparecidos políticos aprovecharon las mamparas de madera que se instalaron alrededor de la sede de la Corte (por los trabajos de remodelación que se realizan) para usarlas como lienzos. Con gises pintaron las consignas que por más de 40 años han lanzado: Vivos los llevaron, vivos los queremos
, Prohibido olvidar
y Juicio y castigo
.
Por vigésimo cuarto mes consecutivo, ambas agrupaciones acudieron a la Corte, ya que consideran que el máximo tribunal del país ha colaborado para que los secuestros oficiales de cientos de personas sigan en la impunidad.
Mujeres incansables
Al igual que en ocasiones anteriores, responsabilizaron al Estado mexicano de la desaparición de sus familiares y otros cientos de personas que nos faltan a todos
.
Amnistía Internacional (AI) condenó la decisión de las autoridades mexicanas de proceder en contra de Raúl Hernández, integrante de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), acusado falsamente por un asesinato que no cometió
.
Ante las irregularidades del proceso en contra del activista, el organismo internacional lo declaró preso de conciencia en diciembre de 2008. En un pronunciamiento, AI señaló que las evidencias contra Hernández son poco confiables y fabricadas
, por lo que demandó su liberación. Es de destacar que otros cuatro activistas de la OPIM coacusados junto con Hernández lograron obtener su libertad gracias a un amparo.
Pese a que no hay evidencias contundentes, la Procuraduría del Estado de Guerrero sostuvo los cargos de homicidio en contra de Hernández, por lo que el caso actualmente se encuentra en manos de un juez de distrito, que será el encargado de resolver en los próximos días sobre la inocencia o culpabilidad del activista.
La decisión de proceder sobre los cargos fabricados de asesinato contra Raúl Hernández es parte de una campaña sistemática de las autoridades mexicanas contra miembros de esta comunidad indígena, quienes defienden los derechos humanos de su pueblo
, dijo Kerrie Howard, directora adjunta del Programa para las Américas de AI.
Por represalias
El líder de la OPIM fue detenido injustamente
y acusado del asesinato de Alejandro Feliciano García –presunto informante del Ejército– el primero de enero de 2008 en la comunidad El Camalote, Guerrero.
Sin embargo, resaltó AI, las autoridades judiciales del estado no tomaron en cuenta las declaraciones de los testigos oculares que establecían que Hernández no estaba en el lugar cuando ocurrió el asesinato.
Agregó que durante las diligencias del caso, el juez realizó una investigación de la escena del crimen en la que se demostró que los dichos de los testigos que aseguran que Hernández estuvo presente durante el crimen son infundados.
AI considera que el caso contra Raúl Hernández es una represalia por parte de las autoridades por sus actividades legítimas de promoción de los derechos indígenas mediante la OPIM y por exponer los abusos cometidos por los caciques locales, los militares y las autoridades.
Inmujeres del DF: puede pasar lo mismo que con las muertas en el campo algodonero
León, Gto., 7 de agosto. El gobernador del estado Juan Manuel Oliva Ramírez tiene la oportunidad de entrar en razón, impartir justicia y liberar a las seis mujeres que sufrieron abortos y purgan penas de más de 25 años de cárcel por homicidio, afirmó Martha Lucía Micher Camarena, directora del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres).
Oliva tiene una última oportunidad de apelar al corazón, a la razón y a la legalidad y liberar a las seis campesinas que llevan hasta ocho años de prisión de 21 de condena, antes de que México vuelva a ser condenado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como pasó con las muertas de Ciudad Juárez del campo algodonero
, exhortó.
En los penales de Puentecillas, en Guanajuato, y en el Mil, en Valle de Santiago, están recluidas María Araceli Camargo Juárez, Yolanda Martínez Montoya, Ana Rosa Padrón Alarcón, Susana Dueñas, Ofelia Frías y Liliana Moreno, que al igual que Alma Yareli Salazar, libre desde junio, sufrieron abortos, pero fueron acusadas y sentenciadas por homicidio con penas que van desde los 25 hasta los 29 años de prisión.
El jueves pasado, Oliva Ramírez calificó a esas jóvenes –originarias de comunidades rurales, sin estudios, sin acceso a servicios de salud, ni educación sexual– de infanticidas
porque asesinaron a sus hijos y a las organizaciones de mujeres que las defienden, de tener otros intereses
.
El 10 de diciembre de 2009 la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció a México por las tres mujeres de Juárez que desaparecieron y fueron encontradas sin vida junto con otras cinco en un campo algodonero de esa ciudad.
Esta experiencia debería servir a las autoridades de Guanajuato, ya que eventualmente podría llegar alguno de los casos de las procesadas o presas por abortar, a algún organismo internacional, y nuestro país será sentenciado de nuevo por violencia contra las mujeres
, advirtió al anunciar que al igual que el Centro Las Libres llevará el caso a los organismos internacionales.
En torno a las campesinas encarceladas e incomunicadas, sus casos se llevarán ante la justicia federal, al Subcomité contra la Tortura de la ONU, al Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por su siglas en inglés) y en octubre se presentará ante el relator especial sobre la Independencia de Jueces y Abogados, adelantó Micher Camarena.
Estos casos, documentados por las organizaciones de la sociedad civil evidencian la utilización del aparato de justicia del estado de Guanajuato para reprimir a las mujeres que aborten en cualquier circunstancia, incluso las que son víctimas de violación o quienes sufren de abortos espontáneos
, recriminó la funcionaria del DF.
malévolasdel Código Penal para acusar de homicidio en razón de parentesco a quienes interrumpen el embarazo, pero
no están solas ni ellas (las campesinas presas), ni todas las víctimas de estos inquisidores, concluyó
No depende de caprichos de militantes
Tekax, Yuc., 7 de agosto. Andrés Manuel López Obrador aseguró que su candidatura presidencial en 2012 sólo necesita apoyo
del pueblo y no de caprichos personales de militantes y dirigentes partidistas que quizá no lo respalden en los próximos dos años.
En visita a la ciudad de Tekax, el presidente legítimo
sostuvo reuniones de trabajo con militantes y colaboradores para organizar la estrategia en esta región con miras a la elección presidencial de 2012.
López Obrador afirmó que el pueblo de México está conciente de sus necesidades y de que no puede confiar en abanderados de otros partidos, como el PRI y el PAN, donde imperan la corrupción y el dedazo
.
Destacó que la lucha que encabeza “desde 2006 no ha cejado de descubrir y delatar las malas maniobras de los políticos sin escrúpulos de este país.
No me guía ninguna ambición personal a la Presidencia en 2012; me guía el servicio al pueblo y ayudar a que supere el rezago, la miseria y la marginación en que los gobiernos corruptos de PRI y PAN han sumergido a México durante muchos años
, manifestó ante decenas de simpatizantes en Tekax.
Aseguró que el tiempo se acerca y no hay que perder minutos ni horas. Anuncié mi candidatura presidencial de 2012 para que el pueblo y la sociedad sepan que pueden volver a contar conmigo, en una verdadera causa democrática, y no en políticos corruptos que mantengan hundido a México
, precisó.
El movimiento por la transformación de México y sus instituciones es la única opción para concretar los cambios a partir de 2012 para sacar al pueblo del atraso, la marginación y la pobreza, sostuvo López Obrador.
En el mensaje que dirigió al pueblo de Yucatán, López Obrador afirmó que los mexicanos ya no quieren migajas ni limosnas que reparten los gobiernos federal y estatales en periodos electorales. El pueblo reclama justicia y tiene derecho a vivir mejor.
Este domingo visitará Tizimín y concluirá su gira en Mérida