




ESTE BLOG FUE CREADO PARA QUE ESPRESES TU IDEAS. LO UNICO QUE TE PEDIMOS ES QUE NO OFENDAS NI MENOSPRECIES A NADIE POR NINGUN CONCEPTO ES UN ESPACION PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL DEL MUNDO. PARA PODER PUBLICAR ENTRA CON LA CUENTA miopiniones2010@gmail.com con la clave: mexico20 la clave con minusculas sin espacios
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en nombre los obispos del país envió una muy cordial y fraternal felicitación
al obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, quien el 7 de noviembre recibió en Bergen, Noruega, el Premio Rafto 2010 por su arduo trabajo en el ámbito de la defensa de los derechos humanos, especialmente de los grupos más vulnerables
.
A nombre de la CEM, Víctor René Rodríguez Gómez, secretario general, se congratuló por el galardón que otorgó la Fundación Rafto a su par y recordó que desde 1987 dicha agrupación distingue a los “defensores de los derechos humanos y la democracia, para conmemorar al profesor Thorolf Rafto, quien dedicó su vida a promover estos derechos y valores.
Sin duda es un merecido galardón que nos motiva para seguir trabajando en pro de la sociedad, para lograr, en nombre de Jesucristo, no sólo el reconocimiento, sino resultados positivos en nuestro país.
La fundación Rafto expone en su página electrónica las razones por las que al obispo Vera López, de 65 años de edad, se le otorgó este año el galardón.
En ella lo describe como un dedicado crítico contra los abusos de poder y defensor de los migrantes, los pueblos indígenas y otros grupos en desventaja dentro de la sociedad mexicana
y exalta que dicho premio se da en medio de la situación de inseguridad, pobreza y desempleo que experimenta México.
Tras citar que en el país hay una corrupción generalizada entre los políticos, en las fuerzas policiales y los órganos judiciales
, la fundación expone que frente a ese escenario y poniendo en peligro su seguridad, el obispo José Raúl Vera López habla en voz alta y sin miedo contra las violaciones de derechos humanos, la corrupción, los abusos del poder y la ausencia del imperio de la ley
.
Demuestra una voluntad inquebrantable y fe en la acción concreta para mejorar la calidad de vida de la población pobre, vulnerable y oprimida de México
y añade que sus actividades son muy variadas, pero sus preocupaciones centrales son el asesinato y violación de mujeres y la situación de riesgo de los inmigrantes además está involucrado en casos concretos de lucha por los derechos de pueblos indígenas, de campesinos pobres y por los derechos de los trabajadores (...) Ha levantado su voz en contra de la falta de protección para los periodistas y la impunidad en casos de abusos cometidos por militares y policías
, demostrando que las estructuras sociales en México sistemáticamente ponen en desventaja a los pobres y fuerzan a la gente a una vida de crimen.
Contrariamente a la mayoría del clero, aboga en favor de los gays y lesbianas, y de las prostitutasy agrega que
en el actual debate sobre los derechos de gays y lesbianas, el obispo Vera ha destacado la importancia de luchar contra los prejuicios
* Datos de la campaña Armas Bajo Control, de las organizaciones Fundació per la Pau, Greenpeace, Intermón Oxfam y Amnistía Internacional.
Aun cuando durante cuatro legislaturas prevaleció la resistencia
a modificar las leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social para garantizar a empleadas del hogar sus derechos laborales y de seguridad social, ahora surgen posibilidades de aprobar iniciativas en favor de este sector.
Lo anterior fue planteado durante el foro Inclusión de las Trabajadoras del Hogar en el Derecho a la Seguridad Social, efectuado en la Cámara de Diputados y organizado por la Comisión Especial sobre la No Discriminación, el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (Caceh) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
La diputada del PRD Claudia Anaya Mota, presidenta de la Comisión Especial sobre la No Discriminación, indicó que la iniciativa que presentó en abril pasado para modificar las citadas leyes “ya está en manos de los presidentes de las comisiones del Trabajo y de Seguridad Social –Tereso Medina y Uriel López, respectivamente– y ahora ellos deben analizarla, al igual que las que elaboraron otras compañeras de legislaturas anteriores. En la Comisión de Trabajo ya está tratándose y en la de Seguridad Social deberá abordarse en los próximos días. Es un tema viable”.
Anaya Mota resaltó que este es un asunto que ya en muchas partes del mundo se ha podido solucionar
.
Resaltó que el Estado mexicano es muy bueno para alzar la voz en contra las violaciones de derechos humanos que se cometen contra connacionales que viven en el extranjero, pero pocas veces nos ponemos a revisar las que cometemos en nuestra casa, por ejemplo, con las trabajadoras del hogar
.
Indicó que para acabar con la discriminación y el abuso laboral en contra de este sector es indispensable que se reconozca la relación de trabajo entre el patrón y su empleada doméstica
, y sostuvo que hay confianza en que habrá un dictamen en favor, el cual pasará al pleno antes de que concluya este periodo de sesiones
.
son pobres y con escaso nivel escolaridad